SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue23NIETO OLARLE, Mauricio, Remedios para el Imperio. Historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2000, 279 pp.La Rosa, Michael, De la izquierda a la derecha. La Iglesia católica en la Colombia contemporánea, Bogotá, Planeta, 2000, 272 pp author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

hist.crit.  no.23 Bogotá Jan./June 2002

 

Varios, Éxodo, patrimonio e identidad. Memorias de la V cátedra de historia Ernesto Restrepo Tirado, Bogotá, Museo Nacional de Colombia, Ministerio de Cultura, 2001, 503 pp.


Fabio Zambrano

Profesor del Departamento de Historia, Universidad de los Andes. Profesor Titular maestro Universitario, Universidad Nacional.


Desde hace seis años el Museo Nacional de Colombia ha convocado al país a reflexionar sobre diversos problemas considerados como fundamentales en la constitución como nación. Como lo señala en la nota de presentación del libro que estamos reseñando, la directora del Museo, Elvira Cuervo de Jaramillo, a esta institución, a diferencia de los museos europeos que se dedican a conservar, incrementar y exhibir sus colecciones, también le corresponde incluir dentro de sus propósitos temas de carácter político y de gran importancia actual. Es por ello que en las cuatro cátedras precedentes el Museo ha orientado esta Cátedra a realizar un escrutinio histórico de problemas como las guerras civiles, la guerra de los Mil Días, y ahora sobre el desplazamiento forzado.

De esta manera, el Museo, que se había caracterizado por ser una institución estática, dedicada a conservar imágenes de héroes y próceres, bajo una visión de la historia completamente bipartidista, inicia un esfuerzo por transformarse e incluir dentro de sus preocupaciones problemas de palpitante actualidad. Para ello ha constituido esta Cátedra, a la cual asisten cerca de trescientas personas y sus memorias se han convertido en textos de consulta obligatorios sobre los temas que aborda, como lo indica el hecho de que las memorias de las primeras cátedras se han agotado y han tenido que ser reeditadas.

La V Cátedra anual de historia que realiza el Museo Nacional de Colombia tuvo lugar los días 28 y 29 de noviembre y 1 de diciembre del 2000, en el Auditorio Teresa Cuervo Borda. Su objetivo fue el de abrir una amplia reflexión sobre el tema del desplazamiento forzado desde sus diferentes dimensiones, problemáticas e implicaciones en el campo de la cultura, la economía y la política. Como lo señalan los organizadores, esta versión tuvo un carácter "polifónico", al incorporar testimonios de las experiencias y vivencias de las comunidades y actores culturales, además de los académicos, los políticos y los administradores de programas que se relacionan con estas problemáticas. Además, el programa incluyó la representación del tema tratado por medio de lenguajes como la música, el teatro, los relatos orales, la pintura, el vídeo, la fotografía y la danza. Esta puesta en escena polifónica de versiones y testimonios, donde se destaca la exposición fotográfica Cacarica: un territorio de vida, desbordó la actividad académica, y exigió utilizar diversos espacios culturales del Museo Nacional durante ese mes de noviembre.

Las ponencias que recoge el libro, por lo tanto, constituyen tan sólo una parte del material presentado en la Cátedra. Las imágenes presentadas en vídeos, diapositivas, imágenes en acetato, testimonios sonoros, no fueron reproducidas en estas memorias, en razón a la enorme cantidad de material recogido; pero los organizadores ofrecen facilidad para consultar este material en las instalaciones del Museo. Algunas intervenciones recogidas en las Memorias en realidad sólo constituyen una versión sintética de las presentaciones orales, por razones de seguridad de los expositores, o de los sucesos allí consignados.

El libro que estamos reseñando recoge más de cuarenta intervenciones, entre ponencias y testimonios organizadas en tres temas y cada uno de ellos en dos paneles. El primer tema trató sobre Éxodo e imaginarios geográficos, el cual estuvo presidido por una intervención de Alfredo Molano, titulada Desterrados. En esta presentación, el autor nos ofrece una visión de la historia republicana colombiana donde el conflicto ha sido el hilo conductor de este período, donde la colonización permanente y la ola violencia constante marcan el paso de los acontecimientos históricos.

Moderado por Manuel Enrique Pérez, el Panel I tuvo por título Ocupación del Territorio, Estado e Identidad Nacional, y agrupó tres ponencias, un testimonio y dos puestas en escena de actores que representaron temas sobre el desplazamiento. Las ponencias a cargo de Fabio Zambrano, Darío Fajardo y Gloria Helena Naranjo, trataron los temas del poblamiento y la constitución de la Nación, los circuitos de los desplazamientos y las implicaciones del desplazamiento forzado en las culturas locales y nacional, respectivamente. En estos tres trabajos se hace énfasis en la constante histórica de conformación territorial con la construcción de fronteras agrarias y la consecuente consolidación de la gran propiedad, proceso que va generando constantes expulsiones de gentes que tienen que emigrar a nuevas fronteras o a los centros urbanos, consolidando una férrea monopolización de la tierra como parte de una clara estrategia de dominación, lo cual reafirma la idea de que nuestra formación nacional se consolida sobre la base de una violencia constante en las fronteras agrarias. Los expositores establecen relaciones entre la ocupación del espacio, los circuitos de poblamiento y el aparato productivo, según las diferencias regionales que presenta el país y las transformaciones culturales en los espacios y de los sujetos sociales afectados por los desplazamientos que resultan de estas dinámicas sociales y económicas.

El Panel II, moderado por César Torres del Río, aborda las Dimensiones del Desplazamiento, y contó con cuatro ponencias a cargo de Renán Vega, Amada Raquel Benavides, Juan Manuel Ospina, y Manuel Fernando Castro, además de un testimonio y una puesta en escena. Los autores realizan una contextualización del drama del desplazamiento colombiano en el escenario internacional, y muestran que se trata de un fenómeno global, originado en múltiples causas, entre otros, los ajustes económicos aplicados por exigencias de la banca internacional. En las otras ponencias se destaca la responsabilidad del Estado, ya sea por acción o por omisión, en especial en la necesidad de enfrentar el desplazamiento con una política de desarrollo rural y una reforma agraria.

El segundo tema se tituló Éxodo y Sociedad, y el Panel III trató sobre el tema Colonización Armada y Estrategias de Resistencia de la Sociedad Civil, moderado por Francisco Bustamante. Es evidente la relación de este tema con el primer panel, puesto que acá vuelve a aparecer el territorio como sujeto de la pugna por su control, como campo de batalla, donde la ausencia del Estado lo convierte en escenario de confrontación armada. Precisamente, la primera ponencia, a cargo de William Ramírez, entra a aclarar la conceptualización que se ha producido alrededor de este tema, precisando su relación con la historia de las FARC. La ponencia siguiente, de Camilo Castellanos, hace énfasis en la necesidad de destacar los esfuerzos de las comunidades que, en medio del conflicto, han venido resistiendo a la guerra en los mismos campos de batalla. Diversas estrategias sociales han permitido que algunas comunidades logren algún margen de autonomía frente a los actores armados, estrategias de paz que pueden servir de propuesta para lograr un movimiento por la paz. En este sentido, la ponencia de Jorge Rojas sobre las dos fuerzas que presionan sobre los desplazados, como son las lógicas de la guerra y las incertidumbres de la paz, muestran las dos tendencias antagónicas en que se mueve el país en la presente década. La siguiente ponencia, a cargo de Susana María de la Paz Farfán, se aparta de los enfoques generales y trata del caso de Valencia, Córdoba, donde se presenta un documento que hace referencia a la reubicación rural de la población en situación de desplazamiento.

El Panel IV, Personas en Situación de Desplazamiento de Cara al Proceso de Reconstrucción Nacional, presenta una serie de ponencias y testimonios que le proporciona rostros a los procesos, los personaliza, al mismo tiempo que muestra el dramatismo de los casos particulares. En este mismo sentido se organizan los otros paneles, los cuales hacen énfasis en los efectos del desplazamiento en los ámbitos culturales y de la identidad nacional.

En conclusión, nos encontramos ante una publicación que recoge un esfuerzo por llamar la atención sobre uno de los fenómenos de mayor trascendencia en la conformación de la nación colombiana, en razón a su impacto demográfico y sus consecuencias culturales y políticas. Para lograr esta reflexión, el Museo Nacional convocó a historiadores, antropólogos, sociólogos, artistas, economistas, abogados, así como a representantes de las comunidades víctimas del desplazamiento forzado, para que ofrecieran un testimonio "polifónico", acompañado de numerosas expresiones artísticas y testimoniales que, en su conjunto, permiten registrar tanto la profundidad analítica, como el significado humano de este camino que Colombia se encuentra recorriendo en su tránsito hacia el siglo XXI. Con seguridad, este libro se convierte en uno de los testimonios más importantes sobre uno de los capítulos más dolorosos de la historia del presente colombiano.