SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Posición condílea según biotipo facial en tomografía de haz de conoRiesgo biomecánico por sobrecarga estática y presencia de trastornos musculoesqueléticos en odontólogos durante su práctica clínica asistencial. Una revisión narrativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Odontología

versión impresa ISSN 0120-971X

CES odontol. vol.34 no.2 Medellìn jul./dic. 2021  Epub 30-Mar-2022

https://doi.org/10.21615/cesodon.5719 

Artículo de investigación

Condiciones laborales y satisfacción de los graduados del programa de Ortodoncia, Universidad Cooperativa de Colombia. Estudio Exploratorio

Working conditions and level of satisfaction of graduates from the Orthodontics program at Universidad Cooperativa de Colombia. Exploratory Study

Condições de trabalho e grau de satisfação dos graduados do programa de Ortodontia da Universidad Cooperativa de Colombia. Estudo Exploratório

Hugo Armando Betancur-Herrera1 
http://orcid.org/0000-0002-0170-7484

John Querubín Franco-Aguirre2 
http://orcid.org/0000-0003-1592-2916

Juliana Sánchez-Garzón3 
http://orcid.org/0000-0003-1551-5229

Emilia María Ochoa-Acosta4 
http://orcid.org/0000-0001-6765-5712

1 Odontólogo Universidad de Antioquia, Ortodoncísta Universidad Cooperativa de Colombia. hugo.betancurh@campusucc.edu.co

2 Microbiólogo y bioanálista, magister en microbiología universidad de Antioquia. Docente universidad de Antioquia y universidad cooperativa de Colombia. Grupo de salud y sostenibilidad escuela de microbiología universidad de Antioquia. john.francoa@campusucc.edu.co

3 Odontóloga CES, Magister en epidemiología CES. Profesor instructor universidad CES Docente Asistente Universidad Cooperativa de Colombia. jsanchezg@ces.edu.co

4 Odontóloga Universidad CES, Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Universidad de Manizales. Profesora Universidad Cooperativa de Colombia y Universidad de Antioquia. emilia.ochoa@udea.edu.co


Resumen

Introducción y objetivo:

la ortodoncia se considera una especialidad clínica ejercida tradicionalmente en el marco de la práctica liberal independiente, sin embargo, los cambios en las dinámicas del mundo laboral, ameritan realizar monitoreo permanente de condiciones laborales de graduados de especialidades odontológicas. Describir las condiciones laborales y la satisfacción con el ejercicio profesional de los graduados del programa de ortodoncia, Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Medellín.

Materiales y métodos:

estudio descriptivo transversal sobre el total de la población de graduados del programa. La información se recolectó a través de una encuesta. Se realizó análisis univariado para la descripción de la información y análisis bivariado para explorar asociaciones.

Resultados:

la frecuencia de respuesta fue del 65% y la totalidad de los participantes reportó un tiempo menor a 6 meses para su inserción laboral. Se estableció con mayor frecuencia contratación por prestación de servicios. En general, la satisfacción con el ejercicio profesional fue alta, sin embargo, un 39,4% reportó mediana o baja satisfacción con el tipo de contrato. El sexo se encontró asociado al número de horas laboradas semanalmente.

Conclusiones:

las condiciones de los graduados son favorables en ciertos aspectos, entre ellos, la inserción al mercado laboral en corto tiempo. Asimismo, los ingresos están en rango alto frente a los promedios del país, sin embargo, se requieren estudios que amplíen el análisis acerca de aspectos como el tipo de contratación, las horas laboradas y elementos de flexibilización laboral que pueden llevar a un deterioro progresivo del ejercicio profesional de los especialistas.

Palabras clave: graduados; ortodoncia; condiciones de trabajo; satisfacción

Abstract

Introduction and objective:

orthodontics is considered a clinical specialization that has been traditionally practiced in an independent fashion. However, working conditions for graduates from dental specialties need to be monitored due to dynamic changes of the working world. To describe the working conditions and level of satisfaction of graduates from the Orthodontics program at Universidad Cooperativa de Colombia, Medellin campus.

Materials and methods:

transversal descriptive study that considered the total population of graduates from the program. Information was collected by the use of a previously validated survey. A univariate analysis for description of information and a bivariate analysis to explore possible associations were carried out.

Results:

frequency of response was 65% and the whole population reported finding a job within the first six months after graduation. Provision of services was the most frequent form of contract. In general, the level of satisfaction was high, but 39.4% of the population reported average or low satisfaction, especially regarding the type of contract. Gender was associated with number of weekly worked hours.

Conclusions:

conditions for graduates are favorable in some areas, including the fact that occupation was readily found. Likewise, income is high when compared to average salaries in the country. However, further studies are required to expand the analyses of different aspects, such as type of contract, working hours and elements of working flexibilization that might lead to a deterioration in the professional services provided by these specialists.

Keywords: graduates; orthodontics; working conditions; satisfaction

Resumo

Introdução e objetivo:

A ortodontia é considerada uma especialidade clínica exercida tradicionalmente no âmbito da prática liberal independente. Porém, as mudanças na dinâmica do mundo do trabalho merecem acompanhamento permanente das condições de trabalho dos graduados das especialidades odontológicas. Descrever as condições de trabalho e o grau de satisfação com a prática profissional dos graduados do programa de ortodontia da Universidad Cooperativa de Colombia, campus de Medellín.

Materiais e métodos:

Estudo transversal descritivo sobre a população total de formados do programa. A informação foi recolhida através de um inquérito previamente validado. Foi realizada uma análise univariada para descrever a informação e uma análise bivariada para explorar associações.

Resultados:

A frequência de resposta foi de 65% com todos os participantes a relataram um tempo inferior de 6 meses para a sua inserção laboral. Foi determinada com maior frequência a contratação para prestação. Em geral, a satisfação com a prática profissional foi elevada, porém 39,4% relataram uma satisfação média ou baixa, especificamente com o tipo de contrato. O número de horas trabalhadas por semana foi associado ao sexo.

Conclusões:

As condições dos graduados são favoráveis em certos aspetos, entre os quais, a inserção no mercado de trabalho num curto espaço de tempo. Similarmente, os rendimentos estão num nível alto em comparação com as médias do país; contudo, são necessários mais estudos a fim de alargar a análise a aspectos como o tipo de contratação, as horas trabalhadas e os elementos de flexibilidade laboral que podem levar a uma deterioração progressiva na actividade profissional dos especialistas.

Palavras-chave: graduados; ortodontia; condições de trabalho; grau de satisfação

Introducción

La odontología como ejercicio profesional en Colombia ha enfrentado cambios sustanciales a partir de la transformación del sistema de salud, llevada a cabo por el gobierno nacional mediante la promulgación de la Ley 100 de 1993 1, la cual reglamentó el artículo 49 de la Constitución Nacional. Como aspecto relevante, cabe mencionar que el modelo económico derivado de dicha ley para la prestación de los servicios de salud, se corresponde con los fundamentos de la teoría neoliberal, la cual transforma los servicios sociales, como el de la salud, en objeto de provisión por parte de particulares mediante el mecanismo de mercado libre o regulado 2,3.

Como consecuencia de las nuevas dinámicas de mercado en el sector, muchos profesionales de la salud y en particular los odontólogos, vieron mudar su labor de un ejercicio profesional principalmente liberal, de desempeño independiente y autónomo 4, a una práctica enmarcada por relaciones laborales, las cuales, paulatinamente se han deteriorado hacia formas de contratación determinadas por figuras jurídicas de flexibilización laboral como la contratación por prestación de servicios o a destajo, además de la tercerización laboral a través de contratación por cooperativas de trabajo asociado, entre otras figuras de intermediación 5-7.

Relacionado con lo anterior, algunos estudios realizados en Colombia 7,8, evidencian la transición en el ejercicio de la odontología dentro de un contexto laboral y en una lógica de mercado que supone un cambio de la relación odontólogo-paciente por la de empresa-consumidor, generando condiciones laborales poco favorables como la subcontratación, el subempleo, la temporalidad en el trabajo, la pérdida salarial, exceso de carga laboral, la desprotección total o parcial en materia de seguridad social, lo que en efecto conlleva a una elevada vulnerabilidad laboral con afectación en la productividad y calidad de vida del odontólogo.

Aunado a la situación expuesta, la dinámica de mercado laboral de los odontólogos en Colombia se ha visto impactada por el principio de autonomía universitaria reglamentada en la ley 30 de 1992 9, que derivó entre otras consecuencias, en un crecimiento en la oferta de los programas de odontología, conllevando en el mediano plazo, al aumento del número de egresados, quienes al salir a un mercado laboral desregulado, flexibilizado y tercerizado, se han convertido en sujetos vulnerables dadas las formas de contratación expuestas y la baja remuneración como efecto de la sobreoferta de talento humano en el área 6,7.

Como un efecto negativo de los escenarios descritos, muchos odontólogos se han visto forzados a abandonar el ejercicio profesional o complementar sus ingresos mediante el desarrollo de otras actividades económicas. Una pequeña proporción opta por la realización de alguna de las especialidades clínicas, en especial en áreas que no hacen parte de plan de beneficios individual estipulado en la normatividad, como alternativa para el mejoramiento de su calidad de vida, dentro de las cuales se incluye la ortodoncia 6.

La ortodoncia como especialidad clínica derivada de la odontología ha evidenciado en diversos estudios, ser un área de ejercicio laboral que proporciona cierto grado de bienestar entre quienes la ejercen, como lo concluyeron Al Junaid y cols. 10 en un estudio sobre satisfacción laboral y equilibrio vida-trabajo en 321 ortodoncistas del reino unido, quienes en su mayoría manifestaron altos niveles de satisfacción profesional y adecuado equilibrio entre su vida laboral y vida personal; de forma similar, Algahtani y cols. 11 encontraron altas frecuencias de satisfacción laboral en 161 ortodoncistas de Arabia Saudita, en contraste, muchos de los evaluados manifestaron un desbalance entre el tiempo de su vida personal y el tiempo de su vida laboral, favorable a este último. Roth y cols. 12 observaron también altos niveles de satisfacción laboral en 318 ortodoncistas canadienses, pero también una frecuencia considerable de insatisfacción (26%) relacionada con la falta de tiempo para el desarrollo de actividades personales.

Lo anteriormente expuesto, contrasta con el difícil panorama laboral de la odontología en Colombia y ciertos aspectos positivos del ejercicio de la ortodoncia en algunos países, lo que podría suponer una situación análoga a nivel local, no obstante, es claro que el contexto socioeconómico y cultural representa un factor fuertemente asociado a la forma como el individuo establece sus percepciones, que en definitiva definen su calidad de vida, como lo conceptualiza la OMS “ La percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, expectativas, normas y preocupaciones”13,14; en tal sentido, es fundamental conocer el estado de satisfacción laboral derivada del ejercicio de la ortodoncia en el contexto local, sumado a la caracterización de las condiciones laborales y sociodemográficas que puedan influir en dicha satisfacción. Lo anterior como un aporte fundamental para visibilizar la situación actual de los especialistas en este campo, brindar elementos para continuar con los análisis internos acerca de la inserción en el mercado laboral de los graduados 15, establecer rutas de acción institucionales y enriquecer las discusiones en ámbitos gubernamentales y gremiales.

Materiales y métodos

Estudio exploratorio de tipo descriptivo transversal sobre una población total de 59 graduados de la especialización en ortodoncia de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) sede Medellín durante el año 2019, con un porcentaje de respuesta del 65%, lo que corresponde a 38 especialistas. Se realizó invitación abierta, con inclusión de los graduados que aceptaron su participación en el estudio y firmaron el consentimiento informado. Solo se excluyeron quienes no respondieron la encuesta en el tiempo estipulado de recolección de la información.

Recolección de la información

Se utilizó una fuente primaria para la recolección de la información relacionada con aspectos demográficos, socioeconómicos, laborales y de satisfacción, a través de una encuesta estructurada autodiligenciada con preguntas dicotómicas y politómicas de selección múltiple y única respuesta, algunas en la escala Likert. La indagación por la satisfacción se centró en aspectos laborales como el tipo de contrato, la estabilidad y el ejercicio profesional en general.

Se realizó una prueba piloto con 5 docentes de la facultad egresados del programa para evaluar la pertinencia de las preguntas y sus respectivos ajustes. La encuesta se envió por correo electrónico y se notificó a los participantes a través de la aplicación de mensajería instantanea “WhatsApp”,algunas encuestas se entregaron en físico dentro de la realización de eventos de extensión realizados por la facultad. En todas las estrategias de comunicación se informa acerca de los objetivos del estudio a cada uno de los participantes.

Análisis estadístico

Se realizó un análisis univariado para la descripción de las características demográficas, socioeconómicas y laborales de la población de estudio a través de la estimación de frecuencias relativas y absolutas para las variables de naturaleza cualitativa y el cálculo de medidas de resumen (tendencia central, dispersión y posición) para las variables cuantitativas.

La asociación entre las características demográficas y socioeconómicas con las condiciones laborales descritas se exploró a través de las pruebas H de Kruskal Wallis y U de Mann Whitney previa verificación del supuesto de normalidad a través del estadístico de Shapiro Wilk, además de la prueba X2 de Pearson. En todos los análisis se tomó un valor P de significación estadística menor a 0,05 realizados a través del paquete estadístico IBM SPSS ® 25.

Aspectos Éticos

El proyecto fue diseñado y ejecutado según lo estipulado en la Resolución 8430 de 1993 del ministerio de salud de la república de Colombia en la que se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud en Colombia. Se aplicó consentimiento informado a cada uno de los participantes, se garantizó el anonimato y confidencialidad de la información.

Resultados

De la población de 59 graduados del programa, se obtuvo una frecuencia de respuesta del 65%, de los cuales 60,5% pertenecía al sexo femenino, 57,8% residía en los estratos socioeconómicos 4 o 5. El 55,3% declaró su estado civil como casado o en unión libre, en relación a la ubicación del lugar de trabajo, Medellín y los municipios del área metropolitana concentraron el 92,1%. El promedio de años de egreso fue de 5 ± 3 años (Tabla 1).

Tabla 1 Características sociodemográficas de los graduados del programa de ortodoncia de la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Medellín. 

En relación con el perfil profesional, 13% de los graduados manifestó la realización de otros estudios de posgrado afines con la administración en salud y auditoria. La totalidad de los encuestados reportó ejercer actualmente la ortodoncia y el 97% demoró un tiempo menor a 6 meses para la ubicación laboral después de la graduación. En cuanto a las condiciones laborales, gran parte de los graduados (78,9%) afirmó contar con un contrato por prestación de servicios en la modalidad de asignación del 50% del pago realizado por cada paciente atendido. Respecto a la actividad laboral, 21% de los participantes combina la actividad clínica con labores administrativas o docentes. El 86% declaró no recibir las prestaciones sociales establecidas por ley en sus empleos, en consecuencia con el tipo de contratación. En relación al salario devengado, el 71% percibía ingresos superiores al equivalente de 6 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) (Tabla 2).

Tabla 2 Caracterización de condiciones laborales de los graduados del programa de ortodoncia de la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Medellín. 

SMMLV: salario mínimo mensual legal vigente.

Frente a la estabilidad laboral, el 76,3% de la población refirió tener una alta o muy alta estabilidad y 55,2% reveló una alta o mediana satisfacción con el tipo de contrato. El 89,5 % manifestó una elevada satisfacción con el ejercicio profesional en general (Tabla 3). El 73,7% consideró que la formación académica fue muy adecuada y el 100% afirmó tener muy buenas competencias laborales por la formación académica recibida.

Tabla 3 Satisfacción y estabilidad laboral de los graduados del programa de ortodoncia de la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Medellín. 

No se encontró asociación entre indicadores de satisfacción y estabilidad laboral con características sociodemográficas como el estado civil y sexo (p > 0,05). A pesar de ello se encontraron algunas diferencias en la percepción de estabilidad laboral, satisfacción con el contrato y ejercicio de la profesión, entre hombres y mujeres, de este modo, entre los individuos que percibieron menor satisfacción y estabilidad laboral (mediana o baja) se encontró una mayor frecuencia de mujeres. En relación al estado civil se evidenció una mayor proporción de casados o en unión libre con alta satisfacción de su ejercicio profesional.

Entre los graduados con ingresos iguales o superiores a 8,6 SMMLV, la mayoría refirió tener 3 o más años de egreso, sin embargo, las diferencias según el año de egreso no fueron estadísticamente significativas (p= 0,085) (Figura 1); no se encontró asociación entre el nivel de ingresos y las horas de trabajo semanal (Vp= 0,268). El tiempo de jornada laboral semanal se encontró asociado con el sexo (p= 0,020), en tal sentido, la mayoría de los hombres manifestó tener una jornada mayor o igual a 30 horas semanales, mientras que el 25 % de las mujeres laboraba 28 horas o menos (Figura 2).

Figura 1 Distribución de los años de egreso según el rango de ingresos mensuales de los graduados del programa de ortodoncia de la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Medellín. 

Figura 2 Distribución del tiempo de jornada laboral (horas/semana) según el sexo de los graduados del programa de ortodoncia de la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Medellín. 

Discusión

Los resultados del presente estudio permitieron analizar aspectos importantes de las condiciones laborales y la satisfacción de los graduados del programa de ortodoncia de la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Medellín. El ejercicio investigativo contribuyó a documentar la situación, teniendo en cuenta que la práctica de la odontología general y especializada hoy en Colombia y en la mayor parte de los países del mundo, está sujeta a las lógicas de las sociedades de mercado, con cambios importantes en el mundo laboral para los profesionales de la salud. Esto es refrendado por el Observatorio de Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud de Colombia, al afirmar que el contexto nacional e internacional en el que actualmente ejercen los profesionales de la odontología ha estado en permanente cambio. Las disposiciones normativas, el acceso a las tecnologías y cambios socioculturales de la población, son algunas de las causas del dinamismo observado en el ejercicio profesional 16.

Frente a las condiciones laborales de los graduados, los resultados de este estudio muestran que la totalidad de los participantes se desempeñaban como especialistas clínicos en ortodoncia y la gran mayoría reportó un tiempo menor a 6 meses para su inserción laboral. Esto puede leerse como un indicio favorable y está en concordancia con lo establecido en investigaciones que han catalogado la especialidad como una de las más demandadas por personas de distintos grupos etarios desde finales del siglo pasado. El aumento de la demanda de ortodoncistas se debe, entre otros aspectos, al posicionamiento de los procedimientos estéticos en general y a la evolución en las normas socioculturales sobre el concepto de oclusión aceptable 17. Asimismo, este fenómeno se da principalmente en las grandes ciudades, dato que coincide con los resultados de este estudio, en el cual se estableció mayor concentración de los profesionales para el ejercicio de su especialidad en Medellín y en los municipios del área metropolitana. En este sentido, es importante señalar que en la ciudad de Medellín a septiembre de 2019, había 807 ortodoncistas, de acuerdo con el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud REPS 18. Estos datos son relevantes como elementos de análisis acerca del fenómeno de la concentración de ortodoncistas y el incremento en el número de especialistas.

Los ingresos mes declarados aproximadamente por la mitad de los graduados encuestados, se ubican en 8,5 SMMLV o más, valor que está en coincidencia con el ingreso base de cotización de especialistas en distintas áreas de la salud que para el 2017 fue de 9,6 SMMLV y en este tipo de análisis, este es un indicador importante para inferir el promedio de ingresos 16.

Esta información de ingresos mes, requiere ser contrastada con el número de horas laboradas. En este caso, el tiempo de jornada laboral semanal se encontró asociado con el sexo (Valor p = 0,020). Gran parte de los especialistas hombres tenía una jornada mayor en comparación con las mujeres. Es necesario tener en cuenta adicionalmente que el máximo de horas laboradas mes, llegó tanto en algunos hombres como en mujeres a 200 horas. Aunque este promedio de horas excede las 48 horas semana que determina el código sustantivo del trabajo en cuanto a la duración máxima de la jornada ordinaria en Colombia 19, no es un argumento de peso para este análisis en cuanto a lo normativo en materia de trabajo, porque gran parte de los profesionales de este estudio (78,9%) estaban contratados por prestación de servicios y en esta modalidad no aplican restricciones en cuanto al número de horas laboradas. Sin embargo, se ha documentado que la contratación preponderante por prestación de servicios, subcontratación y la desprotección total o parcial en materia de seguridad social 8 genera inestabilidad laboral, problemáticas de la salud ocupacional por exceso de trabajo y por no tener afiliación en el sistema de riesgos profesionales. En consecuencia, es un tipo de contratación que produce una gran desmotivación de los profesionales. A pesar de estas desventajas, esta forma contractual se ha generalizado en Colombia, entre otras razones, además de su predominancia en los modelos de flexibilización propios de contextos neoliberales, porque se ha venido presentando en el tiempo, un crecimiento acelerado del modelo de cadenas de clínicas particulares que operan bajo franquicia, con bajos costos de los tratamientos y con formas precarias de contratación 20.

Por las razones expuestas, las variables horas laboradas y tipo de contrato podrían estar relacionadas de manera indirecta y sin ser concluyentes por las limitaciones de este estudio, con la percepción mediana y baja que tienen el 36,8% de los graduados acerca de la satisfacción con el contrato laboral. Lo anterior, haciendo la salvedad que al indagar por la satisfacción con el ejercicio profesional como ortodoncistas, esta fue percibida como muy alta y alta por la mayor parte de los participantes. Según estudios internacionales la mayoría de los ortodoncistas estaban satisfechos con la ortodoncia como profesión 11,21,22.

Dentro de las limitaciones del presente estudio, se consideran las derivadas del pequeño tamaño muestral: como la potencia insuficiente en las pruebas de hipótesis estadística lo que implica mayor probabilidad de errores tipo II, sin embargo, se evidencian tendencias importantes, útiles para la reflexión y el debate de cara a los escenarios laborales actuales.

Conclusiones

Las condiciones laborales de los graduados de la especialidad clínica en ortodoncia son favorables en ciertos aspectos, entre ellos, la inserción en el mercado laboral de la totalidad de los graduados en corto tiempo después de terminar sus estudios de posgrado. Asimismo, los ingresos declarados por buena parte de los graduados están en un rango alto, sin embargo, se requieren estudios que amplíen el tamaño muestral y el análisis acerca de las horas laboradas y los tipos de contratación actuales.

Las modalidades de ejercicio profesional y las condiciones laborales de los ortodoncistas participantes en el estudio, muestran transformaciones en la práctica liberal de la especialidad, evidenciadas entre otros aspectos, en el posicionamiento de formas contractuales flexibles, con sus consecuentes desventajas, las cuales pueden generar insatisfacción y tendencia clara a sufrir las consecuencias de una precarización laboral gradual.

Referencias

1. República de Colombia. Ley 100 de 1993. Sistema de Seguridad Social Integral. [Internet] [Citado 2019 15 de enero] Disponible en: Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.htmlLinks ]

2. Guerra D. El neoliberalismo como amenaza para el acceso a la salud de los colombianos. Rev Fac Nac Salud Pública. 2006; 24(2): 142-6. [ Links ]

3. Suárez E. Política de la salud colombiana en los modelos de desarrollo. Inv Enf. 2003; 5(1-2): 29-39. [ Links ]

4. Fajardo-Rojas GA, Mafla AC. Impacto de la educación en economía solidaria sobre acciones solidarias de egresados de la facultad de odontología de la universidad cooperativa de Colombia, sede pasto Revista Nacional de Odontología. 2012; 8 (15): 63-78. [ Links ]

5. Ugualde A, Homedes N. Las reformas neoliberales del sector de la salud: Déficit gerencial y alienación del recurso humano en América Latina. Rev Panam Salud Publ. 2005; 17(3): 202-5. [ Links ]

6. Donatres J, Rojas M, Jiménez W. Calidad de vida de los odontólogos en Colombia. Revisión exploratoria de la literatura. Universitas Odontológica. 2017; 36(76). DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo36-76.cvocLinks ]

7. Salazar DM, Ternera JH, Tovar S, Atuesta MF, Barragán M. Caracterización de la situación actual de la profesión de odontólogo en Colombia. Bogotá, Colombia: Servicio Nacional de Aprendizaje, Federación Odontológica Colombiana, Colegio Colombiano de Odontólogos; 2008. [Internet] [Citado 2019 10 DE Junio] Disponible en: Disponible en: https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/2144/1/3067.pdfLinks ]

8. López R, Sierra J, Díaz S, Agudelo H. Calidad de vida laboral de los odontólogos en Antioquia 2011-2012. Rev. Salud Pública. 2018; 20 (6): 684-69. DOI: https://doi.org/10.15446/rsap.V20n6.52054Links ]

9. República de Colombia. Ley 30 de 1992. Fundamentos de la Educación Superior. Bogotá: Ministerio de Educación. [Internet] [Citado 2019 23 de octubre] Disponible en: Disponible en: https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdfLinks ]

10. Al-Junaid S. M, Hodges S. J, Petrie A, Cunningham S. J. Career satisfaction and work-life balance of specialist orthodontists within the UK/ROI. British dental journal. 2017; 223 (1): 53-58. [ Links ]

11. Alqahtani N, Alshehry K, Alateeq S, Alturki H, Albarakati S, Asiry M, Ahmedani M. An assessment of job satisfaction: A cross-sectional study among orthodontists of Saudi Arabia. J Orthod Sci. 2018; 7 (4). DOI: 10.4103/jos.JOS_77_17: 10.4103/jos.JOS_77_17. [ Links ]

12. Roth S, Heo G, Varnhagen C, Glover K, Major P. Job satisfaction among Canadian orthodontists. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics. 2003; 123 (6): 695-700. [ Links ]

13. Organización mundial de la salud. Que es calidad de vida. Foro Mundial de Ia Salud Volumen 17 • 1996. [Internet] [Citado 2019 15 de septiembre] Disponible en Disponible en https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/55264/WHF_1996_17_n4_p385-387_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

14. Cardona A, Agudelo G. Construcción cultural del concepto calidad de vida. Rev Fac Nac Salud Pública. 2005; 23 (1): 79-90. [ Links ]

15. Neyra-Agudelo E, Martínez-Gómez JE, Madrid-Cruz P, Osorio-Gallego A, Gallego-Gómez CL, Ochoa-Acosta EM. Posicionamiento profesional y laboral de los egresadosde la universidad cooperativa de colombia, facultad de odontología, periodo 2005-II al 2008-II. Revista Nacional de Odontología. 2010; 6 (10): 65-70. [ Links ]

16. Ministerio de Salud de Colombia. Observatorio de Talento Humano en Salud. [Internet] [Citado 2019 14 de octubre]. Disponible en: Disponible en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiOTkxZGZiYzQtNTBiNi00M2I5LThkMDEtODViYzUzOTE1MmNmIiwidCI6ImI2MmYxMjY2LWUzYzctNDhiYi1iZmUwLWUxOTRmZTk3OTk2NiIsImMiOjR9Links ]

17. Navarro J, Ricardo M, Martínez M, López M, Cobas N. Percepción de la necesidad de tratamiento ortodóncico por parte de adolescentes y sus padres. Medisan. 2018; 22(1):28. [ Links ]

18. Manco J. Causas de la no habilitación en salud desde la perspectiva de profesionales independientes prestadores de servicios odontológicos y de ortodoncia en Medellín. Trabajo de grado, Facultad Nacional de Salud Pública; 2019. [Citado 2020 5 de abril] Disponible en: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12911/1/MancoJohana_2019_HabilitacionSaludOdontologia.pdfLinks ]

19. República de Colombia. Ministerio del trabajo, código sustantivo del trabajo. [Internet] [Citado 2019 abril 5]. Disponible en: Disponible en: https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/CodigoSustantivodelTrabajoColombia.pdfLinks ]

20. Otálvaro G, Zuluaga S, Jaramillo G, Ternera J, Sandoval S. Políticas de salud bucal en Colombia. Tendencias y puntos críticos para la garantía del derecho a la salud. Univ Odontol. 2019; 38(80). DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo38-80.psbc. [ Links ]

21. Soma K, Thomson W, Morgaine K, Harding W. A qualitative investigation of specialist orthodontists in New Zealand: part 2. Orthodontists' working lives and work-life balance. Aust Orthod J. 2012; 28 (2):170‐180. [ Links ]

22. Davidson S, Major P, Flores-Mir C, Amin M, Keenan L. Women in orthodontics and work-family balance: challenges and strategies. J Can Dent Assoc. 2012;78:c61. [ Links ]

Forma de citar: Betancur-Herrera HA, Franco-Aguirre JQ, Sánchez-Garzón J, Ochoa-Acosta EM. Condiciones laborales y satisfacción de los graduados del programa de Ortodoncia, Universidad Cooperativa de Colombia. Estudio Exploratorio. Rev. CES Odont 2021; 34(2): 107-122. https://doi.org/10.21615/cesodon.5719

Recibido: 01 de Junio de 2020; Aprobado: 01 de Noviembre de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons