SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54Evaluation of university medical scientific production with Lotka law author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

Print version ISSN 0121-0807On-line version ISSN 2145-8464

Rev. Univ. Ind. Santander. Salud vol.54  Bucaramanga Dec. 2022  Epub Oct 19, 2022

https://doi.org/10.18273/saluduis.54.e:22019 

Carta al Editor

Epidemiología del trauma en inmigrantes venezolanos en Bucaramanga, Colombia: Una mirada a un fenómeno desatendido

Andrea Carolina Quiroga-Centeno1  * 
http://orcid.org/0000-0002-1072-4200

Juan Paulo Serrano-Pastrana1 
http://orcid.org/0000-0003-2720-9448

Sergio Alejandro Gómez-Ochoa2 
http://orcid.org/0000-0002-1396-5042

1 Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.

2 Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.


Sr. Editor:

En los últimos años se ha incrementado la inmigración de ciudadanos venezolanos a la República de Colombia1. Aunque algunas investigaciones han mostrado una diferencia en la presentación de condiciones médicas en estos individuos, aún no existen estudios que evalúen la epidemiología del trauma en esta población2,3. El objetivo del presente estudio fue comparar las características del trauma en población nacional versus la inmigrante venezolana haciendo uso del Registro Institucional de Trauma del Hospital Universitario de Santander (RITHUS) en su primer año de implementación.

Se realizó un estudio de cohorte prospectivo en el cual se incluyeron todos los pacientes con lesiones de causa externa manejados en el Servicio de Urgencias de Adultos del Hospital Universitario de Santander (HUS) desde el 1 de septiembre de 2020 hasta el 31 de julio de 2021. Las variables categóricas se expresaron como valores absolutos y proporciones, mientras que las variables continuas se reportaron como medianas y cuartiles 1 y 3. Se utilizó la prueba de X2 para evaluar diferencias entre las variables categóricas, y la prueba t de Student y U de Mann Whitney para las variables cuantitativas, según su distribución. Finalmente, se utilizó un modelo de regresión logística para evaluar la presencia de una asociación entre el estatus de migrante venezolano y el riesgo de mortalidad intrahospitalaria asociada al trauma. Un nivel a de 0,05 (bilateral) se consideró estadísticamente significativo. El conjunto de datos se construyó y analizó utilizando Stata/MP, versión 16.0 (StataCorp, College Station, Texas).

Del total de 3114 pacientes incluidos, se identificó que 416 (13 %) eran de nacionalidad venezolana. Su mediana de edad fue de 26 años, la cual fue significativamente inferior a la de los pacientes nacionales (32 años) (p <0,001). Además, los inmigrantes venezolanos ingresaron con mayor frecuencia por sus propios medios (es decir, a pie, en vehículo particular o en taxi) en comparación con los colombianos (80,9 % vs 72,4 %, p = 0,036). La mediana del tiempo prehospitalario de estos pacientes fue de 2,4 horas (Q1:1,1; Q3:15,6), lo cual no fue significativamente diferente a la contraparte colombiana (P-value=0,277). No se encontraron diferencias en el sexo, el tipo de ingreso (referido o directo) o el tipo de violencia (abuso físico, psicológico o sexual). Adicionalmente, los pacientes venezolanos presentaron un menor consumo de sustancias psicoactivas asociadas al trauma (p<0,001) (Tabla 1).

Tabla 1 Características basales de los pacientes que acuden al servicio de urgencias con lesiones de causa externa, estratificados por su condición de inmigrantes. 

Esta tabla contiene el % para las variables categóricas y la mediana (primer y tercer cuartil) para las variables continuas.

El mecanismo de traumatismo más frecuentemente observado fue el trauma penetrante (41,8 %; n = 1302), siendo las lesiones por arma blanca las más frecuentes (24,9 %; n = 776). Por otro lado, en 1299 pacientes (41,7 %), el trauma contundente fue el único mecanismo de lesión, siendo las caídas de altura (18,9 %; n = 587), y los accidentes de tráfico (16,3%; n = 508) los tipos de trauma más comunes en este grupo. Por último, los traumatismos mixtos (penetrantes y contundentes concomitantes) se registraron en 207 pacientes (6,6 %). No se observaron diferencias significativas por nacionalidad en cuanto al mecanismo de la lesión. Sin embargo, los migrantes venezolanos tuvieron una incidencia significativamente mayor de lesiones por arma cortocontundente que los pacientes colombianos (12,3 % vs. 9 %; p=0,032), siendo esta diferencia independiente del sexo, la edad y la intencionalidad de la lesión (OR 1,51; IC 95 % 1,08-2,12). No se observaron otras diferencias significativas por tipo de lesión. En cuanto a la severidad del trauma, la media del Revised Trauma Score (RTS) en los migrantes venezolanos fue significativamente mayor en comparación con los pacientes colombianos (7,74 ± 0,55 vs 7,62 ± 0,86; p=0,001). La mediana de la estancia hospitalaria para toda la cohorte fue de dos días (Q1: 0; Q3: 4), sin que se observaran diferencias significativas por nacionalidad (p=0,144). Finalmente, el riesgo de mortalidad fue similar en ambos grupos tras ajustar por edad, sexo, intención de la lesión y mecanismo del trauma (OR 0,34; IC 95 % 0,11-1,09).

Los resultados del presente estudio ponen de manifiesto las importantes disparidades en la epidemiología del trauma según la condición de migrante en Colombia, observándose similaridades con lo reportado en otros estudios realizados a nivel internacional en poblaciones de refugiados. En primera medida, el hallazgo de una mediana de edad significativamente menor en los migrantes venezolanos en comparación con la población nativa está en línea con lo reportado en la literatura en el ámbito del trauma4,5.

Por otra parte, no hubo diferencias significativas respecto al mecanismo del trauma ni la intencionalidad de la lesión entre las dos poblaciones. Este hallazgo se encuentra en oposición a lo reportado en otros estudios, en los cuales se describe un mayor riesgo de lesiones por arma blanca o de fuego en población migrante4,7. Además, las diferencias en la severidad del trauma en población migrante han sido ampliamente debatidas en la literatura, con resultados divergentes respecto a la gravedad de las lesiones de acuerdo con el estatus de migrante. Estas diferencias pueden asociarse potencialmente a los diversos contextos culturales y sociales, lo cual limita la extrapolación de los resultados de estudios individuales4,7-9.

En conclusión, los migrantes venezolanos que ingresan al servicio de urgencias por una lesión de causa externa presentan un perfil sociodemográfico y clínico significativamente diferente al de los nacionales colombianos, lo que pone de manifiesto la necesidad de seguir evaluando las condiciones sociales y económicas que están detrás de estos hallazgos, así como de generar políticas de salud pública que consideren a las poblaciones migrantes.

References

1. The UN Refugee Agency (UNHCR). UNHCR - Venezuela situation. 2021. https://www.unhcr.org/venezuela-emergency.html. [ Links ]

2. Luna Orozco K, Fernández-Niño JA. Migración venezolana en Colombia: retos en Salud Pública. Rev Univ Ind Santander Salud. 2018; 50(1): 5-6. [ Links ]

3. Zambrano-Barragán P, Ramírez Hernández S, Freier LF, Luzes M, Sobczyk R, Rodríguez A, et al. The impact of COVID-19 on Venezuelan migrants' access to health: A qualitative study in Colombian and Peruvian cities. J Migr Health. 2021; 3: 100029. doi: https://doi.org/10.1016/j.jmh.2020.100029Links ]

4. Al-Hajj S, Chahrour MA, Nasrallah AA, Hamed L, Pike I. Physical trauma and injury: A multi-center study comparing local residents and refugees in Lebanon. J Glob Health. 2021; 11: 17001. doi: http://dx.doi.org/10.7189/jogh.11.17001Links ]

5. Saunders NR, Macpherson A, Guan J, Guttmann A. Unintentional injuries among refugee and immigrant children and youth in Ontario, Canada: a population-based cross-sectional study. Inj Prev J Int Soc Child Adolesc Inj Prev. 2018; 24(5): 337-343. doi: http://dx.doi.org/10.1136/injuryprev-2016-042276Links ]

6. Miller LC, Timouri M, Wijnker J, Schaller JG. Afghan refugee children and mothers. Arch Pediatr Adolesc Med. 1994; 148(7): 704-708. doi: https://doi.org/10.1001/archpedi.1994.02170070042007Links ]

7. Perlman A, Radomislensky I, Israel Trauma Group, Peleg K. Injury patterns among illegal migrants from Africa in Israel. J Immigr Minor Health. 2015; 17(4): 1163-1168. doi: https://doi.org/10.1007/s10903-014-0068-xLinks ]

8. Norredam M, Olsbjerg M, Petersen JH, Laursen B, Krasnik A. Are there differences in injury mortality among refugees and immigrants compared with native-born? Inj Prev J Int Soc Child Adolesc Inj Prev. 2013; 19(2): 100-105. doi: http://dx.doi.org/10.1136/injuryprev-2012-040336Links ]

9. Tsai YC, Wu NC, Su HC, Hsu CC, Guo H-R, Chen K-T. Differences in injury and trauma management between migrant workers and citizens. Medicine (Baltimore). 2020; 99(31): e21553. doi: http://dx.doi.org/10.1097/MD.0000000000021553Links ]

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License