SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4Cáncer gástrico en Colombia: un diagnóstico tardío que amerita el compromiso del Estado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista colombiana de Gastroenterología

versão impressa ISSN 0120-9957versão On-line ISSN 2500-7440

Rev Col Gastroenterol v.23 n.4 Bogotá out./dez. 2008

 

Nota del presidente

Marcelo Hurtado Fernández (1)

(1) Presidente Asociación Colombiana de Gastroenterología

Fecha recibido: 19-11-08 Fecha aceptado: 27-11-08

Apreciados colegas:

La Revista Colombiana de Gastroenterología se ha convertido en los últimos años en uno de los instrumentos fundamentales de comunicación de la Asociación Colombiana de Gastroenterología.

La excelente calidad de los artículos publicados, que abarcan desde las ciencias básicas hasta las innovaciones técnicas con trucos de la tecnología nacional, pasando por una cantidad muy importante de estudios clínicos, ha hecho de nuestra revista una publicación científica de alta calificación. Registramos con sumo agrado y orgullo la cantidad de estudios que están en lista de espera para ser publicados e invitamos a los autores e investigadores a continuar enviando su material. Como lo había mencionado nuestro editor en un número previo, todos estos trabajos son sometidos a revisión minuciosa por parte de 2 expertos y luego por el comité editorial. Nuestro reconocimiento a estos profesionales es muy grande, ya que, en parte, la revista tiene un gran nivel gracias a ellos.

La Junta Directiva de la ACG, conciente de la importancia de nuestra revista a nivel nacional, ha iniciado esfuerzos por internacionalizar la publicación. Hemos procurado mejorar la preparación y experiencia de los miembros de nuestro Comité Editorial mediante la participación en cursos nacionales e internacionales especializados en publicaciones científicas, y se evalúa la posibilidad de contar con traducción al inglés de todo el contenido en un futuro próximo.

Por otro lado, la alianza con el portal de ACG a cargo del doctor Ricardo Cepeda ha sido fundamental para aumentar la visibilidad de nuestra revista. El número de consultas a nivel local e internacional aumenta constantemente. Nuestra página web es sin duda alguna, otro de los orgullos de nuestra asociación.

Algunas novedades de la RCG, como la sección de Educación continuada, han sido implementadas recientemente y constituyen una oportunidad para mantenerse actualizado y autoexaminarse. Invitamos a todos nuestros lectores a que exploren esta herramienta de progreso.

En fin, al finalizar el presente año podemos estar orgullosos de nuestra revista y de sus evidentes progresos, los cuales son el fruto de la participación y el trabajo desinteresado de muchas personas empezando por nuestro editor el doctor Luis Fernando Pineda, y el de nuestro Comité Editorial. Para todos ellos un agradecimiento sincero, nuestro saludo de reconocimiento y la certeza de contar con todo el apoyo de la Junta Directiva en el futuro.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons