SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue40Attenuation and Intensification in Exhortative Speech Acts in the Colloquial Speech of PereiraThe Reception of the Irony in the Classroom. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Lingüística Hispánica

Print version ISSN 0121-053XOn-line version ISSN 2346-1829

Cuad. linguist. hisp.  no.40 Boyacá July/Dec. 2022  Epub May 14, 2023

https://doi.org/10.19053/0121053x.n40.2023.14407 

Lenguaje y sociedad

Narración y presentación del discurso en un corpus de narraciones elicitadas*

Narration and discourse presentation in a Corpus of Elicited Narratives

Récit et présentation du discours dans un corpus de récits élicités

Narração e apresentação do discurso em um corpus de narrações elicitadas

JONATHAN SERRANO** 
http://orcid.org/0000-0001-6030-3394

LUISA JOSEFINA ALARCÓN NEVE*** 
http://orcid.org/0000-0002-1435-5684

**Doctorando y maestro en Lingüística, Universidad Autónoma de Querétaro, México, y licenciado en Inglés, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México. jonathaniesusserrano@gmail.com https://orcicl.org/0000-0001-6030-3394

***Doctora en Filología Española, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Maestra en Psicología Educativa, Universidad Autónoma de Querétaro, y licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II del CONACYT, así como del Cuerpo Académico de Lingüística de la UAQ. lalarcon@uaq.edu.mx https://orcid.org/0000-0002-1435-5684


Resumen

El estudio de la presentación del discurso en la narración infantil se ha limitado al análisis de la cita directa e indirecta (discurso referido). Por eso no se han considerado otras estructuras útiles para contar y presentar el habla, el pensamiento y la escritura. Este trabajo tiene como objetivo dar cuenta de esa diversidad, así como mostrar la aplicabilidad de un modelo de análisis estilístico-literario de prosa narrativa de ficción a un corpus elicitado constituido por 20 producciones narrativas en español de jóvenes escolarizados, generadas mediante una tarea de recuento guiado. Los resultados muestran cómo se manifiestan las distintas estructuras en las producciones analizadas y se determina la aplicabilidad del modelo para el estudio estilístico de corpus elicitados. Este análisis supone una forma más amplia de observar la narración y la presentación del discurso y, con ello, el desarrollo del lenguaje.

Palabras clave: presentación del discurso; narración; corpus elicitado; estilística; discurso referido

Abstract

The study of discourse presentation in children's narratives has been limited to the analysis of direct and indirect speech (reported speech). Thus, other useful structures for narrating and presenting speech, thought, and writing have not been yet considered. This paper aims to account for the diversity in children's narratives, as well as demonstrate the applicability of a stylistic-literary analysis model of fictional narrative prose to the study of elicited narratives. We use an elicited corpus composed of twenty narratives in Spanish produced by young schoolchildren during a guided retelling task. The results show the stylistic diversity of this corpus and support the use of this model in the stylistic analysis of elicited narratives. This approach introduces a broader way of studying language development though the observation of style in narratives.

Keywords: discourse presentation; narration; elicited corpus; stylistics; reported speech

Résumé

L'étude de la présentation du discours dans les récits enfantins s'est bornée à l'analyse des citations directes et indirectes (discours rapporté). Par conséquent, d'autres structures utiles au récit et à la présentation du discours, de la pensée et de l'écriture n'ont pas été prises en compte. Cet article vise à rendre compte de cette diversité, ainsi qu'à montrer l'applicabilité d'un modèle d'analyse stylistique-littéraire de la prose narrative de fiction à un corpus élicité composé de 20 productions narratives en espagnol de jeunes écoliers, générées au moyen d'un devoir de narration guidé. Les résultats montrent de quelle manière les différentes structures se manifestent dans les productions analysées et on établit l'applicabilité du modèle pour l'étude stylistique de corpus élicités. Cette analyse relève d'une approche plus large d'observer le récit et la présentation du discours et donc le développement du langage.

Mots-clés: présentation du discours; récit; corpus élicité; stylistique; discours rapporté

Resumo

O estudo da apresentação da fala na narração infantil limitou-se à análise da citação direta e indireta (discurso referido). Por esta razão, outras estruturas úteis para contar e apresentar fala, pensamento e escrita não foram consideradas. Este trabalho visa dar conta dessa diversidade, bem como mostrar a aplicabilidade de um modelo de análise estilístico-literário da prosa narrativa ficcional a um corpus elicitado composto por 20 produções narrativas em espanhol de escolares, geradas por meio de uma recontagem guiada. Os resultados mostram como as diferentes estruturas se manifestam nas produções analisadas e determina-se a aplicabilidade do modelo para o estudo estilístico dos corpus elicitados. Esta análise pressupõe um olhar mais amplo para a narração e apresentação do discurso e, com isso, o desenvolvimento da linguagem.

Palavras-chave: apresentação discursiva; narração; corpus elicitado; estilística; discurso relatado

Introducción

Tradicionalmente, los análisis teóricos sobre el discurso referido, también conocido como discurso reproducido o representado, han enfocado su mirada en la cita directa o discurso directo y en la cita indirecta o discurso indirecto (Banfield, 2014; Gallucci, 2017; Genette, 1998; Maldonado, 1999; Reyes, 2005), que consiste en atribuir a otro ciertas palabras, ya sean las palabras exactas, su contenido, o la mezcla variable de ambas cosas (Reyes, 2005).

En el estudio del desarrollo de la narración infantil ha sido frecuente observar el discurso referido, precisamente evaluando la manera en que niñas y niños citan las voces y pensamientos de sus personajes (Ely & Ryan, 2008; Köder & Maier, 2016; Maier, 2015; Serratrice et al., 2015). Asimismo, se ha percibido que la manera en que niños y niñas van incorporando la cita indirecta a su narración es indicador de un mayor dominio de ese discurso referido (Alarcón Neve, 2019, 2020; Ely & McCabe, 1993; Shiro, 2012).

El presente estudio forma parte de un proyecto de investigación más amplio, en el que al principio se planteó observar el discurso referido a través de la cita directa y la cita indirecta en un corpus de producciones narrativas en español y en inglés de escolares bilingües. En los primeros procesamientos de los datos se pudo constatar que restringirse al análisis de la cita directa e indirecta dejaba fuera otras formas de reportar y referir las voces, los pensamientos y la escritura presentes en dicho corpus. Con el fin de abarcar esta diversidad, se recurrió al análisis estilístico de la literatura narrativa de ficción, donde el modelo de análisis estilístico-literario de Leech y Short (1981, 2007) ha sido ampliamente utilizado por especialistas en la lingüística textual, la estilística y la literatura, para conocer de qué manera y por qué los autores literarios expertos utilizan determinadas estrategias y estructuras para narrar sus historias. Se estudió y adaptó dicho modelo considerando nuevas perspectivas y apuntes (McIntyre et al., 2004; Semino & Short, 2004; Short, 2007, 2012). La utilización de este enfoque teórico supuso tener en cuenta la diversidad detectada en el corpus de narraciones de los escolares bilingües. Con el objetivo de mostrar detalladamente la viabilidad de la aplicación de este enfoque para observar la variedad de formas de contar, presentar y referir en el discurso narrativo elicitado, desde una perspectiva estilística, el presente artículo se enfoca en lo que sucede en las producciones narrativas en español, la lengua materna de los participantes.

ENFOQUE TEÓRICO

Narración y desarrollo lingüístico

Las narraciones son representaciones de eventos (Abbott, 2008) y actos en los que se cuentan historias (Maloney, 2010), que se relacionan con el acto de narrar y se manifiestan en cada ocasión en la que otro individuo relata sobre hechos y vivencias (Fludernik, 2009). Desde etapas tempranas, los niños comienzan a interactuar, seleccionar y recontar sobre sucesos que les son significativos y que se vinculan con su realidad (Barriga Villanueva, 2014). Vinculado con esto, se ha sugerido que a medida que los niños crecen y se enrolan en la escolarización, sus habilidades narrativas se complejizan y se vuelven más avanzadas (Kao, 2015; Peterson & Jesso, 2008; Wedin, 2010). También se han presentado propuestas generales sobre las fases etarias en las que los niños podrían ya estar dominando diversas habilidades narrativas y discursivas (Berman, 1995; Kemper & Edwards, 1986; Pearson, 2002; Stadler & Ward, 2005).

A lo largo de los años, la narración ha sido objeto de investigaciones que han tenido como finalidad analizar aspectos como el desempeño narrativo (Bohman et al., 2010; Gutiérrez-Clellen, 2002), la cohesión, la coherencia y los referentes (Hickmann, 2004; Hickmann et al., 1993; Kail & Hickmann, 1992), el discurso referido y su desarrollo (Alarcón Neve, 2019, 2020; Crespo Allende & Silva, 2019; Goodell & Sachs, 1992; Köder & Maier, 2016; Serratrice et al., 2015; Shiro, 2012), entre otros, por lo que se ha asumido que mediante el estudio de la narración se puede observar el desarrollo lingüístico.

Algunas de las técnicas de elicitación de discurso que se utilizan en la investigación sobre el desarrollo narrativo son la de cuento y la de recuento. La primera consiste en generar una narración sin tener contacto con una versión verbal previa de la historia. Dicha técnica se utilizó, por ejemplo, en los estudios de Chen y Pan (2009), así como en el de Temiz (2019). Ambas investigaciones coinciden en la utilización del cuento en imágenes "Frog, where are you?" (Mayer, 1969), lo que les permitió conseguir muestras generadas de acuerdo con las capacidades lingüísticas de los participantes. Por su parte, otros autores han utilizado la técnica de recuento, la cual supone la generación de una historia a partir de la lectura o escucha previa de una versión de esta (Alarcón Neve, 2020; Iluz-Cohen & Walters, 2012; Lucero, 2018; Squires et al., 2014).

Como se mencionó antes, el estudio del que se origina el presente trabajo se proponía la observación de las citas directas e indirectas de habla y de pensamiento en un corpus elicitado bilingüe. Dicho corpus se obtuvo mediante una tarea de recuento de una historia que niños y niñas de nivel secundaria e inscritos en una escuela bilingüe escuchaban previamente a su producción. Sin embargo, en los primeros análisis de los datos se advirtió que había otras formas en las que se manifestaba el habla, el pensamiento y, además, la escritura en el discurso narrativo. Por ello se decidió ahondar al respecto y se llegó al análisis estilístico desde la lingüística textual, que considera una perspectiva de estilo a partir de la lingüística del texto literario. En el siguiente apartado se explica lo relacionado con dicho modelo.

El modelo de análisis estilístico-literario de la presentación del discurso

El modelo de presentación del discurso (Discourse Presentation Model), desarrollado por Leech y Short (1981, 2007), surgió de los análisis del lenguaje artístico empleado en la literatura narrativa de ficción. Esto se examina desde la estilística, definida como la rama de la lingüística que estudia el estilo en el lenguaje (McIntyre & Walker, 2019), así como las relaciones entre los logros artísticos de los autores y cómo estos se manifiestan en la lengua (Leech & Short, 1981, 2007).

La presentación del discurso es un hiperónimo que engloba todas las estructuras lingüístico-estilísticas posibles, mediante las cuales se expresa de un discurso anterior a uno posterior lo que se habla, lo que se escribe y lo que se piensa (Busse, 2020; McIntyre & Walker, 2011, 2019; Rundquist, 2017; Short, 2012).

Aunque en inglés el concepto "modelo de presentación del discurso" parece ser claro, en este trabajo se ha decidido añadir la frase "de análisis estilístico-literario" a su traducción, pues de esta forma el concepto se considera más preciso. En el modelo de análisis estilístico-literario de la presentación del discurso (MAELPD) se incluyen las citas directas y las indirectas, así como la presentación narrativa de las voces, los pensamientos y de la escritura; incluso se consideran sus respectivas presentaciones narrativas o las estructuras que el narrador utiliza para enmarcar el discurso de los personajes. Todo lo anterior corresponde a un plano mimético-narrativo, orientado principalmente por la emulación (Fludernik 1993, 1996). Por otro lado, existen otros aspectos estilísticos, tales como las secuencias de acciones y eventos, las evaluaciones del narrador, los recursos discursivos que ubican en el tiempo y espacio, y la descripción de estados internos de los personajes; sin embargo, esto atiende más a un plano diegético-narrativo, orientado principalmente por el desarrollo narrativo (Fludernik, 1993, 1996), que en este trabajo y en el estudio del que se deriva, se denomina como "narración".

Todas las estructuras mencionadas se agruparon en cuatro componentes. Uno de ellos, denominado "componente de narración", reúne las estructuras lingüístico-estilísticas relacionadas con el plano diegético-narrativo; mientras que los demás, "componente de habla", "componente de escritura" y "componente de pensamiento", engloban aquellas estructuras que corresponden a cada tipo de presentación y que se encuentran orientadas principalmente al plano diegético-mimético. A continuación, se describen brevemente las características de estos componentes.

Los componentes del modelo

Componente de narración. A partir del modelo de Leech y Short (1981, 2007) y de otras aplicaciones (McIntyre et al., 2004; Semino & Short, 2004; Short, 2007, 2012), en este trabajo el componente de narración agrupó cinco categorías que describen la forma en la que la narración se presenta en el corpus de estudio. Las categorías "Narración" [N] y "Narración Interna" [NI] fueron consideradas a priori desde la teoría del MAELPD. Sin embargo, por la naturaleza de los datos y por los elementos encontrados se consideró también dar cuenta de otras tres estructuras, estimadas aquí como variantes de la categoría [N], por tanto, fueron adjuntadas a este componente a posteriori. Tal es el caso de la categoría Narrator's Evaluation [NE]1 (evaluación del narrador), Locative Temporal Marker [LTM] (marcador discursivo locativo-temporal) y Locative Temporal Setting [LTS] (configuración locativa-temporal)2. A continuación, se describen y ejemplifican brevemente las categorías del componente3.

  • a. Reporte narrativo de acción: Narrative Report of Action [N]

  • Descripción de acciones, eventos y estados que configuran la progresión de la secuencia narrativa.

  • 1. Victoria levantó la mano (Acción)

  • 2. Los niños conocieron a la que iba a ser su maestra de música (Evento)

  • 3. Crisantemo estaba radiante (Estado)

  • b. Narración de estados internos: Internal Narration or Narration of Internal States [NI]

  • El narrador realiza descripciones sobre el estado mental de los personajes.

  • 4. Crisantemo se sintió mucho mejor

  • 5. Se extrañó Josefina

  • c. Evaluación por parte del narrador: Narrator's Evaluation [NE]

  • El narrador describe su percepción sobre los eventos, acciones y estados de los personajes.

  • 6. Ella soñaba que se llamaba Juana. [NE] Fue un sueño hecho realidad.

  • d. Configuración locativa-temporal: Locative-Temporal Setting [LTS]

  • Configuración discursiva y predicativa en la que se describen el espacio y tiempo en el que se desarrollan los eventos y el discurso de la narración.

  • 7. [LTS] Cuando era la hora de dormir, [N] Victoria se levantó [...]

  • 8. [LTS] El día en que nació la niña [NE] fue el día más feliz de la vida de sus padres.

  • e. Marcadores locativos o temporales: Locative-Temporal Marker [LTM]

  • Avisa del cambio de escena y, a diferencia de la categoría anterior, no hay elaboración predicativa del espacio y tiempo.

  • 9. [LTM] A la mañana siguiente, [N] la niña se puso su vestido para ir a la escuela.

Componentes de habla, pensamiento y escritura. Por su parte, los componentes de habla, pensamiento y escritura están conformados por siete categorías lingüístico-estilísticas paralelas en cada componente. Aquí se agrupan categorías que clasifican cláusulas de reporte, el habla, el pensamiento y la escritura directos e indirectos, la presentación narrativa de la voz, del pensamiento y de la escritura, la presentación narrativa de los actos de habla, de pensamiento y de escritura, y la presentación directa libre e indirecta libre del habla, del pensamiento y de la escritura. En seguida, se describen y ejemplifican brevemente las categorías mencionadas4.

  • f. Presentación del habla, del pensamiento y de la escritura por el narrador: Narrator's Presentation of Speech [NSPS], Narrator's Presentation of Thought [NSPT] y Narrator's Presentation of Writing [NSPW]

  • Cláusulas de reporte que presentan a las estructuras de habla, escritura y pensamiento en sus variantes directas e indirectas. Se manifiestan en posición inicial o en posición final.

  • 10. [LTS] Por la tarde, [N] Victoria volvió a levantar la mano [NSPS] y dijo:

  • 11. [NSPT] Ya no pensaba

  • 12. [NSPW] Y escribió en su cuaderno

  • g. Presentación narrativa de la voz, pensamiento y escritura: Narrative Presentation of Voice [NPV], Narrative Presentation of Thought [NPT]y Narrative Presentation of Writing [NPW]

Estructuras en las que se menciona que hubo habla, pensamiento o escritura, pero que no contienen de forma explícita el contenido proposicional.

  • 13. [NPV] Nosotros hablamos con la mamá de Crisantemo, [N] pero de pronto ella se fue.

  • 14. [NPV] Victoria no dejó de hablar hasta que terminó la hora del recreo.

  • 15. [NPT] Crisantemo estaba perdida en su pensamiento.

  • 16. [NPW] Paulina estaba escribiendo tranquilamente.

  • h. Presentación narrativa de actos de habla, de pensamiento o de escritura: Narrative Presentation of Speech Act [NPSA], Narrative Presentation of Thought Act [NPTA] y Narrative Presentation of Writing Act [NPWA]

  • Estructuras que poseen una alusión a actos de habla, escritura o pensamiento, en las que se indica el contenido proposicional total o parcialmente. Pueden estar acompañadas de un sustantivo o frase preposicional que indique el tópico. No representan el contenido original de lo enunciado.

  • 17. [NPSA] La maestra Estrella mandó a los niños a entonar la escala.

  • 18. [NPSA] La madre de Crisantemo le aconsejó cómo lidiar con el problema.

  • 19. [NPTA] Laura recordó sus viejos días de escuela.

  • 20. [NPWA] Daniel me dedicó un poema.

  • i. Habla, pensamiento y escritura indirectos: Indirect Speech [IS], Indirect Thought [IT] e Indirect Writing [IW]

  • Estructuras que contienen una representación5 del habla o del pensamiento de un personaje o de otra persona, que se encuentran gramaticalmente subordinadas a una unidad [NSPS], [NSPT] o [NSPW].

  • 21. [NSPS] Las niñas dijeron [IS] que la iban a oler y la iban a arrancar como si fuera un crisantemo de verdad.

  • 22. [NSPT] Ya no pensaba [IT] que su nombre fuese absolutamente perfecto.

  • 23. [NSPW] Y escribió en su cuaderno [IW] que se llamaba como una flor.

  • j. Habla, pensamiento y escritura directos: Direct Speech [DS], Direct Thought [DT] y Direct Writing [DW]

  • Se trata de (re)presentaciones en el discurso que transmiten el contenido proposicional enunciado. En estas se (re)presentan las mismas palabras usadas, o también, aproximaciones cercanas (Short, 2012). Estas estructuras se encuentran ancladas a las estructuras [NSPS], [NSPT] o [NSPW].

  • 24. [LTS] Por la tarde, [N] Victoria volvió a levantar la mano [NSPS] y dijo: [DS] -El crisantemo es una flor. Vive en los jardines, entre gusanos y otras cosas repugnantes.

  • 25. [DS] -Si yo tuviera un nombre como el tuyo, seguro que me lo cambiaba. [NSPS] Insistió Victoria. [DT] -¡Ojalá pudiera! [NSPT] Pensó Crisantemo.

  • 26. [NSPW] Y escribía su nombre en el suelo [DW] Crisantemo, Crisantemo, Crisantemo.

  • k. Habla, pensamiento y escritura indirectos libres: Free Indirect Speech [FIS], Free Indirect Thought [FIT] y Free Indirect Writing [FIW]

  • Se caracterizan por una mezcla de elementos deícticos, sintácticos y léxicos que corresponden a estructuras emitidas por quien habla actualmente o por quien habló antes de él. Generalmente, estas estructuras se manifiestan mediante cláusulas independientes.

  • 27. [NSPS] Y la maestra sólo le dijo [FIS] como de ah, gracias.

  • 28. [N] Estaban todos risa y risa [FIT] y de pronto yo así de ¿por qué están tan locos?

  • 29. [NSPW] y leyó una nota [FIW] que decía como que le estaban invitando a salir.

  • l. Habla, pensamiento y escritura directos libres: Free Direct Speech [FDS], Free Direct Thought [FDT] y Free Direct Writing [FDW]

  • Esta categoría se manifiesta de la misma forma que el pensamiento directo, pero sin estar acompañada de una cláusula de reporte [NSPT] o [NSPS].

  • 30. [FDS]-Pero ¿qué dices? [NI] Se extrañó la mamá. [FDS]

  • -¡Tu nombre es precioso! [DS] -¡Precioso, encantador, maravilloso y único! [NSPS] Dijo el padre.

  • 31. [N] Entré en el baño, [FDT] huele a humo aquí.

  • 32. [DS] Mira la nota que te ha dejado esa chica. [FIW]-Eres encantador.

Originalmente, este modelo ha sido utilizado para observar el estilo en la literatura narrativa de ficción. Sin embargo, nuevas aplicaciones de este se han realizado con el objetivo de examinar otros tipos de corpus con diversos propósitos, entre los que se encuentran el análisis de la presentación del habla y del pensamiento en el discurso de predicadores islámicos (Zahara & Syarif, 2019) y en el discurso bíblico (Al-Ameedi & Al Shamiri, 2018), el análisis de la presentación del discurso en cómics (Tang, 2016), el análisis de presentación del discurso como indicador de estilo en traducciones (Obaid et al., 2017) y el análisis de presentación del habla y el pensamiento para medir la comprensión y apreciación de la prosa de ficción en estudiantes (Tuncer, 2017). Por lo anterior, se reconoció esta tendencia de aplicación en otros tipos de corpus para observar cómo se manifiesta en un corpus elicitado a través del recuento de una historia de ficción por parte de jóvenes escolarizados.

Metodología

Como se mencionó, este trabajo hace parte de una investigación aún más amplia, que observa la narración (plano diegético-narrativo) y la presentación del discurso (plano mimético-narrativo) a partir de un corpus de narración elicitada en español y en inglés de 20 participantes bilingües; por tanto, ese corpus se compuso de 40 muestras: 20 en español y 20 en inglés, que se recogieron de forma balanceada. La muestra utilizada para el presente trabajo tomó las 20 narraciones en español, recontadas de manera guiada por 20 niñas y niños mexicanos6, estudiantes de séptimo y octavo grado en un colegio privado ubicado en la zona norte-noroeste de la ciudad de Querétaro, México, quienes pertenecen a niveles socioeconómicos medio, medio-alto, considerando las características de la escuela, su ubicación en la ciudad, así como la información general sobre las actividades laborales de sus padres. Se trata de 9 estudiantes del sexo femenino y 11 del masculino, nativos hablantes del español y con desarrollo típico de lenguaje, es decir, que no tienen diagnóstico de trastorno de lenguaje o de otra condición especial. Para su selección se consideró que contaran con la edad correspondiente a su grado escolar (M=13.79, SD=0.69), que no mostraran dificultades visibles de aprendizaje, que tuvieran registros de asistencia regulares y que tuvieran buen desempeño académico, aunque no sobresaliente.

Para obtener las narraciones de los participantes, se consideró la técnica de elicitación de recuento, en la que se utilizó el cuento infantil "Crisantemo" (Henkes, 1991a, 1991b), que es la historia de una ratoncita a la que sus padres le ponen un nombre muy largo (Crisantemo). Ella siempre está feliz porque le gusta mucho su nombre, pero una vez que llega a la escuela comienza a sufrir de intimidación por parte de sus compañeros, quienes se burlan de ella debido a su nombre, pues les parece muy largo y, además, es el nombre de una flor. Esta intimidación termina cuando los personajes del grupo escolar conocen a su nueva maestra de canto, quien también tiene nombre de flor. Como ella está embarazada, decide que le pondrá un nombre de flor a su hija: Crisantemo. Al final, las niñas se dan cuenta de que hacían mal en burlarse de Crisantemo y empiezan a quererla mucho, además manifiestan que les gustaría llamarse como las flores.

Para la toma de muestras se consideraron los procedimientos de recolección realizados por Alarcón Neve (2019, 2020). La tarea de elicitación consistió en solicitar un recuento guiado por imágenes a los participantes en sesiones individuales, con el apoyo de una consigna. A grandes rasgos, la consigna les solicitó a los participantes escuchar la versión original de Crisantemo mientras seguían la narración con las imágenes de dicho cuento, para luego recontar su propia versión lo más completa posible y mejor que la versión escuchada. Las muestras fueron posteriormente transcritas con el uso del programa ELAN, con base en la propuesta de transcripción de muestras narrativas de Berman y Slobin (1994). Cabe mencionar que los autores del presente estudio revisaron siempre de manera conjunta las transcripciones, y los desacuerdos se resolvieron por consenso. Después, se procedió a categorizar la versión original del cuento. En dicha versión predominan las voces y los pensamientos de los personajes en habla directa. En la Tabla 1 se muestra un fragmento de la versión original con su respectivo análisis estilístico con base en el MAELPD.

Tabla 1 Fragmento de análisis estilístico de la versión original de Crisantemo 

Categoría de la estructura Versión del cuento en español
NE El resto del día no transcurrió mejor.
LTM Durante la siesta,
N Victoria levantó la mano
NSPS para indicarle a la señorita Charo
IS que el nombre de Crisantemo tenía ¡diez letras!
¡D-I-E-Z!
DS ¡Más de la tercera parte del alfabeto!
NSPS Explicó Victoria.
DS Gracias por tus comentarios, Victoria
NSPS dijo la señorita Charo.
FDS Pero ahora no estamos contando letras.

El procesamiento de las muestras se llevó a cabo mediante un análisis cualitativo de las estructuras que componen las muestras narrativas de los participantes, con base en el MAELPD. Cabe mencionar que todo el contenido de las narraciones puede categorizarse con este y con las consideraciones ya descritas aquí. Las muestras se clasificaron por participante; las categorías se concentraron en una matriz que almacenaba la información de las características estilísticas de las narraciones de los participantes y del corpus en general. Esta información fue posteriormente tratada para obtener el marco estadístico-descriptivo que se presenta en el siguiente apartado.

Resultados

Primero, se hizo un análisis estilístico de la versión original del cuento. Los resultados indicaron que la versión original de este contiene 231 estructuras estilísticas correspondientes a los componentes de narración, habla, pensamiento y escritura. En términos de proporciones, el componente de narración está dado por el 35.06 % del total de las estructuras (N=231), mientras que el componente de habla se constituye por el 52.82 % y el componente de pensamiento por el 10.38 % (Tabla 2). Solo el 1.74 % restante corresponde a estructuras del componente de escritura. Estos datos confirman que la versión original está dominada por la presentación del habla y del pensamiento de los personajes, en lo que recae el desarrollo de la historia.

Tabla 2 Frecuencias de categorías de los componentes de narración, habla y pensamiento en las versiones originales del cuento de Crisantemo 

En cuanto al componente de narración, en la versión original del cuento se puede observar también que hay estructuras de la categoría de narración de acciones, estados y eventos [N]; que hay descripciones de estados internos [NI] y algunas evaluaciones del narrador [NE]; también puede notarse que la frecuencia de las estructuras correspondientes a las configuraciones de tiempo y espacio (LTS y LTM) es baja. En el componente de pensamiento se advierte que solamente el pensamiento directo [DT] está presente, junto con sus respectivas cláusulas de reporte [NSPT]. Por su parte, el componente de habla es el dominante en la versión original; el habla directa [DS] y sus cláusulas de reporte son las categorías estilísticas predominantes en dicha versión.

Por otro lado, el análisis estilístico del corpus de recuentos de los jóvenes participantes de la muestra en este estudio arrojó los datos mostrados de forma general en la Tabla 3. Aquí es preciso recordar que, como se mencionó en la sección metodológica, la muestra se compuso de 20 recuentos en español producidos por los participantes. En la Tabla 3 se muestra estadística descriptiva, que detalla globalmente el análisis de dicha muestra. En total, se encontraron 2468 estructuras con el MAELPD. Como es posible observar tanto de manera general como individual, las estructuras del componente de narración fueron las predominantes en los recuentos de los jóvenes participantes, las cuales corresponden al 50.24 % del total de estructuras (N=2468). Esto contrastó con la proporción obtenida por el mismo componente en la versión original, la cual fue del 35.06 % (N=231), lo que significa que, a diferencia del estilo que escucharon los participantes en la versión original de elicitación, en su narración ellos utilizaron más estructuras que se categorizan en el componente de narración y que se orientan a estructuras del plano diegético-narrativo.

Tabla 3 Información descriptiva de categorías de los componentes de narración, habla y pensamiento en el corpus 

Respecto a las categorías [NE], [LTS] y [LTM], en total las tres supusieron el 17.67 % del análisis estilístico de la muestra (N=2468). Esto evidenció la importancia y viabilidad de la utilización de estas categorías estilísticas que apoyaron el análisis de esta investigación, ya que habría sido complejo observar la totalidad de los datos sin tener en cuenta estas distintas formas de narrar.

Por su parte, el componente de pensamiento obtuvo el 12.02 % del total de la muestra y predominó la categoría de pensamiento indirecto [IT] con sus respectivas cláusulas de reporte [NSPT]7. Dicho resultado del componente fue muy similar en términos proporcionales al 10 % obtenido en la versión original. Las demás categorías obtuvieron una frecuencia igual o menor a cinco, y lo que puede inferirse sobre esto es que suponen construcciones lingüísticas más complejas, que además están condicionadas a la naturaleza del corpus utilizado. En cuanto al componente de habla, este obtuvo el 35.28 % del total de la muestra (N=2468). Aquí pudo notarse el uso de la gran variedad de estructuras con las que cuenta dicho componente. Como puede advertirse, el habla indirecta [IS], el habla directa [DS] y sus respectivas cláusulas de reporte [NSPS] fueron las categorías más utilizadas del componente.

No obstante, puede percibirse también que las presentaciones narrativas de la voz [NPV], las presentaciones narrativas de los actos de habla [NPSA] y el habla directa libre [FIS] fueron considerablemente utilizadas en el recuento de los participantes, al conseguir estas el 6.44 % del total de la muestra, a diferencia de la baja cantidad de estructuras correspondientes al componente de pensamiento en sus categorías pares.

Por último, el componente de escritura categorizó 60 estructuras estilísticas, que corresponden al 2.43 % del total de las estructuras de la muestra (N=2468). Dichas estructuras están limitadas y se relacionan directamente con lo que sucede en una escena particular en la que la protagonista escribe su nombre en el suelo. A partir de esto, los participantes representaron con categorías de escritura dicha acción. A continuación, se muestran fragmentos que evidencian la variedad de estructuras estilísticas que pueden encontrarse en el corpus analizado.

En (1b) se encuentra un fragmento de la versión del participante 7:H6:JPA, que se compuso de -entre otras- estructuras indirectas de pensamiento, narración de estados internos y presentación narrativa de la voz, a diferencia de las estructuras del fragmento de la versión original que el participante escuchó en la elicitación de la muestra (1a). Por su parte, en (2b) se aprecia una variedad de estructuras estilísticas utilizadas en la construcción del recuento de la participante 8:M1:REG. Como se puede distinguir, las estructuras presentes en su recuento corresponden al habla indirecta, al habla directa libre y a evaluaciones del narrador. Así como en el ejemplo anterior, dichas estructuras estilísticas son distintas de las presentes en la versión original. No obstante, de igual forma recogen acciones, eventos y estados, y la presentación del discurso, aunque de forma diferente. Esto justifica la motivación de utilizar el MAELPD, dado que no estaban presentes únicamente las citas directas e indirectas de habla y de pensamiento, sino que además se estaban manifestando estas otras formas de contar y de referir al discurso de otros en la narración.

Discusión y conclusiones

Este trabajo se propuso observar si el modelo de análisis estilístico-literario de la presentación del discurso, que se originó en el análisis estilístico de la literatura de ficción (Leech & Short, 1981, 2007; McIntyre et al., 2004; Semino & Short, 2004; Short, 2007, 2012), también era aplicable al análisis de un corpus de ficción elicitado. A través de la metodología y del análisis propuesto se da cuenta de dicha aplicabilidad.

De acuerdo con lo planteado en los apartados introductorio y teórico, los estudios sobre el discurso referido se han limitado al análisis meramente lingüístico de la citas directa e indirecta, en niveles, por ejemplo, sintáctico, semántico y léxico, posiblemente porque la formación de quienes han trabajado este tema los orienta a estudiarlo desde esos enfoques. Otra de las probables hipótesis por las que pueda suceder esto es porque las categorías que se observaron aquí, tales como la presentación narrativa de la voz y del pensamiento (NPV y NPT), así como la presentación narrativa de los actos de habla y de pensamiento (NPSA y NPTA), son estructuras narrativo-estilísticas que también refieren a discursos anteriores, pero en menor grado, pues media en ellas la interferencia de distintos tipos de narradores, en comparación con las estructuras directas e indirectas, que están controladas lingüística y estilísticamente por las voces y pensamientos de los personajes (Leech & Short, 1981, 2007; Semino & Short, 2004).

Esto refleja que los análisis lingüísticos sobre el discurso referido se han concentrado precisamente en esos niveles sintáctico, léxico y semántico, y han dejado todavía sin explorar la operación del discurso en un nivel pragmático en la forma en que se manifiesta estilística, textual y literariamente. Por esta razón es necesaria la observación de estas otras formas de contar y de presentar el discurso en investigaciones con distintos enfoques tanto lingüísticos como literarios, incluida la perspectiva desde el desarrollo lingüístico.

La propuesta de este trabajo y de la investigación de la que se desprende es considerar en el estudio de la narración y del desarrollo del lenguaje todas las formas de contar, presentar y de referir al habla, al pensamiento y a la escritura de otros, además de las prototípicamente estudiadas, dado que se estima que existe una interacción lingüística y estilística entre la presentación del discurso y la narración (Busse, 2020; Semino & Short, 2004), como se pudo notar en los ejemplos de recuento mostrados en la sección anterior. Esta interacción puede verse, por ejemplo, en las estructuras de cláusulas de reporte (NSPT, NSPS y NSPW), donde los verbos que se enmarcan en estas no forman parte de lo que se considera como presentación del discurso como tal, sino más bien pertenecen a la narración que introduce categorías de presentación del discurso adyacentes, puesto que evalúan y describen el discurso de otros (Busse, 2020, p. 166; Semino & Short, 2004, p. 36).

Este trabajo supone un primer paso para estudiar en términos de estilo el discurso narrativo en tareas de recuento de niñas, niños y jóvenes escolarizados. Ya algunos estudios han observado el desarrollo lingüístico mediante la exploración de la citas directa e indirecta en el discurso narrativo elicitado (Alarcón Neve, 2019, 2020; Crespo Allende & Silva, 2019; Goodell & Sachs, 1992; Küder & Maier, 2016; Serratrice et al., 2015; Shiro, 2012); así como estados mentales (Alarcón Neve, 2018; Bocaz, 1996; Neira, 2008), que se vinculan estrechamente con lo que aquí se considera como narración de estados internos [NI] y el componente de pensamiento. Por todo esto, se asume entonces que el desarrollo lingüístico también puede observarse mediante análisis estilísticos de presentación de la narración, del habla, del pensamiento y la escritura. Y es ante esta pauta que surge lo siguiente respecto a los datos analizados en este documento: como se puntualizó en el apartado de metodología, en la versión original del cuento de Crisantemo, el componente de narración obtuvo un 35.06 % del total del corpus correspondiente a dicha versión, mientras que el componente de pensamiento y el de habla consiguieron un 10.38 % y un 52.82 %, respectivamente. En contraste, en la muestra de narraciones de los jóvenes de grados séptimo y octavo el componente de narración obtuvo el 50.24 %, mientras que el de pensamiento el 12.02 % y el de habla el 35.28 %. Ante estos datos globales surgen las siguientes vetas de investigación:

Las primeras se refieren a la tarea de elicitación, pues un aspecto que también pudo notarse es que, por un lado, algunos de los participantes construyeron sus recuentos con menos interferencia del narrador, es decir, que se apegaron al estilo de la versión original del cuento (predominancia de habla y pensamiento directos y directos libres), y por el otro, varios de ellos construyeron sus recuentos con más interferencia del narrador, es decir, dominado por estructuras correspondientes al componente de narración, así como a la presentación narrativa de la voz y del pensamiento, y a la presentación narrativa de los actos de habla y de pensamiento. Es por esto por lo que, de las observaciones en este trabajo, surgen las primeras dos preguntas: ¿por qué, si todos los participantes fueron objeto de la misma tarea de elicitación, recontaron distinto en términos de estilo?, y ¿qué factores influyeron en la decisión de los participantes para utilizar en sus recuentos más o menos estructuras de cada componente?

La siguiente veta que surge es respecto al habla directa [DS] e indirecta [IS]: el habla directa [DS] domina el componente de habla en la versión original, mientras que en esta misma versión el habla indirecta [IS] es casi nula. Sin embargo, en la muestra estudiada el mismo componente está dominado por el habla indirecta, junto con sus respectivas cláusulas de reporte [NSPS], y le sigue por debajo el habla directa. Ante esto surge la necesidad de conocer las posibles causas de que se haya manifestado esta situación en la tarea de recuento. Entre estas, se encuentran: a) que la consigna de la tarea incluía la frase de "hacerlo mejor que la narradora de la versión escuchada", lo cual pudo interpretarse como una indicación para resumir o compactar la historia, y entonces eso llevó a darle más peso al componente de narración y a la presentación de manera indirecta del habla; b) que los participantes sintieron la necesidad de justificar las acciones de los personajes, y de ahí que citaran el pensamiento y que lo hicieran de forma indirecta, como ya se vio en Alarcón Neve (2019); y c) que exista una diferencia de dominio de la presentación del habla y del pensamiento por parte de quienes repitieron las estructuras que había en el cuento original, mientras que otros participantes se permitieron generar sus propias estructuras, incorporando a su narración más narrativización de las citas y actos de habla.

Por todo esto, en el presente trabajo se observó la narración y la presentación del discurso desde una perspectiva más amplia, ya que es necesario considerar la interacción que existe entre todas las estructuras lingüísticas y estilísticas que conforman el discurso narrativo (Busse, 2020; Semino & Short, 2004). De esta forma, en este trabajo se dio cuenta de todas las estructuras estilísticas que son útiles para contar y presentar el habla, el pensamiento y la escritura, mediante el uso del MAELPD, con el que fue posible diferenciar estilísticamente las formas en las que los participantes construyeron sus recuentos. Asimismo, distinguir con las categorías de evaluación del narrador [NE], de configuración locativa-temporal [LTS] y marcador locativo-temporal [LTM] evitó que todas las frecuencias obtenidas por estas categorías se sumaran a la categoría de narración de acciones, estados y eventos [N], ya que, como se expuso, el componente de narración se manifiesta en construcciones discursivas y estilísticas distintas. En resumen, el enfoque de este trabajo implica una forma más amplia de observar la narración y la presentación del discurso, y con ello, el desarrollo del lenguaje.

Hasta ahora, ha quedado justificado el uso del MAELPD para el análisis del discurso narrativo elicitado en la investigación del desarrollo del lenguaje, y queda también este trabajo como antecedente para atender las vetas de investigación propuestas y los proyectos que de este se desprendan. Se espera que en próximos apuntes se puedan dar más detalles de las estrategias estilístico-narrativas individuales que los participantes utilizaron en la construcción de sus versiones.

Referencias

Abbott, H. P (2008). The Cambridge Introduction to Narrative (2nd ed.). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511816932.003Links ]

Al-Ameedi, R. T. K., & Al Shamiri, S. M. K. (2018). Biblical Evaluative Discourse of Speech and Thought Presentation. International Journal of English Linguistics, 8(3), 223-238. https://doi.org/10.5539/ijel.v8n3p223Links ]

Alarcón Neve, L. J. (2018). Complejidad sintáctica de la expresiones de estados mentales: análisis basado en un corpus de narraciones infantiles. En S. Bogard (ed.), Sentido y gramática en español (pp. 257-285). El Colegio de México. [ Links ]

Alarcón Neve, L. J. (2019). Discurso reproducido y la expresión de la intencionalidad de personajes. Una historia recontada por niños y jóvenes en edad escolar. Lingüística, 35(2), 191-213. https://doi.org/10.5935/2079-312X.20190024Links ]

Alarcón Neve, L. J. (2020). Cita directa e indirecta en la construcción narrativa de estudiantes escolares mexicanos. Enunciación, 25(1), 29-47. https://doi.org/10.14483/22486798.15553Links ]

Banfield, A. (2014). Unspeakable Sentences: Narration and Representation in the Language of Fiction. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315746609Links ]

Barriga Villanueva, R. (2014). Los vastos y generosos mundos de la narración. En Las narrativas y su impacto en el desarrollo lingüístico infantil (pp. 13-30). El Colegio de México. [ Links ]

Berman, R. A. (1995). Narrative Competence and Storytelling Performance: How Children Tell Stories in Different Contexts. Journal of Narrative and Life History, 5(4), 285-313. https://doi.org/10.1075/jnlh.5.4.01narLinks ]

Berman, R. A., & Slobin, D. I. (1994). Relating Events in Narrative. Lawrence Erlbaum. [ Links ]

Black, E. (2006). Pragmatic Stylistics. Edinburgh University Press. [ Links ]

Bocaz, A. (1996). El paisaje de la conciencia en la producción de narraciones infantiles. Lenguas Modernas, 23, 49-70. https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/45544/47609Links ]

Bohman, T. M., Bedore, L. M., Peña, E. D., Mendez-Perez, A., & Gillam, R. B. (2010). What You Hear and What You Say: Language Performance in Spanish-English Bilinguals. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 13(3), 325-344. https://doi.org/10.1080/13670050903342019Links ]

Busse, B. (2020). Speech, Writing, and Thought Presentation in 19th-century Narrative Fiction: A Corpus-Assisted Approach. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oso/9780190212360.001.0001Links ]

Chen, L., & Pan, N. (2009). Development of English Referring Expressions in the Narratives of Chinese-English Bilinguals. Bilingualism: Language and Cognition, 12(4), 429-445. https://doi.org/10.1017/S1366728909990216Links ]

Crespo Allende, N., & Silva, M. L. (2019). Cuando las palabras del otro se hacen mías: discurso reportado y flexibilidad pragmática en niños con desarrollo típico y con trastorno específico de lenguaje. Lingüística, 35(2), 215-234. https://doi.org/10.5935/2079-312X.20190025Links ]

Ely, R., & Ryan, E. (2008). Remembering Talk: Individual and Gender Differences in Reported Speech. Memory, 16(4), 395-409. https://doi.org/10.1080/09658210801949869Links ]

Fludernik, M. (1993). The fictions of Language and the Languages of Fiction. The Linguistic Representation of Speech and Consciousness. Routledge. [ Links ]

Fludernik, M. (1996). Towards a "Natural"Narratology. Routledge. [ Links ]

Fludernik, M. (2009). An Introduction to Narratology ( (P Häusler-Greenfield & M. Fludernik, trads.). Routledge. [ Links ]

Gallucci, M. J. (2017). El discurso referido en la tradición gramatical hispánica. Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 4(2), 223-256. https://doi.org/10.24201/clecm.v4i2.74Links ]

Genette, G. (1998). Nuevo discurso del relato. En M. Rodríguez Tapia (trad.), Crítica y estudios literarios. Cátedra. [ Links ]

Goodell, E. W, & Sachs, J. (1992). Direct and Indirect Speech in English-speaking Children's Retold Narratives. Discourse Processes, 15(4), 395-422. https://doi.org/10.1080/01638539209544820Links ]

Gutiérrez-Clellen, V F. (2002). Narratives in Two Languages: Assessing Performance of Bilingual Children. Linguistics and Education, 13(2), 175-197. https://doi.org/10.1016/S0898-5898(01)00061-4Links ]

Henkes, K. (1991a). Chrysanthemum. Greenwillow Books. [ Links ]

Henkes, K. (1991b). Crisantemo (1.a ed.); (T. Mlawer, trad.). Everest. [ Links ]

Hickmann, M. (2004). Coherence, Cohesion, and Context. Some Comparative Perspectives in Narrative Development. In S. Strümqvist & L. Verhoeven (Eds.), Relating Events in Narrative Volume 2: Typological and Contextual Perspective (pp. 281-306). Lawrence Erlbaum. [ Links ]

Hickmann, M., Champaud, C., & Bassano, D. (1993). Pragmatics and Metapragmatics in the Development of Epistemic Modality: Evidence from French Children's Reports of Think-statements. First Language, 13(39), 359-388. https://doi.org/10.1177/014272379301303905Links ]

Iluz-Cohen, P, & Walters, J. (2012). Telling Stories in Two Languages: Narratives of Bilingual Preschool Children with Typical and Impaired Language. Bilingualism: Language and Cognition, 15(1), 5874. https://doi.org/10.1017/S1366728911000538Links ]

Kail, M., & Hickmann, M. (1992). French Children's Ability to Introduce Referents in Narratives as a Function of Mutual Knowledge. First Language, 12(34), 73-94. https://doi.org/10.1177/014272379201203405Links ]

Kao, S.-M. (2015). Narrative Development of School Children: Studies from Multilingual Families in Taiwan. Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-287-191-6Links ]

Kemper, S., & Edwards, L. L. (1986). Children's Expression of Causality and their Construction of Narratives. Topics in Language Disorders, 7(1), 11-20. https://doi.org/10.1097/00011363-198612000-00004Links ]

Küder, F., & Maier, E. (2016). Children mix direct and indirect speech: Evidence from pronoun comprehension. Journal of Child Language, 43(4), 843-866. https://doi.org/10.1017/S0305000915000318Links ]

Leech, G., & Short, M. (1981). Style in Fiction: A Linguistic Introduction to English Fictional Prose. Longman. [ Links ]

Leech, G., & Short, M. (2007). Style in fiction: A linguistic introduction to English fictional prose (2nd ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315835525Links ]

Lucero, A. (2018). Oral Narrative Retelling Among Emergent Bilinguals in a Dual Language Immersion Program. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 21(2), 248-264. https://doi.org/10.1080/13670050.2016.1165181Links ]

Maier, E. (2015). Reported Speech in the Transition from Orality to Literacy. Glotta, 91(1), 152-170. https://doi.org/10.13109/glot.2015.91e.L152Links ]

Maldonado, C. (1999). Discurso directo y discurso indirecto. En I. Bosque & V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española: entre la oración y el discurso. Morfología (pp. 3549-3595). Colección Nebrija y Bello, Espasa. [ Links ]

Maloney, E. (2010). Narration. In The Encyclopedia of the Novel (pp. 1-4). Wiley Online Library. https://doi.org/10.1002/9781444337815.wbeotnn001Links ]

Mayer, M. (1969). Frog, Where Are You? Dial Press. [ Links ]

McIntyre, D., Bellard-Thomson, C., Heywood, J., McEnery, T., Semino, E., & Short, M. (2004). Investigating the Presentation of Speech, Writing and Thought in British English: A Corpus-Based Approach. ICAME Journal, 28, 49-76. http://icame.uib.no/ij28/mcintyre.pdfLinks ]

McIntyre, D., & Walker, B. (2011). Discourse Presentation in Early Modern English Writing: A Preliminary Corpus-Based Investigation. International Journal of Corpus Linguistics, 16(1), 101-130. https://doi.org/10.1075/ijcl.16.L05mciLinks ]

McIntyre, D., & Walker, B. (2019). Corpus Stylistics: Theory and Practice. Edinburgh University Press. [ Links ]

Neira, P. (2008). Diferencias de género en la construcción del paisaje de la conciencia en narraciones orales infantiles. Cyber Humanitatis, (45), 1-9. https://cyberhumanitatis.uchile.cl/index.php/RCH/article/view/5959Links ]

Obaid, Z., Mahmood, M. A., Iqbal, J., & Zahoor, M. (2017). Discourse Presentation as an Index of Style: A Comparative Corpus Stylistic Analysis of Self and Other Translators. International Journal of English Linguistics, 8(1), 119-134. https://doi.org/10.5539/ijel.v8n1p119Links ]

Pearson, B. Z. (2002). Narrative Competence Among Monolingual and Bilingual School Children in Miami. In K. Oller & R. Eilers (Eds.), Language and Literacy in Bilingual Children (pp. 135-174). De Gruyter. https://doi.org/10.21832/9781853595721-008Links ]

Peterson, C., & Jesso, B. (2008). Narrative Development (37-48 Months). In L. M. Phillips (Ed.), Handbook of language and Literacy Development: A Roadmap from 0 to 60 Months (pp. 1-10). The Canadian Language and Literacy Research Network. http://www.theroadmap.ualberta.ca/narratives/parents/37-48Links ]

Reyes, G. (2005). Los procedimientos de cita: estilo directo y estilo indirecto. Arco Libros. [ Links ]

Rundquist, E. (2017). Free Indirect Style in Modernism. Jbe-Platform. https://doi.org/10.1075/lal.29Links ]

Semino, E., & Short, M. (2004). Corpus Stylistics: Speech, Writing and Thought Presentation in a Corpus of English Writing. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203494073Links ]

Serratrice, L., Hesketh, A., & Ashworth, R. (2015). The Use of Reported Speech in Children's Narratives: A Priming Study. First Language, 35(1), 68-87. https://doi.org/10.1177/0142723715569552Links ]

Shiro, M. (2012). Y entonces le dijo... La representación del habla en narraciones de niños venezolanos. Boletín de Lingüística, 24(37-38), 119-143. [ Links ]

Short, M. (2007). Thought Presentation Twenty-Five Years On. Style, 41(2), 1-18. [ Links ]

Short, M. (2012). Discourse Presentation and Speech (and Writing, but not Thought) Summary. Language and Literature: International Journal of Stylistics, 21(1), 18-32. https://doi.org/10.1177/0963947011432049Links ]

Squires, K. E., Lugo-Neris, M. J., Peña, E. D., Bedore, L. M., Bohman, T. M., & Gillam, R. B. (2014). Story Retelling by Bilingual Children with Language Impairments and Typically Developing Controls. International Journal of Language & Communication Disorders, 49(1), 60-74. https://doi.org/10.1111/1460-6984.12044Links ]

Stadler, M. A., & Ward, G. C. (2005). Supporting the Narrative Development of Young Children. Early Childhood Education Journal, 33(2), 73-80. https://doi.org/10.1007/s10643-005-0024-4Links ]

Tang, A. (2016). Narration and Speech and Thought Presentation in Comics. University of Huddersfield. http://eprints.hud.ac.uk/id/eprint/27960/1/Amended_Thesis_2.docx.pdfLinks ]

Temiz, Z. (2019). Storytelling Intervention to Improve the Narrative Skills of Bilingual Children Coming from Low Socio-Economic Status. Early Child Development and Care, 189(1), 16-30. https://doi.org/10.1080/03004430.2018.1529033Links ]

Tuncer, H. (2017). The Effect of Speech and Thought Presentation on Comprehension and Appreciation of Non-Native Speakers. The Reading Matrix, 17(1), 82-96. [ Links ]

Wedin, Å. (2010). Narration in Swedish Pre- and Primary School: A Resource for Language Development and Multilingualism. Language, Culture and Curriculum, 23(3), 219-233. https://doi.org/10.1080/07908318.2010.515995Links ]

Zahara, E., & Syarif, H. (2019). Comparative Analysis of Speech and Thought Presentation in Islamic Preach Between Zakir Naik and Syeikh Khalid Yasin. English Language and Literature, 8(4). https://doi.org/10.24036/ell.v8i4.106319Links ]

*Artículo de investigación. Este trabajo forma parte del proyecto de investigación "Narración y presentación del habla y del pensamiento en la producción narrativa de jóvenes inmersos en escolarización bilingüe", con financiamiento otorgado por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT, México).

1Esta categoría se distinguió a partir de lo considerado por Black (2006) como "narrator's comment' (comentario del narrador, en español) en el que el narrador alude a las condiciones mentales de los personajes y realiza combinaciones entre esto y su perspectiva.

2Se decidió mantener la nomenclatura en inglés para facilitar el procesamiento y análisis de los datos.

3Algunos de los ejemplos utilizados pertenecen al cuento "Crisantemo" de Henkes (1991a, 1991b).

4Algunos de los ejemplos utilizados pertenecen al cuento "Crisantemo" de Henkes (1991a, 1991b).

5En este estudio se le llama "representación", dado que se trata de volver a presentar un discurso que ya se manifestó en otro momento. Dicha representación puede ser exacta o no, lo cual depende de si se reporta un discurso grabado, escrito o hablado (Short, 2012).

6Los autores se aseguraron de obtener los consentimientos informados de los padres. Sus datos se procesaron únicamente por los autores, quienes resguardan su anonimato.

7Es preciso anotar que las categorías [NSPT] e [IT] son categorías que se acompañan: las estructuras [NSPT] son cláusulas de reporte que acompañan a las estructuras —o citas— de pensamiento indirecto e indirecto. Si al sumar las categorías de pensamiento directo e indirecto hubiera alguna diferencia, se podría explicar que la causa es la elisión de algunas cláusulas de reporte. Lo mismo sucede con sus pares del componente de habla.

Forma de citar este artículo: Serrano, J & Alarcón, L. (2022). Narración y presentación del discurso en un corpus de narraciones elicitadas. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (40), e14407

Recibido: 08 de Julio de 2022; Aprobado: 10 de Octubre de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons