SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1Preliminary assessment of AFLP fingerprinting of Rubus glaucus Benth. elite genotypes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Agron. colomb. vol.29 no.1 Bogotá Jan./Apr. 2011

 

 

EDITORIAL

El Centro Editorial de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia continúa incentivando la publicación del conocimiento científico derivado de las investigaciones realizadas en agricultura tropical por las entidades gubernamentales y el sector privado; nuestro interés no es otro que el de mejorar la difusión y la calidad de estos productos de investigación para su aprovechamiento por parte de las comunidades científica, académica y la de los productores agrícolas. En tal sentido, la revista Agronomía Colombiana busca optimizar su visibilidad internacional presentando todos sus contenidos en inglés; se espera que esta estrategia permita generar la opción de ingresar a Journal Citation Reports, así como a índices bibliográficos con estrictos comités de selección y medición de factores bibliográficos, como ISI y Scopus, bases de referencias internacionales de alto nivel.

En este número de Agronomía Colombiana se presentan a la comunidad científica y demás actores de la ciencia y tecnología agrícola, reportes en el área de fitomejoramiento, recursos genéticos y biología molecular: una aproximación al conocimiento de la huella genómica en genotipos élite de mora (Rubus glaucus Benth.), la evaluación de una colección de referencia de fríjol andino para selección de genotipos con adaptación a sequía en Colombia y una revisión sobre la estrategia de defensa vegetal contra infecciones virales con la aplicación en yuca; la aplicación de esta investigaciones permite apoyar a los programas de mejora genética de cultivares de alto valor para la seguridad alimentaria y la nutrición humana.

En el área temática de fisiología de cultivos, se evaluó la práctica de poda de racimos para mejorar la producción y calidad de la uva (Vitis vinifera L.) en viñedos de la zona tropical alta, mientras en el trópico bajo se indagó sobre el rendimiento y la calidad del aceite de Ricinus communis L.; así mismo, se presenta una revisión acerca de la importancia del níquel en la fisiología, nutrición y metabolismo de la planta, conocimiento que en la mayoría de los cultivos es limitado, aún cuando, el elemento fue considerado esencial en la nutrición vegetal a partir de la década del 80 en el siglo XX.

En la sección de protección de cultivos se analiza el proceso infectivo del patógeno Plasmodiophora brassicae en plantas de repollo (Brassica oleraceae L.), información muy oportuna puesto que las publicaciones sobre la enfermedad y su efecto es bastante escasa. En la temática de fisiología y tecnología de la poscosecha se presentan los cambios fisicoquímicos de los frutos de lulo bajo diferentes tratamientos de almacenamiento, resultados que permiten recomendar un choque térmico previo a la refrigeración para aumentar en 10 días la vida de los frutos de lulo. Por otra parte, se analizó el comportamiento para procesamiento industrial de varios genotipos de papa criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) cultivados en tres localidades de piso térmico frío: se reporta que la localidad afecta la calidad de los tubérculos y el tipo de proceso a realizar.

Como una contribución al desarrollo agropecuario de las sabanas nativas de los Llanos orientales colombianos (similares en mucho a los suelos de otras planicies americanas), la sección sobre suelos, fertilización y manejo de aguas, trae avances en el conocimiento sobre el uso de la variabilidad espacial de parámetros hidrodinámicos para identificar el comportamiento del agua en el suelo, a fin de facilitar la toma de decisiones de las labores del riego de acuerdo al déficit hídrico. En otro reporte, se determinó que, al caracterizar la variabilidad espacial del suelo, se logró una mejor comprensión de las relaciones entre las características del suelo y del ambiente. A su vez, en cuanto a otro cultivo que ha cobrado gran importancia en el Piedemonte llanero colombiano, se estableció la asociación maíz con pastos Brachiaria hibrido Mulato, Brachiaria brizantha cv. Toledo y B. decumbens para renovar praderas degradadas: al analizar el efecto del nitrógeno sobre la asociación se encotró que en la fase de llenado de grano de maíz, el N foliar es independiente del tipo de pasto asociado. Se cierra esta sección con una reflexión sobre la urgencia de determinar el uso del agua en los cultivos mediante estudios hidrológicos, de zonificación climática y de manejo de recursos hídricos, aspectos que son de gran importancia para la condición climática de la zona cafetera colombiana.

Finalmente, en la sección sobre economía y desarrollo rural, monográfica de este número, se publican aportes significativos para una comprensión amplia y diversa del desarrollo rural. Los artículos incluyen aspectos estratégicos analizados a partir de experiencias territoriales: el espacio rural como generador de desarrollo territorial, el modelo agroempresarial con enfoque territorial; los agrocombustibles y su incidencia en el desarrollo del campo; así mismo, enfoques específicos aplicados a los departamento de Caldas y Nariño.

Se espera que el amplio y ecléctico contenido de este número de Agronomía Colombiana, su calidad y la pertinencia de los artículos científicos publicados sean de gran utilidad para la audiencia lectora y que ello permita un acercamiento con el amplio número de autores nacionales e internacionales en temas de agricultura tropical. El Centro Editorial estará atento a implementar estrategias que lleven a la producción de publicaciones científicas que alcancen mayor impacto en la comunidad científica, académica y el sector productivo latinoamericano.

Gustavo A. Ligarreto M.
Editor

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License