SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55Factors related to chemical phlebitis in patients treated with chemotherapy, a systematic literature reviewReal-time PCR standardization for detection and quantification of E7 oncogenes from six High-Risk Human Papillomaviruses índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807versão On-line ISSN 2145-8464

Rev. Univ. Ind. Santander. Salud vol.55  Bucaramanga dez. 2023  Epub 01-Dez-2023

https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23034 

Artículo de revisión

Valores de referencia de espirometría forzada de adultos residentes sobre o bajo 1500 m s. n. m.: revisión sistemática

Reference values of forced spirometry of adult residents above or below 1500 m.a.s.l.: systematic review

Mónica Paola Quemba-Mesa1  * 
http://orcid.org/0000-0001-5646-6123

Adriana Sofía Valero-Ortiz1 
http://orcid.org/0000-0003-3626-8626

Marcela América Roa-Cubaque1 
http://orcid.org/0000-0002-1481-211X

Flor Angela Umbacía-Salas1 
http://orcid.org/0000-0002-0058-0258

Myriam Rocío Wilches1 
http://orcid.org/0000-0002-1490-1454

Leidy Pirachicán1 
http://orcid.org/0000-0002-5926-2596

1 Universidad de Boyacá, Tunja. Colombia


Resumen

Introducción:

La espirometría es una prueba de función pulmonar usada en la valoración de programas de rehabilitación para evaluar exposiciones a tóxicos y alérgenos, en estudios epidemiológicos y en el desarrollo de ecuaciones de referencia en poblaciones específicas; estos valores pueden variar de acuerdo con la altura.

Objetivo:

Establecer las diferencias entre los valores de referencia de espirometría forzada en población adulta residentes en alturas mayores y menores a 1500 metros sobre el nivel del mar.

Métodos:

Revisión sistemática, se encontraron 536 estudios, se evaluaron 66 en texto completo, 33 en calidad metodológica con las listas de chequeo Quality Assessment Tool for Observational Cohort and Cross-Sectional Studies y Quality Assessment of Case-Control Studies; 21 estudios fueron seleccionados para la revisión y 12 surtieron metanálisis.

Resultados:

Se contó con 48 923 participantes de alturas entre 2,4 y 4440 m s. n. m. Hay diferencias iniciales al relacionar la altura (+/-1500 m s. n. m) con el VEF1 (hombres: DM 0,29; IC: 0,03-0,55; mujeres: DM 0,27; IC: -0,07-0,60) y los valores de referencia con el sexo: CVF (DM 1,31; IC: 1,24-1,37) y VEF1 (DM: 1,03; IC: 0,95-1,11). Se reportó alta heterogeneidad y riesgo de sesgo de publicación.

Discusión:

Estas diferencias se dan en función de aspectos antropométricos y fisiológicos como la aclimatación y el envejecimiento pulmonar. Los mecanismos que influyen en estos cambios son la adaptación genética, molecular, fisiológica y anatómica, que permiten compensar los efectos de la hipoxia aguda o crónica, lo cual aumenta la ventilación alveolar y los valores espirométricos.

Conclusiones:

Los valores de referencia de espirometría varían de acuerdo con la altura (mayores en alturas > 1500 m s. n. m) y el sexo (más elevados en hombres). Es necesario contar con evidencias más amplias y contundentes en la temática.

Palabras clave: Neumología; Valores de referencia; Espirometría; Altitud; Adulto; Demografía; Revisión sistemática; Metaanálisis

Abstract

Introduction:

Spirometry is a lung function test used in the evaluation of rehabilitation programs to evaluate exposures to toxics and allergens in epidemiological studies and in the development of reference equations in specific populations; these values may vary according to height.

Objective:

To establish the differences between the reference values of forced spirometry in the adult population living at altitudes greater than and less than 1,500 meters above sea level.

Methods:

Systematic review a total of 536 studies were found; 66 were assessed in full text and 33 were assessed for methodological quality using the Quality Assessment Tool for Observational Cohort and Cross-Sectional Studies and Quality Assessment of Case-Control Studies checklists; 21 studies were selected for the review and 12 provided meta-analyses.

Results:

There were 48,923 participants from heights between 2.4 and 4,440 m.a.s.l. There are initial differences when relating height (+/-1,500 m.a.s.l.) with FEV1 (men: MD 0.29; CI: 0.03-0.55; women: MD 0.27; CI: -0.07-0 .60); and the reference values with gender: FVC (MD 1.31, CI: 1.24-1.37) and FEV1 (MD: 1.03, CI: 0.95-1.11). High heterogeneity and risk of publication bias are reported.

Discussion:

These differences occur based on anthropometric and physiological aspects such as acclimatization and lung aging. The mechanisms that influence these changes are genetic, molecular, physiological and anatomical adaptations that allow compensation for the effects of acute or chronic hypoxia, which increases alveolar ventilation and spirometric values.

Conclusions:

The spirometry reference values vary according to height (higher at heights >1,500 m.a.s.l.) and sex (higher in men). It is necessary to have broader and more convincing evidence on the subject.

Keywords: Pulmonary medicine; Reference values; Spirometry; Altitude; Adult; Demography; Systematic review; Meta-analysis

Introducción

La espirometría es una prueba de función pulmonar fundamental para el diagnóstico y seguimiento de diferentes enfermedades respiratorias1, tiene aplicabilidad en la evaluación de programas de rehabilitación, valoración en la exposición a sustancias tóxicas alérgicas, realización de estudios epidemiológicos, y generación de ecuaciones de referencia para diferentes poblaciones2. La función pulmonar se adapta y modifica teniendo en cuenta factores como la altura y la presión barométrica al presentarse cambios en la función pulmonar, lo que se evidencia con valores espirométricos (VE) menos elevados en residentes en niveles de bajas alturas3-5. Por lo anterior, para el presente estudio se toma como punto de corte alturas mayores y menores a 1500 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m), dado que este límite permite diferenciar las personas que viven en la baja altitud comparados con los que viven en moderada y alta altitud.

La Sociedad Americana del Tórax (ATS) y la Sociedad Europea Respiratoria (ERS) estandarizan ecuaciones de referencia, cada una de ellas estructuradas teniendo en cuenta características como la altura, raza, talla, sexo y edad de las poblaciones6, sin embargo, estudios refieren la influencia de otras variables corporales como la grasa abdominal y torácica en los valores espirométricos7. Estas consideraciones requieren modificaciones continuas en los estándares para la realización e interpretación de la prueba bajo directrices técnicas y actualizadas que incluyan nuevos elementos, como lo indican las guías de la ATS y ERS 2019, la cual implementa en la valoración de calidad el grado U (utilizable), con datos que serían aprovechables clínicamente en pacientes con dificultad en la realización de la prueba1.

La revisión de la literatura demuestra que la investigación debe dirigirse a formular valores de referencia y ecuaciones en poblaciones con características raciales y geográficas similares para establecer valores espirométricos específicos que disminuyan la posibilidad de extrapolar valores en comunidades diferentes, las cuales pueden dar lugar a interpretaciones erróneas8. Los valores de referencia en diferentes poblaciones sanas deben ser validados, esto permitirá al personal sanitario establecer diagnósticos realmente particulares y por tanto dirigir tratamientos y seguimientos que en efecto mejoren los desenlaces y pronósticos de patologías cardiopulmonares. En este sentido, la presente revisión sistemática de la literatura planteó la pregunta de investigación ¿Cuáles son las diferencias de valores de referencia de espirometría forzada en población adulta residente en alturas mayores y menores a 1500 m s. n. m?

Métodos

Revisión sistemática con registro en PROSPERO CRD420212592489, coherente con la declaración PRISMA10, bajo la siguiente estructura de pregunta PICO:

P: Adultos hombres y mujeres entre 15 a 80 años.

I: Residentes en lugares ubicados en alta altitud mayor a 1500 m.s.n.m.

C: Residentes en lugares ubicados en altitud menor a 1500 m.s.n.m.

O: Valores de referencia espirométrica: Capacidad Vital Forzada (CVF), Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo (VEF1) e Índice VEF1 / CVF. Y como secundarios, raza y género.

La búsqueda fue realizada del 1 de julio al 30 de octubre de 2021, se incluyeron estudios en inglés y español encontrados en las bases de datos Web of Science, PubMed, Lilacs, SciELO, Sage, ScienceDirect, ProQuest y Springer, con los términos MeSH/DeCS Spirometry, Adult, Reference Values y Altitude, de diseños observacionales (cohortes, casos y controles, transversales) publicados entre 2001 y 2020. Se utilizaron combinaciones específicas para cada base de datos, como se evidencia en la Tabla 1. Se tomaron tres momentos de control de este proceso de búsqueda: número total de referencias iniciales recuperadas con los términos y filtros de búsqueda desde cada una de las bases de datos, número total de referencias que cumplen los criterios de inclusión y exclusión tras la revisión de títulos y resúmenes, y número total de estudios que pasan a revisión de texto completo. Cuatro revisores diligenciaron matriz de caracterización de artículos de acuerdo a pregunta PICO.

Tabla 1 Búsqueda inicial de artículos por base de datos 

La evaluación de la calidad metodológica fue independiente y se aplicaron las listas de chequeo "Quality Assessment Tool for Observational Cohort and Cross-Sectional Studies" y "Quality Assessment of Case-Control Studies" (NHLBI) (11, este paso permitió identificar posibles sesgos metodológicos en los resultados. Un quinto revisor integró las evaluaciones en una misma base de datos cegada y un sexto revisor realizó cálculo de concordancia entre evaluadores con coeficiente Kappa Fleiss en el programa Stata 14, además del porcentaje de cumplimiento de los ítems evaluados.

Posteriormente, se desarrolló un análisis combinado en el Software RevMan 5.4, se incluyeron las medidas de efecto disponibles; la heterogeneidad estadística se valoró con el estadístico I2 y el indicativo de si los estudios responden al mismo efecto con el estadístico Chi2, se estimó la magnitud del efecto con diagramas de Forest Plot y el sesgo de publicación mediante diagrama Funnel Plot. Se realizó un análisis de sensibilidad verificando en distintos escenarios los cambios generados en relación con el resultado global.

Resultados

Se encontraron 536 estudios primarios publicados, se eliminaron los duplicados y se aplicaron criterios de selección, de esta forma, pasaron a evaluación de texto completo 66, este proceso se sintetiza en el flujograma selección de estudios en la Figura 1. Del número total de estudios valorados en su calidad metodológica (n: 33) se descartaron los que obtuvieron un Kappa de Fleiss menor a 0,61, indicador de baja concordancia, o un cumplimiento menor al 60 % en las listas de chequeo de calidad metodológica usadas, o porque a la lectura de texto completo no cumplía con todos los criterios establecidos en la PICO. Esta fase permitió descartar 12 estudios13-24, según se ve en la Tabla 2, para un total de 21 estudios incluidos en la revisión en idiomas inglés y español, publicados entre los años 2004 y 2020. De estos, 9 eran procedentes de países latinoamericanos, 4 de países europeos, 4 de países asiáticos y 4 de países africanos, de los cuales solo 12, en cumplimiento de las variables moderadoras, fueron sometidos a metanálisis.

Figura 1 Diagrama de flujo de la selección de estudios 

Tabla 2 Estudios excluidos a la lectura de texto completo y la evaluación de calidad metodológica 

Los 21 estudios incluidos en la RSL aportan una muestra de 48 923 participantes, el 75,9 % de sexo masculino (n: 37 121) y el restante 24,1 % de sexo femenino (n: 11 802), con edades que oscilan entre los 15 y 80 años, expuestos a alturas que oscilan entre 2,4 m s. n. m y 4440 m s. n. m. Las ecuaciones más frecuentemente usadas por estos estudios son las de Hankinson (n: 10; 47 %), Crapo (n: 4; 19 %), NHANES III (n: 4; 19 %) y las de la Iniciativa Global de la Función Pulmonar (GLI) (n: 3; 14 %), se aclara que varios estudios usaron más de una ecuación de referencia como se ve en la Tabla 3.

Tabla 3 Caracterización de estudios incluidos 

Como resultado de la aplicación del modelo de efectos aleatorios, los análisis combinados permitieron comparar los valores de referencia espirométrica de acuerdo con la altura (+/-1500 m s. n. m) y el sexo de los harticihantes" hara ello se usó un modelo de efectos aleatorios. Para el desenlace VEF1 Hombres y VEF1 mujeres se obtuvieron diferencias tendientes a ser significativas al revisar los diamantes de efecto combinado con una hrueba de un Chi2 con valores superiores a p de 0,05, que sugieren que los estudios muestran el mismo efecto, en discrepancia con el I2 de 90 y 97 % que es indicativo de alta heterogeneidad, lo que su0iere que los estudios no hresentan el mismo efecto. Para los desenlaces CVF por sexo y VEF 1 por sexo se identificaron diferencias tendientes a ser significativas el revisar los diamantes de efecto combinado, sin embargo, la prueba Chi2 con valores inferiores a p de 0,05 sugiere que los estudios no muestran el mismo efecto y el I2 de 73 y 87 % es indicativo de alta heterogeneidad" lo que sugiere que los estudios no presentan el mismo efecto. Para los otros desenlaces hrevistos no se tuvieron datos suficientes para metanalizar, o no obtuvieron resultados significativos. Los Funnel Plots muestran que los estudios no siguen de forma unánime la distribución de embudo invertido" indicativo de riesgo de sesgo de publicación (Ver Tabla 4).

Tabla 4 Forests Plots y Funnel Plot análisis combinado 

Discusión

Existen valores predichos o de referencia de espirometría forzada en el contexto internacional y nacional a diferentes alturas, los cuales pueden variar en función de aspectos antropométricos y fisiológicos como la aclimatación en la altura y el envejecimiento pulmonar24,25. En distintos estudios se ha evidenciado que los mecanismos que influyen en cambios de valores espirométricos en la altura son la adaptación genética, molecular, fisiológica y anatómica que permiten compensar los efectos de la hipoxia aguda o crónica, lo cual aumenta la ventilación alveolar y los valores espirométricos26,27.

La revisión sistemática realizada permite evidenciar exposición a diferentes alturas en los 21 estudios incluidos, con uso de valores de referencia de Crapo, Khudson y Hankinson en alturas menores a los 1500 metros sobre el nivel del mar, y en alturas mayores, las ecuaciones de Nhannes III, Hedenstrom, Quanjer y ecuaciones de la Iniciativa Global de la Función Pulmonar (GLI).

De otra parte, frente a la variación de los parámetros espirométricos, como lo describen González García et al. (28 en alturas mayores a los 1500 m s. n. m, los valores de CVF, VEF1 y la relación entre estos tienden a ser mayores, tanto en hombres como en mujeres, en alturas bajas como el estudio descrito por Fawibe et al. (29 los valores tienden a ser más bajos. En el estudio realizado por Llanos Salcedo et al. (8 se concluye que una vez realizada la evaluación médico ocupacional en trabajadores sanos a diferentes niveles de altitud en el Perú, los valores espirométricos de VEF1 y CVF presentaron ligeras diferencias de acuerdo con la altitud8.

Los resultados de la presente revisión sistemática, por medio de la aplicación de un modelo de efectos aleatorios, permiten evidenciar diferencias iniciales respecto al VEF1 para ambos sexos de acuerdo con la altitud. Sin embargo, el I2 oscila entre 90 y 97 %, indicativo de alta heterogeneidad, lo que sugiere que los estudios no presentan el mismo efecto. Al comparar estos resultados con el estudio de Llanos Salcedo et al., en los varones hubo un ligero aumento del valor promedio de VEF1 en poblaciones que residen desde los 100 - 1000 m s. n. m hasta los 2300 - 2800 m s. n. m. y en las mujeres se evidenció un incremento del VEF1 en la medida que aumenta la altura8.

Por otro lado, en el estudio realizado por Córdova-Córdova et al. (30 se determinaron diferencias significativas entre los valores espirométricos obtenidos en pobladores con sobrepeso clínicamente sanos, encontrando que los volúmenes espirométricos de las personas de altura son mayores a los determinados a través de valores de referencia predeterminados de la raza mexicanoamericano del estudio NHANES III30. Esto es comparable con los resultados de la presente investigación, donde a mayor altura los valores espirométricos aumentan y alturas bajas disminuyen.

Los resultados de los análisis combinados muestran una alta heterogeneidad, lo que sugiere que los estudios no presentan el mismo efecto y su fiabilidad es baja. Por lo anterior, se discuten las posibles causas o fuentes de dicha heterogeneidad y los puntos débiles del estudio31. En este tipo de estudios se reconocen dificultades para garantizar la comparabilidad de las características de la población, la altitud, la fecha del estudio y otras fuentes biológicas de variación de acuerdo con el contexto de las regiones geográficas analizadas, como son el grupo étnico al que pertenecen y la edad32, factores requeridos a ser analizados para evaluar las comparaciones entre y dentro de la población de las mediciones espirométricas33. Esto ocurre debido a que el tamaño pulmonar y las mayores capacidades ventilatorias podrían ser un mecanismo adaptativo desarrollado en respuesta a la hipoxia, como un mecanismo compensatorio hacia una presión parcial barométrica y alveolar más baja de la presión de oxígeno34.

Dentro de las limitaciones de esta revisión, se observa un número importante de estudios con baja calidad metodológica y otros que muestran sus desenlaces con estadísticos disímiles, lo que limitó los análisis combinados realizados; tampoco fue posible considerar la ecuación usada como variable de comparación en el metanálisis. En cuanto al diseño, la mayoría de los artículos analizados corresponden a estudios descriptivos, con escasa existencia de estudios analíticos, así, solo cuatro estudios hacen el contraste de los valores espirométricos en distintas alturas: Llanos-Salcedo et al. (8, Ulrich et al. (35, Koch et al. (36 y Desai et al37. Sobre los desenlaces propuestos en el protocolo inicial, no fue posible obtener suficiente evidencia para la comparación entre los niveles de altura por Índice VEF1 / CVF y de acuerdo con la raza.

Lo anterior llevó a que existiera escasa evidencia y de poca calidad para contrastar de forma diferencial en la baja, moderada y alta altitud todos los parámetros espirométricos contemplados en el protocolo. Los desenlaces que pudieron surtir los análisis globales muestran riesgo de sesgo de publicación y alta heterogeneidad, lo cual afecta la validez y la extrapolación de los hallazgos y limita el propósito de este tipo de revisiones, que es el combinar las investigaciones existentes para llegar a recomendaciones ante las divergencias en los resultados, los tamaños deficientes de muestra de los estudios individuales y la necesidad de consolidar el conocimiento38.

Conclusiones

Se identificaron evidencias iniciales sobre la variabilidad de los valores de referencia de espirometría forzada de acuerdo con la altura, aumentando en alturas mayor a los 1500 m s. n. m y disminuyendo en alturas menores. De igual manera, estos valores de referencia, independientemente de la altura, fueron más elevados en personas de sexo masculino que en el sexo femenino. Es necesario ampliar los estudios primarios a estudios observacionales analíticos (preferiblemente estudios de cohorte), que evalúen de forma diferencial los valores espirométricos en baja, moderada y alta altitud, de acuerdo con las distintas características demográficas de estas poblaciones.

Referencias

1. Graham BL, Steenbruggen I, Miller MR, Barjaktarevic IZ, Cooper BG, Graham LH, et al. Standardization of Spirometry 2019 Update. An Official American Thoracic Society and European Respiratory Society technical statement. Am J Respir Crit Care Med. 2019; 200(8): e70-e88. doi: http://dx.doi.org/10.1164/rccm.201908-1590STLinks ]

2. García F, Calle M, Burgos F, Casan P, Del Campo F, Galdiz JB, et al. Espirometría. Arch Bronconeumol. 2013; 49(9): 388-401. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2013.04.001Links ]

3. Acero R. Enfermedades pulmonares relacionadas con la Altura. En: Torres-Duque CA, editor. Fundamentos de Medicina, Neumología. 5a Ed. Medellín: Celsus; 1998. 486-492 p. [ Links ]

4. Compte-Torrero L, Botella de Maglia J, de Diego-Damiá A, Gómez-Pérez L, Ramírez-Galleymore P, Perpiñá-Tordera M. Changes in spirometric parameters and arterial oxygen saturation during a mountain ascent to over 3000 meters. Arch Bronconeumol. 2005; 41(10): 547-552. doi: https://doi.org/10.1016/s1579-2129(06)60281-4Links ]

5. Pollard AJ, Mason NP, Barry PW, Pollard RC, Collier DJ, Fraser RS, et al. Effect of altitude on spirometric parameters and the performance of peak flow meters. Thorax. 1996; 51(2): 175-178. [ Links ]

6. Dreyse J, Gil R. Ecuaciones de referencia para informe de espirometrías. ¿Será tiempo de adoptar las ecuaciones de la Global Initiative for Lung Function? Rev Chil Enferm Respir. 2020; 36(1): 13-17. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73482020000100013Links ]

7. Martin Holguera R, Turrion Nieves AI, Rodriguez Torres R, Alonso MC. The effects of truncal adiposity in forced spirometry: Sex differences. Resp Physio Neurobiol. 2018; 24: 167-173. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.resp.2017.10.009Links ]

8. Llanos-Salcedo C, Muñoz-Farfán K, Maguiña JL. Valores referenciales de los parámetros espirométricos en trabajadores sanos de diferentes niveles de altitud en el Perú. Acta Méd Peru. 2020; 37(4): 455-462. doi: http://dx.doi.org/10.35663/amp.2020.374.1061Links ]

9. Quemba-Mesa MP, Pirachicán-Soto LC, Umbacia-Salas FA, Wilches-Wilches MR, Lara-Echeverry AI. Diferencias entre los valores de referencia de la espirometría forzada en población adulta residente en lugares ubicados a altitudes bajas, moderadas, altas y muy altas sobre el nivel del mar. Revisión sistemática de la literatura. PROSPERO. 2021: CRD42021259248. Disponible en: https://www.crd.york.ac.uk/prospero/display_record.php?ID=CRD42021259248Links ]

10. Urrutia G, Bonfill X. Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis [PRISMA declaration: a proposal to improve the publication of systematic reviews and meta-analyses]. Med Clin (Barc). 2010;135(11):507-511. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2010.01.015Links ]

11. National Institutes of Health [Internet]. Bethesda: NIH; 2021 [Citado 1 Enero 2021]. Study Quality Assessment Tools. Disponible en: Disponible en: https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/study-quality-assessment-toolsLinks ]

12. Ana GR, Odeshi TA, Sridhar MK, Ige MO. Outdoor respirable particulate matter and the lung function status of residents of selected communities in Ibadan, Nigeria. Perspect Public Health. 2014; 134(3): 169-715. doi: http://dx.doi.org/10.1177/1757913913494152Links ]

13. Horner A, Soriano JB, Puhan MA, Studnicka M, Kaiser B, Vanfleteren LEGW, et al. Altitude and COPD prevalence: analysis of the PREPOCOL-PLATINO-BOLD-EPI-SCAN study. Respir Res. 2017; 18, 162. doi: https://doi.org/10.1186/s12931-017-0643-5Links ]

14. Jaganath D, Miranda JJ, Gilman RH, Wise RA, Diette GB, Miele CH, et al. CRONICAS Cohort Study Group. Prevalence of chronic obstructive pulmonary disease and variation in risk factors across four geographically diverse resource-limited settings in Peru. Respir Res. 2015; 16(1):40. doi: http://dx.doi.org/10.1186/s12931-015-0198-2Links ]

15. Siavash E, Ahmad A. Spirometric reference values for healthy adults in the Mazandaran province of Iran. J Bras Pneumol. 2011; 37(5):615-620. doi: https://doi.org/10.1590/S1806-37132011000500008Links ]

16. Córdova E, Rojas F, Mujica E. Valores espirométricos en pobladores de altura con sobrepeso. Valores espirométricos en pobladores de altura con sobrepeso. An Fac med. 2018; 79(4): 288-292. doi: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v79i4.15631Links ]

17. Pistelli F, Bottai M, Carrozzi L, Baldacci S, Simoni M, Di Pede F, et al. Reference equations for spirometry from a general population sample in central Italy. Respir Med. 2007; 101(4): 814-825. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.rmed.2006.06.032Links ]

18. Kainu U, Timonen KL, Toikka J, Qaiser B, Pitkäniemi J, Kotaniemi JT, et al. Reference values of spirometry for Finnish adults. Clin Physiol Funct Imaging. 2016; 36(5): 346-358. doi: http://dx.doi.org/10.1111/cpf.12237Links ]

19. Fulambarker A, Sinan Copur A, Javeri A, Sujata Jere, Cohen M. Reference values for pulmonary function in Asian Indians living in the United State. Chest. 2004; 126(4): 1225-1233. doi: http://dx.doi.org/10.1378/chest.126.4.1225Links ]

20. Sulaiman X, Xu WF, Cai LH, Huang XY, Cheng LF, Zhang YP. Hematologic and spirometric characteristics of Tajik and Kyrgyz highlanders in the Pamir Mountains. Am. J. Hum. Biol. 2021; 33 (2): e23459. doi: http://dx.doi.org/10.1002/ajhb.23459Links ]

21. Cid-Juárez S, Thirión-Romero I, Torre-Bouscoulet L, Gochicoa-Rangel L, Martínez-Briseño D, Hernández-Paniagua IY, et al. Inspiratory Capacity and Vital Capacity of Healthy Subjects 9-81 Years of Age at Moderate-High Altitude. Respir Care. 2019;64(2):153-160. doi: http://dx.doi.org/10.4187/respcare.06284Links ]

22. Fiori G, Facchini F, Ismagulov O, Ismagulova A, Tarazona-Santos E, Pettener D. Lung volume, chest size, and hematological variation in low-, medium-, and high-altitude central Asian populations. Am J Phys Anthropol. 2000; 113(1): 47-59. doi: https://doi.org/10.1002/1096-8644(200009)113:1<47::AID-AJPA5>3.0.CO;2-KLinks ]

23. Havryk AP, Gilbert M, Burgess KR. Spirometry values in Himalayan high-altitude residents (Sherpas). Respir Physiol Neurobiol. 2002; 132: 223-232. doi: http://dx.doi.org/10.1016/S1569-9048(02)00072-1Links ]

24. Oyarzún G Manuel. Función respiratoria en la senectud. Rev Med Chile. 2009; 137(3): 411-418. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872009000300014Links ]

25. Casan P, Togores B, Giner J, Nerin I, Drobnic F, Borderias L, Caminero J, Duce F, Agusti AG. Lack of effects of moderate-high altitude upon lung function in healthy middle-age volunteers. Respir Med, 93 (1999), pp. 739-43 [ Links ]

26. Beall CM, Strohl KP, Blangero J, Williams-Blangero S, Almasy LA, Decker MJ, et al. Ventilation and hypoxic ventilatory response of Tibetan and Aymara high altitude natives. Am. J. Phys. Anthropol. 1997; 104: 427-447. [ Links ]

27. Sato M, Severinghaus JW, Powell FL, Xu F-D, Spellman Jr MJ. Augmented hypoxic ventilatory response in men at altitude. J Appl Physiol. 1992; 73: 101-107. [ Links ]

28. Gonzalez-García M, Maldonado D, Barrero M, Casas A, Perez-Padilla R, Torres-Duque CA. Arterial blood gases and ventilation at rest by age and sex in an adult Andean population resident at high altitude. Eur J Appl Physiol. 2020; 120(12): 2729-2736. doi: http://dx.doi.org/10.1007/s00421-020-04498-zLinks ]

29. Fawibe AE, Odeigah LO, Saka MJ. Reference equations for spirometric indices from a sample of the general adult population in Nigeria. BMC Pulm Med. 2017; 17(1): 48. doi: 10.1186/s12890-017-0390-x [ Links ]

30. Córdova-Córdova Enrique G, Rojas-Palpán Frany G, Mujica-Albán Elydia. Valores espirométricos en pobladores de altura con sobrepeso. An Fac Med. 2018; 79(4): 288-292. doi: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v79i4.15631Links ]

31. Escrig-Sosa VJ, Llueca-Abellab JA, Granel-Villacha L, Bellver-Oliver M. Metaanálisis: una forma básica de entender e interpretar su evidencia. Rev. de Senol. y Patol. Mamar. 2021; 34: 44-51. doi: https://doi.org/10.1016/j.senol.2020.05.007Links ]

32. Quanjer PH, Stanojevic S, Cole TJ, Baur X, Hall GL, Culver BH, et al. Multi-ethnic reference values for spirometry for the 3-95-yr age range: the global lung function 2012 equations. Eur Respir J. 2012; 40(6): 1324-1343. doi: http://dx.doi.org/10.1183/09031936.00080312Links ]

33. White NW, Hanley JH, Lalloo UG, Becklake MR. Review and analysis of variation between spirometric values reported in 29 studies of healthy African adults. Am J Respir Crit Care Med. 1994; 150(2): 348-355. doi: http://dx.doi.org/10.1164/ajrccm.150.2.8049814Links ]

34. Ortiz-Prado E, Encalada S, Mosquera J, Simbaña-Rivera K, Gomez-Barreno L, Duta D, et al. A comparative analysis of lung function and spirometry parameters in genotype-controlled natives living at low and high altitude. BMC Pulm Med. 2022; 22(1): 100. doi: http://dx.doi.org/10.1186/s12890-022-01889-0Links ]

35. Ulrich S, Furian M, Estebesova B, Toktogulova N, Beishekeeva G, Ulrich S, et al. Spirometry in Central Asian Lowlanders and Highlanders, a Population Based Study. Front Med (Lausanne). 2020; 6: 308. Published 2020 Jan 10. doi: http://dx.doi.org/10.3389/fmed.2019.00308Links ]

36. Koch B, Schäper C, Ewert R, Völzke H, Obst A, Friedrich N, et al. Lung function reference values in different German populations. Respir Med. 2011;105(3):352-362. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.rmed.2010.10.014Links ]

37. Desai U, Joshi JM, Chhabra SK, Rahman MU. Prediction equations for spirometry in adults in western India. Indian J Tuberc. 2016; 63(3): 176-182. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.ijtb.2016.08.005Links ]

38. Prieto FE. El balance entre producir y usar el conocimiento. Rev Inv Salud Univ. Boyacá. 2017; 4(1): 11-15. doi: http://dx.doi.org/10.24267/23897325.222Links ]

39. Pala K, Türkkan A, Gerçek H, Osman E, Aytekin H. Evaluation of respiratory functions of residents around the Orhaneli thermal power plant in Turkey. Asia Pac J Public Health. 2012; 24(1): 48-57. doi: http://dx.doi.org/10.1177/1010539510363622Links ]

40. Prata TA, Mancuzo E, Pereira CAC, Miranda SS, Sadigursky LV, Hirotsu C, et al. Spirometry reference values for black adults in Brazil. J Bras Pneumol. 2018; 44(6): 449-455. doi: https://doi.org/10.1590/S1806-37562018000000082Links ]

41. Rufino R, Costa CH, Lopes AJ, Maiworm AI, Maynard K, Silva LM, et al. Spirometry reference values in the Brazilian population. Braz J Med Biol Res. 2017; 50(3): e5700. Published 2017. doi: https://doi.org/10.1590/1414-431X20175700Links ]

42. Duarte AA, Pereira CA, Rodrigues SC. Validation of new Brazilian predicted values for forced spirometry in caucasians and comparison with predicted values obtained using other reference equations. J Bras Pneumol. 2007; 33(5): 527-535. doi: https://doi.org/10.1590/S1806-37132007000500007Links ]

43. Loth DW, Ittermann T, Lahousse L, Hofman A, Leufkens HG, Brusselle GG, et al. Normal spirometry values in healthy elderly: the Rotterdam Study. Eur J Epidemiol. 2013; 28(4): 329-334. doi: http://dx.doi.org/10.1007/s10654-013-9800-4Links ]

44. Bashir AA, Musa OA. Reference spirometric values in a Sudanese cohort. East Mediterr Health J. 2012; 18(2): 151-158. doi: http://dx.doi.org/10.26719/2012.18.2.151Links ]

45. Musafiri S, van Meerbeeck JP, Musango L, Derom E, Brusselle G, Joos G, et al. Spirometric reference values for an East-African population. Respiration. 2013; 85(4): 297-304. doi: http://dx.doi.org/10.1159/000337256Links ]

46. López Jové OR, Arce SC, Chávez RW, Alaniz A, Lancellotti D, Chiapella MN, et al. Spirometry reference values for an andean high-altitude population. Respir Physiol Neurobiol. 2018; 247: 133-139. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.resp.2017.09.016Links ]

47. Ip MS, Ko FW, Lau AC, Yu WC, Tang KS, Choo K, et al. Updated spirometric reference values for adult Chinese in Hong Kong and implications on clinical utilization. Chest. 2006; 129(2): 384-392. doi: http://dx.doi.org/10.1378/chest.129.2.384Links ]

48. Brisman J, Kim JL, Olin AC, Torén K, Bake B. Spirometric reference equations for Swedish adults. Clin Physiol Funct Imaging. 2017; 37(6): 640-645. doi: http://dx.doi.org/10.1111/cpf.12349Links ]

49. Al Ghobain MO, Alhamad EH, Alorainy HS, Al Hazmi M, Al Moamary MS, Al-Hajjaj MS, et al. Spirometric reference values for healthy nonsmoking Saudi adults. Clin Respir J. 2014; 8(1): 72-78. doi: http://dx.doi.org/10.1111/crj.12038Links ]

50. Rojas MX, Dennis RJ. Valores de referencia para parámetros de espirometría en la población adulta residente en Bogotá, D. C., Colombia. Biomedica. 2010; 30(1): 82-84. doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v30i1.156Links ]

51. Pérez-Padilla R, Valdivia G, Muiño A, López MV, Márquez MN, Montes de Oca M, et al. Valores de referencia espirométrica en 5 grandes ciudades de Latinoamérica para sujetos de 40 o más años de edad. Arch Bronconeumol. 2006; 42(4): 317-325. doi: http://dx.doi.org/10.1157/13090581Links ]

52. Valenzuela-Bejarano MA, Ramos-Martínez E. Medición de la capacidad vital forzada por espirometría en habitantes adultos naturales de Junín (4105 m. s. n. m.). Enfer Tórax (Lima). 2004; 48(2): 149-156. [ Links ]

53. Ben Saad H, El Attar MN, Hadj Mabrouk K, Ben Abdelaziz A, Abdelghani A, Bousarssar M, et al. The recent multi-ethnic global lung initiative 2012 (GLI2012) reference values don't reflect contemporary adult's North African spirometry. Respir Med. 2013; 107(12): 2000-2008. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.rmed.2013.10.015Links ]

Forma de citar: Quemba-Mesa MP, Valero-Ortiz AS, Roa-Cubaque MA, Umbacía-Salas FA, Wilches MR, Pirachicán L. Valores de referencia de espirometría forzada de adultos residentes sobre o bajo 1500 m s. n. m.: revisión sistemática. Salud UIS. 2023; 55: e23034. doi: https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23034

Consideraciones éticas En el desarrollo de esta revisión sistemática se siguieron las pautas internacionales y nacionales en relación con el desarrollo de las investigaciones en salud; de acuerdo con la Resolución 8.430 de 1993 del Ministerio de Salud Colombiano este es un estudio sin riesgo, dado que su fuente de análisis son estudios ya publicados, la información que contiene es verídica y se hace un adecuado manejo de los derechos de autor.

Recibido: 01 de Septiembre de 2022; Aprobado: 10 de Marzo de 2023

* mpquemba@uniboyaca.edu.co

Conflicto de interés

Las autoras declaran la no existencia de conflictos de interés en el desarrollo de esta revisión sistemática.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons