SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue42Automatic Spanish-Italian Translation of Gastronomy and Wine Tourism: A Case Study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Lingüística Hispánica

Print version ISSN 0121-053XOn-line version ISSN 2346-1829

Cuad. linguist. hisp.  no.42 Boyacá July/Dec. 2023  Epub Dec 18, 2023

https://doi.org/10.19053/0121053x.n42.2023.15917 

Lenguaje y sociedad

Sex Education: subtitular el argot sexual en español peninsular y latino *

Sex Education: subtitling the Sexual Slang in Peninsular and Latin Spanish

Éducation sexuelle : sous-titrage de l argot sexuel en espagnol péninsulaire et latin

Educação sexual: legendar linguagem sexual no espanhol peninsular e latino

1 Profesora titular de la Universidad del Salento, Italia, antonella.delaurentiis@unisalento.it autora de los apartados 1, 3, 4.2 y 5

2 Doctora de la Universidad del Salento, Italia, laura.marral@unisalento.it es autora de los apartados 2, 4, 4.1 y 6. La bibliografía es común.


Resumen

En este artículo se presenta un análisis cuantitativo y cualitativo de los subtítulos en español peninsular y en español latino de la serie Sex Education de Netflix (Nunn et al., 2019). La serie muestra diálogos con abundantes marcas coloquiales y vulgares propias del lenguaje juvenil, y escenas en las que se abordan temas relacionados con la categoría ideológica del sexo. El corpus está compuesto por una selección de escenas tomadas de los ocho capítulos de la primera temporada que contienen elementos referidos a la categoría del sexo y, concretamente, a las siguientes subcategorías: relaciones sexuales y anatomía sexual. Partiendo de la clasificación propuesta por Ávila-Cabrera (2020; 2023) en su modelo de análisis de la traducción del lenguaje tabú, se ha conseguido arrojar luz sobre las diferentes técnicas empleadas para traducir el argot sexual en las dos versiones comparadas.

Palabras clave: subtitulación; lenguaje sexual; español peninsular; español latino; técnicas de traducción

Abstract

This paper presents a quantitative and qualitative analysis of the subtitles in peninsular and Latin Spanish of the Netflix series Sex Education (Nunn et al., 2019). The series features dialogues with numerous colloquial and vulgar marks typical of youthful language, as well as scenes in which issues related to the ideological category of sex are addressed. The corpus is made up of a selection of scenes taken from the eight episodes of the first season that contain elements related to the category of sex and, in particular, to the following subcategories: sexual relations and sexual anatomy. Based on the classification proposed by Ávila-Cabrera (2020; 2023) in his model for analyzing the translation of taboo languages, it has been possible to shed light on the different techniques used to translate sexual slang in the two versions compared.

Palabras clave: subtitling; sexual language; peninsular Spanish; Latin Spanish; translation techniques

Résumé

Cet article présente une analyse quantitative et qualitative des sous-titres en espagnol péninsulaire et en espagnol latin de la série Netflix Sex Education (Nunn et al., 2019). La série montre des dialogues avec de nombreuses marques familières et vulgaires typiques du langage juvénile, et des scènes dans lesquelles des questions liées à la catégorie idéologique du sexe sont abordées. Le corpus est composé d'une sélection de scènes tirées des huit épisodes de la première saison qui contiennent des éléments faisant référence à la catégorie du sexe et, plus précisément, aux sous-catégories suivantes : relations sexuelles et anatomie sexuelle. D'après le classement proposé par Ávila - Cabrera (2020 ; 2023) dans son modèle d'analyse de la traduction du langage tabou, on a réussi à faire la lumière sur les différentes techniques utilisées pour traduire l'argot sexuel dans les deux versions comparées.

Mots clés: sous-titrage; langage sexuel; espagnol péninsulaire; espagnol latin; techniques de traduction

Resumo

Este artigo apresenta uma análise quantitativa e qualitativa das legendas em espanhol peninsular e em espanhol latino da série Sex Education da Netflix (Nunn et al., 2019). A série apresenta diálogos com abundantes marcas coloquiais e vulgares típicas da linguagem juvenil, e cenas em que são abordadas questões relacionadas à categoria ideológica do sexo. O corpus é constituído por uma seleção de cenas retiradas dos oito episódios da primeira temporada que contêm elementos referentes à categoria sexo e, especificamente, às seguintes subcategorias: relações sexuais e anatomia sexual. Com base na classificação proposta por Ávila-Cabrera (2020; 2023) em seu modelo de análise da tradução da linguagem tabu, foi possível lançar luz sobre as diferentes técnicas utilizadas para traduzir gírias sexuais nas duas versões comparadas.

Palavras-chave: legendagem; linguagem sexual; espanhol peninsular; espanhol latino; técnicas de tradução

Introducción

Sex Education es una serie original de Netflix producida en 2019 a partir de una idea de Laurie Nunn (Campbell et al., 2019). La serie cuenta con tres temporadas (2019-2021) de ocho capítulos cada una. Según la información facilitada por la web y por la compañía de distribución, ha sido confirmado el rodaje de la cuarta temporada.

La serie está protagonizada por Otis (Asa Butterfield), un adolescente que vive una relación conflictiva con su madre, Jean Milburn (Gillian Anderson), célebre terapeuta sexual. La profesión de Jean hace que la mujer trate con espontaneidad y desembarazo cuestiones relacionadas con la sexualidad, incluso con su hijo quien, en cambio, siente cierta incomodidad al hablar de estos temas con su madre. Otis actúa con renuencia al familiarizarse con su propia sexualidad, pero muestra gran habilidad para solucionar los problemas personales y de pareja de sus compañeros. Su brillante amiga Maeve (Emma Mackey) se entera de su capacidad y lo empuja a montar una clínica de consulta sexual para los estudiantes de su instituto. A partir de este recurso narrativo, se presenta al espectador un enriquecedor abanico de circunstancias vividas por los adolescentes que se asoman a la sexualidad bien a través del conocimiento de su propio cuerpo, bien mediante la relación con el otro.

La crítica ha valorado positivamente la serie, apreciando su habilidad para reflejar los pensamientos y las sensaciones que imbuyen a los adolescentes en esta fase existencial, mediante eficaces modalidades de representación de los contenidos.

Entre las circunstancias narradas, el tema de la sexualidad desempeña un papel fundamental, sobre todo si se considera la perspectiva abordada en la serie. Tal y como afirma James Poniewozik (2019) en un artículo del New York Times, "[s]ex, in this show, isn't an 'issue' or a problem or a titillating lure: It's an aspect of health". En efecto, la narración se centra en la representación de los trastornos y los conflictos propios del traspasamiento del umbral de la infancia hacia una nueva madurez, en la que la identidad del individuo se construye entre tentativas e inhibiciones.

Precisamente por la envergadura de los temas dedicados a la sexualidad en la serie, el nivel de verosimilitud conseguido por Sex Education se realiza también mediante el empleo de expresiones lingüísticas propias del sociolecto juvenil en los diálogos, que mantienen una alta carga connotativa cuando los protagonistas tratan este tema. Tal y como ocurre en circunstancias reales, en las que la pertenencia de los interlocutores al mismo grupo hace que temas generalmente considerados poco aceptables se traten sin apuro, el uso de coloquialismos y vulgarismos por parte de los protagonistas de la serie contribuye a aniquilar cualquier incomodidad cuando se habla de sexo en un entorno estudiantil.

En efecto, en otros estudios llevados a cabo sobre el lenguaje de la serie, se considera que Sex Education "se ha atrevido a representar fielmente el comportamiento y el habla de los adolescentes frente a situaciones cotidianas relacionadas con la sexualidad, reproduciendo su lenguaje sin ningún tipo de tabú" (Ogea Pozo & Hidalgo Bujalance, 2022, p. 89).

Naturalmente, la elección del código expresivo incisivo empleado por los protagonistas repercute en la recepción de Sex Education; la serie, ciertamente, atrae sobre todo a adolescentes, lo cual hace necesario reflexionar también sobre el potencial educativo que conlleva la exposición de ciertos temas.

Estudios relativos a las modalidades preferidas por los adolescentes para recopilar información sobre el mundo de la sexualidad muestran la primacía de Internet como fuente consultada para conseguir respuestas y colmar "una carencia educativa, tanto en el ámbito escolar como en el familiar" (Zurian et al., 2021, p. 5). La web ofrece, además, la posibilidad de disipar dudas sin pasar por la (tal vez) incómoda compartición de su propia intimidad con otros interlocutores:

The Internet can help one understand sexuality in general, the possible behaviours to try during intimacy, awareness of your own body, and so on. In this case the communicative flow that the media transmits is not only composed of technical information from experts, but also of representations that guide individuals in the understanding of their own actions. (Scarcelli, 2014, p. 41)

Teniendo en cuenta que Sex Education vehicula a nivel transnacional información relativa a diferentes sexualidades, adoptando una actitud no crítica y normalizadora hacia identidades heterosexuales y realidades LGBTIQ+ (Zurian et al. 2021; Ogea Pozo & Hidalgo Bujalance 2022), se puede considerar que la serie representa un paradigma libre de prejuicios para el público adolescente que se asoma de forma curiosa pero incierta al descubrimiento de su identidad. Surge, entonces, la necesidad de abordar el estudio de la serie desde una perspectiva que podríamos definir "sociológica", entre otras: la narración de los acontecimientos que se engendran y la actitud con la que los jóvenes protagonistas hacen frente a ellos se concretan mediante una mezcla de códigos visuales, verbales y no verbales que confluyen en la representación de la sexualidad como elemento que forma parte integral de la salud y del bienestar de cada individuo.

Desde este punto de vista, el lenguaje empleado por los protagonistas de la serie, que no huyen del uso coloquial y vulgar de la lengua para referirse a la esfera sexual, desempeña un papel fundamental a la hora de hablar de sus experiencias y de sus sensaciones con respecto a la sexualidad, rompiendo las barreras de la prohibición y del tabú. El hecho de que el público adolescente pueda ver la serie e identificarse con los miedos, expectativas y trastornos emocionales engendrados por la todavía incipiente experiencia sexual, hace que el código verbal empleado por los protagonistas se convierta en un medio eficaz para promover la consideración del tema como algo normal y corriente, favoreciendo el debate y la discusión acerca del asunto.

La naturalidad construida mediante el uso del lenguaje plantea cuestiones relativas a las formas adquiridas por este recurso en el trasvase interlingüístico a otras lenguas. La consideración de este tema nos hace reflexionar sobre dos elementos, que representan nuestros objetivos de investigación:

  1. Por un lado, consideramos relevante observar el papel representado por el sociolecto juvenil empleado para referirse a la sexualidad en el proceso de construcción transnacional de identidades con las que los adolescentes de cualquier procedencia geográfica puedan identificarse al ver la serie;

  2. por otro lado, queremos comprobar si y en qué medida la traducción del argot sexual utilizado por interlocutores adolescentes en Sex Education consigue mantener en la lengua de destino la misma naturalidad y espontaneidad, a la que se atribuye un valor normalizador y, en cierto sentido, educativo. Tal y como afirman Zurian et al. (2021, p. 5), cabe destacar que "[l]a importancia de productos televisivos globalizados como Sex Education se hace patente al considerar los diversos contextos sociopolíticos y educativos a los que llega cualquier serie producida por una plataforma transnacional, ya que los medios y la cultura popular moldean de forma significativa el conocimiento, el entendimiento y las fantasías que circulan en torno al sexo, sobre todo en las audiencias adolescentes para las cuales la sexualidad es todavía un fenómeno incipiente".

Por consiguiente, hemos decidido analizar la traducción de las referencias sexuales presentes en la versión original de la primera temporada de la serie en los subtítulos disponibles en Netflix en español peninsular y en español latino, para observar de qué forma se realiza el trasvase de rasgos lingüísticos propios del lenguaje tabú en dos variedades de la misma lengua. El empleo del argot sexual, sin duda, puede plantear problemas de aceptabilidad que se hacen aún más patentes en los casos en que la modalidad de traducción audiovisual empleada es la de los subtítulos. Tal y como explican Díaz Cintas y Remael (2021), a pesar de la intensidad connotativa que las unidades léxicas pertenecientes al lenguaje tabú pueden añadir a la caracterización del personaje o a la reconstrucción del contexto situacional, en la subtitulación estas expresiones tienden a suavizarse mediante eufemismos o incluso a eliminarse.

El fenómeno es aún más evidente en los casos de traducción del lenguaje tabú del inglés al español; un número consistente de estudios llevados a cabo sobre el tema muestra la tendencia de la variedad del español latino a neutralizar u omitir expresiones coloquiales o vulgares tanto en la subtitulación como en el doblaje (Miquel Cortés, 2004; Scandura 2004; García Aguiar & García Jiménez, 2013; Fuentes Luque, 2015; Garbarino Britos, 2022). Cabe destacar, sin embargo, que la observación de las estrategias de traducción del lenguaje coloquial y vulgar del inglés al español peninsular parece realizar un cambio de paso, encaminándose hacia la confirmación de la "vulgarization hypothesis" recién detectada por Valdeón (2020).

Partiendo de estas consideraciones, nos proponemos investigar sobre las técnicas y estrategias empleadas en la creación de los subtítulos de la serie en las dos versiones en lengua española, con el fin de verificar si la representación transnacional de los personajes y la caracterización de sus identidades sexuales se ven afectadas por filtros de corte sociocultural que conllevan la adaptación del lenguaje a las expectativas del nuevo destinatario.

El lenguaje tabú (el sexo): características y propiedades

La consideración del lenguaje como medio útil para establecer relaciones sociales arroja luz sobre las estratificaciones adquiridas por el código verbal, que presenta diferentes niveles de formalidad o informalidad. Esto favorece la selección por parte del hablante de los rasgos lingüísticos juzgados más apropiados para cada circunstancia situacional (Hughes, 2006): es, entonces, posible identificar formas expresivas que pertenecen al registro estándar que, por su caracterización, parecen más adecuadas para contextos conversacionales y situacionales de formalidad y de recursos informales o coloquiales, que tienen cabida en específicos entornos sociales, culturales y geográficos. De esta segunda categoría forma parte también el conjunto de palabras consideradas propias del lenguaje tabú u ofensivo. Aunque, en líneas generales, las expresiones tabúes y el lenguaje soez suelen ser estudiados de forma conjunta, existe una clara distinción definitoria que permite clasificar las unidades léxicas dentro de una o de otra clase según los contextos de uso. Ávila-Cabrera (2015) propone la siguiente diferenciación:

Whilst, offensive language can be said to refer to those linguistic terms or expressions containing swearwords, expletives, etc. and which can be considered derogatory and/or insulting, taboo language is related to terms that are not considered appropriate or acceptable with regard to the context, culture, language and/or medium where they are uttered. (Ávila-Cabrera, 2015, p. 4) (la cursiva es nuestra)

Como ya hemos afirmado, nuestro interés investigador se dirige hacia el uso del lenguaje referido a la sexualidad por parte de los adolescentes en la serie. Por lo que concierne a esta categoría semántica, nos parece interesante mencionar algunas reflexiones emergidas en el estudio llevado a cabo por Mabry (1974), en relación con la dificultad para tratar temas de sexualidad: el autor señala cierta incomodidad de los hablantes al emplear coloquialismos (p. ej., cock, cunt), considerados demasiado despectivos en conversaciones formales, mientras que los tecnicismos (p. ej., penis, vagina) aparecen inapropiados para ser utilizados en intercambios comunicativos.

Teniendo en cuenta la dificultad para emplear palabras y expresiones relacionadas con la esfera sexual en el entorno comunicativo, las diferencias culturales que desempeñan un papel fundamental a la hora de establecer criterios de aceptabilidad del argot sexual y la importancia otorgada a la sexualidad en sus diferentes matices en la serie Sex Education, nos proponemos detectar aquellos rasgos lingüísticos que caracterizan el lenguaje sexual, observando el tipo de función que estas formas expresivas pueden desarrollar en los productos fílmicos, para poder implementar el análisis de su traducción a otras lenguas.

Al igual que otras formas de lenguaje tabú, el argot sexual muestra una gran variedad de términos, que pertenecen a diferentes registros expresivos. Basándonos en los parámetros útiles para determinar el nivel de pertenencia de cada expresión (de la formalidad a la vulgaridad), consideramos plausible que se opte más a menudo por términos coloquiales, informales y, a veces, soeces, en conversaciones entre pares (como es el caso del empleo del sociolecto juvenil). En cambio, se tiende a escoger términos técnicos y más formales en los casos en que se modifique el medio de trasmisión de la información y la distancia social entre los interlocutores sea más extensa.

En estos casos se activan mecanismos dirigidos a la atenuación de la carga connotativa asociada a las unidades, que adquieren nuevos significados o llevan la expresión a un nivel figurado para referirse de forma implícita al elemento sexual, evitando problemas de aceptabilidad en la recepción (Allan & Burridge, 2007; Jay, 2009). Este riesgo no se corre en casos de conversación entre componentes del mismo grupo, donde el recurso a expresiones pertenecientes al registro coloquial bajo o vulgar referido a la sexualidad puede incluso verse impulsado por el contexto situacional.

Con respecto a las diferentes formas de expresión que pueden concretarse en la transmisión del lenguaje tabú, se hace frecuentemente referencia a las nociones de "eufemismos, disfemismos y ortofemismos", claramente explicadas en Ojea Pozo e Hidalgo Bujalance en cuanto a su uso en las series juveniles:

los eufemismos corresponden a un uso informal y figurado del lenguaje que evita la obscenidad, mientras que los disfemismos reflejan un uso más grotesco o humorístico de la palabra tabú (Suriá 2014). Asimismo, en los diálogos de las series juveniles también es posible identificar el uso del ortofemismo como medio para denotar la información de manera directa. Para ejemplificar la diferencia entre estos recursos, podríamos distinguir el ortofemismo ejaculate, el eufemismo come y el disfemismo spunk dentro del mismo campo temático. (Ojea Pozo & Hidalgo Bujalance, 2022, p. 97)

Las estrategias de uso del lenguaje sexual en las formas que acabamos de introducir subyacen a cierta intencionalidad expresiva, que pone de manifiesto la finalidad comunicativa del hablante. En el caso de productos audiovisuales, esta concepción adquiere aún más importancia, ya que, como veremos en nuestro análisis, el empleo de formas no estándares en el habla de los personajes puede estar relacionado con razones expresivas y humorísticas, por un lado, y por otro facilitar de manera indirecta información relativa a su procedencia geográfica y sociocultural, contribuyendo a su caracterización (Eriksen, citado por Tamayo, 2014; Díaz Cintas & Remael, 2021; Ávila-Cabrera, 2023).

En lo que se refiere al lenguaje sexual empleado en Sex Education, nos parece adecuado considerar que las modalidades expresivas de los jóvenes que protagonizan la serie desempeñan un doble papel: por una parte, el frecuente recurso a expresiones coloquiales y, en algunos casos, vulgares, sirve de herramienta útil para fortalecer la inclusión de cada individuo dentro de la realidad grupal en la que la narración se enfoca; por otra parte, la intensidad de la terminología adquiere un valor normalizador, que hace que se trate la sexualidad como un tema al mismo tiempo necesario y natural.

A la luz de lo expuesto, presentamos a continuación el corpus, la metodología y los resultados del análisis de los subtítulos en español peninsular y latino de las referencias sexuales hechas por los protagonistas de la serie en los ocho capítulos de la primera temporada de Sex Education. Puesto que la versión original en lengua inglesa presenta un lenguaje muy marcado, caracterizado por un registro visiblemente coloquial y vulgar, el proceso traductor se hace aún más complicado, sobre todo si consideramos que, debido a las restricciones propias de la modalidad traductora analizada, puede verificarse una simplificación del léxico y una reducción textual de los diálogos originales.

Marco metodológico y corpus

En este artículo presentamos un análisis contrastivo, de corte cuantitativo y cualitativo, entre la versión original y las versiones subtituladas al español peninsular y latino de la primera temporada de la serie británica Sex Education. El corpus analizado está formado por la transcripción de los ocho capítulos de la primera temporada en su versión original y en las versiones subtituladas a las variedades diatópicas señaladas y disponibles en la plataforma streaming Netflix.

Por lo que respecta a las categorías temáticas relativas al uso del lenguaje tabú, insistimos en que seleccionaremos el lenguaje sexual dentro de los dominios semánticos presentados, dada la centralidad del papel que la sexualidad ejerce en la serie y la función que las modalidades expresivas acerca del tema desempeñan en la perspectiva de la recepción del producto. En particular, nos detendremos en dos subcategorías del lenguaje referido al sexo:

  • Relaciones sexuales: expresiones y palabras que se refieren al acto heterosexual y homosexual, incluyendo prácticas de preliminares sexuales, referencias a la masturbación y al autoerotismo;

  • anatomía sexual: expresiones y palabras referidas tanto a los órganos sexuales masculinos y femeninos como a las partes del cuerpo conocidas como "zonas erógenas" (senos, pezones, glúteos, etc.).

Teniendo en cuenta los objetivos de nuestra investigación, orientados hacia la consideración de las modalidades de traducción del lenguaje sexual empleado por los jóvenes protagonistas de la serie, decidimos incluir en el corpus solo diálogos entre estos últimos. Por lo tanto, el lenguaje técnico y formal empleado muy a menudo por la terapeuta Jean Milburn y por los personajes adultos no se ha tomado en cuenta.

Para seleccionar el conjunto de técnicas que más se asocian a nuestro objetivo de investigación, partimos de la clasificación propuesta por Ávila-Cabrera (2020, 2023) en su modelo de análisis de la traducción del lenguaje tabú en la subtitulación al español peninsular. La propuesta del autor ahonda en una primera distinción entre casos de inclusión o de omisión del lenguaje ofensivo y tabú en el proceso traductor. A la primera categoría, denominada "transfer" por Ávila-Cabrera (2023, p. 78), pertenecen las técnicas que permiten traducir dichas palabras atenuando su carga expresiva, manteniendo su connotación o amplificándola mediante el uso de disfemismos o coloquialismos. El segundo tipo de técnicas ("non-transfer") abarca las operaciones de omisión o de neutralización de la intensidad de las marcas coloquiales, vulgares u ofensivas empleadas en la versión original.

Ciñéndonos a la diferenciación entre casos de "transfer" y "non-transfer" aplicados al tratamiento del lenguaje sexual en la subtitulación en español peninsular y en español latino, hemos decidido revisar parte de las técnicas introducidas por Molina y Hurtado (2002), adoptando para algunas la denominación propuesta por Romero y De Laurentiis (2016) en su taxonomía de técnicas de traducción del componente ideológico1, a fin de evaluar las modalidades de trasvase de la carga emocional expresada en los diálogos originales. Presentamos a continuación las técnicas de traducción que hemos utilizado:

  • Amplificación: en el trasvase de la lengua original a la lengua de llegada, la carga emocional transmitida por las unidades léxicas empleadas se intensifica mediante disfemismos o términos que acentúan las marcas de coloquialismo o de vulgaridad (p. ej., to have sex traducido por follar). Las autoras se refieren a la adición de explicaciones o de información no presentes en el texto original. Análogamente, en la taxonomía de Molina y Hurtado (2002), la técnica consiste en la mención de elementos adicionales o explicativos que no aparecen en el texto de partida.

  • Atenuación: la terminología de temática sexual empleada en la versión original se traduce con palabras y expresiones que suavizan el tono coloquial o vulgar, bien para evitar problemas de aceptabilidad, bien por cuestiones técnicas (p. ej., el término coloquial con valor despectivo/ vulgar minge se sustituye por el neutro vagina en la traducción al español). La elección de atenuar la carga expresiva mediante el recurso a unidades estándares procede de la técnica de la generalización (Molina & Hurtado 2002), concretada por el empleo de elementos lingüísticos más generales o formales en el texto traducido.

  • Equivalencia: traducción de términos relacionados con la esfera sexual a través de unidades que pertenecen al mismo registro lingüístico y presentan connotaciones análogas en la lengua de llegada (p. ej., el coloquialismo to shag se traduce con verbos como follar en español peninsular y coger en español latino). La técnica corresponde al equivalente acuñado (Hurtado, 2001, p. 270), mediante el que "se utiliza un término o expresión reconocido (por el diccionario, por el uso lingüístico) como equivalente en la lengua meta".

  • Traducción literal: consideramos traducción literal cada ejemplo en el que la expresión (idiomática) relacionada con la esfera sexual se traduce de forma literal, dejando que su connotación se desprenda a través del contexto lingüístico y situacional en que se utiliza (p. ej., la expresión alusiva to break the lawn chair se traduce con romper la silla en español latino). La definición de la técnica propuesta por Molina y Hurtado consiste en la traducción palabra por palabra de un sintagma o de una expresión (Molina & Hurtado, 2002).

  • Eliminación: la técnica se refiere al conjunto de las soluciones traductoras que prefieren omitir referencias a la esfera sexual. Hemos visto que Ávila-Cabrera (2023) considera casos de "non-transfer" los ejemplos en los que se opta por la exclusión o por la neutralización de la carga coloquial u ofensiva en la versión traducida. En nuestro análisis, entra en la categoría de la eliminación cada caso en que, bien por razones ideológicas o de autocensura, bien por necesidades de compresión lingüística exigidas por la modalidad subtituladora, se decide eliminar la mención del argot sexual o del disfemismo empleado en la versión original (p. ej., la expresión coloquial que alude a la práctica de sexo oral to go down on, repetida dos veces en la misma intervención de diálogo en el original, se sustituye por el verbo de acepción general junto al elemento pronominal hacerlo en la segunda referencia, en este caso presumiblemente por razones de reducción).

La consideración de las técnicas mencionadas y de las elecciones que cada una de ellas conlleva, nos permite clasificar la amplificación, la equivalencia y la traducción literal en el conjunto de las soluciones designadas "transfer" por Ávila-Cabrera (2023), mientras que consideramos la atenuación y la eliminación ejemplos de traducciones "non-transfer" (2023).

Nos parece adecuado subrayar que, en la consideración de las elecciones adoptadas en la traducción de referencias a la esfera sexual, tiene cabida la concienciación relativa tanto a las restricciones técnicas propias de la subtitulación como a las posibles operaciones de autocensura y de manipulación que afectan de manera especial la subtitulación, por ser una modalidad de TAV que requiere añadir contenidos en forma de texto en pantalla dejando inalterado el elemento sonoro propio del original (Díaz Cintas & Remael, 2021; Ávila-Cabrera, 2023). En la sección siguiente procedemos a clasificar, describir y cuantificar las soluciones traductoras.

Análisis comparado

En este apartado se llevará a cabo un análisis descriptivo de tipo cualitativo de las técnicas traductoras empleadas en las dos versiones subtituladas, para ver cómo y en qué medida se reproduce el lenguaje tabú expresado a través de las dos categorías de análisis: relaciones sexuales y anatomía sexual. Debido a límites de espacio, presentaremos solo una muestra de dos escenas para cada categoría. Para facilitar el trabajo de comparación y análisis de las escenas hemos creado una tabla compuesta por tres columnas: en la primera se encuentra el texto en la versión original (VOI) y el código de tiempo, en la segunda, el texto en la versión subtitulada en español peninsular (VSEP) y, en la tercera, el texto en la versión subtitulada en español latino (VSEL).

Relaciones sexuales

En la primera escena que presentamos (Tabla 1) los protagonistas son Otis y Maeve. Se trata de la primera consulta ofrecida por Otis después de haber montado la clínica sexual con su compañera, que ha conseguido programar una cita entre Otis y una chica que ha tenido problemas con su pareja durante una felación. Otis parece muy nervioso, entra en pánico y emplea tecnicismos que dificultan la comprensión de la joven. En un intento de reparar su error, el adolescente empeora la situación mencionando temas inoportunos y que desaniman a la chica. Al ver la reacción de la paciente, Maeve pregunta a Otis qué ha ocurrido y recibe una respuesta inesperada:

Tabla 1 Capítulo 2. Diálogo entre Otis y Maeve 

VOI (00:10:46,805

-->00:10:53,125)

VSEP VSEL

M: What the hell did you do?

O: I might have said something about chinchillas giving blow jobs.

M: ¿Qué has hecho?

O: Dije algo sobre Chinchillas //haciéndose mamadas.

M: ¿Qué hiciste?

O: Hablé de chinchillas //haciendo sexo oral

.

En este caso, la referencia a los preliminares sexuales hecha por Otis introduce un tono coloquial y vulgar que se mantiene en los subtítulos en español peninsular. Se observa la elección de la locución hacerse mamadas que reproduce en la lengua de destino las características propias del tono expresivo empleado en la versión original (to give blow jobs), lo que nos lleva a considerarla un caso de equivalencia. La traducción del diálogo en los subtítulos latinos presenta un ejemplo de atenuación, producido por la adopción de un ortofemismo (hacer sexo oral) que se refiere a la práctica sexual de forma directa, pero formal, lo que menoscaba el coloquialismo y la vulgaridad detectadas en el texto original.

En este segundo ejemplo que presentamos a continuación (Tabla 2), Lily, una joven estudiante del instituto, se acerca a Otis tras haberse enterado por casualidad de que el chico es virgen. La chica emplea una expresión alusiva con efecto burlesco para referirse a su estado virginal:

Tabla 2 Capítulo 4. Diálogo entre Otis y Lily 

VOI (00:23:45,605

-->00:23:48,365)

VSEP VSEL
I heard on the grapevine that your cherry remains unpopped. Me enteré de que aún eres virgen. Oí rumores de que tu //cereza no ha estallado.

La locución utilizada por Lily representa una reformulación de la expresión idiomática to pop the cherry, perteneciente al registro coloquial y vulgar para referirse a la pérdida de la virginidad. En las dos versiones subtituladas se emplean dos técnicas diferentes para traducir la locución idiomática original. En la VSEP la alusión pierde tanto su significado metafórico como su rasgo coloquial y vulgar, ya que se emplea una referencia directa al sentido al que alude la expresión original (aún eres virgen). Analizando la elección desde el enfoque de la intensidad expresiva asociada a los términos, nos parece adecuado considerar que en este caso se ha producido una atenuación de la carga connotativa presente en la versión original. En cambio, la traducción realizada en la VSEL (tu cereza no ha estallado) opta por el trasvase literal de los componentes mencionados en la versión original, dejando que la alusión a la esfera sexual se infiera por el contexto situacional y conversacional.

Cabe destacar que, aunque hayamos encontrado resultados relativos a una conexión de significado entre el uso de la expresión en Hispanoamérica y la connotación sexual a la que alude, los ejemplos detectados se reducen a un número limitado de casos, lo que nos hace pensar en una nueva formulación, cuya acepción es tomada por la locución en inglés. Por lo tanto, la técnica empleada en los subtítulos latinos es la traducción literal.

Anatomía sexual

En lo que concierne a la categoría sexual referida a expresiones relacionadas con las partes del cuerpo, analizamos a continuación dos casos que presentan soluciones traductoras interesantes en las dos versiones subtituladas en español.

En la primera escena (Tabla 3), Maeve, después del fracaso de la primera consulta, decide hacer algo para fortalecer la clínica y encontrar nuevos pacientes. La tarea no es fácil, ya que muchos de los estudiantes están al corriente de lo que ha pasado en el encuentro entre Otis y su primera paciente. Durante una fiesta en casa de Aimee, una estudiante del colegio, Eric, Otis y Maeve deciden ofrecer consejos sexuales de forma gratuita. Maeve sugiere a Eric que hable con Anwar, un chico homosexual que ha tenido problemas con su pareja:

Tabla 3 Capítulo 2. Diálogo entre Maeve y Eric 

VOI (00:19:34,765

-- >00:19:39,725)

VSEP VSEL

Good excuse to break the ice. Go on.

I heard his ex broke up with him because he wouldn’t finger his bumhole.

Venga, con eso rompes el hielo.

He oído que su ex lo dejó porque//

no quería tocarle el ojete

.

Una excusa para romper el hielo.

Dicen que su ex lo dejó// por no tocarle el ano.

Como se indica en la tabla, el término empleado por Maeve en la versión original para referirse a la parte del cuerpo que se analiza pertenece al registro coloquial (bumhole). La carga expresiva asociada a la unidad léxica se reproduce en la variedad diatópica peninsular, en la que se prefiere mantener la equivalencia a través del empleo del término coloquial ojete. La técnica contribuye a ofrecer al público una reproducción fiel del lenguaje empleado por Maeve, que deja entrever su desembarazo al utilizar un registro máximamente informal. En la VSEL, en cambio, a través de la técnica de la atenuación se determina una elevación del registro lingüístico, ya que se usa el término en español estándar ano y se pierde, por lo tanto, el tono informal que caracteriza la conversación original.

En la última escena (Tabla 4), todos los estudiantes del colegio reciben un mensaje con una foto privada y Anwar expresa su opinión sobre el contenido de la imagen:

Tabla 4 Capítulo 5. Diálogo entre Anwar, Aimee, Olivia y Ruby 

VOI (00:01:00,245

-->00:01:03,765)

VSEP VSEL
Whoa. That is one ranklooking vagina. ¡Joder! Parece un coño nauseabundo. ¡Vaya! ¡Qué vagina horrible!

La comparación entre el término original vagina, perteneciente al registro estándar en inglés, y los subtítulos en español peninsular y latino permite observar diferencias entre las modalidades traductoras elegidas. En la VSEP, la expresión se traduce mediante una palabra que pertenece al registro coloquial y vulgar para referirse al órgano sexual femenino (coño). La carga connotativa asociada a la palabra introduce una marca vulgar que no aparece en la versión original, por lo tanto, la técnica empleada es la amplificación. En cambio, en la VSEL se elige un término perteneciente al registro lingüístico formal para realizar el trasvase (vagina), manteniendo la equivalencia tanto de manera formal como connotativa.

Resultados del análisis

En este apartado presentaremos los datos obtenidos en el análisis cuantitativo comparando las dos versiones subtituladas en español de la primera temporada de la serie Sex Education; estos datos nos permitirán determinar qué técnicas se han empleado en la traducción de expresiones y términos pertenecientes al lenguaje tabú en las dos categorías elegidas: relaciones sexuales y anatomía sexual.

Relaciones sexuales

Como se observa en los datos de los gráficos que presentamos a continuación, la traducción de expresiones y términos que pertenecen a la categoría de las relaciones sexuales presenta tendencias que difieren en algunos aspectos de las dos versiones subtituladas. Se confirma que la técnica de traducción mayoritaria en ambos casos es la equivalencia (70 % de los casos en la versión en español peninsular y 58 % en la versión latina); a pesar de esto, llama la atención el dato relativo a la segunda técnica más utilizada en las dos versiones, es decir, la atenuación en la versión latina (30 %) y la amplificación en la versión peninsular (16 %).

Figura 1 Técnicas VSEP y VSEL 

Entre los casos observados en el análisis resulta interesante destacar la traducción del ortofemismo to have sex: en la VSEP predomina la técnica de la amplificación mediante el uso del verbo español follar que pertenece al registro vulgar; en cambio, en la VSEL la misma expresión se atenúa a través del uso del eufemismo acostarse.

Anatomía sexual

En cuanto a la categoría referida a las partes del cuerpo, de los datos obtenidos podemos verificar que en ambas versiones subtituladas la técnica de la equivalencia es la que presenta un porcentaje mayor, 84 % en la VSEP y 76 % en la VSEL (Figura 2).

Figura 2 Técnicas VSEP y VSEL 

El mayor número de soluciones traductoras equivalentes en ambas versiones se refiere a la traducción de los términos vulgares alusivos al órgano sexual masculino (p. ej., dick se traduce con polla en la VSEP y pija en la VSEL, con un 65 % y un 62 % de casos respectivamente).

En la traducción de expresiones relacionadas con las zonas erógenas femeninas y los glúteos, la VSEP confirma la tendencia antes observada, (p. ej., las palabras minge y bumhole, que pertenecen al registro vulgar y coloquial, se traducen siempre con sus equivalentes en español coño y ojete o agujero del culo); en cambio, en la versión latina prevalece la técnica de la atenuación en ambos casos (p. ej., minge se traduce con términos formales como vagina y pubis y bumhole se traduce siempre con el término en español estándar ano).

Conclusiones

Los resultados del análisis cuantitativo y cualitativo nos han permitido responder a nuestras preguntas de investigación sobre la traducción del argot sexual, teniendo en cuenta el papel que la sexualidad desempeña en la serie objeto de este estudio. En cuanto al análisis de los datos cuantitativos que acabamos de comentar, presentamos a continuación algunas consideraciones conclusivas:

- La VSEP presenta, por un lado, casos de equivalencia que reflejan la manera de expresarse de los jóvenes de la serie manteniendo la misma carga expresiva y el mismo registro lingüístico presente en la versión original y, por el otro, ejemplos de amplificación que reproducen la naturalidad del argot juvenil propio de la cultura receptora. Si bien la adopción de esta técnica parece congruente con los intentos de domesticación del lenguaje ofensivo y del lenguaje sexual en estudios sobre series dobladas del inglés al español peninsular (Valdeón, 2020; Ojea Pozo & Hidalgo Bujalance 2022), este dato nos parece sumamente relevante ya que, en el caso de la subtitulación, estamos frente a una variación diamésica que en general presenta ejemplos de elevación del registro lingüístico y neutralización de los términos más vulgares.

- La VSEL también elige la técnica de la equivalencia en la mayoría de los casos observados. Sin embargo, destacan ejemplos de elevación del registro lingüístico en la traducción de términos y expresiones que podrían plantear problemas de aceptabilidad en las culturas receptoras. Precisamente, por el abanico de países a los que se dirige esta versión subtitulada, se justifican los casos de traducción literal y de atenuación, dado que, como nos ha comentado la subtituladora de la primera temporada, Sofía Diana Gauthier Aprea, los regionalismos para referirse a aspectos vinculados a la sexualidad varían bastante de una cultura a otra, aunque se trate del mismo idioma.

Los datos obtenidos nos llevan a concluir que, con respecto a las modalidades de trasvase de las referencias sexuales empleadas en el texto original, se observa la tendencia por parte de ambas versiones subtituladas hacia técnicas de "transfer": tanto la VSEP como la VSEL no suprimen las alusiones a la esfera sexual. Sin embargo, resulta interesante subrayar el hecho de que los subtítulos en la variedad diatópica peninsular presentan casos de eliminación casi siempre debidos a las restricciones de la modalidad traductora y no a la voluntad de manipular el sentido del texto original; en la versión latina, en cambio, se encuentran casos de "non-transfer" representados por la atenuación y neutralización de la carga expresiva presente en las unidades léxicas de la VOI.

Finalmente, podemos afirmar que este estudio nos ha permitido validar la metodología empleada en nuestro análisis y llegar a unos resultados que revelan ciertas tendencias. Se trata, sin embargo, de datos preliminares que necesitan ser confirmados ampliando el corpus de análisis e incluyendo otras categorías temáticas

Referencias

Allan, K. & Burridge, K. (2007). Forbidden Words. Taboo and the Censoring of Language. Cambridge University Press. [ Links ]

Ávila-Cabrera, J.J. (2015). Subtitling Tarantino's Offensive and Taboo Dialogue Exchanges into European Spanish: The Case of Pulp Fiction. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, (10), 1-11. [ Links ]

Ávila-Cabrera, J. J. (2020). Profanity and Blasphemy in the Subtitling of English into European Spanish: Four Case Studies Based on a Selection of Tarantino's films. Quaderns. Revista de Traducció,(27), 125-141. [ Links ]

Ávila-Cabrera, J. J. (2023). The Challenge of Subtitling Offensive and Taboo Language into Spanish: A Theoretical and Practical Guide. Multilingual Matters. [ Links ]

Díaz Cintas, J. & Remael, A. (2021). Subtitling: Concepts and Practices. Routledge. [ Links ]

Fuentes Luque, A. (2015). El lenguaje tabú en la traducción audiovisual: límites lingüísticos, culturales y sociales. E-Aesla, (1). https://investiga.upo.es/documentos/601366755ef744066591e226. [ Links ]

Garbarino Britos, I. (2022). Lenguaje ofensivo en el subtitulado en español: estudio de caso de la serie Them. Cadernos de Linguística, (3)1, e637. https://cadernos.abralin.org/index.php/cadernos/article/view/637/743. [ Links ]

García Aguiar, L. & García Jiménez, R. (2013). Estrategias de atenuación del lenguaje soez: algunos procedimientos lingüísticos en el doblaje para Hispanoamérica de la película Death Proof. Estudios de Traducción, (3), 135-148. [ Links ]

Hughes, G. (2006). An Encyclopedia of Swearing: The Social History of Oaths, Profanity, Foul language, and Ethnic Slurs in the English-Speaking World. M.E. Sharpe. [ Links ]

Hurtado Albir, A. (2001). Traduccióny traductología. Introducción a la traductología. Cátedra. [ Links ]

Jay, T. B. (2009). The Utility and Ubiquity of Taboo Words. Perspectives on Psychological Science, 4(2), 153-161. [ Links ]

Mabry, E. (1974). Dimensions of Profanity. Psychological Reports, (35), 387-391. [ Links ]

Miquel Cortés, C. (2004). Traducción y (auto)censura: el caso de Kill Bill en España y Latinoamérica. En Decenes Jornades de Foment de la Investigació de la FCHS (Any 2004-2005), Universitat Jaume I. [ Links ]

Molina, L. & Hurtado Albir, A. (2002). Translation Techniques Revisited: A Dynamic and Functionalist Approach. Meta, 4(47), 498-512. [ Links ]

Nunn, L., Campbell, J. & Taylor, B. (Productores ejecutivos). (2019). Sex Education. [Serie de televisión]. Netflix. [ Links ]

Ogea Pozo, M. & Hidalgo Bujalance, L. (2022). La traducción del argot sexual en series juveniles: el doblaje de Sex Education . Seriarte, (1), 89-114. [ Links ]

Poniewozik, J. (2019). Review: 'Sex Education ,' a Sweet Teen Comedy of Modern Lust. New York Times. https://www.nytimes.com/2019/01/09/arts/television/sex-education-review-netflix.html. [ Links ]

Romero, L. & De Laurentiis, A. (2016). Aspectos ideológicos en la traducción para el doblaje de Física o Química. MonTi, (3), 157-179. [ Links ]

Scandura, G. L. (2004). Sex, Lies and TV: Censorship and Subtitling. Meta , 49(1), 125-134. [ Links ]

Scarcelli, C.M. (2014). "One way or another I need to learn this stuff!" Adolescents, Sexual Information, and the Internet's Role Between Family, School, and Peer Groups. Interdisciplinary Journal of Family Studies, (19), 40-59. [ Links ]

Tamayo Masero, A. (2014). Translating Slang for Dubbing: A Descriptive Case Study of Jackie Brown (English-Spanish). Linguae, Revista de la Sociedad Española de Lenguas Modernas, (1), 315-340. [ Links ]

Valdeón, R.A. (2020). Swearing and the Vulgarization Hypothesis in Spanish Audiovisual Translation. Journal of Pragmatics, (155), 261-272. [ Links ]

Zurian, F. A., García-Ramos, F. J. & Vázquez-Rodríguez, L. G. (2021). La difusión transnacional de discursos sobre sexualidades no normativas vía Netflix: el caso Sex Education (2019-2020). Comunicación y Sociedad, (18), 1-23. https://doi.org/10.32870/cys.v2021.8041Links ]

1 Las autoras introducen una taxonomía formada por las siguientes técnicas: eliminación, atenuación, equivalencia, amplificación y sustitución. Teniendo en cuenta los elementos que nuestro estudio comparte con la especificidad de cada una, hemos decidido adoptar la misma terminología, excluyendo la sustitución y añadiendo la traducción literal en cuanto posible recurso empleado para la traducción de los neologismos y de las nuevas formulaciones realizadas por los personajes adolescentes, conforme al sociolecto que contribuye a identificarlos.

Recibido: 26 de Abril de 2023; Aprobado: 02 de Junio de 2023

*

Artículo de investigación, que forma parte de un proyecto de investigación común sobre "la traducción del lenguaje tabú en las series juveniles: cómo se representa la identidad de personajes adolescentes en diferentes entornos culturales"

Forma de citar este artículo:

De Laurentiis, A. & Marra, L (2023). Sex Education: subtitular el argot sexual en español peninsular y latino. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (42), e15917 https://doi.org/10.19053/0121053X.n42.2023.15917

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons