SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue26CARTA A LOS LECTORESTHE UNCERTAIN VICTORY OF THE UNITED STATES IN IRAQ author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

hist.crit.  no.26 Bogotá July/Dec. 2003

 

ESTADOS UNIDOS Y EL MEDIO ORIENTE: MODERACIÓN, RIVAL Y HEGEMONÍA

Luis E. Bosemberg
Profesor asociado del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes.

RESUMEN

El artículo, mostrando una periodización de la presencia norteamericana -moderación, rivalidad y hegemonía - hace alusión a los intereses, triunfos, fracasos y errores de la superpotencia. Teniendo en cuenta la complejidad de la región, se plantea que motivaciones diversas condujeron a una escalada, tales como el petróleo, la rivalidad con la Unión Soviética y el apoyo a Israel. Se concluye que como el papel de los norteamericanos en la región es indiscutido hay tener en cuenta no solamente las preocupaciones tradicionales de la superpotencia sino también otras realidades.

PALABRAS CLAVES
Estados Unidos, medio oriente, relaciones internacionales, irak, israel,palestinos, nacionalismo árabe, petróleo, guerras del golfo pérsico.


THE UNITED STATES AND THE MIDDLE EAST: MODERATION, RIVALRY, AND HEGEMONY

ABSTRACT

This article, which divides the history of the U.S. presence in the región into different periods — moderation, rivalry, and hegemony— refers to the superpower's interests, triumphs, failures, and mistakes. Taking the complexity of the región into account, it shows how diverse motives such as oil interests, rivalry with the Soviet Union, and support for Israel have led to escalation. The author concludes that since the U.S. role in the región is indisputable, it is not only necessary to take said superpower's traditional concerns into account, but other realities as well.

KEY WORDS
United States, middle east, international relations, iraq, israel, palestinians, arab nationalism, oil, persian gulf wars.


El presente artículo hace un análisis histórico de las relaciones internacional es entre los Estados Unidos y el Medio Oriente1, una región que despierta intereses estratégicos únicos, posee recursos energéticos y es una verdadera encrucijada de tres continentes con sus rutas y puertos; una región atractiva para fuerzas diversas y por consiguiente una de las regiones más problemáticas del globo. Es también una región plural, inestable y llena de conflictos internos, lo que intensifica y complica aún más sus relaciones internacionales.

Veremos a unos Estados Unidos que iniciaron una tímida presencia a finales del siglo XVIII y paulatinamente se convirtieron, en el transcurso de unos 200 años, en la potencia hegemónica de la región. Se trata de ver cuáles son sus intereses y desafíos, sus acciones y también su impacto; un camino en donde se mezclan errores, triunfos, fracasos, paradojas.

No se puede observar a los Estados Unidos desde la óptica de la inocencia, como si hubiesen sido "arrastrados", algo así como un "no querían pero los tocó". La complejidad de las relaciones internacionales tampoco permite una tesis de la conspiración de los "agentes o marionetas del imperialismo" o "la conspiración imperialista", como todavía la manejan ciertos círculos en la región. No se puede afirmar que "los conflictos forzaron la intervención", como si los hechos del Medio Oriente fuesen el origen de las acciones emprendidas por Washington. O que Estados Unidos tan sólo quiere el bien de la región2. Los norteamericanos no son víctimas inocentes de los sucesos que en el Medio Oriente se han revertido contra ellos. Tampoco se trata de señalar una maldad intrínseca norteamericana. Ni de mirar a unos norteamericanos como los únicos que hacen y deshacen en la región. Por supuesto que hay ganadores y perdedores, aquellos que se beneficiaron y aquellos que no. Hay una dinámica entre diversas partes.

En un contexto general, la presencia estadounidense en el Medio Oriente se enmarca dentro de la intensa competencia por la región que llevan a cabo las potencias desde hace más de 200 años. Se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII cuando se celebraron los primeros intercambios comerciales y a la primera mitad del siglo XIX cuando llegaron misioneros a la región. Los diversos grupos religiosos fundaron escuelas, imprimieron libros y contribuyeron al auge cultural nacionalista de la época3. La rivalidad con otras potencias era cultural-religiosa, en un momento en que la política exterior norteamericana estaba presente en otras geografías. No había grandes intereses comerciales o políticos, como ya los había en otros continentes. De esta primera época, vale la pena resaltar que en la inmediata primera posguerra los catorce puntos del presidente Wilson, que abogaban por la autodeterminación, fueron bien vistos por los nacionalistas árabes. Los primeros intereses económicos y privados datan de las décadas de los 1920 y 1930 cuando se fundaron las primeras compañías petroleras. Durante el período de entreguerras, los norteamericanos no tuvieron grandes intereses vitales y estratégicos en el Medio Oriente, no tenían clientes regionales, ni bases militares. Así, hasta la década de los cuarenta la presencia estadounidense tan sólo se había manifestado en el ámbito cultural, ideológico y comercial.

Pero las cosas comenzaron a cambiar después de la Segunda Guerra Mundial. De ahora en adelante, los norteamericanos tendrían varios objetivos. El primero, consistió en "contener al comunismo"; la posición geográfica de la región, es decir, la cercanía a la Unión Soviética, la hacía indispensable en el conflicto este-oeste. El segundo, muy ligado al primero, radicó en presionar o intervenir los nacionalismos regionales4. El tercero, adquirir el crudo y, por consiguiente, garantizar su aprovisionamiento; para ello, había que conservar la estabilidad de los países productores en el Golfo Pérsico. El cuarto, último en orden aunque no en importancia, la defensa de Israel.

Hagamos un recorrido histórico y detengámonos, en un primer momento, en la época de la Guerra Fría y las relaciones de Washington con los nacionalismos regionales. Varias son las rupturas con respecto a los siglos anteriores: la primera consistió en una creciente presencia política y militar de Washington, posibilitada por la paulatina debilidad y retirada de los imperios occidentales, la Gran Bretaña y Francia; una presencia que incluía, además, legados británicos5. Reflejando esa situación, durante la Segunda Guerra Mundial, tropas americanas, en su lucha contra la Alemania nacionalsocialista, se hicieron presentes en el Golfo invadiendo Irán para asegurar abastecimientos a la URSS. A finales de la guerra, Washington inició una política de cooperación con Arabia Saudita: por un lado, estaba el petróleo de por medio y, por el otro, los norteamericanos heredaban aliados de los británicos –comenzaron a proteger a los saudíes.

Segunda ruptura: al mismo tiempo, el Medio Oriente se convirtió en una de las regiones en donde temores y planes contrapuestos de las dos superpotencias hallaron manifestaciones concretas. En ese sentido, durante más de 40 años Estados Unidos y la URSS se enfrentaron indirectamente, evitando una guerra directa, buscando aliados, cooperando en diversos programas de desarrollo, vendiendo armas e intentando persuadir a diversos países de la validez de su sistema6. En Irán, por ejemplo, a finales de la Segunda Guerra Mundial, las dos superpotencias dieron rienda libre a sus rivalidades para asegurar su predominio. En nombre del "mundo libre", el presidente Truman logró la retirada de tropas soviéticas de ese país7. Washington planeó alianzas militares como correlato de la OTAN: el Pacto de Bagdad, firmado en 1955 por Turquía, Irak, Irán y Pakistán, y cuyo eje central lo constituía la Gran Bretaña, fue un verdadero "cordón sanitario" que rodeaba a la Unión Soviética por su costado suroeste. Los compromisos militares americanos en otras partes del mundo, empero, todavía imposibilitan su presencia directa.

Una tercera ruptura residió en que la decadencia de los imperios occidentales fue desafiada por corrientes nacionalistas en los países árabes y en Irán, que abogaban por una independencia real y una modernización. Pero los Estados Unidos no participaban de estas propuestas. Vieron con malos ojos el triunfo de los nacionalistas a los que consideraban como pro-soviéticos e izquierdistas. El Egipto de Nasser es un gran ejemplo de ello. Para su triunfante revolución, los problemas en el ámbito internacional poco tenían que ver con una supuesta "amenaza soviética"; se relacionaban, más bien, con una amenaza israelita y con rivalidades regionales. La propuesta nasserista, entre otras, consistía en la no-alineación, ni este ni oeste. Nasser creía que, de esa forma, se lograría una verdadera independencia. Pero las presiones estadounidenses para que Egipto formase parte del Pacto de Bagdad tuvo como respuesta egipcia la compra de armas a Checoslovaquia y reconocer a la China, queriendo mostrar así su autonomía –algo que los norteamericanos interpretaron como una clara alianza comunista-egipcia. Al final de cuentas, el Pacto de Bagdad generó más desasosiego que seguridad cuando Moscú logró saltarse el cordón sanitario al vender armas a Egipto y éste terminó dependiendo de aquel.

La política norteamericana se podría denominar de contraposición: como creían que los soviéticos se estaban tomando la región y querían, a su vez, evitar un enfrentamiento directo, presionaron o intervinieron a los nacionalistas, a quienes consideraban como una avanzada soviética y apoyaban a las monarquías –con la firme convicción de que así se contraponían a los designios de los soviéticos. Se trataba de un equilibrio de poder: se fortalecía a uno en la creencia de que así se contrarrestaba al otro.

Un buen ejemplo lo constituyó la primera guerra civil libanesa (1958) que, en su naturaleza, fue un conflicto interno entre árabes nacionalistas y conservadores cristianos. Los primeros se identificaban con el nacionalismo árabe, como el expresado por Nasser. En el mismo año en que estalló la guerra, Washington proclamó la Doctrina Eisenhower que brindaba apoyo en nombre del "mundo libre" a países que estuvieran "amenazados" por el comunismo. Los conservadores se acogieron a dicha doctrina aduciendo la tesis de la "amenaza". Para protegerlos, se produjo una invasión militar estadounidense, basada en la idea de que los comunistas estaban a punto de tomarse el poder. La guerra terminó con un arreglo entre las partes –un presidente neutral que satisfacía a ambos bandos; y con la retirada de tropas de los Estados Unidos, éstos proclamaron que su intervención fue una ganancia para el "mundo libre". Según los norteamericanos, el comunismo no se tomó el Líbano. Se había mantenido así el equilibrio.

Identificando a los nacionalistas árabes como agentes de Moscú, Washington condenó el triunfo de la revolución en Irak (1958) y la llegada al poder de los nacionalistas en Siria (1963), lo que produjo que éstos se acercaran al bloque oriental. En el Irán monárquico, los nacionalistas, con Mosadeq a la cabeza, lograron nacionalizar el petróleo, lo que despertó la furia de sus expropietarios –los ingleses. La tensión terminó cuando Mosadeq, quien al ser aislado internacionalmente por norteamericanos y británicos, había intentado acercarse a los soviéticos, fue derrocado por una intervención de la CIA en 19538. Para Washington, la monarquía iraní fue salvada del comunismo. Kennedy continuó en la línea de la contraposición, rechazando la hostilidad egipcia hacia Arabia Saudita y Jordania, ambas monarquías fundadas por los británicos. En esta época, se estableció la sexta flota en el Mediterráneo para contraponerse a la armada soviética.

La guerra árabe-israelita de 1967 coincidió con los intereses norteamericanos. La aplastante derrota inflingida a Egipto y a Siria fue una victoria americana-israelita contra el nacionalismo árabe9. Reagan, de una manera más enfática, creía en la "amenaza comunista", y en Israel como su aliado estratégico –ignorando así las realidades locales y pagando por ello un precio elevado. Apoyó la invasión israelita al Líbano en 1982, creyendo que así derrotaba al "eje soviético-sirio-chiita-druzo-palestino". Pero se entrometió en la compleja segunda guerra civil libanesa. Milicias chiitas, que consideraron a los norteamericanos como un ejército más que apoyaba a sus enemigos cristianos, hicieron detonar una bomba en el cuartel norteamericano causando la muerte de 241 Marines. La consiguiente retirada y el desprestigio gringo fueron terribles. Todo esto les abría más oportunidades a los soviéticos. Al intentar debilitar a los sirios y a sus aliados chiitas y drusos, Estados Unidos los hizo más dependientes de Moscú.

Con la caída de la Unión Soviética, el Medio Oriente dejó de ser escenario de la rivalidad este-oeste. Los antiguos aliados nacionalistas de los soviéticos –Irak, Siria, Yemen, Libia y los grupos palestinos radicales-, debilitados por sus propias incapacidades, golpeados por Israel y limitados por la diplomacia americana, se quedaron sin armas y sin el apoyo diplomático soviético10. Además, ya el Medio Oriente estaba saturado con un nacionalismo que no lograba metas, conspiraba y tenía enemigos internos y externos. El nacionalismo árabe, pues, venía perdiendo fuerza y con la derrota del Irak a manos norteamericanas en la segunda guerra del Golfo (1991)11, guerra que fue posible gracias a la desaparición de la Unión Soviética, fracasaba el último intento de liderazgo nacionalista en la región.

En síntesis, en la medida en que "contenía" al comunismo, objetivo principal norteamericano, Washington, que intentaba legitimarse con propuestas ideológicas (democracia, defensa del mundo libre) y rechazaba las preocupaciones nacionalistas, terminó por convertirse en enemigo de millones de egipcios, iraquíes, sirios, libaneses, y en el firme aliado de las monarquías conservadoras y de Israel, como veremos más adelante. Paradójicamente, las acciones norteamericanas fortalecieron a nacionalistas y a rusos: hicieron posible que el campo nacionalista con el apoyo soviético fuese un desafío serio para los EEUU. Sin embargo, la caída de la URSS y de los nacionalismos fue una gran ventaja para Estados Unidos.

La relación de los Estados Unidos con Israel, otra herencia británica, ha sido bastante estrecha: su defensa ha sido un objetivo constante. Y en el conflicto árabe-israelita, aunque Washington oficialmente exprese su imparcialidad, ha favorecido claramente a Tel-Aviv. Comenzando con el apoyo a la fundación de Israel en 1948, las decisiones norteamericanas con respecto al Medio Oriente, de una u otra manera, han tenido en cuenta al Estado judío12, aunque durante las décadas de los 50 y 60 la política de Washington hacia Tel-Aviv todavía no estaba tan definida. En 1956, Israel, junto con la Gran Bretaña y Francia, invadió Egipto con el objetivo de derrocar a Nasser. Pero las presiones de las dos superpotencias condujeron a la retirada de los tres invasores13. Fue la aplastante victoria israelita contra los nacionalistas árabes en 1967 la que reveló los beneficios que podría aportar Israel: el Estado judío se convertía en una ventaja estratégica para los intereses estadounidenses pues era la potencia militar de la región; su aviación era una formidable arma de disuasión contra la flota soviética en el Mediterráneo14; era un país estable y compartía enemigos con los norteamericanos: ambos eran anticomunistas, estaban en contra de los regímenes apoyados por la Unión Soviética –los nacionalistas árabes. Israel habría de convertirse en una avanzada occidental, y debería mantener la política de contraposición. Además, le ahorraba una presencia directa a los EEUU15. El problema consistía en que una actitud muy favorable a Tel-Aviv pondría en peligro la adquisición del crudo.

Por un lado, en múltiples ocasiones, y generalmente como parte de alguna negociación de paz, los EEUU, con sus ayudas directas económicas, programas militares, venta de armas y apoyo diplomático, han fortalecido a Israel de tal manera que pudiese resistir presiones diversas. Entre 1949 y 1983 le habían donado US 25 mil millones; desde 1984 recibe US 3 mil millones anuales16, una cantidad que lo posiciona en el primer lugar de las ayudas directas norteamericana17. Pero, por el otro, la iniciativa mostrada por los árabes en la guerra de 197318, la dependencia de Occidente con respecto al petróleo y la posibilidad de un enfrentamiento entre las superpotencias condujo a la dupla Nixon-Kissinger a apaciguar a los árabes. Se buscaron soluciones, por ejemplo, se logró un retiro parcial israelita de una franja de la Península del Sinaí, pero a cambio Israel logró que Nixon lo abasteciera con armas sofisticadas, quintuplicando la ayuda19.

Ford y Carter continuaron con esta política de apaciguamiento. El primero llegó a rebajar la ayuda de US 1,5 mil millones a mil millones, enfatizó la solución a la cuestión palestina, rechazó la anexión de Jerusalén y aprobó una resolución del Consejo de Seguridad que criticaba la fundación de colonias20. Carter reafirmó la idea del retiro de las zonas invadidas y de los derechos de los palestinos. Pero los acuerdos de Camp David y el tratado egipcio-israelita de 1979, mediados por él, no reflejaron sus propuestas pues no hubo un compromiso por parte de Israel para que desistiera de la construcción de colonias, no se logró que Tel-Aviv reconociera los derechos nacionales de los palestinos, ni se estableció una soberanía palestina en Cisjordania y Gaza; Carter le garantizó a Israel, además, el aprovisionamiento de petróleo y le construyó aeropuertos militares que habían sido desplazados del Sinaí21, lo que desacreditó la posición norteamericana como un mediador equidistante.

Reagan instó al retiro de las zonas invadidas, apeló al congelamiento en la construcción de colonias y apoyó una autonomía palestina en el marco de una federación con Jordania, pero no pasó a plantear grandes detalles. Sin embargo, estableció un comité conjunto militar norteamericano-israelita y almacenó equipo militar en Israel, sin extraer, como lo expresó en aquel momento el rey Hussein, ninguna concesión a los israelitas22. Bush padre hizo un alto en este recorrido. La ruptura radicaba en la firmeza con que éste se proponía solucionar el conflicto. Bush y Baker eran unos petroleros tejanos que sentían que el mundo árabe petrolero era más importante que Israel y que igualmente era un buen mercado de bienes y servicios23. Además, durante la segunda guerra del Golfo, Israel se había convertido claramente en una desventaja estratégica. Hussein lo sabía y por eso atacó a Israel para transformar el conflicto de árabes contra árabes en árabes contra israelíes, y para alejar a estos últimos de los estadounidenses24. En la posguerra, presionando fuertemente a Israel para que asistiese, la diplomacia norteamericana logró que se reunieran en Madrid prácticamente todos los involucrados. La conferencia despertó grandes expectativas y los estadounidenses, de esta manera, gozaron de una cierta popularidad25.

Pero Clinton se pronunció explícitamente a favor de Tel-Aviv, como lo había hecho Reagan en la década anterior. El proceso de paz que aquel inició en 1993 tenía como telón de fondo dos hechos que fortalecieron al Estado judío: por una parte, la caída de la Unión Soviética, que debilitó a los árabes nacionalistas anti-israelitas, y por otra, la aplastante derrota iraquí en la segunda guerra del Golfo. Washington prometió transferencia de tecnología militar sofisticada, mientras que para construir en las zonas palestinas, como parte del proceso de paz, prefirió conseguir fondos de origen distinto al norteamericano; en otras palabras, jugó el papel de protagonista y no de mediador26. Los textos oficiales norteamericanos se referían a Cisjordania y Jerusalén oriental como "zonas en disputa" y no "ocupadas", como se había hecho en los últimos 26 años. Con el apoyo estadounidense, Israel pactó por separado con la OLP y Jordania, y logró aislar a Siria, rompiendo así el frente árabe.

A Bush hijo no le interesó la cuestión palestina en el primer año y medio de su administración. Pero la invasión a Irak, que no fue bien vista por la Liga Árabe, condujo a atenuar su posición inicial. En el momento de escribir estas líneas, planteaba un nuevo plan de paz, junto con la ONU, Rusia y la Unión Europea, que se encuentra en los lineamientos que Estados Unidos ha defendido desde 196727: la llamada Hoja de Ruta plantea "...el final de la ocupación que comenzó en 1967, basado en [...] la Resolución 242 del Consejo de Seguridad [...] e insta al reconocimiento de Israel [...] en el contexto de una paz comprensiva"28. En síntesis, ningún otro país de la comunidad internacional ha mostrado una tal continuidad en defender a Israel. Aunque oficialmente mediadores en la estructura de negociación, los resultados muestran que lo han fortalecido. Se podría interpretar que históricamente los norteamericanos han considerado secundaria la cuestión palestina pues ha primado la protección del Estado judío, la estabilidad basada en disuasión israelí.

Podríamos preguntarnos, al final de cuentas, si esta relación ha beneficiado o no a los norteamericanos. Si bien Tel-Aviv ha sido, por un lado, un baluarte fuerte y estable contra el nacionalismo y el comunismo, por el otro, la actitud norteamericana frente al Estado judío ha sembrado desconfianza en la región e incitado al radicalismo (recordemos también la relación con los nacionalismos). Agreguemos, por dar otro ejemplo, que el hecho de que los norteamericanos bloqueen resoluciones en el Consejo de Seguridad que critican a Israel, mientras que atacaron a Irak en 1991 basados en una resolución de la ONU, también suscita críticas en la región. Pero, a pesar de ese apoyo constante, las relaciones con muchos árabes han continuado y la consecución del crudo ha sido siempre asegurada.

La región del Golfo Pérsico, que inicialmente fue una zona de influencia de la Gran Bretaña, se convirtió en un área fundamental para los EEUU: había que garantizar el aprovisionamiento del crudo. Para ello había que conservar la independencia y estabilidad de los países productores: inicialmente, intervinieron indirectamente y militarizaron poco a poco para, finalmente, ejercer un dominio directo y militar29. Ya nos referimos a la intervención secreta de la CIA en 1953 porque creía que el comunismo se estaba tomando la monarquía iraní. No sólo la intervención haría parte de la memoria colectiva iraní, desprestigiando a los EEUU, sino que además éstos consiguieron la explotación del 40% del crudo de aquel país.

La retirada militar y definitiva de la Gran Bretaña en 1971 produjo una gran pregunta: ¿quién garantizaría la consecución del petróleo? Estados Unidos, el candidato ideal, tenía varios problemas: el gran fracaso de la costosa guerra del Vietnam, el despegue de Europa, el despertar de China, además de problemas financieros. La respuesta fue la Doctrina Nixon, es decir, firmes aliados salvaguardarían el Golfo -el este del Medio Oriente -, mientras que, como ya vimos, en ese momento Israel se estaba convirtiendo en la ventaja estratégica en el oeste. Así se evitaría una intervención directa y presiones económicas y políticas. El Irán monárquico y Arabia Saudita habrían de jugar ese papel, aunque el primero, debido a sus recursos militares y humanos, y al no estar articulado a las políticas árabes, jugaría un papel más importante. Así surgió la teoría de los gendarmes que tendría validez en el transcurso de las siguientes dos décadas. La idea consistía en armarlos formando un frente militar que intimidaría a la Unión Soviética y a su aliado Irak. A mediados de la década de los 70 Irán absorbía la mitad de la venta de armas norteamericanas en el exterior. Entre 1973 y 1980 Irán y Arabia Saudita compraron armas por un valor de 30 mil millones de dólares30.

La situación se tornó tensa. La política de gendarmes comenzó a cojear con la caída del Irán monárquico (1979): el nuevo Irán fundamentalista desafiaba la legitimidad de las monarquías, como Arabia Saudita. A esto se sumó la invasión rusa a Afganistán en diciembre del mismo año. Carter creía que los soviéticos iban tras del crudo. La respuesta fue la Doctrina Carter que especificaba que el Golfo representaba un interés vital para los Estados Unidos. Era una clara advertencia a la Unión Soviética. En 1980 Carter tuvo acceso a Masira, una isla cercana al Golfo que le pertenecía a Omán y a bases de apoyo en Somalia, Mombasa y Egipto. Pero todavía existían limitantes para sostener tales pretensiones: no había bases en el Golfo ni reclutamiento obligatorio en los últimos años. Además de esto, las monarquías aún no veían con buenos ojos la presencia militar directa estadounidense pues, por un lado, consideraban que la amenaza provenía de Israel y no de la Unión Soviética y, por el otro, temían que ello condujese a enfrentamientos internos. De todas maneras, los saudíes continuaban comprando armas a EEUU y ayuda profesional militar, al mismo tiempo que los fondos norteamericanos no eran suficientes para una presencia directa -5,5 mil millones de dólares entre 1981 y 198231. La respuesta a la invasión soviética a Afganistán también fue indirecta. Junto con los saudíes y los pakistaníes, financiaron a guerrillas islámicas.

Ante la desaparición del gendarme Irán, Irak se perfiló como el sucesor de esa política. La primera guerra del Golfo creó la oportunidad: el objetivo común iraquí-norteamericano consistía en detener la triunfante revolución islámica en Irán. Los Estados Unidos y sus aliados árabes armaron a Hussein y Reagan se involucró por primera vez de forma directa enviando más buques de guerra y mejorando las defensas aéreas de Arabia Saudita. Así se incrementaban los riesgos de involucrar directamente la armada norteamericana. Ya vimos cómo los Estados Unidos condenaron el triunfo de la revolución en Irak y lo consideraron, en el marco de la Guerra Fría, enemigo de los norteamericanos, pues el giro de éstos apoyando a Irak causaría sospechas en la región.

A finales de la década de los ochenta la administración Reagan consideraba a Irak su aliado regional, como anteriormente había sido Irán -continuando así la política de los gendarmes prooccidentales. Lo consideraba moderado, bastión de estabilidad regional, le continuaba vendiendo tecnología sofisticada y le otorgaba créditos del Export-Import Bank. El gendarme parecía un buen aliado. Sobre el régimen represivo y la violación de derechos humanos, los norteamericanos callaban.

La década de los noventa trajo consigo una serie de rupturas. La segunda guerra del Golfo mostraba que la Doctrina Nixon había fracasado y, por tanto, que había que cambiar de política. Por una parte, los Estados Unidos entendieron que Hussein ya no era el aliado de los ochenta sino un nuevo rival en los noventa: diez años de intereses comunes desaparecieron de la noche a la mañana32. Por otra parte, la guerra fue un éxito: acabó con el síndrome de Vietnam pues desapareció el temor a fracasar en una acción militar directa e Irak fue aniquilado. Asimismo, las guerrillas islámicas que se habían financiado en Afganistán para luchar contra los soviéticos en la década de los ochenta, ahora esparcidas por el mundo islámico, como veremos más adelante, se tornaron antioccidentales. Dos gendarmes más dejaban de serlo: a la pérdida del Irán monárquico se sumaban Irak y las guerrillas fundamentalistas.

Al mismo tiempo, la desaparición de la URSS daba la oportunidad para un control más directo y sin muchas restricciones. La nueva política la expresó en 1993 Martin Indyk, funcionario del Consejo Nacional de Seguridad de la administración Clinton: "...no aceptamos el argumento de que debemos continuar el juego del viejo equilibrio de poder fortaleciendo a uno para contrarrestar al otro...". Se trata de "...preservar el equilibrio de poder a nuestro favor en la ancha región del Medio Oriente"33. Toda una época, la contraposición indirecta, estaba tocando a su fin: ahora se intervendría directamente.

Las tres guerras siguientes, la segunda y tercera del Golfo, junto con la de Afganistán (2001), se entienden a partir de este contexto: afirmaban la supremacía regional (y global) haciendo gala de una gran demostración de fuerza militar; fueron típicas de posguerra fría y se decidieron con firmeza desde un principio; fueron totalmente asimétricas: la superpotencia militar se enfrentaba a países tercermundistas –un país que gasta el 45% de la inversión militar mundial atacó a dos que gastaban muchísimo menos34y, por ello, fueron victorias fáciles; dejaron problemas sin resolver y demostraron que no bastaba la mera intervención militar para estabilizar y solucionar. También causaron una profunda desazón en la región; muchos vieron en estas grandes intervenciones al colonialismo occidental que data del siglo XIX: la defensa de los intereses occidentales. Tal parece que se quiere reordenar geopolíticamente la región. Las tensiones con Siria e Irak van en ese sentido: alegando que son amenazas mundiales, ahora podrían ser atacados directamente.

Por primera vez desde la retirada británica en 1971, el Golfo comenzó a ser vigilado directamente por una potencia occidental. Esto condujo al fortalecimiento de las alianzas regionales y a una presencia militar directa en el Golfo –bases en Arabia Saudita, el estacionamiento de aviones de guerra en Kuwait y patrullaje con una de sus flotas-; los americanos se posicionaron en la región como nunca antes lo habían hecho. La seguridad de las monarquías dependía ahora de la presencia directa estadounidense, al mismo tiempo que compraban más armas. La nueva situación se justificaba con la política de la "doble contención" y la doctrina de los "Estados pícaros" (rogue states) formulada por Clinton y que intimidaba a Irak y a Irán. Se había alcanzado la hegemonía regional. Ya no se trabajaba con gendarmes.

Pero si la segunda guerra del Golfo y la desaparición de la Unión Soviética dieron la posibilidad de una hegemonía directa, el 11 de septiembre fortaleció a los "halcones" de la política exterior, a una nueva elite, oligarca, plutocrática y militarista que encontró la justificación para llevar a cabo planes agresivos: la llamada "lucha contra el terrorismo" y la "guerra preventiva". Se trataba, además, de una realidad "...en su mayor parte centrada en el propio Estados Unidos: su aflicción, su ira, sus tensiones síquicas y sus ideas acerca de sí mismos"35, que aprovechaba los sentimientos de vulnerabilidad y de temor de vastos sectores de la población36. Probablemente la avanzada hegemónica debía mostrar que los Estados Unidos no son vulnerables; que se necesitan acciones exitosas, tales como invadir un país débil.

Un último tema que vale la pena analizar es la relación de los Estados Unidos con el islam y el fundamentalismo islámico, relación que ha sido muy diversa, pues diversos son el islam y el fundamentalismo y, por lo tanto, diversos y contradictorios sus efectos. Miremos de cerca tan sólo dos casos. Al hacer de Arabia Saudita su aliado regional, los estadounidenses fortalecieron la causa religiosa de este país. Los saudíes representan una versión rigurosa del islam denominada wajjabismo que ellos no escatimaban en propagar gracias a su riqueza petrolera37. En la década de los setenta Washington y Riad tenían intereses comunes: la lucha contra las diversas izquierdas, comunismo, nacionalismo, nasserismo, en una época en que el nacionalismo se había debilitado con el fracaso del Egipto nasserista y los norteamericanos hacían todo lo posible por excluir a los soviéticos de la región. Con la invasión rusa a Afganistán y el triunfo de la revolución fundamentalista en Irán la convergencia de intereses se cristaliza. Ambos ven a Irán y a los soviéticos como su enemigo. Para los saudíes es Irán, entre otras, su rival religioso, ya que representa un rigorismo distinto de origen chiita. Para los norteamericanos, un factor desestabilizador que había derrocado a su gendarme de una década. En la guerra de Afganistán, durante la década de los ochenta, el objetivo norteamericano consistía en expulsar a los soviéticos, se luchaba contra "el imperio del mal" de forma indirecta -la política de los gendarmes- y las petromonarquías pagaban la factura. Para los saudíes, se trataba, de nuevo, de extender su liderazgo regional -entre otras se rodeaba a Irán. Estas relaciones desde arriba reforzaban un islam estatal, el saudita, pero estaban abocadas a eliminar a otra versión del islam -la iraní.

Pero también se reforzó el islam desde abajo. El resultado de esta alianza, hoy por hoy, está personificado en Bin Laden. Durante la década de los ochenta, saudíes, norteamericanos y pakistaníes apoyaron a miles de guerrilleros venidos de muchos países islámicos, verdaderas brigadas internacionales, para luchar contra la Unión Soviética en Afganistán. Pero en los noventa, fortalecidos y convencidos de que ellos habían derrotado a la URSS e inclusive producido su caída, creyeron que había llegado la hora de derrotar a la otra superpotencia ingerente en el Medio Oriente. Una vez retirada la Unión Soviética de Afganistán se dispersaron por varias regiones del mundo, reforzando el fundamentalismo desde abajo. El 11 de septiembre marcaría un punto álgido en este aspecto. El fundamentalismo internacionalizado y desde abajo asestaba un golpe al que fuera uno de sus mayores apoyos.

Se podrían citar, cortamente, dos casos más. En el marco del conflicto árabe-israelita, el apoyo norteamericano a Israel es uno de los factores que ha incitado a la violencia fundamentalista desde abajo. El gran apoyo al Irán monárquico contribuyó al auge fundamentalista en ese país y, en parte, a la caída de la monarquía. Valdría la pena agregar que los movimientos fundamentalistas desde abajo tienen como telón de fondo no solamente problemas sociales, atraso, regímenes autoritarios, sino también políticas de ajuste estructural incentivadas por los Estados Unidos y que, por ejemplo, han deteriorado economías tradicionales causando migraciones a las ciudades y convirtiendo a los recién llegados en caldo de cultivo para la rebelión.


A manera de conclusión

Para terminar, veamos unas temporalidades. En líneas generales, se pueden distinguir tres grandes fases: una primera, de tímida presencia, desde el siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XX; una segunda, de la década de los 1940 hasta finales de los 1980, en la que se desarrolla una política que busca contraponerse indirectamente a su rival soviético y que retomó varios legados británicos. Y una tercera, desde la caída de la Unión Soviética y la segunda guerra del Golfo, que incluye una presencia directa con control militar y una política ofensiva que ha tenido tres puntos álgidos: la segunda y tercera guerras del Golfo o la destrucción de Irak, y la invasión a Afganistán.

También se puede constatar una escalada. En la primera fase, ya dijimos, su presencia fue tímida; en la segunda, rivalizaron con los soviéticos y sus aliados y, hasta un cierto momento, compartieron intereses con los británicos; en la tercera, ya se es hegemón –la superpotencia militar. El este de la región es un ejemplo mucho más definido de escalada, pues de la presencia indirecta se pasó a una directa. En el oeste, en el marco del conflicto árabe-israelita y después de una relación no muy definida, a partir de la guerra de 1967 el apoyo a Tel-Aviv ha sido irrestricto a pesar de presiones diversas sobre el Estado judío, como, por ejemplo, durante la guerra de 1956 o con las presiones de Bush padre para asistir a la conferencia de paz de Madrid en 1991.

La política exterior ha estado enfocada a una serie de procesos tan diversos que por consiguiente sus resultados han sido muy dispares. Se han cosechado triunfos, ha habido fracasos, se han cometido errores. En cuanto a triunfos: ya en los siglos XIX y la primera parte del XX, gozaron de una imagen positiva distinta a la que tenían los europeos colonialistas, a quienes los meso-orientales consideraban imperialistas; la proclamación de los 14 puntos del presidente Wilson en la primera posguerra, la intervención a favor del Egipto nasserista en la guerra de 1956 –cuando presionaron a Israel para que se retirase- y la conferencia de paz de Madrid en 1991 le dio prestigio a EEUU. Un balance de los hechos más recientes muestra que la URSS desapareció, Israel no sólo ha sobrevivido sino que es la potencia regional por excelencia, el nacionalismo árabe fue derrotado y una buena parte del petróleo se halla en manos de sus aliados o, como en el caso iraquí, está directamente controlado por los Estados Unidos38. Su posición hegemónica, hoy por hoy, es única.

Pero fracasos y errores, que han contribuido al desprestigio y al surgimiento de movimientos antiamericanos y fundamentalistas, no han estado ausentes. El apoyo a los fundamentalistas en Afganistán en contra de los soviéticos terminó en una invasión a dicho país y en el 11 de septiembre. Igualmente, el apoyo a Irak terminó en una intervención directa que, al escribir estas líneas, no estaba produciendo los resultados esperados: Irak está ingobernable. Apoyaron al Irán monarquista, derrocando al primer ministro nacionalista que había sido elegido democráticamente y no tuvieron en cuenta resistencias populares fundamentalistas que, en últimas, condujeron a la caída del rey. La política de los gendarmes fue, en buena parte, un fracaso. Dos de ellos se convirtieron en sus acérrimos enemigos: Irak y las guerrillas islámicas internacionales. Israel, en parte, ha sido un éxito.

En lo que respecta a la cuestión palestina, el excesivo apoyo a Israel condujo a la desconfianza por parte de vastos sectores en la región. Los norteamericanos no han entendido, o no quieren entender, que para los árabes la cuestión palestina es la disputa más importante con Occidente, puesto que la falta de solución al problema nacional palestino denigra la soberanía y el destino de los árabes; no han entendido lo que ha significado Israel y la suerte de los palestinos para la región. Puesto que Tel-Aviv ha sido el aliado más seguro, se han aferrado a él. Esta política, sin embargo, no ha afectado lo que se consideran los intereses vitales de los norteamericanos.

Con el nacionalismo árabe y persa hubo serios diferendos: las alianzas estratégicas de los nacionalistas con la URSS, además de la cuestión palestina que era fundamental en el programa nacionalista y el siempre creciente apoyo a Israel. Poco les importaba si estos nacionalismos proclamaban la neutralidad y si hacían parte de una historia regional, si eran la reacción contra el colonialismo y luchaban por la independencia, o que para ellos el peligro no era la URSS sino Israel. Apoyando a Hussein fortalecieron a un nacionalismo que cuando se les salió de las manos tuvieron que destruirlo. ¿A quién han beneficiado? Pues a las monarquías, a Israel, pero inclusive a los fundamentalismos. No se han beneficiado ni los palestinos, ni los nacionalismos.

Desde los inicios de la Guerra Fría hasta la tercera guerra del Golfo en numerosas ocasiones han legitimado sus acciones en nombre de la democracia, la justicia y la libertad. Pero ha reinado la inconsistencia, pues si bien se han aliado con democracias (Israel), igualmente han protegido monarquías. Tal parece que no importa el régimen. Sobre el régimen represivo y la violación de derechos humanos en Irak, los norteamericanos callaron cuando fue su aliado en la década de los ochenta. Así mismo, sobre la falta de democracia en Arabia. Por consiguiente, su credibilidad no es muy sólida.

¿El imperio benevolente? ¿El imperio de los derechos del hombre? Según ellos, la región se beneficiará con sus acciones. "Liberar" a Irak es tan sólo el comienzo. Pero, ¿se puede verdaderamente democratizar? ¿Imponer democracia desde arriba es válido? Se trata de una moral totalitaria que justifica la guerra para "mejorar" las sociedades. ¿Una ingeniería social? Como están las cosas, la falta de democracia le conviene a una pequeña elite gobernante en la región que toma decisiones útiles para los norteamericanos, tales como compra de armas y mantener el precio de petróleo barato, sin tener que rendirle cuentas a parlamentos o a un gobierno elegido que pudiese tener ideas de otros orígenes.

En la actualidad, el caso iraquí es muy diciente. Todo parece indicar que lo que se va a imponer es una democracia restringida. Al escribir estas líneas, los norteamericanos habían rechazado la propuesta de varios sectores iraquíes de elegir una asamblea so pretexto de que de esta manera podrían acceder al poder los baazistas y los chiitas. ¿Qué harían los norteamericanos si los chiitas, a quienes consideran aliados de Irán y que son el 60% de la población, ganasen las prometidas elecciones? Los norteamericanos han manifestado que no tolerarán la injerencia de terceros, por ejemplo, la de Irán, a quien consideran teocrático y autoritario. Pero al mismo tiempo invitaron a oficiales turcos a Kirkuk. Y hasta el momento sabemos que se ha comenzado a desarmar a guerrillas kurdas en el norte del Irak. ¿A solicitud de los turcos?

La política norteamericana tan sólo ha tenido en cuenta el petróleo, a Israel, el anticomunismo, los nacionalismos, el terrorismo, el fundamentalismo. Por supuesto, esos han sido los problemas de interés nacional, pero otros problemas cruciales de la región no ha sido tenidos en cuenta, tales como pobreza, regímenes autoritarios, falta de espacios políticos, corrupción, injusticias sociales, desigualdades socioeconómicas, conflictos de diversa índole, etc.

La pregunta es, entonces, ¿cuál es papel de una potencia hegemónica? Partamos de la idea de que los grandes conflictos del Medio Oriente tan sólo se pueden solucionar, para bien o para mal, por medio de los EEUU. Y agreguemos que habría que comprender la región no sólo a partir de los intereses nacionales, sino a partir de la pluralidad y las tradiciones, esperanzas y temores de sociedades cuyas aspiraciones y valores deben ser reconocidas como tales, independientemente de las necesidades norteamericanas39.

Los EUA deben llevar una política exterior más equilibrada. Deben presionar a Israel a una paz más justa. Así, pueden disminuir presiones violentas de fundamentalistas. Esto a su vez disminuiría presiones internas a sus aliados. Invitar a otras potencias, como se está haciendo en este momento con la Hoja de Ruta, es una buena jugada. Eso les dará a los norteamericanos prestigio pues los resultados seguramente no van a ser tan estrechos como hasta la actualidad. Se necesitan políticas más equilibradas, menos dadas a la confrontación. Patrocinar el diálogo reduce temores y antagonismos. Compromisos multilaterales, como un sistema de seguridad colectiva con todos los países, son necesarios pues dan más seguridad, ya que la "doble contención" de Clinton o las amenazas a Siria e Irán de Bush hijo tienden a marginar actores. Un mundo más equilibrado consistiría en que todos destruyeran sus armas de destrucción masiva, nucleares y biológicas, y no sólo las señaladas por Washington.

¿Se trata de una oportunidad histórica para remodelar la región? Se debe tener en cuenta que entre los Estados Unidos y el Medio Oriente no existe un choque frontal entre civilizaciones. Como diría Kepel, en el Medio Oriente "Estados Unidos fascina, la gente intenta sumergirse en su civilización, su cultura, sus formas de consumo, pero intenta negociar una identidad particular en este marco"40. En ese sentido, no todo está perdido para los Estados Unidos; ya vimos en qué momentos han gozado de popularidad: después de la Primera Guerra Mundial, durante la guerra de 1956 y con el proceso de paz en 1991. Los radicales podrán ser disminuidos con reformas sociales y con la solución al problema palestino. La pax americana es el comienzo de una nueva vida para la región. ¿Habrán aprendido los norteamericanos alguna lección en relacionarse con el Medio Oriente? ¿Qué van a hacer para que sus nuevos aliados iraquíes, o los que liberaron del yugo de Hussein, no se tornen contra ellos, como lo hicieron los fundamentalistas o el mismo Hussein?


Comentarios

1El término lo utilizamos de manera estrecha: se trata del suroeste asiático, que incluye a los países árabes, junto con Egipto, Irán y Afganistán.

2Para conocer una visión conservadora que intenta mostrar cómo "las acciones norteamericanas siempre tendieron a favorecer a la mayoría de los árabes y al islam" y cómo "Washington fue forzado a participar en la región a causa de los conflictos regionales", ver "The Truth about U.S. Middle Eastern Policy", en RUBIN, Barry, The Tragedy of the Middle East, Nueva York y Cambridge, Cambridge University Press, 2002, pp. 227-257. Se trata de una versión que al intentar contrarrestar los enfoques de la izquierda y de los fundamentalistas, plantea, como ellos, una posición maniquea.

3CLEVELAND, William L., A History of the Modern Middle East, Boulder, San Francisco, Westview Press, 1994, pp. 122 y ss.; POLK, William R., The Arab World Today, Londres, Harvard University Press, 1991, pp. 383-384.

4Se entiende por nacionalismos regionales tanto aquellas revoluciones árabes que llegaron al poder en las décadas de los 50 y 60: Egipto (1951), Irak (1958), Argelia (1962), Siria (1963), Yemen (1967), Libia (1969), como también diversos grupos –los movimientos palestinos, libaneses e iraníes, etc. Se le puede también considerar como movimientos de izquierda, ya que su programa contenía reivindicaciones sociales, planteaban la apropiación de los recursos naturales, consideraban caducas a las monarquías y, al final de cuentas, muchos de ellos intentaron o terminaron en algún tipo de alianza estratégica con la Unión Soviética.

5Tengamos en cuenta que durante el período de entreguerras, la Gran Bretaña era la potencia en la región: protegió a los judíos y patrocinó la fundación de monarquías como Arabia Saudita, Jordania e Irak. Su hegemonía en el Golfo Pérsico era indiscutida.

6Algunos señalan que la llegada norteamericana se debió a una reacción ante la avanzada soviética. Estos autores, siguiendo todavía análisis típicos de la época de la Guerra Fría, culpan a los soviéticos de las acciones norteamericanas; ver, por ejemplo, LEWIS, Bernard, La formation du Moyen-Orient moderne, París, Aubier, 1995, p. 225. Mejor dicho, los estadounidenses simplemente "se defienden"; están en su legítima defensa de hacerlo; en el fondo, la gran causa consistió en la "amenaza soviética". En ese mismo orden de ideas, se formula la tesis contraria: la culpa es del "imperialismo yanqui"; varias teorías del imperialismo de tipo marxista están así formuladas. La teoría de la "amenaza" soviética y del "imperialismo" hay que reformularla, más bien, como la tesis de la mutua amenaza.

7Soviéticos, estadounidenses y británicos habían invadido a Irán para asegurarse de abastecer a la Unión Soviética, con el compromiso de retirarse una vez terminase el conflicto. Pero la URSS buscaba aliados en sus fronteras para evitar una invasión, como la alemana de 1941, y por eso apoyó a grupos secesionistas en Irán, al mismo tiempo que incumplió con el compromiso de retirarse.

8Para más detalles, ver MUNSON, Henry Jr., Islam and Revolution in the Middle East, Londres y New Haven, Yale University Press, 1988, pp. 49-53; HIRO, Dilip, Iran under the Ayatollahs, Londres y Boston, Routledge & Kegan Paul, 1985, pp. 30-37; GASIOROWSKI, Mark, "Révélations sur le coup d'état de 1953: Quand la CIA complotait en Iran", en Le Monde Diplomatique, octubre 2000, p. 11.

9En junio de 1967 y en una semana, Israel aniquiló fuerzas árabes nacionalistas, como a Egipto y Siria, que mantenían buenas relaciones con la Unión Soviética. Además, prácticamente triplicó su territorio conquistando tierras egipcias, jordanas y sirias: la Península del Sinaí, Cisjordania y Jerusalén oriental, y los Altos del Golán, respectivamente.

10HUDSON, Michael C., "To Play the Hegemon: Fifty Years of US Policy toward the Middle East", en Middle East Journal, vol. 50, No. 3, verano 1996, pp. 229-343.

11En el texto nos vamos a referir a tres guerras del Golfo: la primera fue el enfrentamiento entre Irán e Irak (1980-1988); la segunda, la guerra contra Irak en 1991; y la tercera, la conquista de Irak en 2003.

12Son varios los grupos que internamente influyen en la toma de decisiones gubernamentales a favor de Israel, no solamente el lobby judío; ver CHOMSKI, Noam, The Fateful Triangle: The United States, Israel & the Palestinians, Boston, South End Press, 1983, pp. 13-23.

13En la guerra de 1956 los norteamericanos no estuvieron a favor del uso de la fuerza y la invasión, planeada en secreto por los tres agresores, despertó la ira del presidente Eisenhower. Además, los soviéticos, que en ese momento estaban reprimiendo una revuelta popular en Hungría, amenazaron con atacar a los británicos si no se retiraban de Egipto. Esta fecha, junto con la retirada del Golfo en 1971, señaló el fin de la hegemonía británica. La acción de Eisenhower le dio un gran prestigio a Estados Unidos en la región, puesto que el nacionalismo de Nasser era bien visto por millones de árabes. Sobre las consecuencias de la guerra, véase KHALIDI, Rashid, "Consequences of the Suez Crisis in the Arab World", en HOURANI, Albert et. al., The Modern Middle East: A Reader, Londres y Nueva York, I.B. Tauris & Co Ltd, 1993, pp. 535-550.

14SAID, Edward, "U.S. Policy and the Conflict of Powers in the Middle East", en The Politics of Dispossession: The Struggle for Palestinian Self-Determination, 1969-1994, Nueva York, Vintage Books, 1995, pp. 214-215.

15Algunos autores agregan que existe una identidad entre los dos países debido a que ambos son democráticos, pero valdría la pena señalar que los norteamericanos históricamente también han apoyado regímenes autoritarios, entre otros, en el Medio Oriente.

16EL-TAWIL, Hosam T., "The United States and the Arab World after the Gulf Crisis", en TSCHIRGI, Dan (comp.), The Arab World Today, Londres y Boulder, Lynne Rienner Publishers, 1994, p. 229.

17Si a Colombia le estuvieran donando esa cantidad, teniendo en cuenta el número de sus habitantes, equivaldría a unos US 22 mil millones anuales.

18En 1973, y por iniciativa propia, Egipto y Siria iniciaron una guerra contra Israel, lo que causó una gran sorpresa teniendo en cuenta que en 1967 los árabes ya habían sido derrotados. La guerra ocasionó también una fuerte tensión entre las superpotencias.

19TAYLOR, Alan R., "The United States and the Middle East", en ISMAEL, Tareq Y., International Relations of the Contemporary Middle East: A Study in World Politics, Siracuse, Siracuse University Press, 1986, pp. 149-150.

20Después de la guerra de 1967, en la que Israel capturó Jerusalén oriental, la ciudad fue anexada y convertida en la capital. Israel ya había conquistado la parte occidental en la guerra de 1948. También, después de esa fecha, inicialmente por iniciativas populares y después por el Estado directamente, se comenzaron a construir asentamientos o colonias judías en las zonas invadidas. Véase también la nota de pie número 9.

21TAYLOR, Alan R., "The United States and the Middle East", en ISMAEL, Tareq, op. cit., pp. 150-155.

22Ibid., p. 158.

23CORM, Georges, Le Proche-Orient éclaté - II: mirages de paix et blocages identitaires 1990-1996, París, La Découverte, 1997, p. 73.

24En la segunda guerra del Golfo (1991), la coalición internacional liderada por Estados Unidos contó con la participación de varios países árabes.

25GERGES, Fawas A., "A View from the Middle East", en Foreign Policy, invierno 1997-98, pp. 57-62.

26Véase un ejemplo muy detallado de la posición norteamericana cercana a los intereses de Israel durante las conversaciones de paz en Camp David en el año 2000, en ENDERLIN, Charles, Le rêve brisé: Histoire de l'échec du processus de paix au Proche-Orient (1995-2002), París, Fayard, 2002.

27Las propuestas de diversos presidentes nombradas en el texto hacen parte de la famosa Resolución 242 aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU - que fue otra de las consecuencias de la guerra de 1967 y que reconocía la formula de tierra por paz, es decir, instaba a la retirada de las zonas invadidas y al reconocimiento mutuo de las partes en conflicto.

28Véase la Hoja de Ruta en www.un.org (consultado en mayo 2003).

29Un análisis sobre esta región puede verse en MOOSAVI, Seyed Sadrodin, "US Policy in the Persian Golf and the Emerging World Order", en International Studies, 31, 3, 1994, pp. 320-335.

30SHLAIM, Avi, War and Peace in the Middle East: A Concise History, Nueva York y Londres, 1995, p. 65.

31KHADDURI, Majid, The Gulf War: The Origins and Implications of the Irak-Iran Conflict, Nueva York y Oxford, Oxford University Press, 1988, pp. 143-145.

32Estados Unidos atacó a Irak en 1991 porque la invasión a Kuwait hacía temer que aquel se apoderase de Arabia Saudita lo que hubiese significado que dispondría del 40% de las reservas mundiales –estaba en juego el crudo y su aliado regional y que el orden impuesto por los ingleses fuese transformado.

33LAW, John, "Martin Indyk Lays Out the Clinton Approach", en Middle East International, No. 452, junio 11, 1993 (traducción del autor).

34Cifra de inicios de esta década. Por supuesto que la hegemonía está relacionada con otros contextos. Japón tiene problemas económicos y demográficos, Europa está unificada económicamente pero sufre de fricciones políticas internas, además de debilidad demográfica, y la China presenta problemas políticos y económicos y sus ambiciones regionales son modestas. Los norteamericanos poseen la hegemonía militar, tecnológica y cultural, se encuentran en una verdadera expansión demográfica, al contrario de Europa occidental y del Japón, además de estar absorbiendo aproximadamente un millón de emigrantes por año, que incluye un número considerable de científicos y sectores cultos, y su economía, aunque en recesión, posee un dinamismo que no tienen sus rivales; véase DUJARRIC, Robert, "L'Amérique, forcément impériale", en Le Monde, 23 de mayo, 2003.

35SAID, Edward, "Estados Unidos y Palestina, hoy", en Nuevas crónicas palestinas: el fin del proceso de paz (1995-2002), Barcelona, Mondadori, 2002, p. 267.

36Quisiera relatar dos testimonios que me parecen significativos. Una señora que habita en Denver, Colorado, es decir, a varios miles de kilómetros de Nueva York, me contó lo que hizo el 11 de septiembre: Al enterarse de la noticia salió apresuradamente de su casa, se dirigió a la escuela donde estudiaban sus hijos y los trajo de regreso a casa. Un grupo de trabajadores de la misma área y que sabía de la existencia de descendiente de árabes en el lugar, se armaron de bates de béisbol, se montaron en sus carros y se dirigieron a castigar al susodicho. Afortunadamente, a medio camino recapacitaron e interrumpieron su propósito.

37Véanse más detalles al respecto en "La victoria del petro-islam y la expansión wahhabita", en KEPEL, Gilles, La yihad: expansión y declive del islamismo, Barcelona, Península, 2000, pp. 100-112.

38Para un balance general de la política exterior, véase HUDSON, Michael C., "To Play the Hegemon: Fifty Years of US Policy towards the Middle East", en Middle East Journal, v. 50, N. 3, verano 1996, pp. 329-343.

39Valga la pena señalar que el desconocimiento es mutuo. Los árabes tampoco son los grandes conocedores de los Estados Unidos. Said desarrolla esta tesis en "Ignorant Armies Clash by Night", en SAID, Politics of Dispossession, op. cit., pp. 287-294.

40KEPEL, Gilles, Crónica de una guerra de Oriente, Barcelona, Península, 2002, pp. 20, 70.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License