SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Reforma a la ley 100 de la seguridad social: Crónica de una muerte anunciadaEndoscopia terapéutica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista colombiana de Gastroenterología

versión impresa ISSN 0120-9957versión On-line ISSN 2500-7440

Rev Col Gastroenterol v.21 n.2 Bogotá jun. 2006

 

NOTA DEL EDITOR

Yanette Suárez Quintero (1)

(1) MD. Hepatología Hospital universitario San Ignacio. Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá, D.C. Editora Asociada Revista Colombiana de Gastroenterología, Bogotá, Colombia.

Fecha Recibido: 31-05-06 fecha Aceptado: 21-06-06

En los últimos años hemos visto el desarrollo de la Hepatología y es así como diferentes problemas tanto médicos como sociales desde el punto de vista hepático han hecho que se desarrollen diferentes líneas de investigación originadas con el fin de brindar soluciones clínicas, tecnológicas y sociales.

De estas líneas talvez la más importante en las últimas décadas es la relacionada con el trasplante hepático, debido no solo al concepto médico como tal, sino también a la solución de patologías que anteriormente se consideraban terminales y a la revolución social y religiosa a que ha conllevado.

La posibilidad de un trasplante de órganos de encuentra evidenciado desde 2000 años antes de cristo en diferentes manuscritos egipcios y posteriormente sugerido para patologías de la piel. En 1912 Alexis Carrell recibió el Premio Nobel por sus técnicas de sutura vascular relacionadas con el trasplante. En 1954 se realizó el primer trasplante de humano a humano en forma exitosa en el Peter Brent Brigham Hospital de Boston cuando un hombre dono a su gemelo un riñón.

En 1963 el Dr Thomas Starzl realizó el primer trasplante hepático en un niño de tres años de edad en el centro de Ciencias de la Universidad de Colorado, pero realmente hasta cuatro años después se pudo llevar a cabo el mismo con éxito debido a los conocimiento de inmunosupresion que ya se tenían para la época.

En 1967 el Dr Christian Barnard llevó a cabo el primer trasplante de corazón en Sur Africa. A partir de esto se realizaron innovaciones en otros campos incluyendo el trasplante pulmonar, intestinal, pancreático etc., pero realmente el otro punto I histórico importante lo marco en 1976 la introducción de la ciclosporina como inmunosupresor prolongado la vida del injerto y con menores complicaciones , evitando la posibilidad de un nuevo trasplante.

A partir de entonces se han desarrollado diferentes moléculas que han llevado a una más segura y mejor inmunosupresion, con menos efectos colaterales para el paciente.

La creciente efectividad del trasplante, así como el diagnóstico más temprano de los pacientes con enfermedades hepáticas siendo candidatas para trasplante ha llevado a una necesidad cada vez mayor de donantes. Cada año cientos de personas fallecen en lista de espera y muchas otras se deterioran en forma progresiva presentando complicaciones inherentes a su enfermedad. A pesar de nuevas técnicas y de la introducción del donante vivo, el número de órganos que se esperan a nivel mundial superan las posibilidades de su consecución.

En Colombia afortunadamente no estamos en este punto pero el número de pacientes susceptibles de trasplante hepático está aumentando y se hace importante concientizar tanto a médicos como a familiares de la importancia de la donación. Esta posibilidad de vida que antes era inimaginable se ha convertido en una realidad que debemos promover brindando la oportunidad a diferentes pacientes tanto jóvenes como adultos de rehacer una vida sin la enfermedad que previamente le aquejaba.

Por este motivo es nuestra obligación motivar a los médicos y aconsejar en forma temprana a los pacientes con el fin no sólo de lograr una mayor cantidad de vida sino una mejor calidad de vida que en últimas es lo que la mayoría de las veces buscamos en nuestra práctica médica.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons