SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22El español y las políticas lingüísticas en Estados Unidos: el caso de los Estados fronterizos con MéxicoNormalización y transgresión a través de la mirada del mito índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Lingüística Hispánica

versión impresa ISSN 0121-053X

Cuad. linguist. hisp.  no.22 Boyacá jul./dic. 2013

 

Propuesta metodológica para el análisis de las relaciones entre discurso e identidad*

Methodological proposal for the analysis of the relations between speech and identity

Proposition méthodologique pour l'analyse des rapports entre discours et identité

Proposta metodológica para as analises das relações entre discurso e identidade

CLARA INES FONSECA MENDOZA**
texcultura@hotmail.com

*Artículo de reflexión.
**Magíster en Lingüistica de la Universidad Nacional de Colombia, integrante del Grupo de investigación TEXCULTURA. Profesora de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Cartagena, Colombia.

Recepción: 14 de abril de 2013 Aprobación: 4 de junio de 2013


Resumen

Este artículo presenta un marco metodológico centrado en el análisis de las relaciones entre discurso e identidad, basado en la Teoría de la Valoración y en la consideración de los significados globales (tópicos) y locales, y el modo como ellos conducen a las estrategias de auto-presentación positiva y presentación negativa de los otros. La relación entre discurso e identidad se asocia con un estudio sobre formas de racismo cotidiano percibidas en Cartagena, Colombia. Debe recalcarse que se trata de presentar una propuesta metodológica; por esta razón, no se realiza un análisis del discurso en estricto sentido.

Palabras clave: discurso, identidad, discriminación percibida.


Abstract

This article presents a methodological framework for analysis of the relations between discourse and identity, based on the Appraisal Theory and on the consideration of global and local meanings and the way these lead to strategies of positive self-presentation and negative presentation of others. The relation between discourse and identity is associated to a study on forms of everyday racism perceived in Cartagena. This is a methodological proposal; for that reason, there is no discourse analysis in stricto sensu.

Key words: Discourse, identity, perceived discrimination.


Résumé

Cet article présente un cadre méthodologique dirigé vers l'analyse des rapports entre discours et identité, basée sur la Théorie de la Mise en Valeur, et sur la considération des signifiés globaux (topiques) et locaux ; et la manière dont ils conduisent aux stratégies d'autoreprésentation positive de nous et la présentation négative des autres. Le rapport entre discours et identité s'associe avec une étude sur des formes de racisme quotidien, perçues Cartagena. On doit souligner qu'il s'agit de présenter une proposition méthodologique. C'est pour cette raison que l'on ne réalise pas d'analyse du discours dans le sens stricte.

Mots clés: discours, identité, discrimination perçue.


Resumo

O artigo apresenta a metodologia direcionada às analises das relaciones entre discurso e identidade, baseado na Teoria da Valoração e na consideração dos significados globais (tópicos) e locais e o modo como eles conduzem as estratégias de auto apresentação positiva de nós mesmos, e apreciação negativa dos outros. Á relação entre discurso e identidade associa-se ao estudo das formas de racismo cotidiano percebidas na cidade de Cartagena (Colômbia). É importante salientar que se apresenta uma proposta metodológica, mas por causa disso não se faz uma analise de discurso em estrito senso.

Palabras chave: Discurso, identidade, discriminação percebida.


Introducción

Dentro del ámbito de cómo el discurso constituye identidades étnicas y raciales, el grupo de investigación TEXCULTURA adelanta estudios sobre formas de discriminación percibidas en la ciudad de Cartagena; esto quiere decir que las investigaciones dan a conocer el discurso de las víctimas: la manera como el grupo Negro1 declara sentirse identificado por el grupo Blanco, y sus modos de auto-representación. Para dar cuenta de este objetivo se ha acudido a dos métodos propios del Análisis Crítico del Discurso (ACD) -los tópicos y los significados actitudinales- combinados con una propuesta sobre las formas de obtener conocimiento descriptivo sobre la naturaleza y los procesos de racismo cotidiano. El objetivo de este artículo, entonces, es dar a conocer la manera como hemos organizado esos métodos, con el fin de que puedan utilizarse por otros investigadores interesados en la relación discurso identidad, desde la perspectiva de quienes sienten los rigores de la discriniinación.

1. Marco teórico

1.1. Identidad

El concepto de identidad ha sido entendido en relación con diferentes perspectivas epistemológicas e históricas; así, Hall (citado por Awan, 2007) afirma que en las sociedades pre-modernas a las personas no se les consideraba como individuos que tuvieran sus propias identidades, sino que estas se estructuraban alrededor de la tradición, en especial, la religión. Con la modernidad, los individuos se reconocen como un todo autónomo, racional y unificado, mientras que con la creciente industrialización y urbanización los individuos están orientados por estructuras y organizaciones sociales y su identidad se ve ligada a improntas de clase social, nacionalidad y ocupación; la identidad se construye en la interacción y en la forma como los otros miran al individuo. Por último, en las sociedades post-modernas, estas se distinguen por la presencia de fragmentos de identidad «in which individuáis no longer have a unified, singular sense of self, but rather consist of several, sometimes contradictory or unresolved, idenüües» (Hall, citado por Awan, 2007, p. 9).

Estas ideas cambiantes muestran que no se trata de un concepto que describa una realidad objetiva. La identidad, entonces, es una construcción social que permite representarse al «nosotros» y a los «otros».

1.2. Discurso

El término discurso se refiere a los usos del lenguaje en situaciones de comunicación; con esto, se advierte que el lenguaje o las estructuras lingüísticas por sí mismas no son el objeto de investigación; lo son en sus relaciones con procesos y estructuras sociales; estas relaciones son estudiadas por el ACD que tiene que ver con las relaciones entre el poder y el discurso, en un determinado contexto social: «.. .el ACD se propone investigar de forma crítica la desigualdad social tal como viene expresada, señalada, constituida, legitimada, etcétera, por los usos del lenguaje (es decir, en el discurso)» (Wodak, 2003, p. 19)- El ACD interpreta el discurso como práctica social, pues tiene carácter activo: lo que la gente habla o escribe tiene consecuencias sociales, pero ala vez, las situaciones, las instituciones, las estructuras sociales, el conocimiento objetivo y las identidades perfilan el discurso (Fairclough y Wodak, 2000). Esto quiere decir que las relaciones entre discurso, sociedad, cognición y cultura son interdependientes, y es plausible analizar los posibles efectos sociales de los textos.

Las relaciones entre el discurso y el estudio de la identidad fueron señaladas por Gumperz y Cook-Gumperz (citados por Auer, 2007) del siguiente modo:

We costumarily take gender, ethnicity, and class as given parameters and boundaries within which we create our own social identities. The study of language as interactional discourse demonstrates that these parameters are not constants that can be taken for granted but are communicatively produced. Therefore to understand issues of identity and how they affect and are affected by social, political, and ethnic divisions we need to gain insights into the communicative processes by which they arise (p. 4).

El conocimiento de los procesos comunicativos por los cuales es posible entender la identidad tiene que ver con el carácter propio del discurso en interacción; de hecho, mediante algunos enfoques discursivos se ha orientado el análisis de la identidad y de la diferencia o los modos de representar al otro y a sí mismo en el discurso.

2. La metodología propuesta

2.1. Recolección de datos

Los participantes se eligen de acuerdo con dos características: primero, deben reconocerse como miembros de la comunidad negra y, segundo, se debe tener cierto nivel de conciencia de la problemática racial. Para la obtención de la muestra se usa la técnica bola de nieve.

La entrevista semi-estructurada y en profundidad es una forma adecuada de obtener las experiencias de quienes alegan haber sido discriminados. Las entrevistas se desarrollan a partir de una guía con las siguientes características: en una primera parte se orienta al narrador a contextualizar sus experiencias racializadas, vividas o conocidas, en diferentes espacios (la ciudad, la familia, la escuela, el trabajo, etc.), y en diferentes etapas de la vida (infancia, adolescencia, juventud), identificando perpetradores y otros actores al igual que los acontecimientos. En la segunda parte, se enfatiza en cuatro temas: conocimiento previo sobre la discrimmación, con el fin de conocer la apropiación social del tema étnico-racial; estrategias de salida o de resistencia a la discriminación; las categorías usadas en relación con el color, a fin de interpretar su significación y cambio según los contextos y las personas; y, por último, la articulación raza, género, clase y edad para ver sus posibles resignificaciones (TEXCULTURA, 2009).

2.2. El análisis

2.2.1. La narración

De los esquemas comunicativos que pueden aparecer en las entrevistas, elegimos el de la narración, puesto que no solo ofrece el evento problemático, sino también las evaluaciones interpuestas por los narradores (Labov, 1988). Los relatos de experiencias personales remiten a sistemas normativos y estructuras de exclusión; el análisis sistemático de las percepciones individuales y de las comparaciones intersubjetivas permite acercarse a los escenarios de racismo y a las interpretaciones compartidas.

2.2.2. Los tópicos

Los temas o tópicos son macroestructuras semánticas del discurso que codifican la información en la que se centra d texto y están sujetos a control ideológico (Van Dijk, 2008); es por esta razón que guardan estrechas relaciones con los prejuicios:

Los tópicos del discurso son especiales en la formación y accesibilidad de modelos ideológicos preferidos y, por lo tanto, indirectamente, en la formación o confirmación de las ideologías [...] los estereotipos y prejuicios basados en ideologías pueden [...] destacarse [...] por su importante función semántica de tópicos que organizan las microestructuras semánticas de un discurso, (p. 332).

La información dada a conocer por los tópicos, puede organizarse en cuatro movimientos que conforman un «cuadrado ideológico» que describe los pasos de auto-representación y de representación del otro en el discurso: (1) se expresa o se enfatiza la información positiva sobre nosotros; (2) se expresa o se enfatiza la información negativa sobre ellos; (3) se suprime o se des-enfatiza la información positiva sobre ellos; y (4) se suprime o se desenfatiza la información negativa sobre nosotros. Estas representaciones de «nosotros» y «los otros» dan a conocer conflictos ideológicos que justifican y reproducen formas de control social.

2.2.3. La teoría de la Valoración

La Actitud2. La valoración en d discurso tiene que ver con la negociación de las actitudes en las relaciones sociales. Las actitudes se refieren a la expresión que hacen las personas acerca del afecto (los sentimientos de las personas), el juicio (el carácter de las personas) y la apreciación (el valor de las cosas); esas expresiones pueden, además, ser amplificadas o mitigadas para mostrar distintos grados de actitud (Martin y Rose, 2003).

El afecto se ocupa de las emociones y de las respuestas y disposiciones emocionales; puede expresarse directamente mediante verbos de emoción (amar/odiar, atemorizar/ asegurar); adverbios (alegremente/tristemente); adjetivos (feliz/triste); y sustantivos (confianza/inseguridad). También puede expresarse indirectamente; en ambos casos, la expresión puede ser tanto positiva como negativa (White, 2001). Cuando el hablante/escritor es la fuente de la emoción, uno de los mayores efectos que busca con el uso del lenguaje afectivo es el de establecer lazos de solidaridad o acuerdos axiológicos (Martin, 2004), con el fin de que el oyente/lector comparta sus perspectivas: «Si esa invitación se acepta, entonces se realza la simpatía [...] y una vez establecida [...] existe la posibilidad de que el lector/ oyente esté más abierto a comprender los aspectos ideológicos de la posición del hablante» (White, 2001). Cuando la fuente de la emoción son otros, es decir, cuando se es una especie de informante de las emociones de otros, lo que se puede buscar es no asumir responsabilidades; aunque también puede ocurrir que el evaluador atribuido funcione como sustituto del propio autor.

El juicio designa la evaluación, explícita o no, del comportamiento humano. Como es de esperarse, este tipo de evaluaciones (tanto la formulada por el hablante como la interpretada por el oyente) son sensibles a los contextos en que ocurren: la cultura, las experiencias individuales, las ideologías, entre otros. El juicio puede clasificarse en dos categorías (a) juicios de estima social, en los que se califica positiva o negativamente la normalidad, la capacidad o la tenacidad de conducta de las personas y (b) juicios de sanción social, en donde se califica, también positiva o negativamente, comportamientos relacionados con la veracidad y la integridad de las personas.

La apreciación es la valoración estética (positiva o negativa) de los artefactos, procesos y estados de cosas. El lenguaje usado para evaluar ética, estética y emocionalmente puede generar empatias en el lector/oyente hacia determinados actores sociales y, en consecuencia, estarán «predispuestos a legitimar las posiciones sociales que ese tipo social representa» (White, 2001).

2.2.4. La organización de la experiencia racializada

Esta parte del análisis tiene en cuenta el método usado por Essed (1991) en su teoría de racismo cotidiano, que describe las ideologías y procesos racistas experimentados por personas Negras. Los procesos de exclusión se organizan en tres: problematización, marginalización y sometimiento; mediante el primero, los grupos dominantes describen a «los otros» con características físicas, sociales o culturales negativas para, de ese modo, legitimar sus prácticas excluyentes. Mediante el segundo proceso, se obstaculiza a los grupos discriminados su acceso a los recursos materiales y no materiales. Mediante d proceso de sometimiento, se suprime cualquier manifestación de oposición. Esos procesos, a su vez, se subdividen en subprocesos, algunos de los cuales se muestran en el siguiente cuadro.

Las estructuras discursivas (la narración, los tópicos y los significados actítudinales) y los procesos de exclusión pueden rastrearse en las entrevistas mediante el siguiente procedimiento:

• Se aislan de cada una de las entrevistas solo aquellos segmentos que correspondan a narraciones.

• Se realiza una observación preliminar de cada narración atendiendo a la identificación dd contenido del relato y al reconocimiento de la expresión de la actitud.

• Se realiza una descripción de cada narración en cuadros que informan lo siguiente:

(i) El narrador, nombrado con un seudónimo y el número del relato.

(ii) El relato transcrito bajo la forma de cláusulas narrativas simples.

(iii) El título del relato: la mayor parte de ellos son macroproposiciones extraídas de las secuencias de proposiciones (Van Dijk, 1997); otros, marcados entre comillas, son tomados directamente de las narraciones como mensaje esencial o punto crucial de la experiencia narrada (Apple, 2005).

(iv) Las categorías narrativas, identificadas a partir de la propuesta de Labov: resumen, orientación, complicación, resolución, evaluación y coda.

(v) La actitud y sus subsistemas: juicio, apreciación y afecto.

• A la anterior etapa de identificación y clasificación de los componentes narrativos y de la actitud del hablante, sigue la de tabular los resultados de cada entrevista.

3. Resultados

En este apartado nos referimos a algunos resultados obtenidos con la metodología antes descrita, en los estudios sobre discriminación racial en Cartagena:

3.1. A partir de los títulos de los relatos fue posible establecer la estructura temática o caracterización de tópicos y sub-tópicos encontrados en las entrevislas, para dar cuenta de la intromisión del racismo en la vida cotidiana de una persona particular; veamos un ejemplo:

La vida de Carlos con el racismo3

Episodio 1: ser Negro en Cartagena

Suceso 1.1.«.. .llegué a pensar: erda, por qué soy así negro»

Suceso 1.2. Carlos quiso estudiar en un colegio bilingüe

Suceso 1.3. «El negro tenía que ser dentro de los mismos entornos escolares»

Suceso 1.4. «Eres feo (...) yo por ser claro de piel, monito, soy bonito»

Suceso 1.5. «Carlos, tú no puedes aspirar a ella»

Suceso 1.6. «tienes que ser amigo del dueño para que te dejen entrar»

Episodio 2: ser Negro en Bogotá

Suceso 2.1. El papá de su novia le prohibe llevarlo a la casa

Suceso 2.2. El cabello del negro es extraño

Suceso 2.3. Ser negro equivale a ser peligroso

Suceso 2.4 «era visto como algo exótico»

Episodio 3: ser Negro en México

Suceso 31. «te miran (...) te tocan para ver si estás pintado»

Suceso 3.2. «.. .mujeres que me manoseaban, vale!»

Episodio 4: ser Negro en los Estados unidos

Suceso 4.1. Las parejas inter-raciales

Suceso 4.2. «soy un Negro que habla español»

Suceso 4.3. Carlos es reconocido como Negro por otros Negros

Suceso 4.4. Las experiencias de Carlos aclaran su conocimiento de quién es él

3.2. Por otra parte, asociamos la descripción del sistema Actitud con la hipótesis de Essed sobre formas de racismo cotidiano para identificar manifestaciones de racismo situacionaunente establecidas en Cartagena, como se ilustra a continuación.

Sobre la base de estas descripciones y estableciendo el mayor tipo de comparaciones intersubjetivas entre los relatos con sus respectivos lugares, eventos y actores fue posible formular hipótesis como las siguientes.

El núcleo de la valoración, el que entraña las evaluaciones reportadas en las entrevistas, es una APRECIACIÓN de la apariencia y la presentación. Según ellos (los Negros), a juicio de hs otros (los Blancos), son pobres, desafortunados, dignos de lástima, exóticos y desordenados. En relación con su INTEGRIDAD MORAL (adecuación ética), son ladrones, peligrosos, indignos de frecuentar sus establecimientos (colegios, bares, playas) o de formar pareja con ellos; en cambio merecen ser objeto de insultos y agresiones. Además, se duda de su CAPACIDAD; por eso se les margina interponiendo obstáculos, especialmente en la vida profesional.

Hasta aquí, lo que hicimos fue analizar el discurso de los victimarios reportado por las víctimas. Pero los narradores no se limitaron simplemente a relatar hechos de discriminación, sino que también los evaluaron de manera ostensible, transmitiendo posiciones actitudinales que se plantean como medio para simpatizar con ellos y reprochar a los discrirninadores; este es d denominado, por Martin (2004), un lenguaje para negociar la solidaridad.

Veamos un ejemplo4, en el cual el narrador exalta su CAPACIDAD positiva, aun cuando termina por reconocer el dominio Blanco:

Yo recuerdo que una muchacha de por mi casa, a mí me gustaba (...) Y entonces una amiga de ella me dijo: «Carlos, es que tú aspiras a mucho, tú no puedes aspirar a ella». ¿Me explico?. (...) pero mi pregunta de inmediato es: yo vivo en el mismo barrio, tengo más plata que todos ellos, sí. ¿qué es lo único que yo no tengo?, ¿me explico? (...) soy tan inteligente como cada uno de ellos. Estoy estudiando igual o más que todos ellos, ¿me explico? Entonces ¿de qué se trata? (...) Pero sí entiendo, que es lo que ella trató de decirme con eso, para mí es muy claro, sí. «Es que lo que pasa es que ella es más blanca que tú, tú no puedes aspirar a ella» ¿sí me entiendes?

Mediante una combinación de comparativos, de preguntas retóricas y de negaciones, el narrador transmite sentimientos de enojo e impotencia ante el evento central, es decir, la imposibilidad de su pretensión de amores con una mujer Blanca. Los comparativos señalan la CAPACIDAD positiva del narrador frente a la de ellos, o sea, los Blancos; allí también hay una comparación implícita con lo que él no es:

- No está segregado en un suburbio de Negros; («yo vivo en el mismo barrio»)

- No es pobre como lo son la mayoría de Negros y Blancos; (tengo más plata que todos ellos»)

- No es «torpe» ni ajeno a la actividad intelectual; («soy tan inteligente como cada uno de ellos»)

Entonces: puede participar activamente como un miembro más de la comunidad cartagenera.

Las preguntas retóricas comienzan como un reto planteado por el narrador para que el otro encuentre un argumento que contrarreste esta evidencia aportada por sus juicios de capacidad positiva: «¿Qué es lo único que no tengo? Entonces, ¿de qué se trata?». Pero terminan siendo un recurso para anunciar la respuesta esperada: «Es que lo que pasa es que ella es más blanca que tú, tú no puedes aspirar a ella»; con esta declaración hace ver que sus capacidades positivas asociadas al dinero, la inteligencia y al ascenso social proporcionados por la educación no son suficientes para ser aceptado en el mundo Blanco.

Conclusiones

En este artículo dimos a conocer un marco analítico que ha orientado parte de los análisis sobre identidades étnicas y raciales en la ciudad de Cartagena llevados a cabo por el Grupo de investigación TEXCULTURA y que puede replicarse para el estudio de cualquier forma de discriminación desde el punto de vista de las víctimas. El uso del marco nos ha conducido a generar hipótesis y otras preguntas de investigación (entre ellas, los efectos psicológicos de la discriminación; la negación/reinvención de la identidad). El marco analítico permite revisar los modos de representar al otro (y, en consecuencia, al sí mismo en el discurso, a partir del análisis de relatos de experiencias de racismo, percibidas como racismo cotidiano en el discurso y en la comunicación corriente; específicamente: (1) de qué hablan los Blancos cuando hablan de los Negros en Cartagena (tópicos) ; (2) qué tipo de efectos sociales tienen esas opiniones (formas de control social); y, (3) qué clase de posiciones acütudinales se desprenden de esas opiniones.

Los supuestos teóricos y metodológicos parten del concepto de identidad-otredad como medio pertinente para abordar el análisis del racismo, puesto que las relaciones interpersonales se basan en la comparación de la similitud y la diferencia. Cuando esta comparación se ofrece en términos de desigualdades raciales o étnicas, se trata de racismo. Ahora bien, las diversas formas de racismo (marginalización, problematización y sometimiento) están ideológicamente estructuradas, pero sus manifestaciones específicas, situationalmente establecidas (imposición de obstáculos en las relaciones amorosas, laborales o académicas; humillación; agresión verbal; acusaciones, etc.). Lo importante para tener en cuenta es que este estado de cosas es conocido por quienes sufren los rigores de la discriminación y sus modos de auto-representación los infieren de los modos en «que los otros (otros miembros del grupo o miembros de otros grupos), [los] ven, definen y tratan» (VanDijk, 2000, p. 153).


Notas

1 Como Essed (1991), nos referimos a los grupos Negro y Blanco con inicial en mayúscula, por tratarse de categorías analíticas.
2 Además del sistema evaluativo referido a la Actitud, la Teoría de la Valoración también se ocupa de los posicionamientos dialógico e intertextual. El primero se refiere a «cómo los enunciados pueden ser o presentarse como respuesta o anticipación de otros y, por lo tanto, como enunciados dialógicos. El segundo, a las opciones escogidas para «citar o hacer referencia a las palabras o pensamientos deotro»(White, 2001).
3 Citado de Fonseca (2011).
4 Citado textualmente de Fonseca (2011).


Referencias bibliográficas

Apple, M. (2005). La entrevista autobiográfica narrativa: fundamentos teóricos y la praxis del análisis mostrada a partir del estudio de caso sobre el cambio cultural de los otomíes en México. Forum: Qualitative Social research (on-line journal), 6 (2), Art. 16. Recuperado de http:/www.qualitativeresearch.net.         [ Links ]

Auer, P. (2007). (ed.) Style and social identifies: alternative approaches to linguistic heterogeneity. Germany: Mouton.         [ Links ]

Awan, F. (2007). Youngpeople, identity and the media: a study of conceptions of self-identity among youth in Southern England. Recuperado de http://eprints.bournemouth.ac.uk/10466.         [ Links ]

De la Hoz, D. (2011). Estudio de la apreciación en relatos sobre discriminación percibida por afrodescendientes en Cartagena. Bogotá: Universidad Nacional.         [ Links ]

Essed, Ph. (1991). Understanding everyday racism. An interdisciplinary theory. Newbury Park: Sage Publications.         [ Links ]

Fairclough, N. y Wodak, R. (2000). Análisis crítico del discurso. En: El discurso como interacción social. Teun van Dijk (comp.         [ Links ]).

Fonseca, C. (2011). Cómo se perciben valoradas y cómo se auto-valoran las personas Negras en Cartagena. En: Discurso y Sociedad. Vol. 5(4), pp. 645-676.         [ Links ]

Labov, W. (1988). La transformación de la experiencia en sintaxis narrativa. Traducción de Martha de Cobo. Universidad del Valle. Centro de traducciones.         [ Links ]

Martin, J. R. Mourning. (2004). How we get ligned. En: Discourse and Society. Vol. 15 (2-3): pp. 321-344.         [ Links ]

Martin, J. R. y Rose, D. (2003). Working with Discourse. Meaning beyond the clause. New York: Continuum.         [ Links ]

Texcultura. (2009). Aproximaciones teóricas y metodológicas a los estudios del racismo (Cuaderno de Trabajo 6). Recuperado de http://ww.ird.fr/afrodesc/.         [ Links ]

Van Dijk, T. (2000). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

Van Dijk, T. (2008). Semántica del discurso e ideología. En: Discurso y sociedad, vol 2 (1).         [ Links ]

Van Dijk, T. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona, Paidós.         [ Links ]

White, P. (2001). Un recorrido por la Teoría de la valoración. Recuperado de www.grammatics.com/appraisal/.         [ Links ]

Wodak, R. (2003). De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos. En: Métodos de Análisis Crítico del Discurso. Ruth Wodak y Michael Meyer (comp.). Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons