SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue34'Liberalismo tropical': The Career of a European Economic Doctrine in Latin America, 1780-1885On malas entradas and Strategies of buen pasaje: the Illegal Slave Trade in the Caribbean Region of New Granada, 1550-1690 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

hist.crit.  no.34 Bogotá July/Dec. 2007

 

El siglo decimonónico latinoamericano en la Red*

Internet Resources for Nineteenth-Century Latin American History

Stefania Gallini **

** Doctora en Historia de América de la Università di Genova, Italia (2002). Profesora Asociada, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. sgallini@unal.edu.co


Resumen

El ensayo describe y analiza una serie de "recursos web" referidos a la historia latinoamericana del siglo XIX, divididos por tipología. Su objetivo es ilustrar algunas posibles formas de utilizar la Red para quienes investigan, enseñan y estudian la historia decimonónica latinoamericana en América Latina. A la vez, el texto espera estimular el debate acerca de los desafíos -epistemológicos y operativos- que Internet y los hypermedia ponen al oficio del historiador y a la forma tradicional de construcción y difusión del relato histórico.

Palabras claves: Historia digital, metodología de la historia, Internet e historia, Historia de América Latina S. XIX.


Abstract

This essay describes and analyzes a series of Internet resources that refer to nineteenth-century Latin American history, and organizes them by kind. The purpose is to demonstrate various possible ways that people who research, teach and study nineteenth-century Latin America can make use of the Internet. An additional goal is to stimulate discussion on the challenges -epistemological and practical- that the Internet and hypermedia present to the historian and the traditional ways of constructing and publishing historical narratives.

Keywords: Digital history, historical methodology, history and the Internet, Latin American history (nineteenth century).

Artículo recibido el 5 de agosto de 2007 y aprobado el 16 de agosto de 2007.


El propósito de este ensayo es en verdad modesto. Se trata de indicar descriptivamente unas categorías de "recursos web" que se refieran a la historia latinoamericana del siglo XIX. El texto guarda, sin embargo, una ambición mayor: sugerir, por un lado, que en la red existen recursos útiles para el oficio del historiador y por el otro, que Internet representa un desafío epistemológico para este ministerio en el sentido de retar la forma "normal" (secuencial, argumentativa, lineal) de construcción del relato histórico1.

La hipertextualidad en la cual Internet se basa obliga a los autores a prever una lectura ya no ordenada de manera lineal y secuencial, sino muy probablemente rizomática, en la cual cada lector-navegador construye caminos individuales y relativamente autónomos. En otros términos, puede darse el caso de que el lector de un trabajo histórico publicado en Internet2 salte -con un 'clic'- a las conclusiones después de haber leído tan solo el título y sin pasar por cada uno de los anillos de la cadena argumentativa, que el autor ha construido para lograr convencer a su audiencia. Y puede que desde ese final se devuelva también brincando de sección en sección, guiado quizá más por su sensibilidad estética frente a la pantalla que por la fuerza argumentativa del texto. El resultado es que la distinción entre autor y lector queda desdibujada en la medida en que el lector es a la vez el autor de su peculiar camino de lectura, mientras que el autor ya no es quien guía infaliblemente a sus lectores hacia conclusiones lógicas. Ésta es por cierto una revolución a medias, como toda revolución. En realidad, también un libro con notas de pie de página, apéndices, figuras y gráficas permite en principio lecturas no lineales, en las cuales, por ejemplo, el lector vaya primero a las conclusiones, para luego devolverse a partes anteriores, o en las cuales solamente lea las notas de pie de página, para ir después a la bibliografía sin en realidad nunca entrar en el cuerpo del texto. Así, un libro tradicional también es, de alguna forma, un hipertexto. Y, sin embargo se trata más de una ineludible consecuencia de los caminos erráticos que sigue la mente y la curiosidad humana, que de una posibilidad -planeada y deseada-de dialogar con el documento3. Con excepción de Cortázar, sospecho que los autores de libros en general no abogan por una lectura "a la Rayuela", sino esperan que los lectores los sigan con la complicidad, pero también el orden con el cual el texto fue inicialmente pensado. Las notas de pie de página, por ejemplo, que se acercan gráfica y conceptualmente a un hipertexto, tienen como función primaria mostrar la "evidencia" de lo que el texto principal afirma, es decir, construir la autoridad del autor a los ojos de su lector. Éste no encuentra en las notas las posibilidades concretas e inmediatas de llegar a conclusiones distintas a las que el autor le presenta, porque lo que lee son citaciones, referencias bibliográficas, más nunca las fuentes completas -primarias o bibliográficas- que en cambio solamente el autor tiene a la vista. Y aún cuando estas notas se usan para dar espacio a argumentaciones contrarias a las que el autor sostiene, ellas siempre se limitan a referencias bibliográficas o citaciones; por supuesto nunca se reproducen por entero los artículos o libros que se quieren refutar, como sería necesario si la intención del autor fuera realmente la de ofrecer al lector la posibilidad inmediata de contrastar dos argumentaciones alternativas. De esta forma, la autoridad científica está firmemente en manos del autor, mientras que el lector no dispone de los elementos necesarios para repetir el proceso de elaboración del texto, llegando a conclusiones distintas.

El ensayo ilustra, pues, algunas posibles formas de utilizar la Red para quienes investigan, enseñan y estudian la historia decimonónica latinoamericana en América Latina. La aparente redundancia de adjetivación geográfica tiene una justificación práctica y radica en el absoluto predominio de recursos web de matriz norteamericana, lo cual a su vez es la imagen especular de la geopolítica del conocimiento contemporáneo. Esta situación de ocupación asimétrica de la Red produce una doble distorsión, que en este ensayo se ha tratado de corregir privilegiando los sitios de producción latinoamericana: en primer lugar las búsquedas en Internet arrojan sobre todo resultados en lengua inglesa -tratándose a menudo de traducciones de fuentes originales en castellano-, lo cual constituye a veces una barrera en el uso de estos recursos web en el medio académico hispanohablante. En segundo lugar, a menudo se impone -a través de la mayor facilidad de acceso, visibilidad y presencia de recursos web no latinoamericanos- un temario y una agenda historiográfica que no necesariamente son los latinoamericanos, exactamente como ocurre en la producción bibliográfica tradicional.

Es de advertir que la selección de sitios web reseñados en las próximas páginas es fruto del historial de docencia e investigación de esta autora, y no tiene pretensiones enciclopédicas sobre ninguno de los temas aludidos, como tampoco se propone de servir como guía para historiadores del siglo XIX latinoamericano al uso de Internet.

Se han organizado los recursos web por categorías tipológicas, y dentro de cada categoría se encuentran algunas subcategorías temáticas. No se hallan aquí señalados los recursos genéricos y, sin embargo, pertinentes para la historia latinoamericana, como, por ejemplo, los sitios web de los archivos nacionales de la región (ver las URL en el Portal de Archivos de UNESCO <http://portal.unesco.org/ci/en/ev.phpURL_ID=5761&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html>), por no ser específicamente referidos al siglo XIX.

1. Metaíndices y portales

Un metaíndice es como la entrada a una autopista de múltiples carriles: escogiendo con atención y calma en cuál meterse, es probable que se llegará a alguna destinación segura sin perder demasiado tiempo ni energía. Desde hace muchos años, el mejor portal para los estudios latinoamericanos, historia incluida, es la página de LANIC, de la Universidad de Texas, que sigue un criterio geográfico para organizar los recursos sobre historia (<http://lanic.utexas.edu/la/region/history/>), entendida en sentido amplio como para abarcar desde la carta de Colón anunciando el descubrimiento <http://www.ensayistas.org/antologia/XV/colon/> hasta un análisis comparativo de las comisiones de la verdad en la región <http://www.derechos.org/koaga/iii/1/cuya.html>). A menudo, sin embargo, las iniciativas más exitosas para poner orden al cajón de sastre de la Red son individuales más que institucionales, como es el caso de las páginas compiladas por Steven Volk, profesor de historia en Oberlin College, Estados Unidos (Sources and General Resources on Latin America <http://www.oberlin.edu/faculty/svolk/latinam.htm>), o las de Molly Molloy en la New Mexico State University, La Guía-Internet Resources for Latin America <http://lib.nmsu.edu/subject/bord/laguia>.

Hace todavía falta una iniciativa del alcance de las anteriores por parte de entidades o investigadores en América Latina, lo cual implica que ninguno de los metaíndices de mayor consulta cubre de forma adecuada la real situación de la presencia latinoamericana en la Red, que es mayor y de más calidad de la que aparece citada, pero que escapa a la capacidad o interés de monitoreo de los "indexadores" no latinoamericanos.

2. Fuentes primarias digitalizadas

Es la categoría más amplia de recursos útiles para la historia latinoamericana en la web y la razón es que se trata del fruto del trabajo continuado en el tiempo de archivos y bibliotecas. Éstos, es decir, las instituciones de conservación patrimonial, mucho más que las entidades o los individuos dedicados a la investigación y a la didáctica de la historia, han sido los que, desde hace quizá una década han adoptado las nuevas tecnologías para preservar y hacer accesibles sus fondos documentales. En los países latinoamericanos numerosas bibliotecas y archivos nacionales están empeñadas en un esfuerzo de digitalización de sus tesoros textuales y visuales (no conozco ejemplo de los sonoros), como también lo están haciendo las bibliotecas norteamericanas depositarias de importantes colecciones latinoamericanas. Entre las primeras vale consultar a manera de ejemplo la Sala Virtual de Lectura de la Biblioteca Nacional Argentina <www.bibnal.edu.ar/salavirtual/>, en la cual se accede a fuentes textuales y visuales digitalizadas del Fondo Bibliográfico de la Sala del Tesoro. Dada la importancia paradigmática de los caudillos argentinos decimonónicos, la consulta de publicaciones periódicas de la época o de textos de la literatura gauchesca puede ser de gran utilidad.

Un ejemplo, en cambio, de digitalización de fondos latinoamericanos en bibliotecas o institutos fuera de la región y de sofisticada utilización de las potencialidades de las herramientas y los lenguajes multimediales lo representan el recurso web Mexico: from the Empire to the Revolution, basado en los fondos documentales de historia mexicana (1857-1923) del Getty Research Institute, <http://www.getty.edu/research/conducting_research/digitized_collections/mexico/flash/english/index.html>, o la colección de fuentes visuales sobre la esclavitud en Cuba de la biblioteca Otto G. Richter de la University of Miami, The Cuban Heritage Collection <http://www.library.miami.edu/chc/chc.html>.

Las fuentes legales, y las primeras constituciones latinoamericanas en particular, están ampliamente disponibles en la Red, y no siempre por iniciativa de reconocidas entidades educativas o destacados académicos. La Constitución mexicana de 1857, pieza fundamental de la Reforma de Benito Juárez, la publica, por ejemplo, una revista electrónica registrada en Canadá que se ocupa, entre otros temas, de "herbolaria, orinoterapia, quiropráctica, acupuntura, medicina natural, medicinas tradicionales y alternativas" (Tlahui, Politic, Colección Memoria de la Libertad" <http://www.tlahui.com/politic/politi99/politi8/con1857.htm>). La colección de constituciones hispanoamericanas, incluida la de Cádiz de 1812 que tanta y paradójica parte tuvo en las luchas de emancipación, es, en cambio, producto precisamente de la ex metrópoli <http://www.cervantesvirtual.com/portal/constituciones/>.

Es ya amplio, pues, el abanico de fuentes primarias sobre distintos temas que se pueden consultar y a menudo descargar en la Red. A juzgar, sin embargo, por lo que es más inmediato encontrar, parecería prevalecer en Internet una visión institucional tradicional de la historia latinoamericana. Tómese el caso de la Independencia, un tema-problema que sin duda va a tener desarrollos interesantes en la Red. Éstos se vuelven a su vez temas de investigación y análisis, porque podrían representar -mejor que cualquier iniciativa institucional-el "uso público de la historia del Bicentenario y de la Independencia". Es en este sentido que sería importante y provechoso que los ya numerosos proyectos de investigación y divulgación sobre el Bicentenario estuvieran atentos a monitorear y analizar la proliferación, el contenido y la frecuencia de acceso de páginas web sobre este tema. En el momento de escribir este ensayo, las páginas a las que con más facilidad se accede (lo cual en términos de la Red equivale a decir las que existen) responden a una idea muy tradicional de la Independencia y, a menudo, muy ideológica, con un gran héroe a la cabeza: el Libertador. De Simón Bolivar se encuentran en la Red todas sus cartas (por iniciativa de la Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela, "Luces de Bolivar en la red", <http://bolivar.ula.ve/cartas.htm>), el plano de su casa natal con detalles de mobiliario y fotografías, los documentos públicos y las cartas privadas (en la "Biblioteca virtual de Simón Bolívar" editada por Miguel Centellas <http://www.geocities.com/Athens/Acropolis/7609/index.html>).

3. Cartografía histórica4

Un capítulo aparte del acápite sobre fuentes primarias lo merece la cartografía histórica, tal vez uno de los campos que más rápida y tempranamente ha intuido las ventajas de la Red para su propia difusión. La difícil y costosa capacidad de reproducción impresa de mapas históricos ha sin duda contribuido a multiplicar las iniciativas en la Red dedicadas a estas fuentes, que cuentan con algunos portales importantes desde los cuales partir: Map History/ History of Cartography <http://www.maphistory.info/> es el más acreditado y completo. No se encuentran allí (<http://www.maphistory.info/imagesoutham.html>) solamente mapas de distintas épocas y regiones (Brasil sobre todo), sino también enlaces a proyectos y documentos de historia de la cartografía.

Por su riqueza documental específica sobre el siglo XIX, otras referencias importantes son la colección David Rumsey, donde se accede a numerosos mapas digitalizados del subcontinente <http://www.davidrumsey.com/>, y la sección latinoamericana de la prestigiosa Biblioteca John Carter Brown <http://www.brown.edu/Facilities/John_Carter_Brown_Library/pages/ea_hmpg.html>. Y finalmente un buen ejemplo de organización de recursos web dedicado a la cartografía histórica latinoamericana y presentado en forma de exposición virtual lo representa la página The United States and Brazil: Expanding Frontiers, Comparing Cultures <http://international.loc.gov/intldl/brhtml/brhome.html>, por obra de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. La riqueza de este recurso, que se añade a otras exposiciones virtuales que esta institución ha dedicado a América Latina (a partir de la primera, en 1993, titulada 1492: An Ongoing Voyage <http://www.loc.gov/exhibits/1492/>) se deriva directamente de la extraordinaria riqueza documental de las varias colecciones de la Biblioteca, pero también de la capacidad de ésta de utilizar de forma creativa las nuevas tecnologías.

Cabe aquí señalar también el incipiente, pero ya remarcable esfuerzo del joven Sebastián Díaz en su blog La historia en mapas <http://www.historiaenmapas.blogspot.com/>, a fin de organizar de forma crítica los valiosos recursos y documentos sobre cartografía histórica en general, y para América Latina y Colombia en particular. Su atención en el sentido de reseñar y "descubrir" páginas producidas en el subcontinente permite pensar que allí se esté gestando uno de los recursos de segura referencia internacional para la cartografía histórica latinoamericana.

4. Archivos de listas de discusión

Las listas de discusión son uno de los modos de funcionamientos más horizontales de las comunidades científicas actuales: aunque cada una se rige por normas propias, en general no es requisito de inscripción ni tener triple título profesional en la misma disciplina ni ser titular de tarjeta de crédito. Es, sin embargo, obligatorio identificarse en debida forma, posiblemente con la propia afiliación institucional, como autores de los mensajes que se quieran enviar.

El más diversificado, organizado, consolidado y numeroso emporio de listas de discusión es el sistema H-NET (Humanities Network), que alberga también las más reconocidas y útiles listas especializadas en historia latinoamericana. La que abarca toda la región (H-LATAM) parece contar entre sus inscritos con buena parte de los reconocidos historiadores latinoamericanistas, a juzgar por las intervenciones en ella en los últimos 5 a 7 años. Este tipo de recurso interesa aquí por dos razones. Por un lado, a menudo las páginas web de estas listas se convierten en los mejores metaíndices de la materia de la que se ocupan, ya que allí la comunidad científica va almacenando y organizando una serie de materiales pertinentes tales como bibliografías, programas de cursos, enlaces a otros recursos en la Red, información sobre becas y posgrados y, sobre todo, proyectos web de distinta índole. Es el caso de H-MEXICO, la lista que, estando dedicada a la historia e historiografía mexicana, es en realidad un vehículo importante para cualquier latinoamericanista. La lista de discusión es ahora solamente uno de los servicios que el grupo de investigadores que alimenta H-MEXICO pone a disposición del público en general, pero sobre todo de sus inscritos. Vale aquí recordar en particular una iniciativa importante más por lo que sugiere acerca del uso de Internet para la investigación y la difusión histórica que por lo que alcanza en términos de resultados académicos. Se trata del proyecto "Historia colectiva de México" <http://www.h-mexico.unam.mx/cgi-bin/historiacolectiva/historia.pl>, una ambiciosa operación de construcción colectiva de la historiografía mexicana que mucho interroga a quienes se interesan por uso público de la historia y de las mecánicas de construcción de la memoria colectiva.

Por otro lado, ocurre de vez en cuando, que en las listas se suscitan debates interesantes acerca de temas específicos que, al quedar archivados y disponibles a la libre consulta, pueden ser de referencia para el estado del arte en esos temas, y también para señalar a los estudiantes cómo funciona un debate académico virtual. Para un clásico de la historia decimonónica latinoamericana como lo es, el tema-problema de los caudillos y el caudillismo, vale por ejemplo la pena repasar el debate que se dio en la lista H-Latam CAUDILLOS DISCUSSION (18 Nov.-14 Dec. 1995) <http://www.h-net.org/~latam/threads/thrdcaud.html>.

5. Proyectos web

Por razones complejas que no viene al caso escudriñar aquí, en el teatro virtual siguen siendo escasos los proyectos web producidos por historiadores, que resistan a la crítica normal de fuentes y rigurosidad científica. Para la historia decimonónica latinoamericana, una excepción interesante, aunque sólo parcialmente desarrollada, es el proyecto de Ricardo Cicerchia, conocido y prolífico historiador argentino dedicado hasta ahora sobre todo a temas de historia social y de la familia. En "La construcción social de América Latina: fragmentos de un imaginario regional 1850-1920" <http://www.catedras.fsoc.uba.ar/cicerchia/intro.htm>, Cicerchia se sirve de fotografías digitalizadas (y oportunamente referenciadas, un hábito absolutamente poco frecuente en Internet) sobre todo de comienzos del siglo XX para acompañar unos cortos textos, que argumentan cómo la modernización desde finales del siglo XIX avanzó vehiculada por las tres palabras claves de esta época: orden, progreso, revolución.

Cuando el esfuerzo por producir recursos web de calidad y rigor científico no es sólo el resultado del esmero de un docente, como en el caso de Cicerchia, sino de una institución, los resultados son en general muy interesantes. El mismo y medular tema de la formación de los Estados y las identidades nacionales en la América Latina decimonónica es el argumento de Relics and Selves: Iconographies of the National in Argentina, Brazil and Chile (1880-1890), <www.bbk.ac.uk/ibamuseum>. Se trata de un complejo y rico recurso web preparado en el año 2000 por investigadores de la Universidad de Manchester y de Birkbeck College en Londres, Universidad que preside Eric Hobsbawn. El recurso gira alrededor de una clara pregunta investigativa: ¿cómo los procesos de modernización y de formación de nuevos Estados nacionales, centralizados y disciplinados, afectaron las representaciones de los pueblos sobre el pasado y el espacio de la nación? Los autores no ofrecen una respuesta unívoca al interrogante, sino brindan al lector/navegante la posibilidad de construir recorridos autónomos a través de cerca de 3.000 imágenes que muestran los momentos y espacios de producción de estas representaciones. La sección gráfica está acompañada por un extenso y valioso corpus documental, que incluye ensayos historiográficos, en su mayoría acerca de la historia de los museos nacionales y de sus colecciones, artículos de profundización o de contextualización general, y fuentes textuales transcritas.

6. Ensayos en publicaciones electrónicas

Casi siempre por razones de presupuesto y mucho menos por inveterada fe en las nuevas tecnologías, numerosos y excelentes trabajos historiográficos se publican exclusivamente en la Red; a veces en revistas electrónicas, a veces en dossier o libros electrónicos. No se está aludiendo aquí a las revistas académicas que se encuentran indexadas en bases bibliográficas e índices internacionales, y a cuyos artículos se puede acceder a través de proveedores particulares o cooperativos, como JSTOR o The History Cooperative (check); o son de libre consulta en la Red, como la misma Historia Crítica. Nos referimos en cambio a revistas que en primer lugar son solamente virtuales -o de tan limitada circulación que su versión digital en realidad es la que se conoce- y en segundo lugar, no se preocupan -deliberadamente o no- por figurar en las bases bibliográficas internacionales, siendo, sin embargo, de gran nivel científico. Es el caso de los Cuadernos de AHILA <http://www.ahila.nl/publicaciones/cuadernos.html>, la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos, varios de los cuales son obras de consulta imprescindible para el estado del arte de temas medulares del siglo XIX: el liberalismo mexicano (coords. Antonio Annino y Raymond Buve), los debates acerca de la invención/construcción de las identidades nacionales (coords. François-Xavier Guerra y Mónica Quijada), el impacto social y económico de las guerras civiles de los primeros dos tercios del siglo XIX (coords. Anthony McFarlane y Marianne L. Wiesebron), los procesos de desamortización (coords. H.- J. Prien y Rosa María Martínez de Codes).

Otro ejemplo exitoso es Nuevo Mundo-Mundos Nuevos, la revista virtual dedicada a Iberoamérica y al Mediterráneo occidental que publica L'École des Hautes Études en Sciences Sociales <http://nuevomundo.revues.org/>. Adicionalmente varias otras rigurosas revistas digitales de historia latinoamericana se pueden encontrar consultando los registros de Directoryof Open Access Journals <http://www.doaj.org/>, una valiosa iniciativa dirigida a certificar la seriedad académica y aumentar la visibilidad de revistas digitales de libre acceso.

Conclusiones

La comunidad científica que se dedica al estudio y a la didáctica de la historia ha sido lenta y poco eficaz en apropiarse de las tecnologías -y de la lógica- propias de Internet. Sin embargo, la búsqueda de sitios y recursos útiles para la investigación y la docencia del siglo XIX latinoamericano arroja resultados crecientes en número y en calidad científica. En este ensayo se ha tratado de ofrecer un muestrario del tipo de recursos que es más frecuente encontrar sobre este tema, con la intención de convencer a los lectores de las potencialidades y utilidad de la Red en el oficio de historiador. Algunos echarán de menos una perspectiva más crítica hacia su uso para la historia, que, por ejemplo, haga alusión a la volatilidad de las páginas, la imposibilidad de controlar la autoría intelectual de los recursos web, la dificultad para encontrar páginas útiles en medio de tanta inútil información, la impotencia frente a las abusivas páginas de propaganda que se autoactivan al navegar por casi cualquier sitio web, lo cual no ocurre cuando se abre una página de un libro. Todo lo anterior es parte de la a menudo frustrante experiencia de cualquier navegador del mundo de Internet. Lejos de querer negar o infravalorar estos aspectos, el propósito de estas páginas es el de sugerir a los escépticos que para ejercer el oficio de historiador (a la Bloch) en este siglo, los profesionales de la disciplina deberían entender qué es provechoso de la Red, como también qué no lo es.

La conservadora comunidad de los historiadores parece haber abordado el lado menos oscuro de Internet y más similar a la tradición libresca, limitándose mucho a la exploración de los aspectos más novedosos de Internet, como el multimedia, la construcción colectiva de saberes, y su capacidad de alterar las jerarquías de la autoría científica de una obra.

Es así que todavía no se encuentra en la Red una experimentación por parte de los historiadores profesionales de herramientas tan interesantes y creativas como los podcast5 o las wiki6, que en cambio ya son firmes adquisiciones en la cajita de herramientas de muchos estudiantes y, por supuesto, del mundo de la comunicación periodística, de los movimientos sociales y de las vanguardias culturales. Sabemos para qué se utilizan por parte de estos mundos y en este sentido conocemos sus límites, pero ¿qué ocurriría si los historiadores los pensaran como herramientas para estudiar, investigar y comunicar el conocimiento histórico?Las series de seminarios temáticos queencadauniversidadycentro cultural tienen periódicamente lugar ¿acaso no se podrían grabar en formatos digitales, "cargarlos" en las páginas web de las instituciones que los hospedan y dar lugar a un podcast de historia que aumentaría, entre otras ventajas, la audiencia y el impacto de dichas reuniones? Y en cuanto a las wiki, ¿no sería de utilidad, por ejemplo, para los grupos de investigación empeñados en desarrollar proyectos comunes poder compartir archivos de revisión de fuentes primarias, notas de lectura, imágenes y documentos visuales, listados de preguntas abiertas, bases de datos bibliográficas, webgrafías, bibliotecas virtuales, avances de la investigación7 y demás herramientas de trabajo, de manera que cada miembro vaya alimentando el patrimonio colectivo de forma autónoma, pero al mismo tiempo bajo el ojo atento de todos?


Comentarios

* Este ensayo es parte de una investigación en marcha acerca de hypermedia e historia, auspiciada por la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Todas las URL citadas se consultaron en julio de 2007.

1 Agradezco las estimulantes clases de Alvaro Moreno y de los participantes en el curso de capacitación "Hypermedia y Ciencias Sociales" organizado por el colega y amigo Paolo Vignolo en el Departamento de Historia de la Universidad Nacional en el 2006, que sobre esto han discutido. Igualmente agradezco a las editoras de Historia Crítica por sus comentarios, sugerencias y ayuda en la revisión del texto.

2 Se alude aquí a una comparación entre un trabajo histórico publicado en forma tradicional (libro o artículo), y uno publicado en Internet. El discurso evidentemente cambia y quizá no aplica si la comparación se establece entre un sitio web y una revista, o una enciclopedia.

3 Aunque éste posiblemente no siempre es el objetivo de los actuales autores de recursos web de historia, mi opinión es que sí debería serlo, si es que una página web y un libro han de ser dos medios distintos. Agradezco a las editoras de Historia Crítica por llamar mi atención sobre este punto.

4 Agradezco la colaboración de Sebastián Díaz, cartógrafo histórico en formación, politólogo de la Universidad de Los Andes y estudiante de la Carrera de Historia en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, para la compilación de esta sección.

5 "El podcasting consiste en la creación archivos de sonido (generalmente en formato mp3 o ogg) y de video (llamados videocasts o vodcasts) y distribuirlos mediante un archivo RSS de manera que permita suscribirse y usar un programa que lo descargue para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil". "Podcasting", en Wikipedia, La enciclopedia libre, <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Podcasting&oldid=10422129>, fecha de consulta: 3 ago 2007.

6 "Un wiki (o una wiki) (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de la wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa." "Wiki", en Wikipedia, La enciclopedia libre, <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wiki&oldid=10259915>, fecha de consulta: 25 jul 2007. Frente a las inquietudes que pueden generar las wiki, parece que el control colectivo ha logrado impedir su mal uso.

7 Entiendo por webgrafía una lista de sitios web. La biblioteca virtual es el patrimonio de documentos virtuales (cualquier archivo, aunque normalmente textual, encontrado en la Red) relacionados con el tema de investigación, que en general todo estudioso acumula en su computador de forma generalmente poco ordenada.


Bibliografía

Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (América Latina, 1492: An Ongoing Voyage), http://www.loc.gov/exhibits/1492/

        [ Links ]

Biblioteca John Carter Brown, http://www.brown.edu/Facilities/John_Carter_Brown_Library/pages/ea_hmpg.html

        [ Links ]

Biblioteca Otto G. Richter de la University of Miami (The Cuban Heritage Collection), http://www.library.miami.edu/chc/chc.html

        [ Links ]

CICERCHIA, Ricardo, La construcción social de América Latina: fragmentos de un imaginario regional 18501920, http://www.catedras.fsoc.uba.ar/cicerchia/intro.htm

        [ Links ]

Colección David Rumsey, http://www.davidrumsey.com/

        [ Links ]

Cuadernos de AHILA, http://www.ahila.nl/publicaciones/cuadernos.html

        [ Links ]

DÍAZ, Sebastián, La historia en mapas, http://www.historiaenmapas.blogspot.com/

        [ Links ]

Directory of Open Access Journals, http://www.doaj.org/

        [ Links ]

Historia colectiva de México, http://www.h-mexico.unam.mx/cgi-bin/historiacolectiva/historia.pl H-Latam

        [ Links ]

CAUDILLOS DISCUSSION (18 Nov.-14 Dec. 1995), http://www.h-net.org/~latam/threads/thrdcaud.html

        [ Links ]

LANIC, Universidad de Texas, http://lanic.utexas.edu/la/region/history/, http://www.ensayistas.org/antologia/XV/colon/ y http://www.derechos.org/koaga/iii/1/cuya.html

        [ Links ]

L'École des Hautes Études en Sciences Sociales, Nuevo Mundo-Mundos Nuevos, http://nuevomundo. revues.org/

        [ Links ]

Map History/ History of Cartography, http://www.maphistory.info/ y http://www.maphistory.info/imagesoutham.html

        [ Links ]

MOLLOY, Molly, New Mexico State University (La Guía-Internet Resources for Latin America), http://lib.nmsu.edu/subject/bord/laguia

        [ Links ]

Portal de Archivos de UNESCO, http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php-URL_ID=5761&URL_ DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

        [ Links ]

Sala Virtual de Lectura, Biblioteca Nacional Argentina, www.bibnal.edu.ar/salavirtual/

        [ Links ]

The United States and Brazil: Expanding Frontiers, Comparing Cultures, http://international.loc.gov/intldl/brhtml/brhome.html

        [ Links ]

Tlahui, Politic (Colección Memoria de la Libertad), http://www.tlahui.com/politic/politi99/politi8/con1857.htm y http://www.cervantesvirtual.com/portal/constituciones/

        [ Links ]

Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela ("Luces de Bolívar en la red"), http://bolivar.ula.ve/cartas.htm y ("Biblioteca virtual de Simón Bolívar"), http://www.geocities.com/Athens/Acropolis/7609/index.html

        [ Links ]

Universidad de Manchester - Birkbeck College de Londres, Relics and Selves: Iconographies of the National in Argentina, Brazil and Chile (1880-1890), www.bbk.ac.uk/ibamuseum

        [ Links ]

VOLK, Steven, Oberlin College, Estados Unidos (Sources and General Resources on Latin America), http://www.oberlin.edu/faculty/svolk/latinam.htm

        [ Links ]

Web Mexico: from the Empire to the Revolution, fondos documentales de historia mexicana (1857-1923) (Getty Research Institute), http://www.getty.edu/research/conducting_research/digitized_collections/ mexico/flash/english/index.html

        [ Links ]

Wikipedia, La enciclopedia libre, http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Podcasting&oldid=104 22129 y http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wiki&oldid=10259915

        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License