SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Cáncer de recto: tendencias y cambios en el manejo. Conceptos para el gastroenterólogo y el cirujanoTerapia de vacío endoluminal (Endo-Vac) en el manejo de la fístula de anastomosis esofagogástrica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de Gastroenterología

versión impresa ISSN 0120-9957versión On-line ISSN 2500-7440

Rev. colomb. Gastroenterol. vol.37 no.1 Bogotá ene./mar. 2022  Epub 24-Mayo-2022

https://doi.org/10.22516/25007440.708 

Reporte de caso

Pseudodiverticulosis intramural del esófago

Juliana Bertassi Mazucato1  * 
http://orcid.org/0000-0001-5597-2665

Fernando Carpentieri-Ferrarezi1 
http://orcid.org/0000-0002-7152-9134

Emiliano de Carvalho Almodova2 
http://orcid.org/0000-0002-2773-1423

Luiza Cavalero de Lima1 
http://orcid.org/0000-0001-7052-0720

1União das Faculdades dos Grandes Lagos (UNILAGO). São José do Rio Preto, Brazil.

2União das Faculdades dos Grandes Lagos (UNILAGO). Professor, São José do Rio Preto, Brazil.


Resumen

Reporte de dos casos de pseudodiverticulosis esofágica intramural, una enfermedad muy inusual, con otros 240 casos reportados en toda la literatura mundial desde 1960. Su etiología y patogenia aún no se conocen completamente; sin embargo, se cree que existe una hipertrofia de las glándulas submucosas, con inflamación crónica, fibrosis y consecuente estenosis esofágica, lo que provoca disfagia, que es la principal manifestación de la pseudodiverticulosis esofágica intramural. El examen radiológico del esófago con contraste de bario (esofagograma) y la endoscopia digestiva alta (EDA) son los principales métodos de diagnóstico. Ambos casos reportados se trataron con dilatación endoscópica, lo que ejemplifica la seguridad y eficacia de dicha opción terapéutica para el tratamiento de la disfagia en estos individuos.

Palabras clave: Pseudodiverticulosis intramural del esófago; dilatación endoscópica; disfagia

Abstract

A report of two cases of esophageal intramural pseudodiverticulosis, a very unusual disease, with other 240 cases reported in the entire world literature since 1960. Its etiology and pathogenesis are still not fully understood. However, it is believed that hypertrophy of the submucosal glands, with chronic inflammation, fibrosis, and consequent esophageal stenosis, causes dysphagia, which is the primary manifestation of esophageal intramural pseudodiverticulosis. The main diagnostic methods include the radiological examination of the esophagus with barium contrast (esophagogram) and esophagogastroduodenoscopy (EGD). Both reported cases were treated with endoscopic dilation, exemplifying the safety and efficacy of this therapeutic option for treating dysphagia in these individuals.

Keywords: Esophageal intramural pseudodiverticulosis; endoscopic dilation; dysphagia

Introducción

La pseudodiverticulosis intramural del esófago (PDIE) es una enfermedad extremadamente rara, que se describió por primera vez en 1960 por Mendl y colaboradores. Desde entonces se han recopilado alrededor de 240 casos publicados en todo el mundo hasta 20141. La PDIE afecta principalmente a los hombres durante la sexta década de la vida2.

Su etiología y patogenia aún no se conocen del todo, pero la principal hipótesis para explicar la PDIE es que existe una hipertrofia de las glándulas submucosas, con dilatación quística de los conductos excretores. Durante el curso de la enfermedad, la inflamación de las glándulas submucosas puede provocar fibrosis de la pared esofágica, con estrechamiento consecutivo de la luz. La estenosis esofágica conduce a disfagia, presente en hasta el 80% de los pacientes, así como a impactos dietéticos y a desnutrición2-5.

El diagnóstico se establece mediante una endoscopia digestiva alta (EDA) y un examen radiológico del esófago con contraste de bario (esofagograma). El examen histológico es fundamental para diferenciar entre las estenosis benignas y las malignas. Durante la EDA es posible visualizar numerosos ostios, al medir entre 2 a 4 mm con colecciones blanquecinas en el exterior de la pared esofágica, además de la estenosis. En el esofagograma se aprecia un estrechamiento esofágico y pequeñas áreas de acumulación de contraste, correspondientes a los pseudodivertículos2.

El tratamiento convencional se basa en el alivio de los síntomas. La disfagia se trata mediante dilatación endoscópica con sondas Savary-Gilliard. Cuando hay reflujo gastroesofágico y moniliasis, estos se tratan con medicamentos específicos. La mayoría de los casos de PDIE tiene una buena evolución con este esquema terapéutico3. Rara vez fue necesaria la esofagectomía6.

Materiales, métodos y resultados

Caso 1

Mujer de 73 años, natural y residente de la ciudad de Barretos, SP, Brasil. Fumadora con carga de 60 paquetes/año. Tenía un síntoma de disfagia intermitente progresiva durante 17 años. Durante este período realizó una dieta pastosa, incluso presentó impactación alimentaria tratada por endoscopia. Buscó asistencia médica cuando presentó disfagia por líquidos, pero el diagnóstico de PDIE tomó 1 año. Durante este período presentó una pérdida de peso de 35 kg y se sometió a una gastrostomía quirúrgica. Después del diagnóstico se consultó para dilatación con sondas Savary-Gilliard. Se inició tratamiento con sonda de 5,0 mm. Tras la segunda sesión se alcanzó el diámetro de 11 mm. En este punto comenzó a ingerir sólidos y le quitaron la sonda de gastrostomía. El tratamiento con dilataciones se prolongó durante 6 meses, para un total de 5 sesiones. También recibió fluconazol para el tratamiento de la moniliasis esofágica, presente en todas las endoscopias realizadas, además de tratamiento con omeprazol para la esofagitis por reflujo gastroesofágico (ERGE), agravada por una hernia de hiato. El paciente tuvo una excelente respuesta al tratamiento y ha permanecido asintomática durante 3 años (Tabla 1 y Figura 1).

Tabla 1 Cuadro clínico, hallazgos endoscópicos y respuesta terapéutica de los casos reportados 

Datos personales Caso 1 Caso 2
Sexo Femenino Masculino
Tiempo de disfagia (años) Sí (17 años) Sí (10 años)
Impactación
Esofagitis por ERGE
Moniliasis
Fumador
Utiliza bebidas alcohólicas No
Pérdida de peso (kilos) 35 No
Aumento de peso después del tratamiento
Estenosis esofágica
Tratamiento con dilatación esofágica Sí (hasta 11 mm) Sí (hasta 12,8 mm)
Tiempo de retorno de la disfagia Asintomática hace 3 años 6 meses

ERGE: esofagitis por reflujo gastroesofágico. Fuente: tabla elaborada por el autor

Figura 1 Imágenes endoscópicas del PDIE del paciente del caso 1. A. Imagen de diagnóstico de PDIE por moniliasis. B. Imagen después de la dilatación endoscópica. Fuente: archivo personal. 

Caso 2

VJR, 55 años, varón, nacido en Valparaíso, SP, y residente de la ciudad de Tucuruí, PA, Brasil. Presentó disfagia durante 10 años. En este período comió solo alimentos pastosos y líquidos. Tuvo impactación de alimentos por 4 veces y requirió extracción endoscópica. Cuando buscó ayuda médica había estado bebiendo líquidos durante 3 meses. Informó de los síntomas de disfagia, pirosis y reflujo gastroesofágico moderado en el uso crónico de omeprazol. Afirma consumir bebidas alcohólicas al menos 1 vez al mes y es fumador con una carga de tabaquismo de 32 paquetes/año. La PDIE se diagnosticó hace 3 años mediante una endoscopia digestiva alta, cuando también se encontró cándida esofágica.

Inicialmente se realizaron 3 sesiones a intervalos de 1 semana. Las dilataciones comenzaron con sondas de 7,0 mm y al final de las 3 semanas llegaron a 12,8 mm, con reversión completa de la disfagia. Debido a la distancia entre el estado de Pará, donde reside el paciente, y la ciudad de São José do Rio Preto, donde se somete al tratamiento, se realizan sesiones de dilatación cada 6 meses, durante los últimos 3 años. El paciente refiere permanecer asintomático durante 5 meses y en el último mes, antes de que la endoscopia de dilatación comience a presentar disfagia por sólidos. También presenta moniliasis siempre que se realiza endoscopia digestiva. Desde el inicio del tratamiento adquirió 11 kilos (Tabla 1 y Figura 2).

Figura 2 Imagen endoscópica del PDIE del paciente del caso 2. A. Imagen de diagnóstico de PDIE por moniliasis. B. Imagen después de la dilatación endoscópica. Fuente: archivo personal. 

Discusión

La disfagia fue el síntoma principal que se presentó en los dos casos reportados en este estudio, también fue la mayor razón por la cual los individuos buscaron ayuda médica. De igual forma, más del 72 % de los pacientes en los siguientes estudios tenía disfagia como síntoma principal1-3,5-9.

En los dos casos reportados, los pacientes tienen más de 70 años, muy parecido a los datos aportados en la mayoría de los casos en la literatura médica1-3,6,7,9-14. Con excepción de los pacientes con virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que presentaban el padecimiento con 35 años, sin evidencia de moniliasis8, y a los 45 años (Tabla 2)5.

Tabla 2 Resumen de las principales conclusiones de los informes de casos en la literatura médica 

Datos personales Número de casos Porcentaje (%)
Años (promedio) 62 años -
Mujer 03 27,27
Hombre 08 72,72
Síntoma de disfagia 08 72,72
Impacto 03 27,27
Esofagitis por ERGE 07 63,63
Moniliasis 07 63,63
VIH 02 18,18
Fuma cigarrillos 03 27,27
Utiliza bebidas alcohólicas 05 45,45
Estenosis esofágica 05 45,45
Tratamiento con dilatación esofágica 07 63,63
Sin mejoría después de la dilatación 01 09,09
Regresó la disfagia 00 00

ERGE: esofagitis por reflujo gastroesofágico; VIH: virus de inmunodeficiencia humana. Fuente: tabla elaborada por el autor.

En la suma de los estudios sintetizados en la Tabla 2 se demostró una mayor incidencia de PDIE en varones, pero en este caso se reportó un caso en hombre y otro en mujer1,3,5,7-10,13.

La esofagitis por reflujo y la infección por hongos pueden acompañar a la PDIE. En este estudio, ambos pacientes tenían esofagitis por ERGE e infección por C. albicans. Los autores2,6-10,12 informaron casos de esofagitis por ERGE1-3,8,9,12,13, en donde se encontró infección por cándida en la biopsia de esófago (Tabla 2).

Los dos pacientes de este estudio se trataron con dilatación esofágica endoscópica y medicamentos para la esofagitis y la moniliasis por ERGE. En la literatura, 7 estudios informaron tratamiento con dilatación esofágica y medicación para patologías existentes1-3,5-7,9.

Estudios de casos8,10,12,13 realizaron solo tratamiento conservador con medicación para patologías existentes. De estos, solo uno10 no mostró mejoría en los pseudodivertículos durante el período de seguimiento (Tabla 2).

En los pacientes de este estudio, la mejoría de la disfagia se sintió después de la primera sesión de dilatación endoscópica. Sin embargo, en el caso 2 hubo una recurrencia de disfagia para sólidos 6 meses después de la última sesión de dilatación. Esta evolución se explica por el hecho de que este individuo vive a 2200 km del servicio de salud donde se realiza el tratamiento, por lo que no puede llevar a cabo todas las dilataciones consecutivas hasta que se establezca un diámetro esofágico satisfactorio. El paciente del caso 1 recibió 5 sesiones consecutivas durante un período de 6 meses y permanece asintomático después de 3 años de la última sesión de dilatación endoscópica (Tabla 2).

Conclusión

Los informes ejemplifican la dificultad de diagnosticar la PDIE y demuestran que la dilatación endoscópica es una opción segura y eficaz para el tratamiento de la disfagia en estos individuos.

REFERENCIAS

1. Chino O, Makuuchi H, Kondo Y, Nakamura T, Tanaka Y, Hanashi T, et al. Esophageal intramural pseudodiverticulosis treated by endoscopic balloon dilatation. Tokai J Exp Clin Med. 2014;39(3):137-40. [ Links ]

2. de Oliveira LL, Carneiro FO, Baba ER, Vilaça TG, Chaves DM, Artifon EL, et al. Esophageal intramural pseudodiverticulosis: a rare endoscopic finding. Case Rep Med. 2013;2013:154767. https://doi.org/10.1155/2013/154767Links ]

3. Chiba T, Iijima K, Koike T, Uno K, Asano N, Shimosegawa T. A case of severe esophageal intramural pseudodiverticulosis whose symptoms were ameliorated by oral administration of anti-fungal medicine. Case Rep Gastroenterol. 2012;6(1):103-10. https://doi.org/10.1159/000336846Links ]

4. Halm U, Lamberts R, Knigge I, Mössner J, Zachäus M. Esophageal intramural pseudodiverticulosis: Endoscopic diagnosis and therapy. Dis Esophagus. 2014;27(3):230-4. https://doi.org/10.1111/dote.12104Links ]

5. Plaza R, Barreiro A, Lorente R, Carrión G, Ponferrada Á, Aldeguer M. Esophageal intramural pseudodiverticulosis: A rare cause of dysphagia. Rev Esp Enferm Dig. 2014;106(6):411-2. [ Links ]

6. Tyberg A, Jodorkovsky D. A treatment option for esophageal intramural pseudodiverticulosis. ACG Case Rep J. 2014;1(3):134-6. https://doi.org/10.14309/crj.2014.28Links ]

7. Attila T, Marcon NE. Esophageal intramural pseudodiverticulosis With food impaction. Can J Gastroenterol. 2006;20(1):37-8. https://doi.org/10.1155/2006/373264Links ]

8. Blum-Guzman JP, Velocci V, Munoz JC. Esophageal intramural pseudodiverticulosis with tract formation, without evidence of candidiasis, in a patient with HIV infection. Clin Gastroenterol Hepatol. 2016;14(8):e91-e92. https://doi.org/10.1016/j.cgh.2016.03.014Links ]

9. Takeshita N, Kanda N, Fukunaga T, Kimura M, Sugamoto Y, Tasaki K, et al. Esophageal intramural pseudodiverticulosis of the residual esophagus after esophagectomy for esophageal cancer. World J Gastroenterol. 2015;21(30):9223-7. https://doi.org/10.3748/wjg.v21.i30.9223Links ]

10. Chon YE, Hwang S, Jung KS, Lee H, Lee SG, Shin SK, et al. A case of esophageal intramural pseudodiverticulosis. Gut Liver. 2011;5(1):93-5. https://doi.org/10.5009/gnl.2011.5.1.93Links ]

11. Mendl K, Mckay JM, Tanner CH. Intramural diverticulosis of the oesophagus and Rokitansky-Aschoff sinuses in the gall-bladder. Br J Radiol. 1960;33(392):496-501. https://doi.org/10.1259/0007-1285-33-392-496Links ]

12. Siba Y, Gorantla S, Gupta A, Lung E, Culpepper-Morgan J. Esophageal intramural pseudodiverticulosis, a rare cause of food impaction: Case report and review of the literature. Gastroenterol Rep (Oxf). 2015;3(2):175-8. https://doi.org/10.1093/gastro/gou035Links ]

13. Tahir M, Ijaz H, Ayub U. Esophageal intramural pseudo-diverticulosis - A case report. J Gastrointest Cancer Stromal Tumor. 2017;2(3):118. https://doi.org/10.4172/2572-4126.1000118Links ]

14. Weigt J, Obst W, Kandulski A, Pech M, Canbay A, Malfertheiner P. Road map fluoroscopy successfully guides endoscopic interventions in the esophagus. Endosc Int Open. 2017;5(7):E608-12. https://doi.org/10.1055/s-0043-111719Links ]

Citación: Mazucato JB, Carpentieri-Ferrarezi F, Almodova EC, Cavalero de Lima L. Pseudodiverticulosis intramural del esófago. Rev Colomb Gastroenterol. 2022;37(1):78-82. https://doi.org/10.22516/25007440.708

Recibido: 14 de Enero de 2021; Aprobado: 09 de Diciembre de 2021

*Correspondencia: Juliana Bertassi Mazucato. ju.bertassi93@gmail.com

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License