SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue27HISTORY AND ETHICS: CLUES FOR AN HERMEUNTICS OF ALTERITYFERNAND BRAUDEL, HISTORIAN OF EVENTS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

hist.crit.  no.27 Bogotá Jan./June 2004

 

EL RECURSO BIOGRÁFICO

Gilberto loaiza cano
Profesor asociado del Departamento de Historia, Universidad del Valle. Es autor de dos estudios biográficos: Luis Tejada y la lucha por una nueva cultura, Bogotá, Colcultura-Tercer Mundo Editores, 1994; Manuel Ancízar y su época, 1811-1882, biografía inédita.


RESUMEN

La biografía ha sido un género de escritura aceptado con renuencia por la historiografía del siglo XX; es un género híbrido que oscila entre las ciencias sociales y la literatura. En Colombia, poco se ha reflexionado sobre nuestra tradición biográfica, por esa razón este ensayo expone algunos de los problemas esenciales que plantea la biografía, entre ellos el del papel del individuo en la historia. Al final, el autor considera que la <biografía histórica> es la posible solución a la relación del individuo con el contexto normativo que lo determina y a la relación entre las exigencias estilísticas del relato biográfico y los rigores de la investigación en ciencias sociales.

PALABRAS CLAVES:
biografía, biografía histórica, individuo, acontecimiento, estructura, estructuralismo, determinismo.


THE BIOGRAPHICAL RESOURCE

ABSTRACS

Biography is a genre of writing that has been accepted with reluctance by 20th century historiographers; it is a hybrid genre that oscillates between the social sciences and literature. In Colombia, there has been little reflection upon our biographical tradition, for which reason this essay presents some of the essential problems posed by biography: among them, the Jndividual's role in history. Finally, the author considers historical biography to be a possible solution to the individual's relation to the normative context that determines it and to the relationship between the stylistic demands of biographical narrative and the requirements of research in the social sciences.

KEY WORDS:
biography, historical biography, individual, event, structure, structuralism, determinism.

Artículo recibido en mayo 2003; aprobado en junio 2003.


No hay indicador más importante del carácter de una sociedad que el tipo de historia que escribe o deja de escribir.
Edward Carr

1. lo híbrido como punto de partida

En la revista Universidad del 28 de julio de 1928 hay un artículo de Baldomero Sanín Cano titulado "La biografía en Colombia"; el crítico examina algunas novedades biográficas de su época, entre ellas la aparición de un diccionario de biografías de colombianos ilustres. En su atento examen, Sanín Cano se percató de las variedades posibles de biografías y de la caprichosa selección de los individuos dignos de ocupar lugar en el diccionario, lo cual decía más de las fidelidades del biógrafo que de las características de sus biografiados. El ensayista detectó, para su momento, dos tipos de biógrafos: aquellos que no se preocupaban por escribir regidos por un sustento documental y que gozaban de una amplia libertad imaginativa, con procedimientos narrativos cercanos a la novela, aquellos cultores de los pequeños detalles como Marcel Schwob y André Maurois; y aquellos otros apegados juiciosamente a los documentos sin despreciar las virtudes de una buena narración, como sucedía con su amigo, el hispanista James Fitzmaurice-Kelly, quien acababa de publicar una biografía del autor del Quijote. De esta manera, creo, Sanín Cano percibía en su momento ese carácter liminar que siempre ha distinguido a la biografía, que puede arrastrarnos tanto al mundo de las ficciones como al mundo de las reconstrucciones históricas; y también nos anunciaba que la biografía, según su juicio, debía ser una mezcla afortunada de una escritura entretenida y del riguroso sustento de las fuentes documentales1.

El ya lejano diagnóstico de aquel texto conserva su vigencia; de hecho, son muy pocos los ejercicios nuestros de reflexión sobre ese incómodo género que oscila entre el divertimento literario y los rigores de las ciencias sociales. Lo que advirtió Sanín Cano no es extraño para nuestra época en la que, se supone, hay un cierto auge editorial y académico –aunque lo uno no sea compatible con lo otro- de escrituras biográficas y autobiográficas de calidades, resultados, procedimientos e intenciones muy diversos. Por eso, tal vez, cualquier discusión contemporánea sobre la pertinencia o importancia o validez o eficacia o belleza de la biografía necesita un punto de partida que nos permita salir en búsqueda de alguna certeza.

Según una literatura cada vez más abundante y reiterativa, podríamos concluir que el único consenso en las ciencias sociales contemporáneas es que no existe ningún consenso, que vivimos esa llamada crisis posmoderna con su caos y confusión inherentes, con su amoralidad metodológica que se traduce en el "todo vale". Estamos de acuerdo en que no hay ningún acuerdo, coincidimos en que hay muchas divergencias, muchas posturas e imposturas. Desde el empirismo más primitivo y fácil hasta las sofisticaciones conceptuales en apariencia más impertinentes. El punto de partida puede ser, visto de ese modo, muy detestable y quizás no augure grandes cosas en el trayecto, pero al menos permite decir que lo que hacemos algunos historiadores y otros científicos sociales pertenece, según la constatación, a un tiempo de crisis de paradigmas, a una mezcla, a la vez estéril y fecunda, de escepticismo y cinismo.

Es probable, pues, que el empleo cada vez más frecuente del recurso biográfico en la investigación histórica y en otras ciencias sociales haga parte de ese amplio espectro de divergencias, de posibilidades metodológicas que no obedecen a un consenso nuevo o, más bien, que es una de esas tantas dispersiones promovidas por una eclosión de temas y problemas o, ese puede ser nuestro caso, el retorno a viejas modalidades narrativas que, por alguna razón (o por muchas razones), ha recobrado su importancia. Uno de los tantos observadores y a la vez promotores de los replanteamientos en las ciencias humanas hablaba de la restauración del papel del individuo2. Es evidente que ahora hay una saturación de formas de escritura concentradas en la singularidad del individuo o en las intimidades del yo. Biografías, autobiografías, memorias, confesiones, biografías noveladas; todo ello parece hacer parte de un vuelco narcisista muy propio de los tiempos contemporáneos o de la necesidad de cuidar de sí mismo en público, de expiarse y explicarse ante los demás. A eso se le agrega el aporte consuetudinario de la televisión en la narración y exaltación de vidas o estilos de vida; desde la juiciosa y justa crónica sobre un artista local olvidado, sobre un viejo intelectual en uso de buen de retiro, sobre un digno campesino desplazado, hasta las triviales notas faranduleras que hacen el frívolo autorretrato de nuestra clase media.

Es posible que estemos experimentando, como lo diría un atento historiador para otros tiempos, un giro individualista, "un retorno a la pura individualidad"3 que delata una puesta en crisis de modelos de cientificidad y que transgrede las divisiones territoriales de las ciencias sociales. Es posible que sea una reacción desencantada ante la ruina de las utopías de la vida en común. Es posible que ante la ausencia de soluciones en nuestro presente, añoremos nombres propios que nos evocan trayectorias intelectuales o políticas aparentemente coherentes y ejemplares. No podrá sorprendernos entre tantas posibilidades que el lúcido historiador profesional redescubra que la biografía sirve para exonerar de culpas, para cumplir, como en remotos tiempos del oficio, la tarea de juez o de abogado defensor4. Estamos, en todo caso así parece, ante un viejo género revitalizado que permite plantear de nuevo, pero quizás con elementos teórico- interpretativos más consistentes, el problema de lo acontecimental y narrativo o, ese otro clásico dilema de las ciencias sociales, el papel del individuo en los procesos históricos.

Pero prefiero arriesgar algo más que esta constatación para explicar la inclinación que hemos tenido algunos historiadores e investigadores sociales en Colombia por la escritura biográfica. Creo que es necesario remontarse a una tradición híbrida en la que está inscrita el ejercicio biográfico, hibridez en el desarrollo de nuestras ciencias sociales e hibridez propia de un género de escritura que ha tenido oficiantes de muy variada estirpe, desde el investigador social hasta el escritor cuasiprofesional que ha hallado en la biografía su género predilecto y la ha cultivado con relativo esmero y con también relativo reconocimiento editorial. Oficio compartido por artistas e historiadores, la biografía no pertenece ni ha pertenecido a plenitud a los consensos y paradigmas de los recetarios universales de buen comportamiento epistemológico. Su adopción en los medios académicos universitarios ha sido más bien tardía y recelosa, adobada por algún gesto de conmiseración o de resignada aceptación. Sospechosa para unos, también aparece como sugestiva y necesaria para otros. Unos la desprecian y la asocian con esa vieja práctica de historiadores anclados en la romántica visión de los grandes héroes, de historiadores de dudosa condición que se han esforzado por construir monumentos mediante relatos hiperbólicos sobre las supuestas gestas de unos individuos relacionados con hitos fundamentales en la construcción del mundo republicano. Otros la conciben como una etapa en la evolución de la historiografía contemporánea, la asocian con una manera de abordar los problemas de la libertad y la trascendencia del sujeto en los procesos históricos; no la adoptan como esa "vieja narrativa" ampulosa, plagada de anécdotas que edifica leyendas y que es pobre en explicaciones, sino como una solución argumentativa y bien documentada para entender la relación entre el individuo y los sistemas normativos generales.

Unos cuantos ejemplos de la trayectoria de la biografía en Colombia durante el siglo XX, nos permiten encontrar variaciones semejantes o más matizadas aún que las que halló en su época Sanín Cano. Sin duda, son muy diferentes las conocidas biografías de Indalecio Liévano Aguirre de lo que hizo el profesor Herbert Braun en su estudio sobre Jorge Eliécer Gaitán. Unas omiten deliberadamente la descripción de las fuentes que sustentan el estudio, otras las incluyen minuciosamente en el transcurso de sus textos. Unos intentan fracturar la linealidad temporal con giros de sabor novelesco; Walter J. Broderick, por ejemplo, se esfuerza por no comenzar por el comienzo; otros adoptan el camino clásico de partir desde los determinantes antecedentes de la familia del biografiado hasta la batalla final con la muerte. Las variaciones se incrementan en la selección del personaje biografiado o en el grado de exhaustividad o de fragmentación del enunciado biográfico. Algunas biografías son escritas por herederos o albaceas de la memoria del individuo elegido y suelen derivar en monótonas hipérboles; otras, en contraste, hacen del personaje, alguien que en apariencia no tuvo un gran relieve decisorio, un simple vehículo para conocer ámbitos políticos o intelectuales donde habitó ese individuo5. Los relatos de Alfredo Molano suelen ser interesadamente fragmentarios y matizados por la visión del mundo de un sociólogo que permite hablar, a su manera, a la Colombia rural. Algunas biografías tienen dificultades notorias para establecer significativas relaciones -si acaso las establecen- entre el individuo y el contexto normativo que lo determinó; otras parten de la preocupación sustancial por entablar el diálogo entre el individuo y su contexto. Para unos, la biografía es una sumatoria de anécdotas guiadas solamente por la cronología y con la única certeza de que el chismorreo tendrá que morir con la extinción del personaje; para otros, es imprescindible un modelo interpretativo que permita entender el conjunto de esa vida y las facetas precisas de su trayectoria, dándole a cada detalle su lugar apropiado en el universo de la obra. Unos habrán leído a Marcel Proust, otros a Max Weber6; otros más exigentes con el género habrán hecho una mezcla entre el disfrute de unas cuantas novelas y el manejo cabal de conceptos antropológicos o filosóficos o sociológicos. Aún más, la fructífera mezcla de todo ello parece imponerse ante los desafíos de un género tan ecléctico.

La inclinación reciente por la biografía, los giros personales de algunos colegas en sus trayectorias investigativas, que incluyen un acercamiento al plano del concreto, singular y accidental individuo, hacen parte, insisto, de una híbrida condición de nuestra evolución historiográfica que pasa, además, por la híbrida índole del género biográfico mismo. La biografía procede, en nuestro medio, de unas formas tradicionales de representación discursiva de los hechos históricos que concebía a determinados individuos como unos arquetipos productores y gestores de nuevas realidades. Pero también podríamos afirmar que en nuestra práctica biográfica también se halla cierta inquietud que se aleja de los conservadores principios de heroicidad; si nos detenemos en el nombre de Alberto Miramón, autor desigual y prolífico, encontraremos que en la misma Academia Colombiana de Historia hubo una especie de disidencia que prefirió el estudio de personalidades que, como diría aquel biógrafo, les "fue dado vivir en la penumbra y fenecer en la sombra", precisamente en una época que, decía él, "no le place que le hablen de seres sin aristas heroicas"7. Con fecundas inclinaciones por el componente psicológico de los individuos, Miramón escudriñó las vidas de seres nada ejemplares y pareció haber aplicado en la biografía el hallazgo del anti-héroe de la novela del siglo XX o los aportes del psicoanálisis.

El extinto profesor Germán Colmenares fue, tal vez, el principal responsable de la aversión que los historiadores profesionales han sentido hacia el género biográfico. Muchos sabemos que Colmenares fue el historiador colombiano que mejor empleó, para su momento, sus refinadas y actualizadas herramientas interpretativas en el análisis del discurso historiográfico hispanoamericano del siglo XIX y ese análisis incluyó un desciframiento del molde biográfico que emplearon algunos historiadores de aquel siglo8. Ese examen, adelanto, todavía es vigente no tanto por su soledad -nadie lo siguió en el esfuerzo- sino porque caracteriza con agudeza las intenciones de quienes acudieron a ese género. Más vinculado con las enseñanzas del estructuralismo de Annales, Colmenares, a la hora de morir, apenas estaba intuyendo el retorno o asunción de alternativas metodológicas que buscaban sacudir la tiranía impersonal de los estudios de larga duración. Sólo en tiempos más próximos, algunos de sus alumnos se han animado a desafiar la obsesión por las estructuras para declarar que en el estudio del papel de los individuos pueden allarse explicaciones relevantes sobre la conflictiva historia de Colombia9.

Los historiadores colombianos inscritos en la llamada "nueva historia", quienes se formaron y se consolidaron en las pautas del marxismo y del estructuralismo, vieron en la biografía un divertimento insustancial que merecía arrinconarse en nuestra anquilosada Academia de Historia o en nuestro Instituto Caro y Cuervo, donde muchos de sus miembros seguían -y siguen- construyendo el inflamado "epos patriótico -en palabras del mencionado Colmenares- en torno a actores que desarrollaban una acción casi siempre ejemplar"10. Los antecedentes de la práctica biográfica en Colombia no resultaban muy llamativos para los historiadores que, desde la década de 1960, han intentado legitimarse socialmente gracias a la aplicación de modelos metodológicos que les garanticen un sólido estatus de cientificidad. Además, las novedades en las corrientes historiográficas, por ejemplo la puesta en boga de la historia social, consagrada por Annales como la superación de la historia episódica concentrada en individuos y acontecimientos, acrecentaron el abismo entre los historiadores forjados en los rigores universitarios y los pobres aportes de la biografía tradicional. El interés por los movimientos o grupos sociales, por lo masivo y colectivo, dejó aún más al margen las intenciones esporádicas de estudiar seres humanos concretos que poseyeran algún hipotético rasgo singularizador. Tanto así que aún hoy es posible que entre colegas la biografía sea mirada de soslayo porque, dicen algunos, "eso es un asunto de literatos, de escritores", completamente ajena a la historiografía, lejana de sus problemas y de sus procedimientos.

No es extraño, por tanto, que la biografía no tenga unos dolientes conceptuales. En los variopintos congresos de historia en Colombia aún no se ha evaluado el aporte del género y los especialistas en balances de la disciplina historiográfica omiten el examen de esa variante en las formas de escritura de la historia. Eso no habla solamente de los caprichos de los autores de esos balances, también exhibe la renuencia a legitimar el recurso de la biografía, a pesar de que sean cada vez menos insulares los trabajos monográficos de estudiantes o los proyectos de investigación de profesores que conciben la aventura, relativa, de escribir una biografía. Y, en términos editoriales, las biografías escritas en el mundo universitario están más bien sometidas a quedarse un buen tiempo en el cuarto de San Alejo. Se impone, entonces, la tarea de iniciar el examen de un recurso de investigación y de escritura que se ha debatido entre adhesiones y repulsas.


2. tradición y novedad

Ya lo he dicho, la biografía tiene sus adeptos y sus detractores, los unos y los otros igualmente respetables. La biografía padece o disfruta una condición incómoda y, por tanto, está sometida a la ambivalencia. Pertenece a la tradición y a la novedad. Puede indicar el regreso a una vieja concepción sobre el predominio de los grandes individuos en la historia, pero también puede ser una de las tantas alternativas contemporáneas en la investigación histórica. Parece indicar un retorno a una historia conservadora y también insinúa una renovada mirada sobre la singularidad del individuo y sobre la red de relaciones a la que fatalmente pertenece. Hace parte esencial de un supuesto retorno a un viejo universo narrativo que muchos ya habían desahuciado y, a la vez, hace parte de novedosas aventuras individuales en las trayectorias de reconocidos investigadores. Para la literatura es como una hijastra detestable que merece pertenecer al mundo de los historiadores, al de esos seres que por falta de imaginación y de talento necesitan leer documentos para poder contar algo; pero éstos, también molestos y presuntuosos, la ven como una práctica vulgarizadora y divulgativa agobiada por licencias de ficción que ponen en tela de juicio el estatus científico de la disciplina histórica. Otros, más generosos, dicen que el verdadero historiador tiene que afrontar por lo menos alguna vez los retos de la escritura de una biografía. Bastarían, para el halago, las siguientes palabras de Georges Duby: "Para mí la biografía, uno de los géneros históricos más difíciles, es quizá, al mismo tiempo, el más apasionante"11.

Las valoraciones son disímiles. Unos la enajenan y dicen que es un género solitario que ha hecho su particular camino, que es un "sistema aparte" que ha llevado su "curso separado" con la intervención de "escritores que no eran historiadores". Aún más, las preguntas del biógrafo -dice uno de ellos- han sido tradicionalmente preguntas extrañas al interés del historiador12. Otros perciben que los actuales ejercicios biográficos hacen parte de un lamentable regreso al uso de "géneros tradicionales" y, más tajantemente, consideran que es un "retroceso de la historia...hacia la literatura"13. A esta opinión se le puede agregar la desconfianza ante el presunto "escapismo narrativo" que podría ofrecer la biografía; una "falsa solución" fundada en una forma narrativa tradicional que escatima las urgidas visiones globales, totalizantes, según el parecer de Josep Fontana14. Pero al mismo tiempo, los historiadores contemporáneos que han sido seducidos por los encantos biográficos acogen el género porque les permite plantear preocupaciones fundacionales de la disciplina histórica15. Uno de ellos, por ejemplo, la adoptó reconociendo su inicial extrañeza y su prevención ante ese género demasiado popular, muy exitoso editorialmente en Francia y peligrosamente inclinado a las buenas maneras estilísticas que, muchas veces, el historiador repudia. Me refiero al significativo y reciente giro biográfico de Jacques Le Goff con su Saint Louis; inédita experiencia en su trayectoria que terminó por convencerlo de que la "biografía es una manera particular de hacer historia", de que "la biografía enfrenta hoy al historiador con los problemas esenciales". Del temor, el historiador francés pasó al entusiasmo necesario para justificar este salto hacia un género tradicionalmente invadido por los novelistas y, según sus palabras, "despreciado por los historiadores"16.

Es preciso reconocer que los historiadores hispanoamericanos, en la valoración juiciosa de José Luis Romero, le dieron un temprano recibimiento a la biografía como una forma historiográfica que no era superior ni inferior a otras17. Comunidades de historiadores más recientes le han ido otorgando a la biografía virtudes metodológicas muy variadas y le han ido adjudicando un lugar preponderante. Desde la década de 1980 se pueden rastrear coloquios o encuentros con sus respectivos ensayos y ponencias que anuncian o sirven de corolario para una aventura biográfica. Giovanni Levi, el autor de La herencia inmaterial, una historia de un exorcista piamontés del siglo XVII, ya había advertido el "auge de la biografía" en los canónicos territorios de la historiografía europea durante ese decenio18. En medio de la crisis de paradigmas, la biografía se fue volviendo un lugar de encuentro, sobre todo para la literatura y la historia. Además, al lado de la biografía, en los últimos veinte años se ha ido conformando una crítica especializada en torno a la escritura autobiográfica que, a su vez, algunos la han entendido como una pariente muy cercana de la biografía. Al fin y al cabo, la una y la otra se dedican al intento de reconstruir una conciencia individual. En definitiva, la inclinación biográfica, su recepción en la disciplina histórica de los últimos años no es un asunto espontáneo e improvisado; parece obedecer a un paulatino recogimiento, a un retorno bien meditado sobre un género tradicional pero esta vez con el amparo de otros recursos interpretativos, con otros métodos de indagación, con otras miradas sobre el carácter de las fuentes, con otras intenciones y, por supuesto, con otros problemas. Todo eso apenas obvio si aceptamos que el historiador contemporáneo es un ser mucho más consciente de los ardides de su oficio.

No debe desdeñarse que los antropólogos, tal vez menos expuestos a los prejuicios cientifistas de los historiadores, tal vez más osados y menos inseguros, se han preocupado por examinar los usos y variedades de la biografía. Han examinado las semejanzas y diferencias entre la biografía y la historia de vida y, además, han comprobado la validez de los cruces y aportes interdisciplinarios de lo biográfico. Para la antropología, biografía e historia de vida son corrientes y necesarios métodos de investigación, formas de apropiación de información indispensables para todas las ciencias humanas e, incluso, para las ciencias médicas19. Los campos de impacto que la antropología le concede a la biografía como método que nos documenta sobre un individuo no son nada despreciables y trascienden sobre esa mezquina preocupación que un sector de la historiografía contemporánea exhibe para desterrar de su frágil dominio cualquier práctica que no huela a racionalidad o a cientifismo. Precisamente, la biografía asoma como una especie de solución en que se encuentran y se complementan, como diría alguna vez Blas Pascal, el espíritu de fineza y el espíritu geométrico.

En el campo de la sociología bastaría evocar los nombres de Alain Touraine y Pierre Bourdieu para hallar, en el uno, el llamado a un retorno del actor, del sujeto, como representación de la capacidad de los hombres para liberarse, a la vez, según Touraine, de los principios trascendentes y de las reglas comunitarias. En el profesor Bourdieu, en contraste, se halla una de las críticas más contundentes al recurso de la biografía, señalando sus defectos esenciales como relato que parte de una ilusoria coherencia o perfección de las trayectorias de los individuos20. Pero creo que el aporte de la sociología es más variado y depende, en buena medida, de la recepción de determinados métodos y tendencias en la interpretación de productos simbólicos de todo orden. Permitiéndome la licencia de acudir a mi modesta experiencia de biógrafo, creo que puedo dar testimonio del influjo de las reflexiones metodológicas de Mijail Bajtin para formular una rutina de investigación biográfica a partir de procesos primitivos de compilación de obras completas de algunos autores nacionales. El análisis y la interpretación de esas obras a la luz del estudio de la vida del autor y de los determinantes de la época o de las épocas en que se produjo la totalidad de esas obras, han sido un fruto injerto en que se han mezclado, por ejemplo, la lectura del autor de la Estética de la creación verbal -de quien es preciso evocar aquella premisa aterradoramente elemental según la cual "donde no hay texto, no hay objeto para la investigación y el pensamiento en las ciencias humanas"21- y los aportes de la sociología de la creación artística en versión de, también por ejemplo, Lucien Goldmann, para quien era inevitable explicar una obra individual apelando al trayecto vital del individuo creador y a la visión del mundo del grupo social específico al cual pertenecía ese intelectual o ese artista22. A esto se le podría añadir los aportes de las teorizaciones literarias que escaparon del inmanentismo estructural que despreciaba cualquier información que estuviera por fuera de los signos contenidos en el texto literario o en la obra artística. El memorable estudio de Bajtin sobre la obra de Rabelais y los ensayos de Roland Barthes sobre Racine abrieron las puertas del recurso biográfico como elemento interpretativo de obras y trayectorias individuales en relación con un entorno histórico-cultural.

La recepción de la biografía en el dominio de la historiografía profesional de las dos últimas décadas ha tenido sus respetables resistencias. Los defensores de lo estructural y macro-histórico ven muy pernicioso ese entusiasmo por lo accidental, por lo singular, por lo íntimo aparentemente desconectado de contextos más amplios. También piensan que es una concesión fácil a las formas elementales del relato y el desprecio de estrategias argumentativas y explicativas en el discurso historiográfico. El visible remanente positivista que exhiben algunos autores de libros sobre la teoría y el método en la investigación histórica se manifiesta en una tajante condena del recurso biográfico y de cualquier intención narrativa actual, con excepción de las exigencias mínimas procedimentales que todo historiador afronta al tener que contar algo. Para algunos de esos autores es imposible regresar "a la vieja historia narrativa" después de la larga y afortunada experiencia de la historia estructural que predominó durante buena parte de la historiografía del siglo XX23. Incluso quienes han sido conocidos por formular explícitas invitaciones a regresar a la historia narrativa, como es el caso de Lawrence Stone, agregan la salvedad de que no sugieren ni defienden el retorno a los viejos historiadores narrativos, los biógrafos, sino a una forma de historia narrativa conectada con las novedades que, en su momento, correspondían al surgimiento de temas en la historia de las mentalidades24.

Quienes temen que el consistente edificio del estructuralismo construido por la escuela de Annales se pulverice con la supuesta reivindicación biográfica del individuo, nos hacen recordar la polémica entre Isaiah Berlin y Edward Carr, cuando este último se refería despectivamente al "prejuicio biográfico" y propugnaba por una historia más impersonal como garantía de una historia más científica. Esa dicotomía, tenazmente discutida por Berlin, entre los extremos dogmáticos del determinismo que le otorga nula importancia al ser humano en el proceso histórico y de aquel otro que le confiere una desmesurada trascendencia al papel transformador de unos cuantos individuos, se vuelve vigente en esta puesta en crisis de las ciencias sociales, no sólo de la disciplina histórica. A quienes, como Carr, merecerían ahora que se les señale como positivistas tardíos, es necesario recordarles que el estructuralismo de Annales contempló, de todos modos, y en ejemplos muy valiosos, la posibilidad de tratar al insignificante individuo con la consecuente apelación a las formas de un predominante discurso narrativo25.

Hay que recordar el llamado casi exasperado de Lucien Febvre, autor de dos memorables trabajos que colindan con lo biográfico, por retornar a los hombres, a esos olvidados "hombres solos" de ciertos textos de historia. Marc Bloch, menos emocional que su amigo, también consideró en sus reflexiones la importancia de las "conciencias individuales" cuando afirmaba que "el objeto de la historia es esencialmente el hombre. Mejor dicho: los hombres"26. Mientras tanto, Fernand Braudel está expuesto como el más empecinado y fructífero estructuralista de la escuela de Annales. Pero en su polémica con el Jean-Paul Sartre que se había dedicado a escribir biografías, Braudel dejó escapar su aprobación del relativo aporte del estudio de la vida de un individuo. Es más, gracias a este historiador podría entenderse, en parte, la manera como la biografía contemporánea asume su tarea. Para el autor de El Mediterráneo, la biografía estaba fatalmente asociada a la despreciable historia de los acontecimientos, pero comprendía, y he ahí lo relevante de su apreciación, que el estudio de un caso concreto, individual, no podía desconectarse de estructuras más amplias que cobijan y ayudan a explicar ese caso. Vale la pena citar completa la iluminadora observación de Braudel en su debate con Sartre:

    Estoy enteramente de acuerdo en que no se habrá dicho todo cuando se haya "situado" a Flaubert como burgués y a Tintoretto como un pequeño burgués; pero el estudio de un caso concreto -Flaubert, Valéry, o la política exterior de los girondinos- siempre devuelve en definitiva a Sartre al contexto estructural y profundo27.

Por tanto, la biografía entendida así debe estar metodológicamente situada, relacionada en una dinámica conversación entre acontecimiento y estructura. No es la rigidez y la soledad del accidente individual lo que debe quedar circunscrito a la biografía, sino la conexión de ese accidente, de esa singularidad, con los procesos generales a que pertenece esa vida.

Así, pues, la biografía, hoy, ha tenido en su contra a aquellos que creen que corremos el riesgo de regresar a los grandes héroes de Carlyle o a los hombres representativos de Emerson. Temor relativamente fundado de volver a una romántica y excesiva idea de la importancia del individuo o, peor, de ciertos individuos en el proceso histórico. También cuenta con la enemistad de quienes piensan que el cánon de cientificidad sustentado en el estructuralismo se evapora en ocupaciones acontecimentales y que el discurso histórico se trivializa con el relato lineal y cuasi literario que deja a un lado la argumentación y la demostración. Mientras tanto, sus defensores y nuevos oficiantes se preocupan por presentar una idea más matizada y problemática del individuo biografiable. También encuentran en la biografía una puesta en cuestión del problema no resuelto de la relación entre determinismo y libertad, entre destino individual y sistema social con sus normas, y también creen que el género biográfico soluciona la falsa dicotomía de narrar o explicar en el discurso histórico.


3. el problema del individuo

Es obvio que la biografía despierta el interés por un problema que las filosofías de la historia y las ciencias sociales han pretendido resolver de las maneras más variadas: el papel del individuo en la historia. La biografía parte de otorgarle al individuo un papel central, determinante, en los procesos históricos. Pero es menos obvio que la biografía, además, es un encuentro de conciencias individuales, la del biógrafo con la de su personaje. La aparente soledad del uno parece ir en busca de la aparente soledad del otro. La biografía es una forma muy peculiar de diálogo, de comunión, entre el presente y el pasado en que adquiere gran relieve la singularidad de los nombres propios del biógrafo y el biografiado. Ignoro la existencia de biografías escritas al alimón o que sean el resultado burocrático-académico de una línea de investigación o de un grupo de estudio o algo semejante. Los estudios biográficos suelen ser aventuras individuales tanto en el trayecto investigativo como en los resultados evidentes plasmados por la escritura. Vista de ese modo, la biografía reivindica un individualismo a ultranza28.

La mirada concentrada en individuos determinados parte de concebir que el individuo elegido condensa, resume o caracteriza una época; que da sentido sobre el comportamiento de un grupo de personas; que ese microcosmos puede ofrecernos una relación con el macrocosmos; que la pequeña historia de ese pequeño átomo nos remite a la gran historia de procesos que envolvieron a ese individuo. Wilhelm Dilthey, en su estudio sobre Novalis, decía que sólo con evocar el nombre del poeta "nos parece vivir rodeados por el mundo tal como a él se le revelaba...Todo se reúne en él". Algo semejante pretendemos decir los biógrafos contemporáneos al justificar la elección de nuestro individuo biografiado. Ahora bien, el punto de discordia tiene que ver con qué individuos, más o menos que otros, cumplen con ese supuesto poder de condensación; quiénes y por qué reúnen mayores atributos singularizadores que los distinguen y, en cierto modo, los separan de las demás personas.

Son muy diversas y sutiles las modulaciones en la escogencia de un personaje digno del ejercicio biográfico; cada individualidad, nos lo explicó muy bien Norbert Elias, hace parte de un contexto funcional, así que podríamos pensar que cada elección de un biografiado es la elección de un ser humano en el contexto de sus funciones y de sus relaciones. Aquí es donde me parece que la biografía se vuelve, también, una ilusión, porque no evado que los biógrafos incurramos en la ingenuidad de creer que tenemos ante nosotros seres humanos que alguna vez tuvieron una gran capacidad para actuar y proyectar sus destinos, que se distinguieron por una gran fuerza de determinación de los hechos. Y, a lo sumo, todo lo que logramos es reconstruir cómo el individuo está sometido a las redes normativas de su sociedad. Acudiendo a ejemplos de mi cosecha, el niño Luis Tejada no debió haber planeado hacerse expulsar a sus seis años del Colegio de los Hermanos Cristianos. El niño Manuel Ancízar no podía, a sus diez años, impedir que las tropas de Bolívar se acercaran a Bogotá y, menos, que se consumara la salida de los españoles del Nuevo Reino de Granada. Sin embargo, la expulsión del uno y el destierro del otro marcaron de modo muy específico sus individualidades respectivas y los puso frente a determinados márgenes de oportunidades de elección en el resto de sus vidas. Cada uno se fue haciendo singular por sus conductas: Tejada, bohemio y contestatario; Ancízar, sobrio y sistemático; pero sus conductas fueron las resultantes de su maleabilidad, de su manera de acomodarse al tejido humano que los circundaba. Parafraseando al sociólogo en mientes, todos tenemos la posibilidad de ser distintos y, a la vez, todos estamos atados a contextos que no están plenamente bajo nuestro control. Es decir, todos somos potencialmente dignos de una biografía.

El biógrafo contemporáneo no puede perder de vista esta paradójica condición del individuo y los niveles posibles en que éste tiene márgenes de acción. La diferencia entre la biografía de un político y la de un artista no estriba solamente en que se tratan de profesiones disímiles con productos simbólicos de diversa índole, sino en el margen de decisión y de dirección según la transitoria y determinada posición de los individuos. El político, o determinados políticos, tiene mayor propensión para influir en el destino de otros, mientras que el artista, o cierto tipo de artistas, no suele verse siquiera preocupado por incidir directamente en las trayectorias vitales de los demás.

Estos dilemas relacionados con el influjo activo y consciente del individuo o con su nula capacidad transformadora en la historia lo resumía así Agnes Heller cuando afirmaba que "naturalmente, no existe en absoluto ninguna filosofía de la historia que haya negado que son los seres humanos los que configuran la historia...El problema no es si son los hombres los que hacen la historia, sino si la hacen todos o sólo una parte; si la hacen todos en igual medida, o algunos más que otros"29. En Jerzy Topolsky es evidente que se parte de creer que sí hay unas personas que cumplen papeles más protagónicos que otras y que ha sido la historia política la encargada de reivindicar en la forma biográfica "las acciones de los individuos destacados", de aquellos que cumplen funciones organizativas, que "inician" y unen las acciones de las demás personas30. Otros están persuadidos de que hay hombres que ocuparon un estrato intermedio en la vida pública y que, precisamente, por haber sido medianamente importantes, sus biografías sirven para reconstruir determinados ambientes intelectuales o políticos que una gran figura no nos permitiría vislumbrar. Pero, sin duda, en la biografía contemporánea vamos a encontrar un espectro de matices mucho más grande de "individuos destacados": el artista cínico que vive en las márgenes de las convenciones culturales; el ermitaño que en apariencia no guarda relación alguna con su sociedad; los seres humanos comunes de los sectores populares de cualquier época que, gracias a algún soporte documental o a la mirada aguda de un investigador, logran diferenciarse.

Presumo que muchos estaremos de acuerdo en que la crítica de Pierre Bourdieu a una sobrevaloración del papel del individuo en el recurso biográfico se convirtió en pauta ineludible para que los historiadores contemporáneos tomen ciertas precauciones. El riesgo simplificador de que se le otorgue un papel excesivamente activo y coherente al individuo lo examinó el recién fallecido sociólogo francés mientras exponía sus conceptos clásicos de habitus y de campo simbólico. Para él, todo individuo está en relativa libertad de actuar dentro de un conjunto previsible de conductas. La unidad de sentido que logramos percibir en el conjunto de la obra de un artista o en la trayectoria de una vida es el resultado de una interacción entre las constricciones de una estructura previa y "la libertad condicionada y condicional" que anula los extremos "de una creación de imprevisible novedad como de una simple reproducción mecánica de los condicionamientos sociales"31. De tal manera que las trayectorias biográficas no son el resultado de proyectos, de orientaciones, de intenciones que preceden y luego se concretan en los acontecimientos de una vida; esa es, según Bourdieu, la propensión ilusoria de las biografías.

De esa ilusión de coherencia en las vidas de los individuos intentan librarse las biografías recientes de Giovanni Levi y Jacques Le Goff. Al menos ellos se han planteado y le han buscado solución al problema. Para el primero, la biografía cumple un papel intersticial en la puja entre normas y prácticas; entre individuo y grupo; entre determinismo y libertad. Según Levi, está claro que "ningún sistema normativo es lo suficientemente estructurado para eliminar cualquier posibilidad de escogencia"32. Mientras tanto, Le Goff advierte en la introducción de su Saint Louis que toda biografía debe afrontar "el exceso de coherencia inherente a toda aproximación biográfica". Evitar la ilusión de perfección, de poder del personaje sobre su realidad es tarea primordial del biógrafo, piensa también Le Goff. El historiador francés expone así cómo intentó escapar a esa "ilusión" de perfección y coherencia en su biografía: "Él [San Luís] se construye él mismo y construye su época en la misma medida que él es construido por ella"33.

La relación del todo con las partes y de las partes con el todo parece ser, entonces, el meollo del asunto. Evocando una fórmula de un famoso filósofo alemán, los biógrafos no pueden representarse a un individuo "flotando en el aire"34. Por eso podríamos arriesgar, por ahora, la siguiente conclusión: la biografía contemporánea trata de reconstruir la vida de individuos en situación. Si la biografía no sitúa al individuo, si no construye en su relato un diálogo intenso entre contexto normativo y el microproceso existencial del individuo, el resultado será muy cuestionable. El recurso de la biografía en nuestros tiempos debería tomar al individuo como se toma una aguja con hilo para zurcir un vestido y quizás se nos deba volver más importante el vestido elaborado que la aguja misma y, quizás también, la maestría del asunto consista en hacer buen uso de la aguja y del hilo.


4. epílogo: la biografía histórica

Admitamos, esta vez como autohalago, que escribir una biografía es difícil y apasionante. Quizás lo más encantador de asumir el reto de investigar una vida, de querer decir toda la verdad posible sobre un individuo, son los retos documentales que aparecen en el camino; el grado de incertidumbre que se afronta en la medida que se avanza. La única certeza es la playa desde donde se parte, pero no se sabe a plenitud cómo y a dónde se va a llegar. La aparición de detalles desprovistos de significado al comienzo y que luego se nos vuelven fundamentales o, al revés, comprobar que nos detuvimos en un berenjenal de anécdotas que no constituían una significación determinante en la composición general de la obra. Las travesías geográficas y las cognoscitivas en busca de una explicación, de un dato relevante del contexto; la paralela compilación y ordenación de la producción teórica del sujeto escogido; la continua elaboración y disolución de conjeturas; la erudición que debe proteger la narración del suceso más común. La selección de diversos tonos: no es lo mismo narrar el nacimiento que la muerte; no es lo mismo explicar los contenidos y la recepción de un libro que las neurosis del sujeto; la seducción o la antipatía que pueden generar el personaje; el desconcierto de un hallazgo cuando creíamos poseer una explicación redonda de su devenir.

Escribir biografías en que la intención fundamental sea poner en diálogo al individuo con su contexto normativo se vuelve una tarea que exige autores versátiles. La "biografía histórica", si nos atenemos al bautizo de Le Goff, exige seguir la trayectoria del individuo por todos los mundos en que haya habitado. El biógrafo se expone a los más variados matices y asociaciones entre los elementos de la pequeña historia de los detalles en apariencia muy anodinos y las generalizaciones de la gran historia. Este tipo de biografía, sin duda, se distingue por su exhaustividad de otras muestras en ese género. No se trata solamente de escribir entretenido, de ahondar en el pulimento de un estilo o de desafiar los protocolos de un discurso; se trata, más bien, de conseguir la combinación adecuada en el arte de narrar y explicar, con base en documentos, el proceso de existencia de un individuo que, se supone, cristaliza una significativa red de relaciones.

Sin la intención de proponer definiciones canónicas o de preparar un nuevo consenso sobre las normas de un género de escritura, podríamos afirmar, por ahora, que la biografía es un recurso narrativo y argumentativo en que se elige, con el individuo, una zona de documentos y una perspectiva, un desde dónde se narra, como se diría en las teorías literarias. También podríamos presumir que hay, al menos, dos tipos de escritura de biografías relativamente fáciles de detectar. Aquella precedida de un proceso que abarca la definición de criterios de selección del personaje biografiable; la precisión de cuál debe ser el acervo documental que no suele restringirse (y no puede restringirse) a la documentación que proporcionen herederos o albaceas; el aparato teórico interpretativo acompañado de un conjunto de hipótesis; las decisiones sobre la mezcla de narración y explicación en la organización del relato; la conciencia de la continua tensión entre contexto normativo y libertad individual limitada. La otra, muy diferente, suele ser omisiva en procesos de crítica y cotejación de fuentes, se acomoda a lo que proporcione el archivo legado directamente por el biografiado; acostumbra a ser escrita por algún tipo de heredero (ideológico, político, sentimental, familiar, en fin); no construye ni utiliza un aparato teórico- interpretativo; no mezcla narración y explicación de manera apropiada y deja, fácilmente, filtrar todas las formas pronominales que delatan una subjetividad muy activa, comprometida en la exaltación o en la condena del biografiado; en consecuencia, el individuo aparece como un solitario perfecto (o como un perfecto solitario) sin nexos orgánicos con un todo social que lo precede y lo determina.

Creo que la conversación sobre lo que ha venido siendo el recurso de la biografía como género de escritura o como método de indagación en las ciencias humanas, en Colombia, apenas comienza. Hacen falta evaluaciones de las producciones regionales que, al menos en los claustros universitarios, se ha ido acrecentando. El descubrimiento de archivos privados ha garantizado en buena medida escoger el camino biográfico, aunque se cometan los errores derivados de la concentración exclusiva en el archivo directamente legado por el biografiado. Aún falta analizar la extensión de la biografía a la prosopografía que, en otros lugares, ha rendido frutos en el estudio de grupos sociales o generacionales. Los criterios de selección de los individuos del pasado merecen su particular discusión entre quienes nos hemos vuelto unos "profesionales de la memoria"; los intereses subyacentes en cada selección, las identificaciones, aversiones y exaltaciones que la biografía voluntaria o involuntariamente prepara; la edificación o destrucción de mitos que dan sustento a dogmatismos y militancias. Todavía habrá que discernir qué de arte y qué de ciencia pueden o quieren contener nuestros ejercicios biográficos, o si es necesario reivindicar la unilateralidad al respecto. Pero, en todo caso, la discusión parte de la evidencia de hallar inserta esa práctica en el circuito de comunicación de los científicos sociales contemporáneos. Esta vez no se ha tratado de reivindicar un camino demasiado heterodoxo ni de adherirnos a un nuevo consenso legitimador. Ni lo uno ni lo otro.


Comentarios

1 SANÍN CANO, Baldomero, "La biografía en Colombia", en revista Universidad, Bogotá, julio 28 de 1928, pp. 89-92.

2 CHARTIER, Roger, "La historia, entre relato y conocimiento", en revista Historia y espacio, Universidad del Valle, Cali, n° 17, pp. 185-206.

3 ROMERO, José Luis, Sobre la biografía y la historia, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1945, p. 45.

4 En torno a la vida de algunos políticos colombianos, como es el caso de Rafael Núñez (1825-1894), viejos y nuevos biógrafos se han preocupado por preparar exoneraciones. Eduardo Posada Carbó se ha interesado mucho por desvincular al baluarte de la Regeneración de su participación en la Convención liberal de 1863. Véase su artículo "Regiones y regionalismos", en El Tiempo, Bogotá, agosto 3 de 2001, 1-15.

5 La biografía del historiador Medófilo Medina corresponde muy bien con ese propósito: MEDINA, Medófilo, Juegos de rebeldía, la trayectoria política de Saúl Charris de la Hoz (1914-), Cindec-UN, Bogotá, 1997. Sobre ese tipo de biografías de personajes intermedios, ver: TEYSSIER, Arnaud, "Biographie et historie politique: l'exemple de Joseph Barthélemy", en Problèmes et méthodes de la biographie, París, Publications de la Sorbonne, 1985.

6 La biografía de Alejandro López, escrita por MAYOR MORA, Alberto, está fundada en varios conceptos de matriz weberiana; Técnica y utopía (biografía intelectual y política de Alejandro López, 1876-1940), Medellín, Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2001.

7 MIRAMÓN, Alberto, Dos vidas no ejemplares, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1962, pp. 9, 12.

8 Me refiero más precisamente a su libro Las convenciones contra la cultura, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1997.

9 POSADA CARBÓ, Eduardo, citando a la historiadora Margarita Garrido, discípula conspicua del profesor Colmenares, en "La historia: refugio y respuesta", en El Tiempo, Bogotá, viernes 28 de septiembre de 2001.

10 COLMENARES, Germán, op. cit., p. 59.

11 DUBY, Georges, Diálogo sobre la historia (conversaciones con Guy Lardreau), Madrid, Alianza Editorial, 1988, p. 59.

12 Todo esto lo sostiene HANDLIN, Oscar, en La verdad en la historia, México, Fondo de Cultura Económica, 1982, pp. 265-275.

13 BARROS, Carlos, "La historia que viene", en Congreso Internacional de Historia a debate, Santiago de Compostela, 1993.

14 FONTANA, Josep, La historia después del fin de la historia, Barcelona, Editorial Crítica, 1992, p. 21.

15 LEVI, Giovanni, "Les usages de la biographie", en Annales, n° 6, noviembre-diciembre, 1989, pp. 1325-1336.

16 LE GOFF, Jacques, Saint Louis, París, Gallimard, 1996, p. 15 (traducción libre del original).

17 ROMERO, José Luis, op. cit., pp. 15-45.

18 LEVI, Giovanni, op. cit., p. 1325.

19 Recomiendo a propósito el balance de lo biográfico en la disciplina antropológica elaborado por LANGNESS, Lewis, The life history in Anthropological sciences, University of Washington, 1965.

20 TOURAINE, Alain, Le retour de l'acteur, París, Librairie Arthème Fayard, 1984; BOURDIEU, Pierre, El sentido de lo práctico, Madrid, Taurus, 1991, pp. 94-97. Del mismo autor: "L'illusion biographique", en Actes de la recherche en sciences sociales, n° 62/63, junio de 1986, pp. 69-72.

21 BAJTIN, Mijail, Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI Editores, 1985, p. 298.

22 GOLDMANN, Lucien, su estudio clásico sobre la obra de Pascal, El hombre y lo absoluto (el dios oculto), Barcelona, Ediciones Península, 1968; para detalles sobre su método: "El estructuralismo genético en sociología de la literatura", en Literatura y sociedad, Barcelona, Ediciones Martínez Roca, 1969.

23 ARÓSTEGUI, Julio, La investigación histórica: teoría y método, Barcelona, Crítica-Grijalbo, 1995, p. 260.

24 STONE, Lawrence, "El renacer de la narrativa: reflexiones sobre una nueva vieja historia", en revista Eco, Bogotá, n° 239, septiembre 1981, pp. 449-478. Entre las muchas críticas a ese supuesto retorno narrativo, HOBSBAWM, Eric, "Sobre el renacer de la narrativa", en Sobre la historia, Barcelona, Crítica-Grijalbo, 1998, pp. 190-195.

25 La polémica sobre determinismo e importancia del individuo en la historia está expuesta por BERLIN, Isaiah, en Libertad y necesidad en la historia, Madrid, Ediciones de la Revista de Occidente, 1974.

26 FEBVRE, Lucien, Combates por la historia, Barcelona, Editorial Ariel, 1982, pp. 156 y 157 (edición original: 1953). BLOCH, Marc, Introducción a la historia, México, Fondo de Cultura Económica, 1997, pp. 24, 25, 117-121 (edición original: 1949).

27 BRAUDEL, Fernand. La historia y las ciencias sociales, Madrid, Alianza Editorial, 1968, p. 103.

28 Admito que varios colegas reivindican la "institucionalidad académica" a la que han pertenecido sus ejercicios biográficos.

29 HELLER, Agnes, Teoría de la historia, Barcelona, Editorial Fontamara, 1992, p. 213.

30 TOPOLSKY, Jerzy, Metodología de la historia, Madrid, Ediciones Cátedra, 1955, p. 203.

31 BOURDIEU, Pierre, El sentido de lo práctico, op. cit., pp. 94-97. Del mismo autor: "L'illusion biographique", op. cit., pp. 69-72.

32 LEVI, Giovanni, op. cit., p. 1333.

33 LE GOFF, Jacques, op. cit., pp. 17 y 18. Traducción libre al español por el autor de este ensayo.

34 HEGEL, Georg Wilhelm Friedrich, Lecciones sobre la filosofía de la historia universal, Madrid, Ediciones Revista de Occidente, 1974, p. 90.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License