SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Presentación del dossier sobre movimientos sociales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Crítica

versión impresa ISSN 0121-1617

hist.crit.  n.35 Bogotá ene./jun. 2008

 

Carta a los lectores

Una revista es un entramado complejo que abarca desde la recepción de artículos y reseñas hasta la distribución del último ejemplar, pasando por la evaluación de los textos por pares externos, la edición de los textos aprobados, la comunicación con los autores y evaluadores, la corrección de estilo, la diagramación, la inclusión en catálogos, bases bibliográficas e índices, los canjes con otras revistas, la actualización de la página Web, los contratos varios, las reuniones del Comité Editorial, la comunicación con el Comité Científico, para sólo mencionar algunas de las actividades más destacadas. Las labores que se generan alrededor de este tipo de publicaciones académicas son, pues, múltiples y tienen como objetivo la divulgación de los resultados de investigación entre la comunidad afín a la temática que aborda la revista.

Resulta interesante realizar periódicamente un balance de la situación en la que se encuentra la revista, revisando los logros alcanzados y evaluando el camino que queda por recorrer. En el año 2003, con motivo de su número 25, Historia Crítica se sometió a una amplia revisión de tipo historiográfico que mostró el proceso de consolidación logrado para este momento por la revista. El momento de cambio en el equipo editorial que está viviendo ahora la revista, con la salida en diciembre pasado de Marta Herrera Ángel, editora académica de varios números, y con la próxima salida de Muriel Laurent de la dirección, abre la posibilidad -y, tal vez, exige- hacer un balance, en este caso breve y ya no historiográfico, del estado en el que se encuentra actualmente la revista.

Uno de los aspectos fundamentales es la calidad de los textos publicados y la rigurosidad del trabajo editorial, asuntos de los cuales nos hemos ocupado para garantizarles a los lectores artículos de buena factura. Si bien no es fácil medir este logro, tal vez haya dos formas mediante las cuales se pueda evaluar. La primera es a través del reconocimiento que los propios investigadores y posibles autores le otorgan a la revista al remitirle sus manuscritos. En efecto, a pesar del -¿o debido al?- concienzudo proceso de evaluación del trabajo de edición con el autor y del tiempo cada vez más largo entre recepción y publicación, la revista recibe constantemente un gran número de artículos, procedentes tanto de Colombia como del exterior, en particular de América Latina. La segunda es el reconocimiento recibido por medio de la indexación de la revista en un gran número de sistemas, bases bibliográficas e índices, tanto nacionales como internacionales. En efecto, esta indexación es cada vez más exigente en términos de calidad -pero también de cantidad-, así como, no sobra decirlo, de ‘exogamia’ institucional -presencia entre los autores, evaluadores y miembros de los comités de personas de instituciones diferentes a la que produce la revista- y de impacto -número de veces que los artículos de la publicación son citados en otras publicaciones-. Aunque hay motivos para alegrarse en estos campos, es importante no bajar la guardia y mantener, y ojala mejorar, la calidad y la rigurosidad de la revista.

Otros aspectos cruciales se acaban de mencionar, los que miden los diferentes procesos de indexación. El tema de la ‘exogamia’, por ejemplo. A lo largo de los últimos años, Historia Crítica ha renovado y abierto su Comité Editorial y su Comité Científico, vinculando a historiadores/as internacionales, entre ellos varios/as latinoamericanos/ as. La comunicación y consulta con ambos Comités ha sido un elemento muy enriquecedor, tanto para contar con árbitros especialistas, como para ampliar el horizonte de la revista. El tema de la inclusión en catálogos y en bases bibliográficas es otro ejemplo. Además de tener un efecto multiplicador, en la medida en que el hecho de haber sido aceptados en unas bases es valorado positivamente por otras, permite acceder a una cantidad cada vez mayor de lectores. Para ello colabora inmensamente la página Web de la revista, que también recibe muchas visitas. Sin embargo, en sí misma, la página Web no logra el efecto que estos catálogos y estas bases permiten alcanzar, el de hacerse conocer en el exterior.

Lo anterior muestra al menos dos aspectos estrechamente relacionados. En primer lugar, la imbricación de distintas labores que se emprenden desde y para una revista, y, en segundo lugar, la colaboración de varias personas en los procesos editoriales, de publicación y de visibilidad de la revista. En este sentido, es importante mencionar a quienes han hecho posible o han impulsado las labores de la revista en los últimos años: la anterior editora académica, los sucesivos asistentes editoriales y la actual coordinadora editorial, los miembros del Comité Editorial y del Comité Científico, el equipo de la Facultad de Ciencias Sociales, los numerosos evaluadores nacionales y extranjeros, los empleados de las instancias universitarias -como la Biblioteca general, Ediciones Uniandes y la Vicerrectoría de investigaciones- implicadas en algunos procesos, los proveedores externos para la corrección de estilo, la diagramación y la impresión de los ejemplares. Por su dedicación y compromiso, todos y todas se merecen un agradecimiento.

Resta por señalar los temas que Historia Crítica debe seguir profundizando en adelante. Es ineludible, y en eso se está trabajando seriamente, continuar el esfuerzo por volver la página Web de la revista operacional, lo que redundará sin duda en su mayor visibilidad. A su vez, es fundamental que los resultados de investigación publicados en la revista tengan un mayor impacto en la investigación nacional e internacional, en particular latinoamericana. Igualmente, es crucial que la revista se mantenga en las bases bibliográficas con comité de selección y en los índices en los cuales figura, y que se continúen las gestiones necesarias para incluirla en otros sistemas de indexación cuyas exigencias reflejen la calidad y rigurosidad del trabajo editorial de la revista. Los anteriores son apenas algunos de los retos con los cuales se enfrentará Historia Crítica en los próximos años.

Finalmente, no sobra insistir en que la edición de una revista académica, en este caso del campo de la historia, es una aventura altamente motivante y que se constituye en un mecanismo excepcional para articular la investigación y su divulgación entre comunidades que se nutren de ella.

* * *

Este número de la revista Historia Crítica comprende un dossier sobre Movimientos sociales, varios artículos en la sección de Tema abierto y las tradicionales secciones de reseñas y notilibros, ésta última completada desde el año pasado por los Notired, es decir, la presentación de páginas Web relevantes para los historiadores.

El dossier es presentado a continuación por el historiador Mauricio Archila, con quien, por otro lado, estamos inaugurando un nuevo espacio en la página Web. En efecto, el Comité Editorial de la revista ha considerado crear, en su medio electrónico, una sección titulada ‘Preguntas a la Historia’ en la que un historiador responde a una inquietud de manera académica pero accesible al público en general. Así, desde hace algunas semanas está disponible en nuestra página Web el documento “Preguntas y respuestas sobre los movimientos sociales en la historia”, con el cual invitamos a nuestros lectores a completar el panorama ofrecido por el presente dossier.

La sección de Tema abierto se compone en esta ocasión de cuatro artículos sobre temas muy variados relativos a la historia de Colombia. El primero, escrito por Juan Camilo Niño y titulado “Ciclos de destrucción y regeneración: experiencia histórica entre los ette del norte de Colombia”, se interesa por las reflexiones de un grupo indígena de Colombia a propósito de su propia historicidad. Le sigue el texto “La constitucionalidad de contienda: la promoción jurídica de la guerra civil en la Colombia del siglo XIX”, de Marie-Laure Basilien-Gainche, que estudia la forma en la que los actores políticos del siglo XIX hicieron uso de las normas jurídicas dando como resultado la promoción del desorden político. Mayra Fernanda Rey es autora del tercer artículo que trata de “La educación militar en Colombia entre 1886 y 1907” y que sostiene, contrario a lo que se cree, que ya en estos años existía un proceso de instrucción y capacitación en escuelas militares. Para terminar, en el Espacio estudiantil se presenta el artículo de Jesús Bohórquez y Gabriel Palacio “La circulación y el consumo en las cuencas de los ríos Sogamoso y Lebrija: comerciantes y consumidores en el siglo XVIII”, en el que se describen las prácticas y redes relacionadas con la circulación y el consumo en esa región durante aquel siglo.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons