SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue28TELEVISION LEGISLATION IN COLOMBIA: BETWEEN THE STATE ANDTBE MARKETFOR GOOD ORDER: DAILY UFE IN COLONIAL CARTAGENA AND MOMPOX author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

hist.crit.  no.28 Bogotá July/Dic. 2004

 

INTEGRACIÓN NACIONAL Y PLURALISMO CULTURAL EN LA RADIO Y LA TELEVISIÓN DE SAN ANDRÉS ISLA: LA CONFIGURACIÓN HISTÓRICA DEL CAMPO PERIODÍSTICO


Orlando Javier Trujillo Irurita***

*** Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

Este artículo retoma los resultados de una investigación cofinanciada por el IECO de la Universidad Nacional de Colombia: TRUJILLO IRURITA, Orlando Javier, El sub-campo MC: un recorrido en bicicleta, pluralismo cultural e integración nacional en la radio y la televisión de San Andrés Isla, Tesis de Grado, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Ciencia Política, Bogotá, 2004.

Artículo recibido en agosto de 2004; aprobado en septiembre de 2004.


RESUMEN

El presente artículo recrea los principales hitos de la historia de la radio, la televisión y la conformación del campo del periodismo en San Andrés Isla (Colombia). Se elabora un recorrido por las principales emisoras radiales y canales de televisión que ha tenido la isla y se examina el papel que han jugado estos medios masivos de comunicación en la integración nacional y en la promoción de la pluralidad cultural.

PALABRAS CLAVES:
San Andrés Isla, historia, radio, televisión, periodismo, integración nacional, pluralismo cultural.


NATIONAL INTEGRATION AND CULTURALPLURALISM IN THE RADIO AND TELEVISIÓN OF SAN ANDRÉS ISLAND: THE HISTORICAL CONFIGURATION OF AJOURNALISTICFIELD

ABSTRACT

This article recreates the principal landmarks in the history of radio, televisión, and development of the field of journalism on San Andrés Island (Colombia). It presents a study of the main radio stations and televisión channels the island has had and examines the role these mass Communications media have played in national integration and in the promotion of cultural pluralista.

Key words: San Andrés Island, hisíory, radio, televisión,journalism, national integration, culturalpluralism.



1. Introducción

El presente artículo elabora una breve descripción del campo periodístico radial y de televisión en San Andrés Isla, Colombia (SAI), entre los años 1963-2002; estudia la forma como en este campo se han abordado las relaciones interculturales y los efectos que ha tenido su desarrollo en términos de integración nacional. Se pretende ilustrar el carácter que adquieren los medios de comunicación en la Isla, específicamente las emisoras radiales y los canales locales de televisión, como instituciones primordiales en la configuración de un sentimiento de pertenencia regional y nacional, donde la evolución del oficio del periodismo se presenta como un escenario legítimo de participación intercultural diferenciada1.

Para la descripción y análisis de estos principales hitos históricos del campo de los medios masivos en SAI, se tendrá en cuenta por una parte el contexto social de modernización y cambio cultural que manifiesta la Isla durante la segunda mitad del siglo XX; y en segundo lugar los principales agentes que han constituido el campo2.

Para estos efectos, la investigación que alimenta este escrito se inscribió en la tradición hermenéutica y la recolección de la información se basó en primer lugar en la revisión de documentos escritos, registro sonoro y audiovisual que permitieran dar cuenta de las principales coyunturas durante el periodo estudiado. Sin embargo, la tradición de oralidad presente en SAI y la costumbre de no elaborar o conservar debidamente los documentos escritos, tuvo como efecto que mucha información tuviera que ser complementada mediante la realización de entrevistas, lo cual ofreció ventajas para la comprensión de la cultura sanandresana y limitaciones en cuanto al rigor y la exactitud de los datos recogidos. Por este motivo se decidió hacer un buen número de entrevistas que se compararon entre sí, de igual forma que con los registros escritos y audiovisuales disponibles.3


2. Fases y facetas históricas del campo periodístico: fusiones e infusiones de Colombia y San Andrés Isla


La llegada de la radio y la televisión a SAI se inserta en el intenso periodo de cambio socio-cultural y económico acaecido con el proyecto modernizador y de integración nacional desarrollado por el Presidente Gustavo Rojas Pinilla a partir de 1953. La política de Rojas, con respecto a SAI, incluyó diferentes aspectos tales como la declaración de la Isla como Puerto Libre, la construcción del Aeropuerto Sesquicentenario y del hospital departamental4.

Entre los efectos de este conjunto de disposiciones gubernamentales, pueden enumerarse la transformación de la estructura económica de la isla que anteriormente se basaba en la pesca y la agricultura tradicional y que presenció un súbito incremento de actividades como el comercio y el turismo. De igual forma, se presenta una recomposición demográfica y cultural: en un lapso corto de 15 a 20 años llegaron a la isla cientos de sirio–libaneses, palestinos, judíos y antioqueños atraídos por las ventajas del comercio en la región, así como de miles de personas de ciudades y veredas de

la costa caribe continental colombiana, que en su mayoría se emplearon en oficios como la construcción, el comercio informal, entre otros5.

De la mano con estos procesos migratorios y de multiplicación de las tradiciones culturales que experimenta SAI, se desarrolla de forma paulatina el campo del periodismo de masas en la isla. En este apartado se plantea un recorrido conformado por cuatro períodos, el cual parte de las formas tradicionales de comunicación, continúa con la implementación de la primera emisora radial y concluye con la configuración de un campo diversificado que cobra importancia en la sociedad sanandresana actual a la hora de difundir elementos culturales y posiciones políticas diferenciadas.

2.1 Antecedentes

Antes de la llegada de la radio local y la televisión a SAI, la información acerca de los eventos importantes para la isla y sus habitantes dependía en buena medida de formas institucionalizadas de comunicación, muchas de las cuales en la actualidad todavía tienen vigencia debido a que se encuentran asociadas con importantes tradiciones culturales. Este es el caso de la comunicación a través de la interacción cara a cara, el popular "chisme" que recoge la tradición de oralidad isleña6.

Otra manera muy efectiva de mantener al tanto a la población acerca de los eventos y actividades sociales era a través del conjunto de iglesias de la isla y sus "comunicados", que han sido un medio de comunicación muy efectivo, teniendo en cuenta que la religión constituye un aspecto fundamental de la identidad de la población sanandresana7.

En cuanto a la información de carácter económico en el ámbito regional, era habitualmente suministrada por los barcos mercantiles y los marineros que recorrían el Caribe con propósitos comerciales o laborales. Todo este proceso permitía a su vez una renovación de los vínculos culturales y familiares en la región del caribe continental e insular. De otro lado, un tipo de información más político-administrativa se presentaba mediante el perifoneo, que consistía en comunicar los asuntos oficiales más importantes de la intendencia a través de un megáfono estratégicamente ubicado. Mediante este sistema previo a la radio se informaba sobre las diferentes reuniones y sus resultados, así como de las principales obras que estaban siendo llevadas a cabo por el gobierno intendencial.

En toda esta situación de comunicación regional propiciada por el comercio y la afinidad cultural del Caribe, los radioaficionados cumplían un papel muy importante. La mayoría de las embarcaciones grandes poseían radiotransmisores de onda, mediante los cuales se mantenían en constante comunicación entre ellos y con los puertos de los diferentes países que visitaban. Este conjunto de embarcaciones y puertos interconectados conformaban una verdadera red de radioaficionados del Caribe, mediante la cual la región se ponía al tanto de los precios de los principales productos comerciales y de acontecimientos de interés, tales como la inminencia o la llegada de fenómenos naturales como huracanes o tormentas, entre otros servicios8.

El primer experimento para la creación de una emisora local fue efectuado en los albores de la década de 1950 por Víctor Abrahams Hudson, un reconocido radioaficionado sanandresano. La experiencia se denominó "The Voice of the Island" y consistió en la realización de emisiones esporádicas desde su casa, a las que se unieron personalidades de la isla, que declamaban poesías e interpretaban cantos religiosos9.

Por otra parte, durante todos estos años previos al Puerto Libre y a la llegada de la radio local, la radio internacional cumplía un papel muy importante en la socialización de la información internacional en la isla. Las pocas personas que en este momento tenían un receptor de radio lograban sintonizar emisoras estadounidenses como "The Voice of America", o de algunos países del Caribe insular o continental como "Radio Casino" de Costa Rica, EPR de Panamá. Estos individuos se convertían en un epicentro en torno al cual se celebraban reuniones que tenían como eje principal algún programa o transmisión radial, bien fuera un partido de béisbol de las grandes ligas, un acontecimiento político o social, o los resultados de la lotería de Panamá.

Con esta breve descripción de los medios tradicionales de comunicación, anteriores a la política de modernización del Puerto libre, queda claro que estos medios hacían referencia al entorno local y regional del Caribe, es decir, privilegiaban los intereses más cercanos del pueblo sanandresano, aunque, como también se mostró, se presentaban influencias provenientes de los Estados Unidos, específicamente a través de la radio.

En cuanto a las referencias a lo nacional a través de los medios de comunicación, éstas eran muy pobres. A pesar de que era factible sintonizar de forma defectuosa algunas emisoras del continente, el isleño promedio no se sentía identificado, sino por el contrario muy lejano del idioma y en general de la cultura del continente colombiano. Además, tampoco existían por ese entonces nexos económicos o comerciales muy fuertes entre las dos regiones (más allá de la comercialización del coco con Barranquilla y Cartagena desde los años 30), que permitieran la existencia de un interés en el mutuo conocimiento y el estrechamiento de lazos más fuertes entre SAI y el continente colombiano.

2.2. Radio Morgan: una radio nacional con sensibilidad local

Uno de los principales hitos de la radiodifusión y de la constitución del campo periodístico en la isla de San Andrés fue el establecimiento, en 1963, de "Radio Morgan", la primera emisora comercial en la isla, por parte del manizalita Samuel Duque Duque. Esta emisora, ya desaparecida, fue durante más de diez años la única emisora local presente en SAI. La fundación de Radio Morgan obedeció a las presiones modernizadoras y a los cambios sociales posteriores a la política del Puerto Libre, tales

como la llegada masiva a SAI de gentes del continente con otros saberes, oficios y costumbres, interesados por enterarse de los acontecimientos del interior del país; y a dinámicas históricas correspondientes a la trayectoria del señor Samuel Duque Duque dentro del campo de los medios de comunicación en Colombia.

Este personaje, nacido en 1914, comenzó a trabajar muy joven en la radio desempeñándose como cantante en vivo en diferentes emisoras del continente y en el año de 1937 oficia como locutor de la emisora "La Voz del Valle" en Cali10. En años posteriores, su experiencia en la radiodifusión y el hecho de pertenecer a una familia tradicional del Valle del Cauca, le permite desempeñarse como jefe de comunicaciones del Presidente Gustavo Rojas, quien implementó la televisión en Colombia. Samuel Duque era el presentador del "Boletín Informativo Oficial". Tras la caída de Rojas, Samuel Duque se instala en SAI con el fin de escapar a la situación de inestabilidad política en el interior del país11. Un tiempo después, Samuel Duque advierte la ausencia de una emisora local en la isla, razón por la cual decide liderar la implementación del primer proyecto de radiodifusión en SAI.

En el año de 1963, "Radio Morgan" se constituye como una emisora comercial, apoyada económicamente por la publicidad de varios almacenes establecidos en SAI; se basó en la experiencia de Samuel Duque en la radio del continente colombiano y en su propia sensibilidad para tratar diversas temáticas de interés para la ciudadanía. A lo largo de los años sesenta, "Radio Morgan" presenta una programación casi en su totalidad en castellano, que incluía un programa informativo denominado "La revista de la prensa nacional", mediante el cual eran presentados los titulares y las principales noticias publicadas en diarios del continente colombiano como El Tiempo, El Espectador, La República y El País, entre otros. El resto de la programación era de carácter musical y obedecía a una combinación de diferentes géneros, entre los que se encontraban los latinoamericanos, con predominancia del bolero, ritmos colombianos como porros y cumbias, y música religiosa en inglés. Este proyecto de radiodifusión dedicaba un espacio importante en su programación a la prestación de servicios sociales e informaciones de interés comunitario. Como se puede apreciar, esta programación inicial de la emisora ayudó a difundir en SAI la lengua, las informaciones y los gustos musicales presentes en el continente colombiano.

En los años setenta, "Radio Morgan" se afilia a la Cadena Radial "Todelar de Colombia", como un reflejo de la hegemonía económica, periodística y de programación que ejercían las grandes cadenas en el interior del país. Esta alianza genera cambios en la programación que tienen importantes efectos en términos de la puesta en escena y difusión de una "cultura nacional" en la isla de San Andrés: la transmisión de los noticieros de esta cadena propició un mayor conocimiento de las instituciones, los gobernantes y los intereses provenientes del interior del país; de igual forma las radionovelas enseñaron un modo de entonar y sentir esta nacionalidad.

De otra parte, es importante comentar que a lo largo de su existencia la emisora "Radio Morgan" realizó también una sustancial labor de difusión del ideario político partidista colombiano (en mayor medida del partido conservador), a través de la transmisión y el cubrimiento de las diferentes reuniones, eventos, intervenciones y campañas partidistas que tuvieron lugar en el archipiélago12. Esta serie de transmisiones político-partidistas también juegan un rol en la construcción de una

cultura nacional en SAI, mediante la expresión de la nacionalidad como una cotidianeidad y como apropiación de algunas de las necesidades de grupos populares en procesos de modernización y urbanización. Al respecto, resulta esclarecedor un discurso pronunciado por el ex presidente Misael Pastrana Borrero en el restaurante "La Fonda Antioqueña" de SAI, en la reunión del conservatismo llevada a cabo el 24 de febrero de 1984 y transmitido por "Radio Morgan":

En primer lugar, mi reconocimiento general a Samuel Duque y a Radio Morgan. Llevamos muchos años viniendo a San Andrés y siempre a través de él y de esta radio hemos escrito patria con ese lenguaje de las ondas hertzianas. Porque ellos hacen patria de verdad, ellos sirven de verdad a esta región con desinterés, con emoción, con entusiasmo. En segundo lugar, hacerles una confesión en esta "Fonda Antioqueña", porque Antioquia sí que es patria de verdad, decirles que dentro de estos honores que buscamos y que no terminan nunca, para servir a un país y servir a unas ideas, yo voy a ser colega de estos concejeros intendenciales porque encabezo la lista de los diputados de Antioquia. [....] hoy estamos hablando para Colombia, que queremos en San Andrés y Providencia tener una victoria que implique un avance para decir que el partido conservador realmente ha colocado su bandera en estas islas que llaman ustedes donde comienza la patria y que yo agrego que es la frontera grande de Colombia por lo que nos ha entregado en mares, por lo que nos ha entregado en líneas divisorias, por lo que nos ha entregado en emociones, porque además aquí entregamos la patria y la encontramos como un crisol. La patria nativa hablando su idioma que lo dejaron aquí quienes lideraron en carabelas, a veces como bucaneros, y encontramos la patria de todo el país que se ha congregado amable con los nativos, para reafirmar que San Andrés y Providencia no es una isla sino que es la patria toda13.

La trayectoria de Samuel Duque en los medios de comunicación y la política del interior del país va a influenciar de diversas formas el funcionamiento de la emisora "Radio Morgan" y la conformación del campo del periodismo de masas en SAI. En primer lugar, puede hablarse de una dimensión estética, retomada del modelo radial de los años treinta y comienzos de los cuarenta. Este período de la radio colombiana se caracteriza por un alto grado de personalismo en unas radioemisoras que ajustaban su programación a partir de los gustos e inclinaciones culturales de sus dueños14. De esta forma, "Radio Morgan" se constituye como una emisora de un carácter popular expresado en programas musicales de boleros, tangos y algunas interpretaciones de música popular y típica colombiana. En segundo lugar, se encuentra una dimensión política, que se hace manifiesta a través de la interrelación con algunos de los principales caudillos políticos del país y la difusión de sus proyectos políticos. En tercer lugar, se encuentra una dimensión económica como condicionante fundacional en "Radio Morgan" y del periodismo en SAI. Luego de un breve periodo de desarrollo inicial de la radio bajo orientación público-estatal (la HJN en 1928), la radiodifusión en Colombia se establece bajo un criterio comercial con la iniciativa de la empresa privada, durante una coyuntura de expansión económica y aumento de la inversión extranjera, constituyéndose de esta forma en un "instrumento divulgativo para los mercados nacionales"15.

A partir de lo que se ha dicho hasta el momento, se evidencia la estrecha relación que guarda el desarrollo primigenio de la radio en SAI con las dinámicas nacionales de su implementación. "Radio Morgan" funciona como una matriz simbólica fundacional en el campo periodístico, de interpelación a lo popular a través de un diálogo con dinámicas estéticas, políticas y económicas provenientes de valores y tradiciones desarrolladas en el continente colombiano, lo cual va a tener unos efectos concretos en términos de la integración nacional de SAI. A pesar del efecto de asimilación cultural, "Radio Morgan" no es simplemente el producto de esta serie de condicionantes heredados y transplantados de los procesos nacionales de la radiodifusión. En su funcionamiento práctico esta emisora demostró un alto grado de sensibilidad e inventiva para ajustarse a las condiciones de insularidad de San Andrés, a las necesidades e intereses de sus pobladores y a los recursos limitados con que contaba la emisora para su funcionamiento. El modelo radial presente en la isla resultó de una hibridación de elementos nacionales y regionales.

La emisora "Radio Morgan" sirvió como un punto de convergencia, donde la comunidad de SAI se mantenía al tanto de las distintas necesidades de ciertos sectores, se prestaban servicios sociales y se informaba acerca de los eventos y acontecimientos locales más importantes. De esto último da cuenta el cubrimiento hecho por esta emisora, a lo largo de toda su existencia, de las celebraciones tradicionales de la isla como los festejos del 20 de julio, el 7 de agosto y el 12 de octubre16; de los múltiples encuentros en las Casas de la Cultura, como por ejemplo, la conmemoración de los 20 años de la Casa de la Cultura del Centro en diciembre de 1989; la emisora también estuvo presente de forma constante en los concursos musicales organizados por la Intendencia, en los festivales intercolegiados de la canción y en los grados de los colegios más importantes de la isla. De la misma forma, en los años ochenta, a través del circuito Todelar, "Radio Morgan" transmitió desde SAI para toda Colombia eventos como Green Moon Festival y el Reinado Internacional del Coco17. Sin embargo, el espacio más importante que abrió "Radio Morgan" a la participación local fue a través de lo que se denominó el "Radio-teatro", que era un recinto cerrado propiedad de la emisora con capacidad para unas trescientas personas. Este espacio sirvió durante la década de los ochenta como el principal salón de celebraciones y centro cultural popular en el cual se presentaban los talentos locales. Este escenario tuvo una gran importancia en el desarrollo de toda una generación de músicos y valores sanandresanos18.

Era un espacio de participación sobretodo de la gente joven [...]; había mucha gente isleña, iban coros enteros a cantar, iban muchachos de barrios, había mezcla de todo un poquito, había solistas, declamadores, era como un mercado de las pulgas que tú encuentras de todo ahí [...]. El radio-teatro despertó el talento de mucha gente, eso era masivo, hubo entonces ese despertar cultural, de ahí salieron cantantes, salieron las Hermanas Celis, el señor Smith y su guitarra, mucha gente que iba allá se desarrolló, siguió la carrera19.

"Radio Morgan" también permitió un espacio importante a los isleños que quisieron trabajar en la radio, constituyó un tipo de escuela entre los comunicadores locales, fueran estos empíricos o profesionales. Muchos de los periodistas regionales en los campos de la información, el deporte y el entretenimiento realizaron sus primeras transmisiones a través de esta emisora.

Se establecen de esta forma las bases del campo periodístico en la isla, al hacerse efectiva la radiodifusión como un oficio posible, basado en un modelo comercial, que llevó a cabo alianzas estratégicas con las grandes cadenas radiales de Colombia, cuya programación se centró en el entretenimiento y la información, que buscó dar cabida también a dinámicas locales, siempre bajo la égida de la lengua castellana, institucionalizada desde entonces como la lengua "oficial" de la radio sanandresana. Esta emisora finaliza en el año de 1993 cuando la Cadena Caracol compra sus dos frecuencias.

2. 3 Diversificación de los canales de comunicación en SAI

Durante los años setenta y ochenta, la isla de San Andrés fue testigo de la llegada de cinco nuevos medios de comunicación locales: el canal de televisión "Teleislas" que transmite desde la Estación Autónoma de Televisión "Simón Bolívar" con sede en SAI (1973); y cuatro emisoras radiales más: "La Voz de las Islas" 1260 AM (1975), perteneciente a la familia Gallardo, una familia isleña con tradición política; "Radio Leda Internacional" 1320 AM (1981), perteneciente a la familia de comerciantes libaneses Cybul Myriatchi; la Radiodifusora Nacional 99.1 FM (1986) con un proyecto de programación local, y Radio San Andrés 510 AM (1986), una corta experiencia radial, desarrollada por el comerciante Fauci Chauchar. En este apartado se describirán brevemente las experiencias más relevantes que se desarrollan durante estos años.

2.3.1 La Estación Autónoma Simón Bolívar de Inravisión

El 10 de julio de 1973 se inaugura la "Estación Autónoma Simón Bolívar" de Inravisión. Se trató de un ambicioso proyecto implementado por el presidente Misael Pastrana Borrero, el cual permitió la recepción de la señal de televisión en la isla20. La implementación de la "Estación Autónoma Simón Bolívar" obedeció a dos razones fundamentales: en primer lugar, a la imposibilidad técnica de llevar la señal nacional de televisión al archipiélago y, en segundo lugar, a la motivación política basada en el ejercicio de la soberanía nacional y la integración de territorios fronterizos al Estado colombiano. A lo largo de la historia, los gobiernos colombianos se han preocupado diferencialmente por establecer vínculos culturales, políticos y económicos con las islas, esto debido a las particularidades culturales que caracterizan al sanandresano como anglófono y protestante, así como al alto grado de aislamiento y autonomía que ha tenido en ciertos períodos el archipiélago con respecto al resto del país21.

De esta forma, el gobierno Pastrana encuentra en la televisión nacional una forma de proyectar una imagen del país, de sus instituciones y gobernantes, de tal forma que el pueblo sanandresano pueda sentirse reflejado y representado de una forma espontánea a través de la programación habitual22. Además, esta política pública buscó sobretodo ejercer una especie de soberanía audiovisual sobre este territorio insular de Colombia.

El nombre asignado de "Estación Autónoma" no fue en vano: desde el principio el proyecto fue pensado para emitir una señal local independiente de los enlaces provenientes del interior del país, es decir que desde un comienzo se planteó la importancia de desarrollar una producción local de televisión. Sus instalaciones, ubicadas en el sector de "La Loma", fueron dotadas de estudios de grabación, equipos de transmisión propios, así como de las últimas tecnologías para la realización de trabajos de edición y funcionamiento del canal. Por este motivo, esta política es considerada como un proyecto piloto que inició un proceso que desembocaría años después en la creación de los canales regionales en el país.

La programación inicial de la estación local estaba constituida por una selección grabada de los que se consideraban los mejores programas que se emitían en Bogotá a través de las dos cadenas (Uno y Dos) y un componente de producción local. La selección de la programación nacional se efectuaba de común acuerdo entre el director de la Estación en SAI y el jefe de edición en Bogotá, se enviaba semanalmente por avión a San Andrés para cubrir el horario de programación establecido inicialmente entre las seis y las nueve de la noche, que más tarde se amplió hasta la una de la mañana23.

El componente local de la programación contó con la transmisión de diferentes eventos especiales; estaban los de interés comunitario en fechas importantes para la isla, como la transmisión anual de las festividades del 20 de julio, 7 de agosto y 12 de octubre, así como otras de carácter menos frecuente como el aniversario de la Iglesia Bautista de La Loma en el año 1987, entre otros. También se transmitían especiales sobre las instituciones que han cumplido una labor destacable de servicio comunitario, como es el caso de las Damas Voluntarias de SAI y la Defensa Civil. De igual forma, entre los años 70 y 80 también se hicieron obras de teatro con la participación de talentos locales, como por ejemplo "El médico a palos". Estas eran emitidas en varios capítulos a manera de seriados24.

Entre los programas habituales, estaba uno de carácter religioso con bastante recordación entre los entrevistados, "God with us", que se emitía diariamente con una duración de cinco minutos, donde intervenían de manera alternada las cuatro Iglesias principales con sede en SAI (Católica, Bautista, Adventista, Misión Cristiana), difundiendo su mensaje pastoral. También es de destacar el programa de entrevistas "1900", conducido por Emilio Zogby y la periodista Elizabeth Jay, en el que las personas mayores de la isla recreaban las costumbres y maneras de la isla y sus gentes a principios del siglo XX25.

A partir de 1991, se presentan cambios en el componente local de la programación, pero se conserva el mismo esquema de emisión de programas culturales y de entretenimiento que buscan dar un cubrimiento a los diferentes aspectos de las manifestaciones culturales de SAI, tales como la tradición oral, la lengua, el folclor y la religiosidad26.

Este breve recorrido a través de la evolución de "La Estación Autónoma Simón Bolívar" permite evidenciar una vez más la importancia de la conjunción de elementos nacionales y regionales en la conformación del campo del periodismo de masas en la Isla de San Andrés.

2.3.2. La Voz De Las Islas

En 1972, Adalberto Gallardo Flórez, ex intendente de extracción conservadora y líder epónimo de la política sanandresana, comienza la implementación de lo que se constituiría como "La Voz de las Islas" (1260 AM), la segunda emisora local de SAI, que inicia operaciones comerciales en enero de 1975. En ese momento la emisora se convirtió en una retransmisora de la cadena básica de Caracol AM en Bogotá, con un componente mínimo de programación local que se expresó en un noticiero y un programa musical27. Caracol nombraba los directores de su "filial" en SAI y enviaba el conjunto de técnicos y locutores necesarios para el funcionamiento de la emisora.

De esta forma, llegaron a la isla conocedores de la evolución de la radio en Colombia, quienes también llevaban consigo los gustos y estéticas predominantes en el interior del país. Algunas de estas personas aprovecharon su experiencia y conocimientos para establecerse definitivamente en la isla y aportar en la consolidación del campo periodístico en SAI, mediante la implementación de nuevas tecnologías para el cubrimiento de eventos culturales y deportivos regionales, como es el caso de las transmisiones remotas, y por otra parte, mediante la creación de programas de música de cuerda, de ranchera mexicana o vallenato28.

A partir de 1985 finaliza la participación accionaria de Caracol en "La Voz de las Islas", con lo cual se contratan locutores y se amplía notablemente la programación local, aunque en ese momento también se continuó con enlaces diarios provenientes de la cadena básica de Caracol. Sin embargo, el establecimiento de una planta propia de empleados por parte de esta emisora encontró un obstáculo en el estrecho margen de ganancias que tienen las emisoras en este contexto insular, por este motivo "La Voz de las Islas" se vio obligada a arrendar espacios radiales a particulares para que desarrollaran programas de acuerdo con sus intereses particulares. Este sistema de arrendamiento de espacios se va a extender con el tiempo a toda la frecuencia AM, constituyéndose en una de las características más importantes del modelo radial implementado actualmente en SAI.

Con la implementación de "La Voz de las Islas" su fundador pretendía conformar una importante herramienta de difusión y proyección de su ideario político, así como un elemento a través del cual influir en coyunturas electorales mediante la publicidad política, los programas de opinión, el cubrimiento de campañas y eventos partidistas. Esta emisora radial quiso constituir un punto de encuentro de la política nacional con la local a través del Partido Conservador y posteriormente a través de su "Movimiento de Integración Nacional".29

Por otra parte, desde su fundación, "La Voz de las Islas" le otorgó un papel preponderante a la inculcación de valores y prácticas "modernas" entre la población de SAI. Esta posición se encuentra en estrecha relación con una labor de integración de la isla con el continente colombiano. Desde esta perspectiva, las noticias y los diferentes programas transmitidos por Caracol cumplirían un papel de "culturizar" al pueblo sanandresano, sacarlo del provincianismo y de su condición de insularidad.

El proyecto de Adalberto Gallardo de integrar la isla al continente a través de los partidos políticos y la "modernización", se manifiesta claramente en los apartes de un discurso pronunciado por él mismo en el año de 1989 durante el lanzamiento oficial de la candidatura a la presidencia de Rodrigo Lloreda, llevado a cabo en la Fonda Antioqueña (SAI) y que contó con la participación de los más importantes líderes del Partido Conservador en el ámbito nacional:

En 1953, de extracción conservadora, el General Rojas Pinilla rescató estas islas del olvido. Posteriormente, en la administración de Guillermo León Valencia, siendo yo intendente, fui testigo de los desvelos de esa administración en beneficio de este archipiélago. En ese tiempo, en San Andrés éramos nada más 4.000 habitantes iluminados por lámparas de queroseno y demorándonos tres horas para ir de SAI a San Luis. En esa época se pavimentó la carretera a San Luis, se desecaron pantanos, que permitieron la construcción del muelle marítimo, del barrio obrero, de la avenida Newball, se comenzó la pavimentación de la carretera circunvalar de San Andrés y también el aeropuerto de Providencia, y contamos en esa época con un presupuesto de nueve millones de pesos. Esa administración estaba presidida por gente de extracción conservadora.
Después, en 1970, cuando tuve el honor de ser representante del Archipiélago en el Congreso Nacional, tuve la fortuna de encontrarme con el presidente Misael Pastrana Borrero. Él me distinguió de forma sobremanera a pesar de ser sólo un miembro del Congreso. [...]. Uno de los primeros actos del presidente Pastrana fue haberme ofrecido a mí la intendencia del Archipiélago. También en ese momento en el congreso, el gobierno tenía una mayoría precaria, porque estaba la oposición muy fuerte, entonces consideré que mi lugar era permanecer para tratar de ayudar a este gobierno y le sugerí al presidente Pastrana el nombre de un isleño joven

y dinámico como fue el nombre de Carlos Archbold, quien fue normado intendente del archipiélago. Con él visitamos en el palacio al Presidente Pastrana y le informamos que aquí los trabajos del aeropuerto tanto de San Andrés como de Providencia estaban paralizados, el presidente nos confió una cita con el presidente de la Aeronáutica de esa época y dio la orden que se iniciaran cuanto antes los trabajos del aeropuerto. Un año después tuve el honor de acompañar al presidente Pastrana a la inauguración del aeropuerto Sesquicentenario de San Andrés y también estaban muy adelantados los trabajos del aeropuerto de Providencia [...]. En la época de este gobierno, se le dio televisión a las islas [...]. Esa televisión nos ha servido de solaz, nos ha servido de entretenimiento, nos ha servido de instructivo aquí en nuestro archipiélago, porque es una maravilla lo que nosotros vemos [...].
Como si fuera poco lo realizado por el maravilloso gobierno del doctor Pastrana, en condición de estadista y condición de turista [...] aprobó la ley primera de 1972, que partió en dos la historia de SAI. Esta ley es la que ha permitido el desarrollo de nuestro archipiélago, con esta ley hemos abierto nuestras ventanas al turismo [...]. Estas personas de extracción conservadora, son los amigos de las Islas. Esta noche vienen aquí con nosotros a ofrecernos soluciones, a ofrecernos apoyo [...]. Aquí tenemos nosotros a un grupo de hombres, directores, que tienen vocación de poder, que tienen vocación de hacer las cosas mejor, por eso yo les pido a todos mis amigos del archipiélago que los apoyemos, que hagamos una definición de nuestra conducta y que votemos por estos hombres para que muy pronto nuestro próximo presidente sea el doctor Rodrigo Lloreda Caicedo. Muchas gracias30.

2.3.3 Radio Leda Internacional

En el año de 1981, se registra ante la cámara de comercio de San Andrés la emisora "Radio Leda Internacional" (1320 AM), tercera emisora de amplitud modulada con presencia en esta isla. Su fundador fue el comerciante León Cybul Miriatchi, quien, además de profesar un interés por la radiodifusión, vio en la emisora la posibilidad de ampliar sus horizontes económicos mediante la promoción publicitaria de su empresa de importaciones.

Desde su fundación, la emisora se afilia al Grupo Radial Colombiano y, posteriormente, en 1989, a Colprensa con el fin de recibir apoyo informativo para sus espacios noticiosos. Históricamente, la emisora ha enfatizado en la programación musical, en la cual han predominado de manera muy notoria géneros como el vallenato y en menor medida la salsa. Esto se debe a la procedencia continental (sobretodo de la costa caribe colombiana) de la mayoría de los empleados de la emisora, varios de los cuales han tenido continuidad a través del tiempo, quienes han privilegiado sus gustos musicales y sus tradiciones culturales, así como sus saberes empíricos sobre la radio. Este tipo de programación tuvo una importante acogida dentro de la audiencia de la emisora, que en buena medida eran los continentales asentados en la isla en los últimos años, deseosos de fortalecer sus lazos y tradiciones culturales en el territorio insular.

Cuando yo llegué a "Radio Leda", yo monté el segundo programa vallenato "Aquí los Vallenatos", después fui a cubrir el festival en Valledupar desde el año 87 y me gustó mucho. Entonces, como a mí me gusta hablar de los artistas, enseñar de los cuatro ritmos: la puya, el merengue, el son y el paseo, esa era la música que yo colocaba y que explicaba. Entonces decidí, con la venia de Lolita Costa y Consuelo Araujo, montar el programa en San Andrés "Festival Vallenato". Después de 1987, cuando fui a Valledupar, pensé que mi programa debía llevar el nombre del festival, porque acá promocionan los cuatro ritmos igual que lo hago yo, y desde ahí se ha mantenido el nombre de "Festival vallenato"31.

Con sus numerosos y constantes programas de música vallenata realizados por personas venidas de la costa caribe, "Radio Leda Internacional" permitió la difusión masiva y la renovación de tradiciones orales y culturales de los "costeños" o "pañas" en este nuevo escenario insular en un momento histórico de migraciones y "desarraigo de la tradición"32. Si bien este fenómeno de renovación hermenéutica de las tradiciones continentales a través de la radio ha sido muy provechoso para la cultura continental asentada en SAI, no ha sido muy bien recibida por varios sectores de la comunidad isleña raizal, quienes han manifestado que los medios de comunicación han fomentado un desplazamiento de su cultura tradicional y del folclor isleño33.

Este segundo período analizado reviste una importancia primordial en la conformación del campo del periodismo de masas en SAI. En la década de los ochenta la isla cuenta por primera vez con un conjunto diversificado de emisoras radiales en AM y un canal de televisión. Se dio entonces un afianzamiento del modelo "binario" que históricamente se ha venido constituyendo con elementos nacionales y regionales, que permitieron que el campo del periodismo se ligara a la integración nacional y a la presencia en los medios de las dos principales comunidades culturales de SAI.

Como se pudo apreciar, a través de todos los casos tratados para este periodo, se consolidó una comunicación mucho más "fluida" entre la isla y el continente colombiano, en términos informativos y de las estéticas culturales. Esta forma de intercomunicación se da a través de un componente político, que en el caso de la televisión se manifestó a través de una política consciente de soberanía e integración nacional de zonas de frontera. En el caso de la radio, específicamente con "La Voz de las Islas", se muestra el continuo interés de interrelación de elites políticas locales con las nacionales.

Por otra parte, el afianzamiento de las alianzas de emisoras regionales con las grandes cadenas colombianas puso un acento en mayor medida nacional en términos de programación, agendas de noticias y consumos culturales. Así mismo, la programación local dispuesta para la comunidad continental establecida en SAI continuó brindando un mayor énfasis a las expresiones culturales del interior de Colombia, lo cual motivó un sentimiento de desplazamiento y amenaza cultural entre la población isleña raizal.

2.4 La consolidación del campo periodístico en SAI: proliferación de los canales y discursos.

El último período en la configuración del campo del periodismo de masas en SAI abarca la década de los noventa hasta el año 2002, cuando se realizó el trabajo de investigación. Este periodo se caracteriza por la proliferación de múltiples emisoras y canales, así como de diferentes discursos e intereses a través de éstos.

2.4.1 Las cadenas nacionales

Las grandes cadenas colombianas han sostenido entre sí una fuerte lucha por el predominio de las audiencias en la totalidad del país y en este escenario la presencia regional conforma uno de los frentes de batalla. La implementación de emisoras de RCN o Caracol en SAI obedece al objetivo planteado por las cadenas de llegar a cada uno de los rincones del país, como una forma de demostrar capacidad económica y técnica. En esta cruzada colonizadora, factores como la rentabilidad económica y la realización de programación local son secundarios frente al objetivo trazado.

La Radio Cadena Nacional RCN comienza a hacer presencia en la isla con una emisora propia a partir de mayo de 1989 cuando compra la emisora local Radio San Andrés (510 AM)34, que casi desde un comienzo había funcionado como su afiliada. Por su parte, Caracol empieza transmisiones en 1993, cuando compra las instalaciones y las frecuencias (AM y FM) que hasta el momento habían sido utilizadas por la emisora "Radio Morgan". Estas dos emisoras se dedican a retransmitir en SAI la programación de sus respectivas cadenas básicas de la frecuencia AM, y dejan un espacio muy pequeño de producción local.

En la frecuencia FM se implementan una variedad de emisoras asociadas con las cadenas nacionales. En el año de 1993 Caracol inaugura la emisora "Radioactiva" de tipo juvenil y con predominio del género rock, pero esta emisora no tuvo buena acogida, razón por la cual fue reemplazada en 1996 por la emisora "Tropicana Estéreo" (97.5) que se adecuó mejor a los gustos musicales presentes en SAI, con ritmos como el vallenato, la champeta, la salsa y el reggae, entre otros35. Con una programación musical muy similar, comienza labores en enero 2000 la segunda emisora juvenil de la isla; "La Superestación 100.5" perteneciente a la Cadena Súper de Colombia36.

2.4.2 Medios Comunitarios

En los últimos años, SAI presencia la llegada de dos medios comunitarios: el canal de televisión "Tamarind Tree" y la emisora "Radio Impacto" (91.5 FM) que, amparada por una comunidad evangélica, se dedica desde 1996 a la difusión de preceptos religiosos. "Tamarind Tree" es un canal de televisión comunitario que nace en la "Casa de la Cultura de La Loma" con el objetivo de difundir y preservar elementos tradicionales de la cultura isleña raizal. El Canal de televisión "Tamarind Tree" comienza de manera oficial después del 19 de febrero de 1993, fecha en la que se presentó un temblor de tierra en SAI. En este momento, sus fundadores, Dalmiro Arias y Jorge Smith, se percatan de la utilidad de contar con un programa informativo que prestara un servicio social comunitario. De esta forma, nace el informativo local "Magazín 4". En 1995 comienza el programa "People and Culture", realizado totalmente en inglés-creole, y que recrea las tradiciones culturales isleñas, tales como las danzas, la música, entre otros, y hace un recuento de las actividades culturales y celebraciones que se llevan a cabo en la Isla. Así mismo, "Tamarind Tree" transmite las celebraciones litúrgicas de las diferentes comunidades religiosas presentes en SAI.

La programación del canal va dirigida a toda la comunidad, pero al igual que "People and Culture", es un espacio para motivar al isleño a preservar su cultura, su lengua, su música y la danza. Se busca poner de moda nuestra cultura para que los jóvenes la cultiven. Los jóvenes quieren escuchar champeta y vallenato, aquí nunca van a escuchar nada de esto sino reggae. Los programas religiosos buscan devolver a los isleños la religiosidad que caracterizó a la isla, que los jóvenes tengan otra vez un espíritu de cristiandad, que se conviertan en cristianos y construyan la paz. Cuando empezó a crecer esto y vino la invasión, los isleños empezaron a tomar las malas costumbres de la gente de afuera37.

Debido a su origen, este canal de televisión ha mostrado una postura de apoyo a los movimientos sociales reivindicativos de SAI. El canal Tamarind Tree ha estado presente en las diferentes marchas de la comunidad isleña raizal mediante un cubrimiento y transmisión en directo de distintas coyunturas importantes, como por ejemplo, el problema de las basuras, que terminó con la destitución del gobernador Ralph Newball Sotello en el año 2001. En este caso, por medio del canal se hizo un seguimiento a las discusiones entre la gobernación y las fuerzas policiales.

2.4.3 Emisoras de las Fuerzas Armadas

En los últimos años empiezan a transmitir desde SAI las emisoras "Policía Nacional FM" (105.5 Mhz), que comienza labores en octubre de 2000 y finalmente "Archipiélago Marina Estéreo" (94.5 Mhz), que arranca en octubre de 2002. La programación de estas dos emisoras combina la programación musical dirigida a audiencias juveniles con programas que involucran temáticas sociales y líneas abiertas de comunicación con los comandantes de la Policía ("Cuéntele al Comandante") y la Armada Nacional ("Abordo con el Almirante").

Toda la programación busca un objetivo, el cual está claro por nosotros, el cual es ejercer la soberanía a través de todos estos programas, estimular la integridad territorial, generar el respaldo y el apoyo de la comunidad. Eso es lo que nosotros buscamos, que la comunidad nos respalde y apoye. Así mismo, que todo el Departamento Archipiélago se identifique con el Estado Colombiano38.

La llegada a la isla de este tipo de emisoras pertenecientes a los organismos de control y represión social del Estado, hacen manifiesto, de un lado, el énfasis que últimamente le están otorgando estas instituciones al mejoramiento de su imagen, a fomentar el apoyo y la identificación de la ciudadanía con su labor. De otro lado, muestra la creciente importancia que adquieren los medios masivos de comunicación en SAI, al ser concebidos como "herramientas" ideológicas a partir de las cuales posicionarse en el campo cultural y político de la isla.

La proliferación de canales de comunicación durante este periodo es un reflejo de aumento de la complejidad cultural que ha experimentado la sociedad sanandresana y de la creciente importancia y legitimidad social que adquiere el campo del periodismo de masas en la isla. En los últimos años se ha acentuado una cierta polarización entre las dos comunidades culturales más importantes establecidas en SAI; ésta se manifiesta en la defensa por parte de la comunidad isleña raizal de su lengua y tradiciones culturales frente al avance de la cultura continental.

La radio y la televisión se han convertido en un escenario de participación y confrontación de diferentes agentes de las dos comunidades: políticos tradicionales, líderes religiosos, dirigentes de movimientos sociales de la isla, comandantes y miembros de fuerzas estatales del orden y funcionarios de la gobernación de SAI, entre otros. Todos los cuales han buscado interpelar a la comunidad a partir de su concepción particular del deber ser de la cultura sanandresana, juicios que manifiestan una posición diferenciada en lo relativo a los aspectos de pluralismo cultural e integración nacional.


3. Conclusiones


A lo largo de estas páginas se pudo apreciar la evolución de algunos de los principales canales de comunicación que ha tenido SAI a través del tiempo, los cuales, desde un comienzo, han elaborado una amalgama de elementos regionales y nacionales. El recorrido hecho desde "The Voice of the Island" en la década de los 50, hasta "Archipiélago Marina Estéreo", en el 2002, muestra la importancia paulatina que adquiere el campo del periodismo en SAI y el grado de legitimidad que éste conquista en la isla. Los proyectos primigenios de los medios de comunicación en la isla, al dar a conocer y difundir la lengua, los gustos y estéticas predominantes en el continente, así como la cotidianeidad política y económica, fomentaron la integración de la "lejana" isla de San Andrés a la nación colombiana. En términos generales, esta integración se impulsó a través de los medios de comunicación con una dimensión estética, principalmente por medio de la utilización del lenguaje y los géneros musicales con cabida en el continente, una dimensión política mediante una estrecha interrelación del medio con caudillos políticos nacionales, y una dimensión económica, expresada en el establecimiento de un modelo comercial de radio.

Radio Morgan sienta las bases del campo periodístico, cuando Samuel Duque encuentra las condiciones para involucrar su trayectoria en la radio del continente (que se convirtió en el ejemplo a seguir), con una sensibilidad regional que se manifestó en el cubrimiento con su emisora de los eventos, noticias y las múltiples dinámicas regionales. Esta forma de hacer radio influenció notablemente el trabajo de las emisoras y canales que llegaron años después.

Como se mencionó, en este campo en construcción, los lazos políticos y partidistas entre la isla y el interior del país también jugaron un papel importante. En un principio, Radio Morgan y posteriormente "La Voz de las Islas" permitieron difundir estas consignas y programas políticos, y articularlos a los intereses regionales. En cuanto al caso de "La Voz de las Islas", es importante destacar el objetivo "culturización", promoción de los valores "modernos" y de acercamiento a la cultura colombiana, que quiso conferir a la emisora su fundador Adalberto Gallardo. La llegada de la televisión a la isla también obedeció a factores políticos, tales como el ejercicio de la soberanía y la difusión de las instituciones colombianas en este territorio de frontera.

La comunidad continental, sin mucho tiempo de arraigo en la isla, encuentra sobretodo en la radio un importante espacio para la difusión y renovación de sus tradiciones culturales en este territorio que les resulta extraño. La apropiación de los materiales simbólicos de los medios masivos de comunicación por parte de esta comunidad se hizo manifiesta con los numerosos programas de música vallenata, y de otras de sus manifestaciones culturales, así como con el elevado número de continentales en las emisoras de SAI, que se acoplaron fácilmente al sistema de radio comercial y al esquema de arrendamiento de espacios que se implementó en la Isla.

Otra de las características sustanciales de las emisoras con presencia en SAI, han sido las alianzas con las grandes cadenas nacionales, aunque en la actualidad emisoras tradicionales como "Radio Leda Internacional" y "La Voz de las Islas" trabajan de forma independiente, la mayoría de emisoras locales ha estado afiliada en algún momento a alguno de los conglomerados multimedia que trabajan a escala nacional, y que en la actualidad ya cuentan con emisoras propias en la Isla tanto en AM como en FM. Las cadenas nacionales llegan a la isla en una lucha por controlar las audiencias de la totalidad del territorio nacional y tener enviados especiales que informen al interior del país sobre acontecimientos importantes originados en el archipiélago. Estas grandes cadenas no han tenido una política de enfatizar en los contenidos y agendas regionales, con lo cual han tenido un impacto negativo en el pluralismo cultural de los medios de comunicación presentes en SAI.

La evolución histórica del campo periodístico muestra que si bien la radio y la televisión en SAI han facilitado la integración de la isla al resto de Colombia y su cultura, estos medios masivos no se han constituido como elementos de una simple homogeneización cultural o "colombianización" de la isla. Los primeros proyectos relativos a la radio y la televisión locales (Radio Morgan y la Estación Autónoma de Inravisión) tomaron insumos del modelo establecido en el interior del país y establecieron una simbiosis con múltiples elementos de la cultura local: la relevancia de las fiestas regionales, los cultos religiosos, los talentos locales, entre otros. Manifestaciones que siempre han tenido una cabida en estos dos medios masivos.

Sin embargo, ante el innegable acento que han tenido las expresiones de la comunidad continental en los medios masivos locales y a la luz las reivindicaciones de la comunidad isleña raizal, se debe empezar a pensar cómo facilitar desde los medios de comunicación privados y públicos establecidos en SAI, una mejor y más equilibrada expresión de las culturas de la isla. Se hace evidente la necesidad de impulsar formas de regulación o políticas de medios de comunicación que tengan como objetivo la promoción de la diversidad cultural y que faciliten el respecto por las identidades, las herramientas hermenéuticas como la lengua y las tradiciones religiosas, los valores y características de cada una de las comunidades culturales


Comentarios

1 Los múltiples estudios realizados sobre la cultura o la inserción de San Andrés a la nación colombiana, han privilegiado el papel del Estado, la educación y la religión. Durante la realización del estado del arte sólo se encontró una tesis de grado del año de 1984, y dos artículos que tuvieran como eje central la problemática de los medios masivos de comunicación en San Andrés Isla: TIBET DEL RIO, María Teresa, Hacia una comunicación radial autóctona, Tesis de comunicación social Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 1984. ; ROSS, Jim, "San Andres: an islander comeback?", en MARSHALL, Oliver (ed.), English Speaking Communities in Latin America, Mac Millac Press, 2000; VARIOS, "Formación de opinión pública", en RESTREPO, Luis Alberto, RAMÍREZ, Socorro, Cuadernos del Caribe, Nº 2, Voces del Caribe, Universidad Nacional de Colombia, IEC, IEPRI, 2001.

2 El presente ejercicio de construcción histórica del campo periodístico en SAI dialoga con las categorías teóricas del sociólogo francés Pierre Bourdieu, principalmente la noción de campo: Cosas dichas, Gedisa, Barcelona, 1993; El sentido práctico, Taurus, Madrid, 1990; BOURDIEU, Pierre, WACQUANT, LOÏC, J.D., Respuestas por una antropología reflexiva, México, Grijalbo, 1995.

3 Se elaboraron treinta y dos entrevistas y se recolectó múltiple material de video y audio que diera cuenta de la historia de los principales canales de comunicación.

4 PARSONS, James J., San Andrés y Providencia: una geografía histórica de las islas colombianas del Caribe, Bogotá, Ancora Editores, 1985, p. 62

5 GALLARDO, Juvencio, "El Estatuto Raizal", en RESTREPO, Luis Alberto, op. cit., p. 45.

6 WILSON, Peter J., Las travesuras del cangrejo: un estudio de caso caribe entre reputación y respetabilidad, Bogotá, Universidad Nacional, 2004. Este autor elabora un estudio etnográfico para el caso de la vecina isla de Providencia. Muestra el papel del chisme o gossip en esta sociedad.

7 Ver GUHL, Ernesto, et. al., San Andrés y Providencia: tradiciones culturales y coyuntura política, Bogotá, Uniandes, 1989, p. 271.

8 TRUJILLO IRURITA, Orlando, "Entrevista con Nora Abrahams", p. 228.

9 Víctor Abrahams dejó a su hija Nora Abrahams unos breves manuscritos que cuentan de su vida como radioaficionado y los inicios de "The Voice of the Island".

10 TRUJILLO IRURITA, Orlando, "Grabación sonora del homenaje de la Asociación Iberoamericana de Escritores y Periodistas AIEPAC a Samuel Duque, marzo 27 de 1984", p. 90.

11 TRUJILLO IRURITA, Orlando, "Entrevistas con Emilio Zogby y Samuel Duque Saavedra", p. 90.

12 Para ver la descripción organizada de algunas de las trasmisiones más sobresalientes de esta emisora, así como una trascripción de sus apartes más significativos, véase TRUJILLO URURITA, Orlando, pp. 179-226.

13 TRUJILLO IRURITA, Orlando, "Matriz de análisis de programas y transmisiones de Radio Morgan", pp. 179-226.

14 PAREJA, Reynaldo, Historia de la radio en Colombia 1929-1980, Bogotá, Servicio Colombiano de Comunicación Social, 1984, p. 21

15 TRUJILLO IRURITA, Orlando, p. 17.

16 Paradójicamente, las fiestas nacionales del 20 de julio y el 7 de agosto cuentan con una copiosa participación de la comunidad isleña raizal y se han constituido en las fiestas más tradicionales de SAI. De igual forma, la celebración del 12 de octubre ha sido apropiada en la isla como una fecha de reivindicación de la diversidad cultural y cuenta con la participación de miembros de los movimientos sociales.

17 TRUJILLO IRURITA, Orlando, "Revisión de la programación de Radio Morgan a través de 40 casetes", pp. 57-70.

18 TRUJILLO URURITA, Orlando, "Entrevista en el músico Loy Newball", p. 228.

19 TRUJILLO IRURITA, Orlando, "Entrevista con Emiliana Bernard", p. 228.

20 VIZCAÍNO, Milcíades, Historia de una travesía, cuarenta años de la televisión en Colombia, Bogotá, Inravisión, 1994, p. 223. Las transmisiones comenzaron con el acto de inauguración, presidido por María Cristina Arango, esposa de Pastrana, en compañía de una importante delegación del gobierno nacional, entre quienes se encontraba el ministro de Comunicaciones, Carlos Holguín Sardi, y el director del Instituto de Radio y Televisión-INRAVISIÓN, Carlos Delgado Pereira.

21 CLEMENTE BATALLA, Isabel, Educación, política educativa y conflicto político-cultural en San Andrés y Providencia, 1886-1980, Bogotá, Uniandes, Departamento de Historia, 1991, p. 85.

22 VIZCAÍNO, Milcíades, p. 223.

23 TRUJILLO IRURITA, Orlando, "Entrevista con Emilio Zogby", p. 228.

24 TRUJILLO IRURITA, Orlando, p. 25. Ver: "Fiesta del 7 de agosto en San Luis", agosto 7 de 1982; "Médico a palos", julio 7 de 1984; "Semana de las Damas Voluntarias", julio 7 de 1984; "Aniversario de la Iglesia Bautista de la Loma", diciembre 28 de 1987, Estación Autónoma Simón Bolívar de Inravisión.

25 Ver: "Programa 1900", septiembre 10 de 1991, Estación Autónoma Simón Bolívar de Inravisión.

26 Entre los programas más destacados de este periodo se encuentran "Roots and Culture" sobre música reggae, coordinado por el músico isleño Job Saas; y "Lolia’s Show" sobre cultura tradicional isleña, dirigido por Lolia Pomare.

27 CÁMARA DE COMERCIO DE SAN ANDRÉS, Formulario de registro y funcionamiento, Emisora La Voz de las Islas.

28 TRUJILLO IRURITA, Orlando, "Entrevista con Mario Isaza", p. 228.

29 TRUJILLO IRURITA, Orlando, "Entrevista con Adalberto Gallardo", p. 228.

30 TRUJILLO IRURITA, Orlando, "Matriz de análisis de programas y transmisiones de Radio Morgan", pp. 179-226. Este evento también fue transmitido por "La Voz de las Islas".

31 TRUJILLO IRURITA, Orlando, "Entrevista con Domingo Barrios", p. 28.

32 THOMPSON, John B., Los media y la modernidad: una teoría de los medios de comunicación, Barcelona, Paidós, 1998, p. 337.

33 TRUJILLO IRURITA, Orlando, "Entrevista con Bill Francis", p. 228.

34 "RCN RADIO SAN ANDRES 10 Años". Este documento, elaborado por RCN, recrea muy brevemente los principales hitos de la emisora en SAI.

35 TRUJILLO IRURITA, Orlando, "Entrevista con Frank Muñoz Director de Caracol SAI", p. 228.

36 La Superestación 100.5 se matriculó ante la Cámara de comercio el 16 de marzo de 2000; entre sus directores se encuentran Jimmy Mow y Chafit Betrúz Vargas.

37 TRUJILLO IRURITA, Orlando, "Entrevista con Dalmiro Arias", p. 228. En la actualidad, diversos agentes de la comunidad isleña raizal buscan poner en escena elementos de su cultura tradicional a través de la radio y la televisión, esto ante el mayor peso que han adquirido manifestaciones culturales del interior del país en SAI.

38 Ibid., *Entrevista con Laureano Sierra, Director de locución Archipiélago Marina Estéreo", p. 228.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License