SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue4Fatty Liver: A Heterogeneous Disorder with a High Global Prevalence2010 vs. 2019 ASGE criteria for choledocholithiasis in patients undergoing endoscopic retrograde cholangiopancreatography author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista colombiana de Gastroenterología

Print version ISSN 0120-9957On-line version ISSN 2500-7440

Rev. colomb. Gastroenterol. vol.37 no.4 Bogotá Oct./Dec. 2022  Epub July 06, 2023

https://doi.org/10.22516/25007440.868 

Trabajos originales

Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes llevados a endoscopia de vías digestivas altas en un hospital de referencia en Cali, Colombia, en 2020

1Gastroenterologist, Fundación Valle del Lili. Cali, Colombia.

2Patologist, Fundación Valle del Lili. Cali, Colombia.

3General physician, Endoscopy service, Fundación Valle del Lili. Cali, Colombia.

4General physician, Epidemiologist, Fundación Valle del Lili. Cali, Colombia.

5Epidemiologist, Fundación Valle del Lili. Cali, Colombia.

6Specialist in Pathological Anatomy, Doctor of Surgery Research, Universidad de Oviedo. Patologist, Fundación Valle del Lili. Cali, Colombia.

7General physician, Fundación Valle del Lili. Cali, Colombia.

8Infectologist, Fundación Valle del Lili. Cali, Colombia.

9General physician, Research assistant in Gastroenterology, Fundación Valle del Lili. Cali, Colombia.


Resumen

Introducción:

la infección por Helicobacter pylori tiene una alta prevalencia y distribución a nivel mundial. Por su asociación con el desarrollo de adenocarcinoma gástrico, las actualizaciones sobre su prevalencia son de interés para el médico internista o gastroenterólogo, así como para la generación de políticas públicas. Este estudio midió la prevalencia de H. pylori y evaluó su asociación con hallazgos endoscópicos e histopatológicos en adultos con indicación de endoscopia de vías digestivas altas (EVDA).

Metodología:

estudio de cohorte analítica para describir la prevalencia de H. pylori y evaluar factores de riesgo asociados a esta infección en pacientes adultos sometidos a EVDA ambulatoria por cualquier indicación médica en la unidad de endoscopia de un hospital universitario de cuarto nivel de complejidad entre junio y diciembre de 2020. Se describen hallazgos endoscópicos, histopatológicos y la prevalencia de H. pylori. Para explorar los factores de riesgo se usó la prueba chi cuadrado (χ2) para evaluar diferencias en las proporciones y las pruebas t de Student y U de Mann-Whitney para las variables continuas según su distribución.

Resultados:

613 pacientes cumplieron los criterios de selección y fueron incluidos en el análisis. La indicación más frecuente de EVDA fue dispepsia. La prevalencia de H. pylori fue de 38,5% (intervalo de confianza [IC] 95%: 34,7%-42,4%).

Conclusión:

H. pylori es un tema de gran interés en las patologías gastrointestinales. La búsqueda endoscópica debe ser en el antro y cuerpo. Su presencia fue mayor en pacientes con esófago normal, gastritis nodular folicular, úlcera duodenal e inflamación aguda al estudio histológico. Se requieren más estudios que complementen el comportamiento epidemiológico local.

Palabras clave: Helicobacter pylori; prevalencia; neoplasias gástricas

Abstract

Introduction:

Helicobacter pylori infection has a high prevalence and distribution worldwide. Due to its association with the development of gastric adenocarcinoma, updates on its prevalence are of interest to the internist or gastroenterologist and policymaking. This study measured the prevalence of H. pylori and evaluated its association with endoscopic and histopathological findings in adults with an indication for upper GI endoscopy (EGD).

Materials and methods:

This analytical cohort study describes the prevalence of H. pylori and assesses risk factors associated with this infection in adult patients undergoing outpatient EGD for any medical indication in the endoscopy unit of a quaternary care university hospital between June and December 2020. Endoscopic and histopathological findings and the prevalence of H. pylori are described. To explore the risk factors, the chi-square (χ2) test was used to evaluate differences in proportions and the Student’s t and Mann-Whitney U tests for continuous variables according to their distribution.

Results:

613 patients met the selection criteria and were included in the analysis. The most frequent indication for EGD was dyspepsia. The prevalence of H. pylori was 38.5% (95% confidence interval [CI]: 34.7-42.4%).

Conclusion:

H. pylori is a topic of great interest in gastrointestinal pathologies. The endoscopic search should take place in the antrum and body. Its presence was most common in patients with a normal esophagus, follicular nodular gastritis, duodenal ulcer, and acute inflammation upon the histological study. More studies are required to complement the local epidemiological behavior.

Keywords: Helicobacter pylori; prevalence; gastric neoplasms

Introducción

La infección por Helicobacter pylori tiene una prevalencia alta en todo el mundo1,2. En 2015 se estimó que 4400 millones de personas estaban infectadas, lo que corresponde a más de la mitad de la población mundial2. Para Colombia, en 2003 se encontró una prevalencia de 69,1% a partir de datos de 16 ciudades de todas las regiones del país3. En Cali, la prevalencia se reportó en 63,1%3, y otros estudios han reportado frecuencias más bajas, como un estudio que reportó una prevalencia de 36,4% en Medellín4.

H. pylori no solo es importante por su alta prevalencia, sino también por su asociación con el desarrollo de gastritis multifocal atrófica, úlceras gástricas y adenocarcinoma gástrico1,5,6. Esta última relación, establecida por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), ha llevado a catalogar esta bacteria como un carcinógeno de tipo 17. H. pylori puede aumentar el riesgo de cáncer gástrico en 10 veces7; por eso, su erradicación es muy importante para la población nuestro país, donde la incidencia de este cáncer es alta. Adicionalmente, el cáncer gástrico se encuentra entre los 5 tipos de cáncer con mayor mortalidad8, por lo que disminuir la prevalencia de H. pylori podría reducir la carga generada de enfermedad de esta patología.

Existen diversos métodos para detectar el H. pylori, la mayoría con adecuada sensibilidad y especificidad. Se dividen en métodos no invasivos, como serología, prueba de aliento con urea y prueba de antígeno en heces; y métodos invasivos, como histología, cultivo, prueba rápida de ureasa y reacción en cadena de polimerasa1,5,9. En Colombia, el método más usado es el estudio histopatológico de biopsias gástricas obtenidas a través de endoscopia de vías digestivas altas (EVDA). Algunos hallazgos endoscópicos pueden estar relacionados con la presencia de H. pylori, como eritema difuso, moco en la mucosa gástrica, focos de eritema en el fondo gástrico, pliegues aumentados de tamaño, edema y la disposición de vénulas colectoras de la mucosa gástrica10.

La epidemiología de la infección por H. pylori se ha descrito en estudios internacionales; sin embargo, no se identifican reportes recientes sobre la prevalencia de esta infección en Colombia. La prevalencia de esta infección y de sus patologías asociadas varían en la literatura, (69,1%-36,4%)3,4. Es importante conocer la epidemiología local para determinar la necesidad de cambios en procesos de detección, proponer estrategias de erradicación y disminuir la carga de la enfermedad. Este estudio midió la prevalencia de H. pylori en pacientes consecutivos sometidos a EVDA por diversas indicaciones, y evaluó factores de riesgo y hallazgos endoscópicos y patológicos asociados a su presencia.

Metodología

Diseño y participantes

Se hizo un estudio de tipo cohorte analítica para describir la prevalencia de H. pylori y evaluar los factores de riesgo asociados a esta infección en pacientes adultos sometidos a EVDA ambulatoria por cualquier indicación médica en la unidad de endoscopia de un hospital universitario de cuarto nivel de complejidad entre junio y diciembre de 2020. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años, a quienes se les hizo endoscopia y toma de biopsia en la mucosa gástrica del antro y cuerpo con mínimo dos muestras de tejido para su procesamiento y descripción histopatológica. Los pacientes consecutivos que cumplieran los criterios de selección se incluyeron hasta completar el tamaño de la muestra. Se excluyeron a pacientes con indicación de endoscopia terapéutica. El estudio fue aprobado por el comité de ética institucional previo a su inicio.

Mediciones y recolección de datos

La información sobre la procedencia de los pacientes y el consumo de inhibidores de la bomba de protones (IBP) o antibióticos (ATB) para cualquier indicación en el último mes se tomó de la historia clínica en la que esta información se consigna rutinariamente. Los hallazgos endoscópicos fueron descritos por el gastroenterólogo o cirujano gastrointestinal tratante y registrados en el informe del procedimiento, del cual se extrajo la información de interés para el estudio.

Las muestras de patología se fijaron con formalina tamponada al 10% y se incluyeron en bloques de parafina. Las secciones histológicas se tiñeron con hematoxilina y eosina para el estudio regular y se usó la técnica de Warthin-Starry para la detección del H. pylori. La evaluación histopatológica se hizo de acuerdo con la escala visual análoga descrita por Dixon y colaboradores, conocida como el sistema de Sydney11. Esta clasificación asigna una descripción semicuantitativa para cada parámetro histológico, desde 0 (normal) hasta 3 (marcada o abundante) incluido el infiltrado de neutrófilos y células mononucleares, intensidad de la atrofia y gravedad de la metaplasia intestinal, y además cuantifica la colonización por H. pylori1,11.

Tamaño de muestra y análisis estadístico

Se calculó el tamaño de muestra con datos locales del 2003 que reportaban una prevalencia de H. pylori de 63,1% en Cali3. Con una frecuencia estimada del 50% de prevalencia y confianza del 97% se calculó una muestra de 471 pacientes.

Para el análisis de datos se usó STATA v.14® (StataCorp. 2015. Stata Statistical Software: Ralease 14. College Station, TX: StataCorp LP). Las variables continuas se describieron con medidas de tendencia central y dispersión de acuerdo con su distribución, evaluada con la prueba de Shapiro-Wilk. Se usaron frecuencias absolutas y relativas para describir las variables cualitativas nominales u ordinales. La prevalencia de H. pylori se reportó con un intervalo de confianza del 95% (IC 95%). Se usaron las pruebas de chi cuadrado (χ2) o Fisher para evaluar las diferencias de proporciones según fuera adecuado, y las pruebas t de Student y U de Mann-Whitney según la distribución de las mismas.

Resultados

Durante el período de estudio se identificaron a 1105 pacientes para EVDA, de los cuales 613 cumplieron los criterios de selección y se incluyeron en el análisis. Entre las razones para ser seleccionados están las siguientes: pacientes con datos completos, mayores de 18 años, EVDA y biopsia realizados en la unidad de endoscopia.

Las características demográficas y clínicas de la población se muestran en la Tabla 1. La mediana de edad fue de 52 años (rango intercuartílico [RIC]: 38-62 años), y cerca de dos tercios de participantes fueron mujeres. La mayoría de los pacientes pertenecía al régimen de seguridad social prepagada, póliza o particular, provenía de Cali y su indicación más común para la EVDA fue la dispepsia.

Tabla 1 Características demográficas y clínicas de la población llevada a EVDA 

Característica General (n = 613)
Edad* 52 (38-62)
Sexo
Femenino 390 63,6%
Masculino 223 36,4%
Régimen de seguridad social
Contributivo y subsidiado 57 9,3%
Prepagada, póliza o particular 556 90,7%
Procedencia
Cali 475 77,5%
Otra ciudad 131 21,4%
Zona rural 7 1,1%
Indicación de la EVDA
Dispepsia 395 64,4%
ERGE 62 10,1%
Control de H. pylori 32 5,2%
Tamizaje de cáncer 24 3,9%
Seguimiento gastritis crónica y metaplasia 14 2,3%
Protocolo de trasplante 12 2,0%
Otra indicación de la EVDA 88 14,4%
Uso de IBP en el último mes
No 416 67,9%
197 32,1%
Uso de antibióticos en el último mes
No 544 88,7%
69 11,3%

*Valor expresado en mediana (RIC).

ERGE: enfermedad por reflujo gastroesofágico; EVDA: endoscopia de vías digestivas altas; IBP: inhibidores de la bomba de protones; RIC: rango intercuartílico. Fuente: elaboración propia.

De acuerdo con el estudio histopatológico, la prevalencia de H. pylori en esta población adulta con indicación de EVDA fue de 38,5% (IC 95%: 34,7%-42,4%). En la mayoría de los pacientes con H. pylori este se identificó tanto en el antro como en el cuerpo, y una minoría de los casos lo presentaron en el antro o en el cuerpo (15%) (Figura 1). En el antro fue más común la presencia de H. pylori “abundante”, mientras que en el cuerpo las categorías “leve”, “moderado” y “abundante” presentaron frecuencias similares (Figura 2).

Figura 1 Localización anatómica de H. pylori en pacientes llevados a EVDA. Fuente: elaboración propia. 

Figura 2 Cantidad de H. pylori en antro y cuerpo (n = 236 con H. pylori). Fuente: elaboración propia. 

En la Tabla 2 se presenta la prevalencia de H. pylori según la indicación de EVDA; la mayor se observó en pacientes con indicación por control de H. pylori. Para las demás indicaciones hubo frecuencias similares. En la Tabla 3 se presenta la exploración de la asociación de ciertas características clínicas y hallazgos endoscópicos con la presencia de H. pylori. Los pacientes diagnosticados con H. pylori fueron de menor edad, y el uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP) en el último mes se reportó como menor en el grupo con H. pylori. No hubo una diferencia significativa en la frecuencia de dispepsia como antecedente entre los pacientes con y sin infección por H. pylori. Del total de pacientes que tenían como indicación de EVDA la dispepsia, el 41% tuvo diagnóstico de H. pylori.

Tabla 2 Prevalencia de H. pylori según la indicación de EVDA 

Indicación de EVDA Prevalencia IC 95%
Control de H. pylori 50,0% 31,4%-68,6%
Dispepsia 41,0% 36,2%-45,9%
Otra indicación de EVDA 35,2% 26,1%-45,6%
Protocolo de trasplante 33,3% 13,8%-60,9%
ERGE 30,6% 20,6%-43,0%
Tamizaje de cáncer 25,0% 13,3%-42,1%

Fuente: elaboración propia.

Tabla 3 Factores de riesgo para H. pylori y hallazgos endoscópicos asociados 

Característica clínica H. pylori Valor p
No (n = 377) Sí (n = 236)
Edad 54 (41-64) 47 (34,5-58) < 0,001
Sexo femenino 242 (64,2) 148 (62,7) 0,711
Indicación de la EVDA
Dispepsia 233 (61,8) 162 (68,6) 0,085
ERGE 43 (11,4) 19 (8,1) 0,180
Tamizaje de cáncer 24 (6,4) 8 (3,4) 0,238
Control de H. pylori 12 (3,2) 12 (5,1) 0,107
Protocolo de trasplante 8 (2,1) 4 (1,7) 0,775
Otra indicación de la EVDA 57 (15,1) 31 (13,1) 0,495
Uso de IBP en el último mes 138 (36,6) 59 (25,0) 0,003
Uso de antibióticos en el último mes 41 (10,9) 28 (11,9) 0,706
Hallazgo endoscópico
Esófago
Normal 286 (75,9) 203 (86,0) 0,002
Esofagitis 66 (17,5) 24 (10,2) 0,013
Esófago de Barrett 2 (0,5) 0 0,526
Úlcera 4 (1,1) 1 (0,4) 0,654
Otro 19 (5,0) 8 (3,4) 0,420
Antro
Normal 5 (1,3) 2 (0,8) 0,712
Posible atrofia 26 (6,9) 13 (5,5) 0,473
Focos de metaplasia 10 (2,7) 3 (1,3) 0,390
Aspecto nodular-folicular 4 (1,1) 23 (9,7) < 0,001
Gastropatía eritematosa 353 (93,6) 219 (92,8) 0,631
Gastritis erosiva 63 (16,7) 29 (12,3) 0,128
Úlcera 5 (1,3) 9 (3,8) 0,048
Neoplasia 1 (0,3) 0 1,000
Pólipos 1 (0,3) 0 1,000
Otro 7 (1,9) 3 (1,3) 0,748
Cuerpo
Normal 270 (71,6) 184 (78,0) 0,019
Posible atrofia 28 (7,4) 5 (2,1) 0,006
Focos de metaplasia 5 (1,3) 1 (0,4) 0,418
Aspecto nodular-folicular 10 (2,7) 7 (3,0) 0,761
Gastropatía eritematosa 54 (14,3) 34 (14,4) 0,838
Gastritis erosiva 10 (2,7) 5 (2,1) 0,727
Úlcera 1 (0,3) 0 1,000
Neoplasia 2 (0,5) 0 0,530
Pólipos 15 (4,0) 2 (0,8) 0,026
Otro 4 (1,1) 3 (1,3) 1,000
Duodeno
Normal 355 (94,2) 228 (96,6) 0,172
Duodenitis 13 (3,4) 6 (2,5) 0,529
Úlcera duodenal 0 2 (0,8) 0,148
Otro 9 (2,4) 0 0,015

Fuente: elaboración propia.

Se observó una diferencia significativa para algunos hallazgos endoscópicos: fue más frecuente encontrar el esófago normal en pacientes con H. pylori en relación con mayor frecuencia de esofagitis en el grupo de pacientes sin H. pylori. El hallazgo de mucosa de aspecto nodular-folicular en el antro ocurrió en 4,4% del total de pacientes, pero fue altamente específica de infección por H. pylori (especificidad: 98,9%; IC 95%: 97%-99%; likelihood ratio [LR+] = 9). El hallazgo de úlcera en el antro también fue más frecuente en los pacientes con diagnóstico de H. pylori, aunque solo 14 (2,2%) pacientes en total lo presentaron. En el cuerpo, los hallazgos de posible atrofia y pólipos fueron más frecuentes en pacientes sin H. pylori.

En la Tabla 4 se presentan los hallazgos histopatológicos relacionados a H. pylori. La inflamación aguda se evidenció en el antro y cuerpo, en el 94,5% y 83,9%, respectivamente, de los pacientes infectados por H. pylori. Fue un hallazgo infrecuente en pacientes sin H. pylori (5%-6%) y fue estadísticamente significativo. La atrofia y metaplasia intestinal en el antro no se asociaron con H. pylori. La ausencia de la bacteria tuvo una relación significativa con atrofia y metaplasia intestinal en el cuerpo. El diagnóstico global de histopatología más frecuente fue gastritis crónica no atrófica (GNA).

Tabla 4 Hallazgos histopatológicos 

H. pylori Patología Total
Normal GNA GMA GMA MI Disp Ca
Negativo n 23 279 4 68 1 2 377
% 6,1% 74% 1,1% 18% 0,3% 0,5% 100%
Positivo n 0 210 0 26 0 0 236
% 0% 89% 0% 11% 0% 0% 100%
Total n 23 489 4 94 1 2 613
% 3,8% 79,8% 0,7% 15,3% 0,2% 0,3% 100%

Ca: cáncer; Disp: displasia; GMA: gastritis atrófica; GMA MI: gastritis atrófica con metaplasia intestinal; GNA: gastritis no atrófica. Fuente: elaboración propia.

Discusión

En este estudio en pacientes adultos sometidos a endoscopia de vías digestivas por cualquier indicación se reporta una prevalencia de infección por H. pylori de 38,5% (IC 95%: 34,7%-42,4%). Esta se asoció negativamente con el consumo de IBP el último mes y se identificó en pacientes con menor edad probablemente debido a la mayor edad de pacientes con indicaciones diferentes a dispepsia que presentaron menores frecuencias de infección, pero no se asoció con otras características clínicas. No se identificó una asociación con la indicación de la endoscopia, lo que resalta la prevalencia considerable de la infección incluso en indicaciones diferentes a la dispepsia. La erradicación del H. pylori es una forma de prevención aceptada a nivel mundial para intentar disminuir la incidencia de cáncer gástrico, una patología frecuente asociada a morbimortalidad alta12,13,14.

La prevalencia de H. pylori puede variar ampliamente dependiendo del lugar de estudio y la inclusión de pacientes. En otros estudios, su presencia se ha asociado con un nivel socioeconómico bajo, y se ha reportado mayor prevalencia en países de ingresos bajos o intermedios con niveles bajos de urbanización, sanidad y acceso a agua potable1,2,15. Estas condiciones son frecuentes en Colombia, donde se ha medido una prevalencia alta de H. pylori en el pasado, como la reportada por Bravo y colaboradores en 2003 del 63%3. Sin embargo, estudios más recientes han reportado prevalencias más bajas como la obtenida en este estudio y en Medellín por Correa y colaboradores4, probablemente en relación con la disminución de los factores de riesgo mencionados en zonas urbanas.

En los estudios de países de ingresos bajos e intermedios se han reportado frecuencias de H. pylori hasta del 50%, que afectan principalmente a pacientes alrededor de los ~10 años y a adultos alrededor de los ~50 años; como se reporta también en este estudio4,15,16. Se ha reportado que el sexo masculino se ha asociado con una mayor prevalencia de H. pylori17,18; una asociación que no se identificó en nuestro estudio.

La asociación negativa con el consumo de IBP y ATB en el último mes por cualquier indicación médica se explica por el efecto supresor de H. pylori que se ha descrito para este tratamiento además del efecto potencial de disminuir la sensibilidad del método diagnóstico1,5. Por esto, se recomienda suspender el consumo de IBP y ATB antes de realizar estas pruebas19,20. El uso de estos medicamentos podría considerarse un criterio de exclusión por estos motivos; sin embargo, este estudio quiso evaluar las relaciones mencionadas y no excluyó a pacientes por este motivo.

H. pylori coloniza más frecuentemente el antro en pacientes con secreción de ácido normal, donde hay pocas células parietales secretoras de ácido. En sujetos con alteración de esta secreción, por ejemplo, con el uso de IBP o vagotomía, H. pylori coloniza más frecuentemente el cuerpo21. Por esta razón es esperable encontrar H. pylori en el antro y cuerpo de manera simultánea, con mayor abundancia en el antro, como se reporta en este estudio.

La gastropatía eritematosa en el antro, considerada como la gastritis endoscópica22, estuvo presente casi en la totalidad de los sujetos incluidos. De acuerdo con estudios previos que reportan frecuencias de mucosa normal en el antro que no superan el 4% en presencia de H. pylori, en nuestro estudio solo el 0,8% de pacientes con H. pylori presentó una mucosa normal en el antro3,23. Se observó mayor frecuencia de hallazgos de aspecto nodular-folicular de la mucosa antral en presencia de H. pylori, resultados similares a los reportados por otros autores24,25. Se ha identificado la presencia de H. pylori en el 95% de úlceras duodenales y 85% de úlceras gástricas26. En este estudio, los dos pacientes con úlcera duodenal tenían H. pylori.

En cuanto a los hallazgos histopatológicos, por una parte, se encontró una asociación significativa entre la inflamación aguda y la presencia de H. pylori, tanto en el antro como en el cuerpo; similar a lo reportado por Garg y Mysorekar; y este es un hallazgo distintivo de la infección, que es infrecuente en ausencia de H. pylori21,27. Por otra parte, se observó una asociación negativa de H. pylori con atrofia gástrica y metaplasia intestinal en el cuerpo. Es posible que esta asociación sea consecuencia del tratamiento previo para H. pylori que erradica la bacteria, pero no revierte los cambios histopatológicos en la mucosa7. El diagnóstico histopatológico global más frecuente según la clasificación de Sydney fue GNA (79,8%). La gastritis multifocal atrófica tiene valor diagnóstico por ser considerada una lesión precursora de malignidad5. Estudios previos realizados en el país encontraron que la presencia del microorganismo se asoció con la metaplasia, folículos linfoides y atrofia4. En relación con los hallazgos endoscópicos, este estudio tiene como limitación que, a pesar de que los 6 gastroenterólogos que participaron en el estudio cuentan con más de 5 años de experiencia, puede presentarse una variabilidad interobservador, no considerada en este trabajo.

Conclusión

La prevalencia de H. pylori en pacientes sometidos a EVDA por todas las indicaciones es de 38,5% y tiene valores similares en todos los subgrupos de indicación de EVDA. La búsqueda endoscópica debe ser en el antro y en el cuerpo. La presencia de gastritis nodular folicular en el antro y úlcera duodenal se asocian con la infección por H. pylori. Se requieren estudios que evalúen el comportamiento epidemiológico en la población general.

REFERENCIAS

1. Kotilea K, Bontems P, Touati E. Epidemiology, Diagnosis and Risk Factors of Helicobacter pylori Infection. Adv Exp Med Biol. 2019;1149:17-33. https://doi.org/10.1007/5584_2019_357Links ]

2. Hooi JKY, Lai WY, Ng WK, Suen MMY, Underwood FE, Tanyingoh D, et al. Global Prevalence of Helicobacter pylori Infection: Systematic Review and Meta-Analysis. Gastroenterology. 2017;153(2):420-9. https://doi.org/10.1053/j.gastro.2017.04.022Links ]

3. Bravo L, Cortés A, Carrascal E, Jaramillo R, García L, Bravo P, et al. Helicobacter pylori: Patología y prevalencia en biopsias gástricas en Colombia. Colombia Medica. 2003;34(3):124-31. [ Links ]

4. Correa GS, Cardona AF, Correa GT, Correa LA, García HI, Estrada S. Prevalencia de Helicobacter pylori y características histopatológicas en biopsias gástricas de pacientes con síntomas dispépticos en un centro de referencia de Medellín. Rev Colomb Gastroenterol. 2016;31(1):9-15. https://doi.org/10.22516/25007440.67Links ]

5. Crowe SE. Helicobacter pylori Infection. N Engl J Med. 2019;380(12):1158-65. https://doi.org/10.1056/NEJMcp1710945Links ]

6. Huang JQ, Sridhar S, Chen Y, Hunt RH. Meta-analysis of the relationship between Helicobacter pylori seropositivity and gastric cancer. Gastroenterology. 1998;114(6):1169-79. https://doi.org/10.1016/S0016-5085(98)70422-6Links ]

7. Cancer Helicobacter pylori Eradication as a Strategy for Preventing Gastric Cancer. IARC Working Group Report, Volume 8. Lyon, France: International Agency for Research; 2014 [consultado el falta la fecha en que el autor consultó el enlace]. Disponible en: https://www.gastro-health-now.org/wp/wp-content/uploads/2014/09/WHO-IARC-Report-2014.pdfLinks ]

8. Bravo LE, Muñoz N. Epidemiology of cancer in Colombia. Colombia Médica. 2018;49(1):9-12. https://doi.org/10.25100/cm.v49i1.3877Links ]

9. Mentis A, Lehours P, Mégraud F. Epidemiology and Diagnosis of Helicobacter pylori infection. Helicobacter. 2015;20 Suppl 1:1-7. https://doi.org/10.1111/hel.12250Links ]

10. Mao T, Wang Y, Yin F, Zhao Q, Yang L, Ding X, et al. Association of endoscopic features of gastric mucosa with Helicobacter pylori infection in Chinese patients. Gastroenterol Res Pract. 2016;2016. 6539639. https://doi.org/10.1155/2016/6539639Links ]

11. Dixon MF, Genta RM, Yardley JH, Correa P. Classification and grading of gastritis. The updated Sydney System. International Workshop on the Histopathology of Gastritis, Houston 1994. Am J Surg Pathol. 1996;20(10):1161-81. https://doi.org/10.1097/00000478-199610000-00001Links ]

12. Sato H, Inoue H, Hayee B, Ikeda H, Sato C, Phalanusitthepha C, et al. In vivo histopathology using endocytoscopy for non-neoplastic changes in the gastric mucosa: a prospective pilot study (with video). Gastrointest Endosc. 2015;81(4):875-81. https://doi.org/10.1016/j.gie.2014.08.019Links ]

13. Takenaka R, Okada H, Kato J, Makidono C, Hori S, Kawahara Y, et al. Helicobacter pylori eradication reduced the incidence of gastric cancer, especially of the intestinal type. Aliment Pharmacol Ther. 2007;25(7):805-12. https://doi.org/10.1111/j.1365-2036.2007.03268.xLinks ]

14. Yeh JM, Kuntz KM, Ezzati M, Goldie SJ. Exploring the cost-effectiveness of Helicobacter pylori screening to prevent gastric cancer in China in anticipation of clinical trial results. Int J Cancer. 2009;124(1):157-166. https://doi.org/10.1002/ijc.23864Links ]

15. Torres J, Leal-Herrera Y, Perez-Perez G, Gomez A, Camorlinga-Ponce M, Cedillo-Rivera R, et al. A community-based seroepidemiologic study of Helicobacter pylori infection in Mexico. SOJ Infect Dis. 1998;178(4):1089-94. https://doi.org/10.1086/515663Links ]

16. Pounder RE. The prevalence of Helicobacter pylori infection in different countries. Aliment Pharmacol Ther. 1995;9 Suppl 2:33-9. [ Links ]

17. Pan KF, Zhang L, Gerhard M, Ma JL, Liu WD, Ulm K, et al. A large randomised controlled intervention trial to prevent gastric cancer by eradication of Helicobacter pylori in Linqu County, China: baseline results and factors affecting the eradication. Gut. 2016;65(1):9-18. https://doi.org/10.1136/gutjnl-2015-309197Links ]

18. Ueda J, Gosho M, Inui Y, Matsuda T, Sakakibara M, Mabe K, et al. Prevalence of Helicobacter pylori infection by birth year and geographic area in Japan. Helicobacter. 2014;19(2):105-10. https://doi.org/10.1111/hel.12110Links ]

19. Jones NL, Koletzko S, Goodman K, Bontems P, Cadranel S, Casswall T, et al. Joint ESPGHAN/NASPGHAN Guidelines for the Management of Helicobacter pylori in Children and Adolescents (Update 2016). J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2017;64(6):991-1003. https://doi.org/10.1097/MPG.0000000000001594Links ]

20. Malfertheiner P, Megraud F, O’Morain CA, Gisbert JP, Kuipers EJ, Axon AT, et al. Management of Helicobacter pylori infection-the Maastricht V/Florence Consensus Report. Gut. 2017;66(1):6-30. https://doi.org/10.1136/gutjnl-2016-312288Links ]

21. Kusters JG, van Vliet AH, Kuipers EJ. Pathogenesis of Helicobacter pylori infection. Clin Microbiol Rev. 2006;19(3):449-90. https://doi.org/10.1128/CMR.00054-05Links ]

22. Mihara M, Haruma K, Kamada T, Komoto K, Yoshihara M, Sumii K, et al. The role of endoscopic findings for the diagnosis of Helicobacter pylori infection: evaluation in a country with high prevalence of atrophic gastritis. Helicobacter. 1999;4(1):40-8. https://doi.org/10.1046/j.1523-5378.1999.09016.xLinks ]

23. Bravo LE, García LS, Collazos P, Carrascal E, Ramírez O, Collazos T, et al. Reliable information for cancer control in Cali, Colombia. Colomb Med (Cali). 2018;49(1):23-34. https://doi.org/10.25100/cm.v49i1.3689Links ]

24. Farahmand F, Mohammadi T, Najafi M, Fallahi G, Khodadad A, Motamed F, et al. Comparison of Ciprofloxacin-Based Triple Therapy with Conventional Triple Regimen for Helicobacter pylori Eradication in Children. Acta Med Iran. 2016;54(6):395-400. [ Links ]

25. Luzza F, Pensabene L, Imeneo M, Mancuso M, Contaldo A, Giancotti L, et al. Antral nodularity identifies children infected with Helicobacter pylori with higher grades of gastric inflammation. Gastrointest Endosc 2001;53(1):60-4. https://doi.org/10.1067/mge.2001.111043Links ]

26. Nomura A, Stemmermann GN, Chyou PH, Perez-Perez GI, Blaser MJ. Helicobacter pylori infection and the risk for duodenal and gastric ulceration. Ann Intern Med. 1994;120(12):977-81. https://doi.org/10.7326/0003-4819-120-12-199406150-00001Links ]

27. Rugge M, Meggio A, Pennelli G, Piscioli F, Giacomelli L, De Pretis G, et al. Gastritis staging in clinical practice: the OLGA staging system. Gut. 2007;56(5):631-6. https://doi.org/10.1136/gut.2006.106666Links ]

Citación: Sepúlveda M, Maldonado C, Bravo J, Satizábal N, Gempeler A, Castro A, Escobar E, Herrera J, Rosso F, Rojas N, Rojas C. Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes llevados a endoscopia de vías digestivas altas en un hospital de referencia en Cali, Colombia, en 2020. Revista. colomb. Gastroenterol. 2022;37(4):355-361. https://doi.org/10.22516/25007440.868

Recibido: 13 de Diciembre de 2021; Aprobado: 26 de Septiembre de 2022

*Correspondencia: Carlos Rojas. crojo16@yahoo.com

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License