SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25CARTA A LOS LECTORESHISTORIA CRÍTICA: UNA AVENTURA INTELECTUAL EN MARCHA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia Crítica

versão impressa ISSN 0121-1617

hist.crit.  n.25 Bogotá jan./jun. 2003

 

PALABRAS DEL MAESTRO JAIME JARAMILLO URIBE*


En un pequeño y hermoso libro, siempre actual, el gran historiador francés Marc Bloch, uno de los fundadores de la escuela francesa de los Anuales, que tanto ha hecho por la renovación y el enriquecimiento de la historiografía moderna y a la que tantos debemos tanto, se preguntaba para qué nos sirve la historia a fin de dar respuesta a la pregunta de uno de sus nietos. Analizando los numerosos valores y las muchas posibilidades con que la historia enriquece nuestra personalidad y nuestra vida, pero aceptando que estos resultados fueran dudosos y discutibles, llegaba a la humilde conclusión de que si no servia para tan altos fines, al menos servía para divertirnos.

Con la reverencia que nos merece tan insigne maestro, nosotros pensamos que nos sirve para más prácticos y valiosos propósitos. Nos sirve ante todo para adquirir algo decisivo para nuestra educación personal y para nuestra actividad como ciudadanos. Nos da, y es quizás el único saber que puede dárnoslo, el sentido de la realidad, que parodiando lo que se ha dicho sobre el sentido común, es el menos común de los sentidos. Otorgándonos ese precioso don, la historia nos libra de las muchas ilusiones y de las muchas utopías en cuyo nombre se han producido tantos acontecimientos trágicos e inútiles.

Sin apoyarme en tan sutiles y abstractos fundamentos, partiendo simplemente de la insatisfacción que sentía por la modesta historia nacional que se nos daba en la escuela primaria y secundaria, puesto que la historia no tenía presencia en nuestras universidades, y estimulado por el ejemplo de algunos de mis profesores de la Escuela Normal Superior, como Rudolf Hommes y Gerhart Masur, y por la lectura de los grandes maestros de la historiografía europea, como Henri Pirenne y Max Weber, cuyas obras ponían a nuestra disposición la editorial Fondo de Cultura Económica de México y algunas empresas editoriales españolas, tras muchas dudas y vacilaciones sobre mi vocación profesional, resolví optar por dedicarme a la enseñanza y la investigación de la historia. Y no de cualquier historia, sino de la nuestra, con el propósito de dar una visión de ella que se aproximara a los modelos señalados por los grandes maestros de la historiografía europea.

Por fortuna, el proyecto renovador ya se había iniciado. En efecto, en la década de los años cuarenta, Luis Ospina Vásquez, Luis Eduardo Nieto Arteta, Guillermo Hernández Rodríguez e Indalecio Liévano Aguirre habían hecho un esfuerzo innovador introduciendo en el quehacer del historiador el estudio de nuestro desarrollo económico y social. Pero a pesar de estos logros, había llegado el momento en que era necesario tomar el oficio de historiador como una actividad especializada, que requería una sólida preparación académica. Fue así como, basándose en esta convicción, al iniciarse la década de los setenta, se fundaron departamentos de historia en la Universidad Nacional y en otras universidades, entre ellas, la nuestra, y años más tarde le dio el paso a la creación de una nueva carrera académica, la carrera de historia.

Cuando se haga debidamente la historia de nuestra historiografía se verá que los esfuerzos hechos han dado abundantes frutos y que a partir de ellos se han formado sucesivas generaciones de historiadores, que han superado con creces los esfuerzos hechos por quienes fueron los pioneros del cambio. Lo que no quiere decir que a pesar de los avances que se han logrado no haya en ellos vacíos. Uno de ellos es la subestimación en que se ha tenido la historia política, pensando quizás en la limitada interpretación que de ella había hecho la historiografía tradicional, reduciéndola a un anecdótico proceso de la sucesión de gobernantes y, en el mejor de los casos, de la sucesión de las constituciones. Pero si pensamos que una de las primeras tareas que tuvo el hombre al iniciar su marcha a través de la historia, fue definir sus formas de acción social, al determinar quiénes y con qué procedimientos debían dirigirlos, quién debía garantizar los derechos y obligaciones de los asociados, comprenderemos que la creación de las instituciones políticas fue tan primordial y se inició tan temprano como el proceso de formación de una economía o una cultura, y que hacer la historia de ese proceso es una de las tareas insoslayable del historiador.

Donde no hay problema no hay historia, decía Lucien Febvre, uno de los grandes maestros de la historiografía moderna. Apoyándome en esa luminosa sentencia, comencé la práctica de mi oficio preguntándome si el nuestro era un país inviable como lo afirmaban algunos comentaristas de nuestra historia. Inviable por el carácter tropical de su geografía difícil y poco propicia para el desarrollo de la civilización. O inviable por las herencias históricas raciales y culturales recibidas de una población indígena deteriorada por varios siglos de dominación y malos tratamientos. O por la presencia de una considerable población de origen africano puesta al margen de la actividad social creadora e inadaptada a los valores dominantes de lo hispánico o lo indígena por las condiciones de segregación e inferioridad en que había sido colocada por la institución de la esclavitud. O inviable por su incapacidad de adaptarse a las exigencias de la vida moderna, de la economía, la ciencia y la técnica que habían dado su poder y su predominio al occidente europeo.

Colocado ante un panorama de explicaciones maniqueas, que dividía la historia entre buenos y malos, entre fuerzas positivas y negativas del proceso histórico, pensaba que era necesaria y posible una historia comprensiva, una historia cuya misión era explicar y comprender, no condenar una parte de ella y hacer la apología de la otra. En una palabra, creía en la posibilidad de una historia objetiva, libre de valoraciones de carácter político, religioso o social. Pero por historia objetiva no entendía una historia que omitiera la admiración y gratitud hacia quienes habían hecho este país, incluidos españoles, criollos, indígenas, mestizos y africanos. No ciertamente una historia aséptica y apologética, que excluyera las sombreas, las inequidades sociales y las penurias, pero sí que mostrara los esfuerzos que las generaciones pasadas habían hecho por construir las bases de una nación. Por crear una economía, una cultura, unas instituciones políticas, en una palabra, una nación y un Estado.

Ahora bien, esa historia, como todas las historias, debía tener sus luces y sus sombras. En Hegel había aprendido que la historia, ninguna historia, transcurría sobre un lecho de rosas, que la historia era un proceso trágico, donde no sólo existían la violencia y las pasiones, sino donde éstas tenían una función creadora, y que la misión del historiador era comprender su dramático acontecer sin constituirse en el apologista o el detractor de sus actores.

Reflexionando sobre las tareas de nuestra historiografía creía necesario analizar y comprender las razones que tuvieron y los esfuerzos que hicieron nuestros antepasados del siglo XIX para superar las que consideraban fallas de la cultura y las instituciones que España había instaurado en América, y las razones que tuvieron para orientar su pensamiento hacia las instituciones y la cultura de Francia e Inglaterra, que consideraban los modelos de la civilización. Pensaba entonces también, y continúo pensándolo, que la misión de nuestra historiografía era presentar nuestro desarrollo histórico con sus aspectos positivos y negativos, con sus luces y sus sombras, pero evitando establecer sobre él lo que el gran historiador brasilero Gilberto Freyre llamaba "leyendas negras sobre nuestros países".

A estas consideraciones sobre la tarea del historiador tratamos de darles expresión en el prólogo escrito para presentar el Manual de Historia de Colombia que, por iniciativa de Gloria Zea, entonces directora del Instituto Colombiano de Cultura, se publicó en 1976. Con el concurso de un grupo de historiadores y profesionales se hizo entonces el esfuerzo de presentar el desarrollo en el tiempo de nuestras instituciones políticas, nuestra estructura social y económica y las diversas formas de nuestra cultura, utilizando los métodos de la moderna historiografía y hacerlo sin espíritu apologético o polémico, actitud que no debería reñir con los sentimientos de gratitud y simpatía con que el historiador debe abordar los temas y tareas de su profesión. Tenía entonces muy presente la relación que el filósofo alemán Max Scheler establecía entre el amor y el conocimiento. Sólo podemos conocer, decía Scheler, aquello que abordamos con un espíritu de simpatía y afecto. Por eso nunca sabremos lo que es nuestro enemigo, ni podremos juzgarlo.

Pidiendo excusas por esta aburrida digresión, quiero finalmente agradecer a las autoridades de la Universidad que han propiciado este acto y a las personas que, con espíritu tan generoso, lo organizaron, acto que yo interpreto más como un estímulo al desarrollo de los estudios históricos en nuestra alma mater, que como un homenaje al autor de una limitada obra que, con ella, sólo ha querido dejar testimonio del afecto y la gratitud de un artesano a la tierra y las instituciones que le dieron la oportunidad de dedicarse al difícil, pero fascinante oficio de escribir y comprender la historia.


Comentarios

* Discurso pronunciado durante el evento "Balance y desafíos de la historia de Colombia al inicio del siglo XXI", organizado por la Universidad de los Andes, como homenaje al maestro Jaramillo (16 y 17 de septiembre de 2002).

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons