SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33Análisis acústico de formantes en las intersecciones de Ai/ con oclusivas asimiladas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Lingüística Hispánica

versión impresa ISSN 0121-053Xversión On-line ISSN 2346-1829

Cuad. linguist. hisp.  no.33 Boyacá ene./jun. 2019

 

Editorial

Editorial

Lucía Bustamante Vélez* 

* Editora


Publindex-Colciencias ha convocado a las revistas científicas a una nueva medición que inició en octubre de 2018 y finaliza en marzo de 2019 (Modelo de clasificación de revistas científicas-Publindex, Colciencias, 2018). Este modelo de clasificación se centra en el impacto de las publicaciones científicas e involucra un proceso que exige mayor autogestión editorial, reconocimiento de indicadores de medición del impacto, como el índice H5 por áreas de conocimiento, en procura de incentivar la calidad de la producción científica nacional y el reconocimiento en el ámbito internacional.

Luego de que en 2016 las revistas fuesen sometidas al nuevo sistema de medición, de las 583 avaladas, fueron clasificadas 246, así: categoría A1: 1, categoría A2: 12, categoría B: 110, categoría C: 123. En la evaluación, Cuadernos de Lingüística Hispánica, que estaba clasificada en categoría A2, quedó en C, en cumplimiento de los criterios exigidos por la entidad evaluadora para esta categoría. En total fueron ocho revistas de la UPTC las que quedaron clasificadas en Publindex.

El modelo actual de medición transita de un proceso de clasificación centrado en criterios editoriales a uno enfocado en la valoración del impacto, que reconoce, de manera diferenciada, la dinámica de cada área del conocimiento, al incorporar el índice H como ruta alterna para medir el impacto de las revistas nacionales y clasificarlas (Colciencias, 2018, p. 11).

De acuerdo con lo anterior, el proceso de clasificación tendrá en cuenta criterios relacionados con la gestión editorial, la visibilidad y el impacto definidos para cada una de las categorías del modelo, validados en tres fases: declaración de cumplimiento del proceso de gestión editorial, validación del proceso de evaluación y de la visibilidad e impacto de la revista científica.

Cuadernos de Lingüística Hispánica ha trabajado incesantemente por cumplir con cada uno de los criterios de clasificación de revistas científicas exigidos por Publindex; sin embargo, el nivel de citación de los artículos de nuestra revista continúa siendo bajo, a pesar del alto número de visitas y descargas que ha tenido en el sitio virtual.

Con el fin de mejorar su calidad, la revista hace ingentes esfuerzos en cuanto a la publicación oportuna, la selección de jurados especializados en cada uno de los temas, el cumplimiento estricto de las normas editoriales, una cuidadosa corrección de estilo, la inclusión de los números anteriores de la revista en formato HTML y en otras bases de datos, así como capacitaciones en Dublin Core y OJS, entre otros. Con respecto a la capacitación, la Dirección de Investigaciones, adscrita a la Vicerrectoría de Investigaciones de la UPTC, ha realizado cursos de manejo de OJS 3.0 y de la plataforma Publindex; ha impartido conferencias como: "Los retos de la transición de las revistas académicas a las plataformas digitales" y "Estrategias de posicionamiento de revistas académicas en la ciencia de corriente principal". De igual manera, se ha participado en el Curso Currículo del Editor, impartido por Colciencias en el segundo semestre de 2018.

Actualmente, Cuadernos de Lingüística Hispánica hace parte de las siguientes bases de datos internacionales, índices bibliográficos, directorios y redes: Redalyc, Latindex, SciELO Colombia, Ebsco, Google Scholar, Clase, Dialnet, REDIB, ERIH PLUS, DOAJ, ResearchBib, MLA International Bibliography, Educational Research Abstracts, ERA, Latinoamericana Asociación de Revistas y, últimamente, Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades (Argentina). Está en trámite el proceso de inclusión en la base de datos electrónica E-Libro Proquest Miami. La suscripción a dichas bases de datos, índices, directorios redes se encuentra renovada y actualizada hasta 2019.

La publicación llega actualmente al número 33, correspondiente al período enero-junio de 2019. Está dirigida a investigadores y profesionales interesados en las ciencias del lenguaje, específicamente en las siguientes áreas: lingüística, gramática, fonética y fonología, semiótica, análisis del discurso, literatura, lenguaje y medios de comunicación, tecnologías de la información y la comunicación, sociolingüística, semiolingüística, etnolingüística, psicolingüística, pragmática, sociología del lenguaje, modelos pedagógicos y diseño curricular aplicado al lenguaje, lingüística aplicada a la docencia, pedagogía de la oralidad, pedagogía de la escucha, pedagogía de la lectura, pedagogía de la escritura, las cuales están enmarcadas en las líneas de la revista: Lenguajey sociedad, Lenguaje y comunicación, y Pedagogía del lenguaje.

En la presente edición se incluyen artículos de investigadores pertenecientes a instituciones colombianas, como la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Universidad de Antioquia, la Universidad de Boyacá, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad de la Amazonía, e internacionales, como la Universidad Católica de Chile y la Universidad Autónoma de Querétaro (México).

A continuación se hace una síntesis de los artículos que se publican en este número:

"Análisis acústico de formantes en las intersecciones de /n/ con oclusivas asimiladas", investigación realizada por Carlos César Casas Ortiz y Juan Guillermo Rey Pérez, que indaga sobre los recorridos de los formantes que se observan en un espectrograma al analizar secuencias asimiladas de /n/ con consonantes oclusivas bilabiales y velares en el habla espontánea de hombres y mujeres de la ciudad de Tunja. La muestra se analiza mediante el software de análisis del habla Praat, a partir de tres pasos: identificación y etiquetamiento de los segmentos bilabiales y velares oclusivos antecedidos por /n/, extracción del espectrograma con la marca del recorrido creado por los formantes y comparación de los espectrogramas entre sí, según la agrupación realizada.

Adriana Rocío Torres Sanabria, en su artículo denominado "Un acercamiento al papel de la educación en la teoría política de Thomas Hobbes", presenta una reflexión relacionada con Thomas Hobbes, sobre el concepto de educación y el sentido que el autor le da dentro de su teoría política. Describe el estado de naturaleza en el que el hombre se encuentra y desde este se analiza la función de la educación; desarrolla la idea de pacto social como fundamento del Estado civil y, en último término, muestra cuál es la función de la educación teniendo en cuenta la consideración de Hobbes, el hombre en su estado de naturaleza y lo que el pacto busca resolver.

"La escritura del resumen en biología: una revisión bibliográfica", presentado por Benjamín Cárcamo Morales, analiza la organización retórica del género discursivo, el posicionamiento del autor y las relaciones de coherencia en la escritura del resumen de los artículos de biología. Expone una articulación de los resultados de diversos estudios empíricos y una síntesis de las características de este género en biología, entre las que destaca el tener como movidas obligatorias la de "método" y "producto", su escritura frecuente en primera persona plural y el uso de cláusulas subordinadas para expresar evaluaciones subjetivas del autor.

Yulia Katherine Cediel Gómez y Giohanny Olave Arias, en el artículo de investigación "Insulto y política en el discurso divergente: el caso de las FARC-EP", analizan un corpus de comunicaciones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP), emitidas entre 2010 y 2012, con el objetivo de examinar la dimensión política del insulto en el discurso insurgente. En el estudio se describe el uso de enunciados que funcionan como insulto contra los adversarios construidos e identifican las condiciones sociohistóricas de emergencia de esa retórica vituperante, se determinan los contradestinatarios del vituperio y se muestra cómo estos usos se relacionan con la dimensión polémica construida en las comunicaciones públicas.

En "Discursive Strategies for the Social Construction in the Post-Conflict Era (2015-2017)", Angélica María Rincón Rodríguez y Doris Lilia Torres Cruz analizan los recursos lingüísticos y retóricos usados en la construcción discursiva acerca de los actores sociales del posconflicto, mediante el estudio de diez editoriales del diario El Espectador, entre los años 2015 y 2017. La investigación se teje desde la óptica del análisis crítico del discurso (ACD), con el fin de realizar una formulación teórica sobre las manifestaciones discursivas periodísticas y una reflexión crítica sobre las realidades sociales del lenguaje periodístico.

Víctor Julián Vallejo y Francisco Octavio Zuluaga Gómez en "La atenuación lingüística en el texto dramático: el guion de Confesión a Laura" describen el fenómeno pragmalingüístico en el guion de la película Confesión a Laura (Cardona, 2010), entendiendo este como un tipo de texto dramático, cercano aunque diferente del texto teatral. Para la codificación de los datos usan la ficha de atenuación desarrollada por el grupo Val. Es.Co (2013) con algunas modificaciones derivadas de la tipología textual analizada. Emplean estadísticos descriptivos para el análisis de los datos y señalan elementos relevantes para la comprensión del corpus.

El artículo de reflexión "Los procesos de formación del docente de inglés en el contexto global", realizado por Astrid Ramírez Valencia, Magnolia Ramírez Valencia y Lucía Bustamante Vélez, presenta una discusión acerca del proceso de formación que se espera debe recibir el futuro profesor de inglés, a la luz del fenómeno de la globalización, con las exigencias y los retos impuestos por esta nueva condición. Expone un bosquejo acerca de las implicaciones pedagógicas de este fenómeno y los referentes teóricos que soportan la relación entre la globalización, la caracterización de este nuevo docente y las exigencias que le impone esta condición a su proceso de formación. El proceso metodológico se sustenta en la reflexión teórica de estas consideraciones. Como resultado plantea algunos lineamientos para ser tenidos en cuenta en el proceso de formación de un docente de inglés en el contexto global.

Ana Victoria Gómez Ros y María Teresa Esteban Núñez, en el artículo titulado "Storytelling as a Didactic Proposal to Approach Culture Topics in a Fifth Graders' Classroom" presentan los resultados de una investigación, cuyos objetivos fueron guiar a los estudiantes para que adquieran más conocimientos sobre otras culturas, así como también de la propia, tomaran conciencia de las diferencias culturales y crearan percepciones más positivas y aceptables de diferentes culturas. En el estudio fueron presentadas algunas historias utilizando grandes libros que fueron diseñados e implementados en el aula de inglés. Los resultados revelaron que las historias impactaron directamente en el conocimiento de los estudiantes y en su comprensión de otras culturas, así como de la colombiana. La estrategia también les ayudó a construir su vocabulario y a transformar la manera en que estos niños estaban acostumbrados a desarrollar las clases de inglés.

El artículo de investigación titulado "Adquisición de sustantivos deverbales del inglés como L2", elaborado por Brenda Vargas Vega y Eva Patricia Velásquez Upegui, tiene como objetivo analizar los errores en una prueba de derivación para determinar diferencias porcentuales y tipológicas entre participantes mexicanos con diferente proficiencia en inglés. Se centró en cuatro sufijos nominalizadores, controlando su nivel de dificultad y productividad, y el estatus de cognado y frecuencia de los sustantivos.

Expresamos un sincero agradecimiento a cada uno de los autores de los distintos artículos; a los comités editorial, científico y de árbitros; a los directivos de la UPTC; a los docentes traductores; a la correctora de estilo, Claudia Helena Amarillo Forero; a la asistente editorial, Luz Mary Cuervo Plazas; a los gestores editoriales de la Dirección de Investigaciones; a la secretaria de la Maestría en Lingüística, Ana Joaquina Ríos Nope, y a cada uno de los lectores de Cuadernos de Lingüística Hispánica.

Reiteramos la invitación a los investigadores en el ámbito de las ciencias del lenguaje a contribuir con sus escritos en idiomas: español, inglés, francés y portugués. Así mismo, se recuerda que la recepción de artículos para la publicación en la revista es permanente.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons