SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue3Comparison of the technique Kato-Kazt, TSET and TSR in diagnosis of the infection by Fasciola hepatica in humans.Pre-analytical variables involving the quantification of serum C-reactive protein and IL-6 in preeclamptic primiparas and healthy control author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

Print version ISSN 0121-0807

Rev. Univ. Ind. Santander. Salud vol.44 no.3 Bucaramanga Sept./Dec. 2012

 

Promoción de derechos sexuales
y reproductivos en adolescentes
de Bucaramanga, Floridablanca
y Lebrija -Colombia.

Blanca Patricia Mantilla Uribe1, María Constanza Hakspiel Plata2, Alba Yaneth Rincón Méndez2,
Diana Smith Hernández2, Andrea Hernández Quirama2.

1. Directora del Instituto PROINAPSA - Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. Centro Colaborador de la
OMS/OPS en promoción de la salud y salud sexual y reproductiva.
2. Instituto PROINAPSA - Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia
Correspondencia: Blanca Patricia Mantilla. Enfermera, Esp en Administración de servicios de salud, Esp Docencia universitaria
y Mgs en Pedagogía. Carrera 32 # 29-31 piso 3 Facultad de salud, Universidad Industrial de Santander. Teléfono +57 7 6327612
E-mail: bpmantil@uis.edu.co
Recibido: Junio 19 de 2012 Aceptado: Noviembre 18 de 2012


RESUMEN

Introducción: la educación para la sexualidad en el ámbito escolar, es una forma de promover la salud, y es obligatoria conforme a la legislación vigente para el sector educativo. Sin embargo no hay suficiente formación docente para abordarla de manera apropiada y asegurar resultados favorables para las y los jóvenes; por ello se diseñó e implementó un programa para docentes, orientado a promover la salud sexual y reproductiva en adolescentes con perspectiva de derechos y de género. Metodología: se realizó revisión y articulación de materiales educativos, levantamiento de línea de base, desarrollo del proceso formativo con docentes, asistencia técnica y acompañamiento a docentes y levantamiento de línea de resultados utilizando los mismos instrumentos y población de la línea de base. Resultados: se trabajó en 5 instituciones educativas, con 142 docentes y 80 grupos de estudiantes correspondientes a 2.735. Luego del proceso realizado, se encontraron modificaciones favorables en el conocimiento y manejo de los temas de sexualidad, derechos sexuales y reproductivos y habilidades para la vida en docentes y estudiantes. Conclusión: realizar un proceso de educación para la sexualidad desde la promoción de la salud en el ámbito escolar con enfoque de DSR y HpV permite la apropiación de información y herramientas pedagógicas y didácticas a docentes para que a su vez sean trabajadas con estudiantes, aportando fortalezas para su vida, modificando el enfoque biologicista desde el que usualmente se ha abordado el tema de la sexualidad. Salud UIS 2012; 44 (3): 13-23

Palabras Clave: Adolescentes, Sexualidad, Derechos Sexuales y Reproductivos, Educación.

Nivel de evidencia: III

Promotion of sexual and reproductive rights in adolescents
of Bucaramanga, Floridablanca and Lebrija - Colombia.

ABSTRACT

Introduction: the education for sexuality within the scholar context is a way to promote health and it is mandatory according to the current legislation. However, there is not enough teacher training to approach this subject properly to assure positive results in youngsters. Hence, a program for teachers to promote sexual and reproductive health in teenagers was designed and implemented. This program was created within framework of rights and gender and was based on three types of teaching materials. Methodology: the program was developed in the next phases: revision and articulation of teaching materials, definition of a base line, development of the training process with teachers, technical assistance and support to teachers, construction of a line of results using the same instruments and target population from the base line. Results: the program was developed in 5 educational institutions, with 142 teachers and 2.735 students divided in 80 groups. After the program implementation, it was found favorable changes in teachers and students in their knowledge of sexuality, sexual and reproductive rights, and their way to handle these issues. They also showed a general improvement of their life skills. Conclusion: to develop a process of education for sexuality from the promotion of health in the scholar context (with sexual and reproductive rights and life skills approaches), facilitates the appropriation of information and pedagogical and didactic tools for teachers, and for their work with students, strengthening their life skills and modifying the biologicist approach, from which the topic of sexuality is usually addressed. Salud UIS 2012; 44 (3): 13-23

Keywords: adolescents, sexuality, sexual and reproductive rights, education


INTRODUCCIÓN

La promoción de la salud está orientada a proporcionar a la gente los medios necesarios para que puedan mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma, partiendo del postulado que "la salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana; en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo"1. Esta consecución de la salud involucra no solo al sector salud sino a los diferentes sectores del desarrollo, especialmente al sector educación ya que las instituciones educativas se constituyen en un espacio propicio para el aprendizaje de nuevas formas de pensar, sentir y actuar frente a la salud y la vida.

Mediante acciones realizadas por docentes y estudiantes las intervenciones en promoción de la salud también pueden llegar hasta las familias y otros miembros en la comunidad, incluidos niños, niñas, y jóvenes no escolarizados. Por eso actualmente se habla de la escuela como un motor del desarrollo humano. Las intervenciones en promoción de la salud en y desde el ámbito escolar, organizadas y coordinadas, pueden constituirse en una de las formas más eficientes de crear hábitos de vida saludable y de entrenarse en el manejo de competencias psicosociales que perduren en la vida del ser humano y de su comunidad.

Algunos estudios realizados en Colombia han demostrado que las instituciones educativas deben enfrentar una problemática compleja cuando ofrecen servicio de educación en comunidades vulnerables y que las mismas tienen capacidad insuficiente para atender con calidad y eficiencia la amplia gama de necesidades educativas y sociales de la población escolar2, 3. Las niñas, niños y adolescentes que tienen vulnerados sus derechos, comenzando por el derecho al acceso a servicios de salud y educación en condiciones de equidad, sufren problemas de salud que generalmente están relacionados con hábitos y estilos de vida que no son saludables y que en gran medida pueden evitarse mediante procesos de promoción de la salud y educación para la salud en las escuelas, como institución donde se puede actuar en beneficio del desarrollo humano de los miembros de las comunidades educativas.

Si bien el personal docente en Colombia reconoce la importancia de los procesos de educación para la sexualidad en el ámbito escolar, como una forma de promover la salud, y sabe de su obligatoriedad conforme a la legislación vigente que rige el sector educativo, la mayoría se declara sin la suficiente formación para abordar dichos procesos. Saben que es importante hacerlo, manifiestan interés en trabajar en esa área, pero se sienten inseguros(as) y sin las herramientas pedagógicas y didácticas para hacerlo bien.

Además, acercarse al mundo de las y los jóvenes y pretender educar para la sexualidad, es un propósito que ofrece nuevos y variados retos de aprendizaje: cómo comunicarse, con qué metodologías, con qué pedagogías, qué contenidos, con qué actitud. Los desafíos son mayores cuando se tiene la convicción de que ésta educación no debe ser sólo información, sino formación para propiciar cambios en las actitudes y prácticas. Aunque la educación para la sexualidad no es responsabilidad exclusiva de las instituciones educativas, las escuelas tienen una oportunidad muy valiosa de contribuir a este objetivo desde el ámbito de sus competencias como sector educación.

De allí partió la necesidad de diseñar e implementar un programa enfocado a personal docente, cuyos objetivos fueron: fortalecer las prácticas pedagógicas en la promoción de derechos humanos sexuales y reproductivos de educadoras y educadores de básica secundaria y media de cinco instituciones educativas oficiales, ubicadas en los municipios de Bucaramanga, Floridablanca y Lebrija, mediante la capacitación y la dotación de tres materiales didácticos integrados por: una guía denominada ¿Lo hacemos?, una propuesta de educación para la sexualidad4, el Manual de Habilidades para la Vida, cómo enseñarlas y cómo aprenderlas5 y la serie animada "Retomemos, una propuesta sextimental"6.

METODOLOGÍA

Se realizó una investigación multimétodos e intervención, utilizando la combinación de métodos y técnicas cualitativas (grupos focales) y cuantitativas (línea de base: entrevista y encuesta); la triangulación de éstos, permitió lograr una perspectiva amplia en relación con el tema de estudio ya que las dos aportaron elementos para enriquecer el proceso y el análisis de los resultados.

Teniendo en cuenta el abordaje cualitativo y cuantitativo utilizado, se presentan a los hallazgos de forma integrada mencionando los elementos dados a partir del abordaje cuantitativo o cualitativo cuando sea pertinente.

Revisión y articulación de los materiales educativos: con el propósito de hallar puntos de encuentro y de hacer una propuesta pedagógica integrada se revisaron y articularon los tres materiales enunciados.

Levantamiento línea de base: a continuación se procedió a levantar una línea de base que permitió tener datos iniciales para orientar el proceso de educación para la sexualidad. Para esta fase se utilizaron técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa que permitieron contar con información desde diferentes fuentes, de manera que se pudo realizar un análisis integral de la situación inicial.

Entrevista al grupo directivo de las instituciones educativas: para conocer la situación de los Proyectos de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, marco general del proyecto que se estuviera realizando; las variables abordadas fueron: identificación de la institución educativa, cobertura poblacional, Proyecto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía - PESCC-.

Encuesta aplicada a docentes que decidieron participar en el proceso: esta se aplicó al iniciar el primer taller con el fin de identificar las concepciones y prácticas que tienen en torno a la educación para la sexualidad que desarrollan en sus instituciones educativas, las variables utilizadas fueron: datos de identificación y conocimientos y prácticas sobre educación para la sexualidad.

Realización de grupos focales con la participación de estudiantes de sexto a undécimo grado: esta técnica facilitó identificar las concepciones que tienen las y los adolescentes en torno a la educación para la sexualidad que se desarrolla en su institución educativa.

Desarrollo del proceso formativo con docentes: se realizaron cuatro talleres a través de los cuales se fue dando a conocer el proceso. A medida que se desarrolló cada uno, las y los docentes los replicaron con sus estudiantes, lo cual permitió ir revisando los logros y las dificultades que se presentaron, tomando las decisiones necesarias, con el fin que los objetivos trazados se pudieran cumplir.

Asistencia técnica y acompañamiento a docentes: para continuar el desarrollo del proceso, el equipo técnico apoyó directamente cada docente, con el fin de facilitar la asistencia técnica y el acompañamiento.

Se realizaron seis momentos de asesoría y acompañamiento, además de los medios e instrumentos necesarios para ir recolectando la información, que facilitaron orientar al grupo docente en el desarrollo de su quehacer como educador para la sexualidad.

Los medios e instrumentos utilizados fueron:

Instrumento de registro personal: cada docente registró las sesiones realizadas con las actividades que le ayudaron a conseguir los objetivos propuestos en cada una de ellas, las que no, así como los cambios o innovaciones que hizo a las propuestas en los materiales educativos.

Instrumento de seguimiento para cada una de las facilitadoras: cada facilitadora acompañó directamente a cada docente de la institución educativa.

En este instrumento se registraron sus fortalezas y debilidades como educadores y educadoras. Además el conocimiento y manejo de los materiales educativos y comunicativos.

Registro general de acompañamientos: las facilitadoras registraron el día, el nombre de la o el docente que se acompañó, y la firma del mismo. Se diligenció una vez terminada la sesión educativa, después de realizar la retroalimentación respectiva con cada docente.

Levantamiento de la línea de resultados: una vez terminado el proceso, se procedió a aplicar nuevamente los instrumentos utilizados en la fase inicial, complementando la información con los reportes de seguimiento y acompañamiento, para poder conocer los resultados del proceso realizado lo que permitió identificar los cambios, expresados en resultados en cada una de las instituciones educativas.

RESULTADOS

Revisión y articulación de los materiales educativos: revisados los tres materiales educativos y comunicativos, se construyó el plan de trabajo, integrando las sesiones educativas a utilizar en el proceso formativo. Se usó como material de consulta, de apoyo conceptual, y para la realización de algunas de las actividades.

Definidas las sesiones y las actividades que harían parte de ellas, se identificaron las habilidades psicosociales para la vida7 (HpV) y los derechos sexuales y reproductivos8 (DSR), relacionados con cada una de ellas.

Línea de base y resultados: al inicio del proceso se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas que permitieron evidenciar el estado con que se inició el trabajo con la línea de base de instituciones educativas, docentes y finalmente con los grupos focales de estudiantes.

Las instituciones educativas participantes en el proceso fueron cinco, correspondiendo dos al municipio de Bucaramanga, dos al municipio de Floridablanca y uno al municipio de Lebrija. Las cinco se encuentran ubicadas en la zona urbana de sus respectivos municipios, son de carácter público y acogen a estudiantes de primaria y secundaria. Están ubicadas en zonas de estrato socioeconómico I y II, con población en condiciones de pobreza donde priman las actividades de la economía informal.

El Colegio 1 de Bucaramanga está ubicado al norte de la ciudad. El énfasis de la formación es ambiental, con enfoque de sustentabilidad y creación de empresa. Cuentan con una sede y participaron en el proyecto las y los docentes de básica secundaria.

La Institución Educativa 2 está ubicada en la Comuna 14 del municipio de Bucaramanga. La institución cuenta con cinco sedes de primaria, una de secundaria y ofrece los servicios educativos en los niveles de la educación básica, media y vocacional, cuenta con educación media por ciclos para adultos en horario especial.

Teniendo en cuenta las características y necesidades de la comunidad ha orientado su labor pedagógica al énfasis ambiental y administrativo agropecuario. Participaron en el proceso las y los docentes de la sede A que acoge estudiantes de educación media y vocacional.

El Instituto 3 de Floridablanca se consolidó como ciudadela educativa en el año 2005, formada por cuatro sedes educativas con una gran trayectoria en la formación de niños, niñas y jóvenes de la comunidad nor-oriental del municipio. El énfasis de la formación es en la modalidad de emprendimiento y negocios. En el proceso participaron las y los docentes de las dos sedes que ofrecen educación media y vocacional.

El Colegio 4, acoge a estudiantes del área urbana, dos sedes, y rural, diez sedes, en el municipio de Lebrija. Por ser este un municipio de producción agrícola, el colegio desarrolla proyectos encaminados al fortalecimiento de competencias en este sector y además promueve la investigación en las y los estudiantes como un elemento clave del proceso formativo. En el proceso participaron las y los docentes de las sedes urbanas de educación media y vocacional.

Cobertura de docentes: con relación a las y los docentes la línea de base mostró que en total en las cinco instituciones educativas, hay 142 docentes, de los cuales 99 son mujeres y 43 son hombres, correspondiendo al 70% y 30% respectivamente. El número de docentes que decidió participar voluntariamente y que firmó el acta de compromiso fue de 106. Durante el transcurso del proyecto, se presentaron ocho retiros e ingresaron cuatro participantes, quedando en total 102 docentes: de ellos 71 son mujeres (70%) y 31 hombres (30%) quienes desarrollaron la propuesta educativa.

Cobertura de estudiantes: El grupo de docentes desarrolló la propuesta con 80 grupos de estudiantes los cuales en total equivalen a 2735, distribuidos en 1386 mujeres (50,7%) y 1349 hombres (49,3%). En las instituciones educativas 1, 2 y 3, participaron la totalidad de estudiantes que pertenecen a cada una de ellas. En el Colegio 4 participaron 30 grupos, que cobijan a 1360 estudiantes.

Relación de los resultados según los diferentes métodos y técnicas de investigación con docentes y estudiantes.

Significado de sexualidad: el significado de la sexualidad se agrupó en cinco categorías: La sexualidad como dimensión humana, las HpV, los DSR, los valores y la asociación con lo biológico.

La línea de base de docentes donde se utilizó la encuesta mencionada anteriormente, mostró un significado de sexualidad asociado a dimensión humana y HpV, mientras que en los grupos focales de estudiantes, este significado estaba más asociado a lo genital, lo reproductivo y el riesgo, y solo en algunos grados superiores se abordaron aspectos que tenían mayor relación con la sexualidad vista como dimensión humana.

En la línea de resultados se encontraron nuevas miradas por parte de las y los docentes referentes a la sexualidad, la incorporación de algunos elementos al concepto, las funciones y los componentes, siendo importante resaltar el aumento en la inclusión de los derechos sexuales y reproductivos.(Gráfico 1).

Al comparar las respuestas de la encuesta a docentes y los grupos focales con estudiantes, se identificó que en los dos casos, pese a que se incorporaron los elementos anteriores, no se encontró una definición concreta y estructurada de la sexualidad desde el enfoque integral. Sin embargo en el caso de las y los docentes las respuestas en su mayoría los acercan a un concepto de sexualidad amplio como dimensión humana y ello, seguramente repercutió de manera positiva en las y los estudiantes, pues en sus comentarios se evidencian avances en cuanto a la amplitud del concepto. Por ejemplo, a diferencia de lo expresado por los estudiantes en el primer grupo focal, donde había un énfasis en la función erótica, en el segundo, incorporaron otros elementos de la sexualidad, como el género, la reproducción, la comunicación y la afectividad.

De otra parte la inclusión por las y los estudiantes de otros elementos de la sexualidad puede indicar que en la interacción con docentes, enriquecieron sus conceptos previos.

Significado de educar para la sexualidad: En la línea de base de docentes y estudiantes, se observó que aun cuando el equipo docente mencionaba una educación para la sexualidad basada en HpV, las y los estudiantes la concebían desde el enfoque de riesgo. Se evidenció también que los DSR no eran considerados en una proporción importante ni en los conocimientos, ni en las prácticas. Ello, permitió visibilizar que existía una inconsistencia entre lo que docentes sabían sobre educación para la sexualidad y lo que hacían en su labor docente en este proceso.

En la línea de resultados, las y los estudiantes, continuaron considerando aspectos fisiológicos y de riesgos, como el embarazo y las infecciones de transmisión sexual (ITS), pero, integran además, los DSR, algunas HpV y algunas funciones y componentes de la sexualidad.

La incorporación de DSR y HpV por parte de las y los adolescentes puede tener relación con los cambios ocurridos en el grupo de docentes, pues en la línea de resultados se evidencia, que en términos del concepto de educar para la sexualidad, las HpV y la sexualidad como dimensión humana siguen primando, pero además los DSR tuvieron un aumento considerable en las respuestas ofrecidas por el grupo docente.

Esto puede deberse a que el proceso desarrollado a partir del Programa de Promoción de DSR, contribuyó a que hubiese mayor coherencia entre los saberes y las prácticas de docentes, evidenciándose en la integración de nuevos elementos de sexualidad por parte de estudiantes. Es posible que el Programa, haya sido una herramienta para que docentes pusieran en común sus saberes con los grupos de estudiantes.

Con relación a que las y los estudiantes continúan poniendo énfasis en temáticas asociadas a lo reproductivo, es importante tener en cuenta que los intereses de las y los adolescentes se centran más en el tema de protección y anticoncepción, pues están en una etapa de su vida, en la que tiene significado tener claridades al respecto, para poder tomar decisiones sobre iniciar o no relaciones sexuales.

Temas de sexualidad abordados en el aula y la forma cómo se desarrollan: respecto a los temas de sexualidad que se han abordado en las aulas, en la línea de base, la información recopilada en los grupos focales con respecto a las temáticas de sexualidad confirmaron que el enfoque de estas se centraba en lo reproductivo, la protección y en menor proporción los derechos y las HpV.

En la línea de resultados se encontró que las y los estudiantes siguen incorporando el componente anatómico y fisiológico de la sexualidad como tema de interés. Lo importante a resaltar, es que después del proceso lo mencionan en menor proporción, para dar paso a otras temáticas abordadas por docentes como DSR, identidad corporal, noviazgo, embarazo, HpV, toma de decisiones, inclusión, entre otros. (Gráfico 2).

Lo anterior es concordante con las respuestas obtenidas en la línea de resultados de docentes, por cuanto las HpV siguen siendo la principal temática, además incorporaron las funciones y componentes de la sexualidad como el género, la orientación sexual, el erotismo, la comunicación y la afectividad. Igualmente aumentó con respecto a la línea de base los DSR como temática de sexualidad.

En los grupos focales se hizo énfasis a las y los estudiantes que sus respuestas se centraran en los aprendizajes ocurridos dentro del colegio, por tanto es posible expresar que las y los docentes incorporaron a sus procesos de educación para la sexualidad elementos que lo hacen más integral y de fácil recordación para estudiantes. Se encuentra relación entre lo que docentes reconocen como parte importante de la educación para la sexualidad y las temáticas que desarrollan con sus estudiantes. Es posible que las herramientas ofrecidas en el proceso como materiales de apoyo, capacitación y asistencia técnica a docentes hayan contribuido a cerrar un poco las distancias existentes entre lo que las y los docentes saben y lo que hacen en educación para la sexualidad.

Respecto a la forma en que se abordan los temas, las y los estudiantes hicieron referencia en la línea de base a las actividades realizadas por entidades externas y mencionaron las campañas y las carteleras principalmente desde la clase de biología como las principales formas en que se abordaba la sexualidad. Las y los docentes mencionaron por su parte, ayudas educativas, conversatorios y análisis grupal. En el primer grupo focal realizado, las y los estudiantes dijeron que les gustaría que la educación para la sexualidad tuviera explicaciones que generaran cambios de vida, se hablara con naturalidad y respeto, se hicieran juegos, que fuera más lúdico, utilizaran audiovisuales, les dieran una clase seguida una vez a la semana y que todos los grados vieran educación para la sexualidad (Gráfico 3).

En la línea de resultados, las actividades más nombradas, por estudiantes fueron mesas redondas, análisis de casos, dramatizaciones, escritura sobre situaciones personales asociadas a la propia sexualidad, lectura y construcción de poemas, realización de trabajos creativos para expresar afecto, realización de acrósticos, uso de las animaciones. Señalaron también, que las actividades se realizan ahora de manera distinta, lúdica y relajante y que son agradables.

Lo anterior coincide con lo expuesto por docentes en la línea de resultados que deja ver aumento en el uso de ayudas educativas como: cuentos, casos, dramatizaciones, juegos de roles, videos, reportería y animaciones. Es importante destacar que en la línea de base, los juegos no tuvieron cabida en la manera como docentes, desarrollaban temáticas de educación para la sexualidad, mientras que en la línea de resultados cobra importancia.

La mención que hacen docentes de nuevas formas de hacer educación para la sexualidad y la aceptación de las y los adolescentes, que califican estas nuevas maneras como relajantes y agradables, determina una nueva forma de interrelación docente - estudiante que favorece el aprendizaje y mejora las relaciones interpersonales.

De otra parte parece ser que el Programa de Promoción de DSR fue una herramienta clave para que docentes pudiesen responder a las expectativas de estudiantes, pues a través de éste, fue posible que la mayoría de docentes empezara a hablar con naturalidad de sexualidad, hicieran la clase más lúdica, usaran audiovisuales y trabajaran en todos los grados por lo menos una vez a la semana. Si bien es cierto, el inicio del programa no tuvo la intensión principal de investigar qué y cómo querían las y los estudiantes sus clases de sexualidad, para estructurarse a partir de la respuestas obtenidas, si contribuye lo ocurrido, a reafirmar que un buen proceso educativo cuyo norte sea el mejoramiento de la calidad de la educación debe estar centrado y pensado con y para estudiantes. Aquí, responder a sus expectativas, seguramente fue determinante en algunos de los resultados obtenidos.

Derechos sexuales y reproductivos: en la línea de resultados se encontró que en las instituciones educativas, las y los docentes han trabajado los DSR con el desarrollo del proceso, y han aprendido sobre la temática mediante los talleres implementados, y en las sesiones desarrolladas con los grupos de estudiantes han fortalecido el tema a nivel institucional.

Al comparar con la línea de base se encuentran avances importantes, pues si bien enunciaron haber trabajado los DSR, no lo habían realizado sistemáticamente. Aunque en los Colegios 2 y 3 se tenían en el Manual de Convivencia y en el Colegio 4 se encontraba en el plan de estudios, no habían enunciado la forma concreta de trabajarlos entre estudiantes y docentes.

Con el proceso durante el año se evidenciaron cambios interesantes a nivel institucional, pues en general se encontró un compromiso en la ejecución de la programación por parte de docentes, equipo coordinador y directivo de los colegios.

En la línea de resultados de docentes, se encontró que el 100% conocen los DSR, comparado con el 89% de la línea de base, lo que demuestra el alcance de los propósitos del proceso. De igual forma en los grupos focales se halló que las y los estudiantes conocen los DSR. El derecho que no fue nombrado por ningún grupo fue el derecho al placer sexual, este resultado coincide con los derechos que conocen y trabajaron las y los docentes, es posible que haya intimidación a reconocer que el placer es un derecho. En comparación con la línea de base, aumentó el conocimiento de los DSR.

En este sentido en los grupos focales de estudiantes se mencionó que en las aulas se ha trabajado el tema de diversas formas, lo que demuestra el trabajo realizado por el equipo docente de cada institución educativa, y esta información es ratificada por la línea de resultados de docentes, donde se encontró que el 97,1% manifiestan haber trabajado los DSR con los grupos de estudiantes, mientras que en la línea de base, el 60,4% dijo haber incluido este tema. Por tanto el cambio en cuanto a inclusión de los DSR en las sesiones con estudiantes es evidente.

En la línea de resultados las y los docentes mencionan los DSR que trabajaron en las aulas; al revisar la línea de base se encontró que 30,5% de docentes no sabía o no respondió la pregunta y en la línea de resultados este porcentaje disminuyó al 0,9% lo cual evidencia que las y los docentes realizaron inclusión de la temática y que tienen claridad sobre el trabajo que hicieron.

Habilidades psicosociales para la vida: el conocimiento de las HpV en comparación con la línea de base, mejoró significativamente tanto en docentes, como en estudiantes; se hizo énfasis en las de nivel emocional, personal y social, como lo son: el conocimiento de sí mismo, la empatía, la toma de decisiones, las relaciones interpersonales, la comunicación asertiva y el pensamiento creativo.

En la línea de resultados se encontró que en las instituciones educativas, el 97% de docentes participantes, tienen un mayor conocimiento con las HpV.(Gráfico 4)

Según los resultados obtenidos con los grupos de estudiantes, se pudo observar que la mayoría de adolescentes especialmente de los grados de 9º a 11º recuerdan y asocian las HpV, con situaciones y lecciones de la vida diaria a nivel individual y grupal, en comparación con los estudiantes de 6º a 8º quienes relacionan el tema con las actividades hechas en clase.

Las metodologías para abordar las HpV, por parte de docentes fueron creativas haciendo uso de videos, audios, juego de roles, dramatizaciones, conversatorios, entre otras formas de educar no solo en sexualidad para la clase, sino educar para la vida.

Desarrollo del proceso formativo con docentes

En los cuatro talleres realizados se trabajaron los siguientes temas:

Primer taller: se facilitó la integración entre las instituciones educativas y el equipo de facilitadoras de PROINAPSA-UIS, además se diligenció la encuesta para construir la línea de base, se propició la reflexión frente al concepto integral de la sexualidad, los derechos, haciendo énfasis en los DSR, se dieron a conocer los materiales educativos y comunicativos de apoyo al Programa de Promoción de Derechos Sexuales y Reproductivos y finalmente se presentó la propuesta operativa.

Segundo taller: se presentaron sesiones resultado de la integración de los tres materiales, para trabajar las HpV y los DSR.

Tercer taller: se identificó la importancia de la construcción de vínculos afectivos y el cuidado de las relaciones a través de las expresiones de afecto y ternura, se reflexionó frente a los derechos que tienen hombres y mujeres a sentir placer, al autoerotismo y a la intimidad, se analizaron las implicaciones de los estereotipos y prejuicios en las relaciones personales y el desarrollo social de los seres humanos y finalmente se conversó sobre la importancia del respeto por la diferencia y la inclusión en las escuelas abordando con mayor énfasis la inclusión de las personas de manera independiente a su orientación sexual.

Cuarto taller: se identificaron y analizaron las diferentes maneras de expresar la sexualidad en la adolescencia, de manera responsable y placentera, mostrando respeto hacia las otras personas, se reflexionó sobre la importancia de actuar de forma independiente para la toma de decisión relacionada con el inicio de las relaciones sexuales, con autonomía, confianza en sí misma(o) y respeto por las diferencias, haciendo énfasis en el derecho de todas las personas a decidir libre y responsablemente sobre la salud reproductiva, en este sentido se identificaron los principales métodos anticonceptivos, sus ventajas y desventajas, finalmente se conversó sobre las recomendaciones en el uso de Internet en las y los jóvenes.

Asistencia técnica y acompañamiento al grupo docente

El proceso se realizó de la siguiente manera:

Primera asesoría: se revisó el plan de trabajo elaborado, el cual permitió hacer seguimiento el desarrollo de las actividades. Cada docente elaboró su cronograma de trabajo para realizar las sesiones durante el año lectivo.

Segunda asesoría - primer acompañamiento: Se realizó un acompañamiento a cada docente en la ejecución de una actividad educativa en el aula con la participación de sus estudiantes.

Tercera asesoría: se socializó y entregó el informe correspondiente a las actividades realizadas durante el primer semestre académico, destacando las fortalezas y debilidades del proceso de tal forma que se facilitara la toma de decisiones en lo que restaba del proyecto. Además se presentó el cronograma preliminar para el desarrollo del segundo momento de acompañamiento y asistencia técnica a docentes en el aula de clase.

Cuarta asesoría - segundo acompañamiento: Se realizó un acompañamiento a cada docente en la ejecución de una actividad educativa en el aula con la participación de sus estudiantes.

Quinta asesoría: se desarrolló en varios momentos donde: se construyó el plan de sostenibilidad para el siguiente año, a partir de las herramientas adquiridas en el proceso, lo que se constituyó en alternativa de apoyo al desarrollo del Proyecto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía - PESCC, que adelantan las instituciones educativas, de acuerdo a los lineamientos nacionales del Ministerio de Educación, además de mantener los logros alcanzados, y mejorar los aspectos que lo requerían.

Se realizaron varias actividades: 1. conversatorio con docentes sobre los aportes del proceso al PESCC. A partir de esta revisión cada institución educativa planteó una propuesta a partir de la siguiente pregunta ¿qué puede hacer para sostener los logros alcanzados y para superar las dificultades identificadas?. 2. A partir de los cuatro ámbitos de gestión del PESCC (gestión institucional, formación permanente, producción pedagógica y gestión para la sostenibilidad) el grupo de docentes que conformó equipos gestores en cada una de las instituciones , identificaron las fortalezas y debilidades, se les solicitó responder la pregunta motivadora ¿Qué es posible hacer desde los cuatro ámbitos de gestión, para mantener los logros y superar las dificultades? las respuestas surgidas fueron el insumo para desarrollar el plan de sostenibilidad que fue concluido durante los momentos del sexta asesoría.

Sexta asesoría: conjugó dos aspectos importantes: 1. Socialización de piezas comunicativas para jóvenes producidas en un proceso anterior: el objetivo inicial de este material era convertirse en una herramienta educativa para la educación par a par, pero a partir de este Programa, las y los docentes solicitaron que se les suministrara orientaciones sobre su aplicación y uso, con miras a fortalecer su trabajo como educadores para la sexualidad. Lo cual enriqueció el proceso con nuevas herramientas y mostró interés del equipo docente por hacer mejor su trabajo. 2. Evaluación de resultados: se evaluó el proceso en dos sentidos. El primero, una línea de resultados que permitió visualizar los logros del proceso en términos de conocimientos, actitudes y prácticas de las y los docentes cómo educadores(as) para la sexualidad. El segundo, permitió recoger las impresiones de las y los docentes en torno a lo significativo durante el proceso desarrollado. Finalmente a partir de todos los insumos disponibles el equipo líder de cada institución educativa hizo los ajustes a su propuesta de sostenibilidad.

DISCUSIÓN

El proceso llevado a cabo se enmarcó en la promoción de la salud en el ámbito escolar, con énfasis en Derechos Sexuales y Reproductivos y Habilidades para la Vida, si bien se encontró un estudio que desarrolló actividades educativas en el tema de DSR9, algo que fue clave para este proceso fue realizar la línea de base, la intervención desde los DSR y las HpVy la línea de resultados, lo que aportó evidencia para denotar los cambios presentados, similar proceso ha sido llevado a cabo por otro estudio10. Sin embargo, el enfoque de estos trabajos es desde las prácticas anticonceptivas y el embarazo, asimismo se han realizado diagnósticos para identificar grado de conocimiento sobre el tema de sexualidad en jóvenes los cuales se han orientado hacia el riesgo11,12, desde un enfoque biologicista, de prevención de la enfermedad y así es percibido por las y los estudiantes13y no realizan intervención, ni línea de resultados.

Las y los docentes asumieron al inicio de los procesos formativos actitudes de temor ante el tema, lo anterior coincide con lo reportado en el estudio de Vera14, en el cual se identifica que los docentes tienen en su mayoría una posición conservadora frente a los programas de educación sexual. Sin embargo, los materiales educomunicativos utilizados y el desarrollo de los procesos de formación y acompañamiento, facilitó que éstos asumieran una actitud más tranquila a la hora de abordar los temas con sus estudiantes, lo encontrado en el presente estudio es similar a lo demostrado en otro, ya que se hace necesario que los maestros tengan acceso a programas de capacitación que les permitan tener herramientas para facilitar sus procesos pedagógicos, comprender la situación, apropiarse de ésta y ofrecer a sus estudiantes una mejor atención a sus inquietudes y necesidades14, 15.

En este sentido el trabajar desde la promoción de la salud y desde la investigación-acción permitió abordar el tema de sexualidad de manera diferente a la que se ha realizado según los estudios revisados, pues la acción se orientó al fortalecimiento de las HpV y los DSR, lo que le aportó herramientas a docentes y jóvenes para asumir, enseñar y vivir la sexualidad desde un enfoque de derechos, de una manera autónoma y responsable.

CONCLUSIONES

  • Las y los docentes al inicio del proceso expresaron resistencias y temores a participar, argumentando inexperiencia en el manejo del tema.
  • La participación de las y los docentes en los talleres de formación y la entrega de materiales educomunicativos, les permitió tener herramientas para abordar los temas de educación para la sexualidad. Lo que además les fortaleció y reactivó la creatividad, dado que las actividades propuestas se convirtieron además en un insumo para trabajar, en un motivador para crear y proponer nuevas actividades para el desarrollo de las sesiones con estudiantes.
  • Los materiales educomunicativos fueron aceptados y utilizados por las y los docentes quienes expresaron que se convirtieron en una guía para el proceso.
  • Para las y los docentes además del proceso formativo, de la entrega de materiales educomunicativos, el acompañamiento en el aula por parte del equipo de facilitadoras, les fortaleció en su rol de educadoras/ es para la sexualidad, dado que era un espacio de retroalimentación y orientación de las sesiones y del trabajo con estudiantes.
  • Tener una planeación de las sesiones a trabajar establecida en el calendario académico fue importante para la ejecución del proceso.
  • El interés y participación activa y comprometida de directivas, docentes y estudiantes permitió lograr los objetivos del proceso.
  • El proceso fortaleció la relación entre docentes y estudiantes, pues se propiciaron espacios para conversar y conocerse mejor.
  • Las y los docentes modificaron favorablemente los conocimientos y practicas sobre la sexualidad, los derechos sexuales y reproductivos y las habilidades psicosociales para la vida como elementos fundamentales para convertirse en educadores para la sexualidad.

AGRADECIMIENTOS

A las instituciones educativas participantes en el proceso, a su equipo directivo y docente, así como a las y los estudiantes. A la Fundación EDEX de España. A las Doctoras Lucila Niño Bautista y María del Pilar Oviedo Cáceres por la revisión y aportes realizados al artículo.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

Después de explicar claramente los objetivos del proceso de investigación e intervención, las instituciones firmaron un acta donde expresaban la participación voluntaria en el proceso, de igual forma lo hicieron las y los docentes de manera individual. En la aplicación de los instrumentos a docentes se les solicitó el consentimiento informado previo de manera verbal, también se solicitó el consentimiento verbal de participación y permiso de grabar la información a las y los estudiantes. Igualmente su derecho de retirarse en cualquier momento del proceso y a no contestar las preguntas que no desearan hacer. El equipo de PROINAPSA-UIS, expresó el compromiso de guardar la confidencialidad.

CONFLICTOS DE INTERÉS

Las autoras manifiestan no tener conflicto de intereses.

Créditos: artículo elaborado con base en el proyecto realizado "Promoción de derechos sexuales y reproductivos en adolescentes de Bucaramanga, Floridablanca y Lebrija. Colombia". Que contó con financiación del Ayuntamiento de Bilbao y EDEX, España.

REFERENCIAS

1. OMS-OPS. Primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. Ottawa, Canadá. 1986. [consultado 2010 Junio 19]; Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/AD/SDE/HS/OttawaCharterSp.pdf        [ Links ]

2. Gómez-Bustamante Edna M, Cogollo Zuleima. Factores predictores relacionados con el bienestar general en adolescentes estudiantes de Cartagena, Colombia. Rev. Salud pública [serial on the Internet]. 2010 Feb [consultado 18 de agosto de 2011]; 12(1): 61-70. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642010000100006&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S0124-00642010000100006.         [ Links ]

3. López N, Vera LM, Orozco LC. Conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de riesgo para adquirir infección por VIH en jóvenes de Bucaramanga. Revista Colombia médica, año 2001./vol. 32 Número 001. Corporación editora médica del Valle, Universidad del Valle, Cali Colombia, pp 32-40. [Consultado 15 de Noviembre de 2009]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=28332107        [ Links ]

4. Chaín ID, Hakspiel MC, Mantilla BP, Herrera G, Bravo AJ, Mantilla L. Guía ¿Lo hacemos?. Una propuesta de educación para la sexualidad. Bucaramanga: Publicaciones UIS, 2008        [ Links ]

5. Mantilla L, Chaín ID. Manual de Habilidades para la Vida. Manual para aprenderlas y enseñarlas. España: EDEX, 2009        [ Links ]

6. EDEX. Serie Retomemos afectivo - sexual: una propuesta sextimental. España: EDEX, 2009        [ Links ]

7. OPS/OMS. Adquisición de habilidades para una vida saludable. [Consultado 15 de agosto de 2011]. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/dbi/PC579/PC579_04.pdf        [ Links ]

8. Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Derechos Sexuales y Reproductivos. [Consultado 20 de agosto de 2011]. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-172254_recurso_1.pdf        [ Links ]

9. Vásquez ML, Argote LA, Castillo E, Mejía ME, Tunjo R, Villaquiran E. Educación en derechos sexuales y reproductivos: una perspectiva integral con adolescentes escolarizados. Revista Colombia Médica, año 2005/ vol. 36, número 3, Corporación editora médica del Valle, Universidad del Valle, Cali Colombia, pp 6-13.         [ Links ]

10. Vásquez ML, Argote LA, Castillo E, Mejía ME, Tunjo R, Villaquiran E. La educación y el ejercicio responsable de la sexualidad en adolescentes. Revista Colombia Médica, año 2005 / vol. 36, número 3, Corporación editora médica del Valle, Universidad del Valle, Cali Colombia, pp 33-42.         [ Links ]

11. Doblado N, De la Rosa I, Pérez E, Jiménez C, González G. Estrategia de intervención educativa para elevar el conocimiento sobre algunos aspectos de sexualidad en estudiantes. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecologia 2009; 35(4):191-204        [ Links ]

12. Cáceres C, Rosasco AM, Muñoz S, Gotuzzo E, Mandel J, Hearst N. Necesidades educativas en relación con la sexualidad humana y el SIDA entre estudiantes y profesores de escuela secundaria en Lima. Revista Latinoamericana de psicología, año 1992/vol. 24, número 1- 2, Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogotá Colombia, pp 109-123.         [ Links ]

13. Meinardi E, Revel A, Godoy E, Iglesias M, Rodríguez I, Plaza MV, Bonan L. Educación para la salud sexual en la formación de profesores en argentina. Ciência&Educação, v. 14, n. 2, p. 181- 195, 2008.         [ Links ]

14. Vera Noriega J. Educación sexual en educación básica: conocimientos y actitudes de profesores en México. Archivos Hispanoamericanos De Sexología [serial on the Internet]. (2008, June), [citado November 1, 2012]; 14(1): 57-75. Available from: Academic Search Complete.         [ Links ]

15. Mejia L, Ortiz A. Comprensión de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes en el marco del desarrollo a escala humana. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública. (2006, Junio), [Citado November 1, 2012]; 24(1): 40-47. Available from: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=12024105        [ Links ]