SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue3Environmental effect of conventional and GM crops of cotton (Gossipium hirsitum L.) and corn (Zea mays L.) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Agron. colomb. vol.29 no.3 Bogotá Sept./Dec. 2011

 

EDITORIAL

La conservación del medio ambiente y la lucha contra la pobreza son los desafíos globales de desarrollo del milenio. Desde la Cumbre de la Tierra en 1992, las declaraciones internacionales han priorizado en el modelo de desarrollo sostenible y equilibrado, para que no se comprometan las necesidades de las generaciones futuras; sin embargo, cada día es más evidente que el actual modelo de desarrollo económico y tecnológico limita la conservación del medio ambiente y de los ecosistemas. La degradación del entorno medioambiental está afectando en especial a las zonas en desarrollo, donde está la población más dependiente de los recursos naturales y más vulnerable ante los problemas ambientales, ya que usan la naturaleza como fuente de alimento, salud y hábitat. La revista Agronomía Colombiana toma parte en este asunto al divulgar el conocimiento generado a través de los programas de ciencia y tecnología en diferentes disciplinas de la agricultura en el trópico.

Los reportes de este número de Agronomía Colombiana en el área de "Fitomejoramiento, recursos genéticos y biología molecular" están directamente relacionados con el medioambiente en cultivos de algodón y maíz transgénicos, conocimiento de la biodiversidad de especies aromáticas y medicinales como recurso valioso para el desarrollo de agentes farmacéuticos, cosméticos, agrícolas y de alimento, debido a los componentes fitoquímicos que poseen. También, sobre el uso de metodologías de biología molecular de microsatélites para identificar la diversidad de genotipos de caucho en jardines clonales y estudios de mapeo por asociación como herramienta de identificación y localización de rasgos cuantitativos en los cultivos.

En la sección "Propagación y cultivo de tejidos" con cubiertas de semillas de granadilla (Passiflora ligularis Juss.), se realizaron estudios histológicos y morfológicos para determinar su valor en la diferenciación de accesiones; del portafolio de hierbas aromáticas que ofrece Colombia para exportación con estragón (Artemisia dracunculus Linn.) se determinó que cultivos procedentes de micropropagación son más eficientes en crecimiento y uso de la luz que los cultivos de propagación tradicional. En la conservación de hábitat naturales de los páramos húmedos del país, se desarrollo un esquema de propagación de la especie nativa bambú (Chusquea tessellata) al usar secciones basales de culmo y diferentes concentraciones de enraizadores (ANA), esta alternativa es útil para repoblar áreas perdidas de la especie por prácticas productivas intensivas.

Como aporte al desarrollo de la horticultura en el trópico alto se presentan avances en el área de "Fisiología de cultivos" con el uso de acolchados plásticos de diferentes colores sobre la calidad de la fruta en cultivos de fresa, resultando que el acolchado rojo mejora el rendimiento, el tamaño y la calidad en sabor y dulzor de la fruta. En tanto que en las hortalizas el uso de biofertilizantes es una alternativa viable para mejorar la rentabilidad de los cultivos, particularmente en lechuga y repollo se incremento el diámetro de la cabeza y el rendimiento, por el aporte mineral y la acción microbial de los biofertilizantes. Otra alternativa para mejorar la productividad en cultivos fue el uso de pantallas térmicas en cultivos de tomate bajo cubierta plástica, las cuales logran retener el calor en horas de la noche.

En "Protección de cultivos" se presenta una revisión del nemátodo Radopholus similis (Cobb) Thorne patógeno de las musáceas, se analiza su variabilidad intraespecífica y patogénica y las medidas de control. En la temática de "Fisiología y tecnología de la poscosecha" se presentan los efectos de la sacarosa como estabilizante en la textura de la pulpa de arazá (Eugenia stipitata Mc. Vaugth) previo a un congelado y descongelado lento.

En el énfasis "Suelos, fertilización y manejo de aguas", se evaluó el efecto de la aplicación edáfica y foliar de manganeso sobre el rendimiento del cultivo de papa. De otra parte, para la ecoregión cafetera se estudiaron las comunidades microbianas edáficas encargadas del ciclaje de nitrógeno, las cuales son fundamentales para el mantenimiento y mejoramiento de la fertilidad, productividad y funcionalidad de los ecosistemas naturales y agrícolas. También, bajo condiciones de invernadero se cuantificó el potencial de la asociación y fijación biológica de nitrógeno, de cepas de Rhizobium sp. aisladas de nódulos de la leguminosa arbórea matarratón (Gliricidia sepium) y la cepa comercial Rhizobiol®. Los resultados de esta investigación permiten aprovechar las cepas nativas de Rhizobium en el crecimiento y fijación de N usadas como biofertilizantes en el cultivo de matarratón para alimentación de ganado bovino en la región Caribe colombiana. Así mismo, se presenta una revisión a cerca de las relaciones entre la nutrición mineral y el desarrollo de las enfermedades y se analizan los efectos benéficos del silicio en los cultivos, su movilidad en el suelo, el proceso de asimilación y su influencia en la resistencia a enfermedades causadas por hongos.

Para finalizar, se presentan dos notas científicas con aporte significativo en la propagación vegetal y en entomología: el primer reporte trata sobre la formación de múltiples brotes in vitro inducidos en secciones nodales de plantas adultas de "palo gordo" Vasconcellea chilensis; la segunda nota registra la presencia de Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) y del parasitoide Tamarixia radiata (Waterson) en cultivos de cítricos del departamento de Cundinamarca en Colombia.

Con los contenidos de este número de la revista se espera otorgar un aporte de consideración a las comunidades científica, académica y del sector productivo. Para su elaboración, ha sido fundamental la contribución de los editores invitados durante el año 2011 en sus respectivas áreas disciplinares: Luis Ernesto Rodríguez, Plant breeding, genetic resources and molecular biology; Stanislav Magnitskiy, Propagation and tissue culture; Gerhard Fischer, Crop physiology and Pos-harvest technology; Liliana Hoyos, Crop protection; Alia Rodriguez, Soils, plant nutrition and water management y Fabio Pachón, Economy and rural development. A los redactores, traductores y diseñadores, gracias por el trabajo realizado para alcanzar la presente edición.

Gustavo A. Ligarreto M.

Editor

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License