SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39CARTA A LOS LECTORESLA HISTORIA SOCIAL Y CULTURAL DE LA CASA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia Crítica

versão impressa ISSN 0121-1617

hist.crit.  n.39 Bogotá set./dez. 2009

 

PRESENTACIÓN DEL DOSSIER "OBJETOS Y MERCANCIAS EN LA HISTORIA" (II)

Camilo Quintero Toro
Historiador de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. M.A. y PhD en Historia de la Ciencia, Universidad de Wisconsin, Madison, Estados Unidos. Actualmente se desempeña como profesor asistente en el Departamento de Historia de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Miembro del Grupo de Investigación Historia y Sociología de la Ciencia. Entre sus publicaciones recientes se encuentra: "La ciencia norteamericana se vuelve global: el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York en Colombia", Revista de Estudios Sociales 31 (2008):48-59 y "¿En qué anda la historia de la ciencia y el imperialismo? Saberes locales, dinámicas coloniales y el papel de los Estados Unidos en la ciencia en el siglo XX", Historia Crítica 31 (2006):151-171. cquinter@uniandes.edu.co


En este número de Historia Crítica se entrega la segunda parte del dossier "Objetos y mercancías en la historia". En la revista anterior escribimos una breve presentación sobre la utilidad de estudiar la circulación, el intercambio y la simbología de objetos y mercancías en la búsqueda por comprender los procesos históricos. Así mismo, la primera entrega del dossier incluyó cinco artículos que centraron su atención en el estudio histórico de algún grupo de objetos o mercancías: el cine norteamericano en la historia de Chile a comienzos del siglo XX, los artículos europeos importados en el contexto bogotano del siglo XIX, las prácticas de consumo en el colegio jesuita de la ciudad de Antioquia en el período colonial, la vida material en Santiago de Cuba en el siglo XIX y el mobiliario en Córdoba en el siglo XVIII.

En esta entrega el dossier consta nuevamente de cinco artículos. En primer lugar está un ensayo breve de Peter Burke en el cual presenta una historia cultural de la casa. El escrito, que fue presentado como una conferencia en la escuela de diseño y arte Eina en Barcelona en el 2006, hace un recorrido por lugares tan diversos como Brasil, Inglaterra e Italia, entre otros, para demostrar que las casas presentan un punto de partida único para entender de manera más clara las sociedades que las construían y las habitaban. Para el autor, la casa grande brasilera o las casas del sur de los Estados Unidos, por ejemplo, se convierten en actores que permiten discutir temas que pueden variar desde las relaciones de poder en la vida doméstica hasta la importancia de la casa en la formación de nuevas tradiciones literarias.

Carlos Héctor Caracciolo presenta una investigación sobre la bicicleta en el contexto de la Italia fascista de Benito Mussolini. Para Caracciolo la bicicleta se convierte en un actor ideal para entender la relación entre el espacio público y el sistema político, por lo menos en las primeras décadas del siglo XX italiano. Más aún, la bicicleta permite entender las deficiencias y contradicciones que existieron en el proceso de modernización a lo largo del período fascista. A pesar de que el automóvil entró a competir fuertemente por el espacio en diferentes ciudades, la bicicleta conservó no sólo un lugar privilegiado en la vida cotidiana, sino que entró a formar parte esencial de la cultura italiana.

Por su parte Orián Jiménez enfoca su estudio en el movimiento de objetos y mercancías en el período colonial del Virreinato del Nuevo Reino de Granada, en particular en el siglo XVIII. Para el autor la manera en que la madera, las piedras preciosas o las telas, entre muchos otros artículos, circulaban entre distintos puntos del Nuevo Reino nos permite comprender mejor las comunicaciones y las relaciones de poder entre diversos lugares del territorio colombiano. Así mismo el autor llama la atención sobre la importancia de tener un mejor entendimiento de las rutas que determinan el flujo de las mercancías, un tema que le ha llamado la atención a historiadores y a antropólogos de la cultura material y que poco se ha estudiado en el caso de la Colombia colonial.

A continuación encontramos el escrito de Marcos Fernández Labbé sobre el consumo y la circulación de cocaína y morfina en Chile entre 1920 y 1960. Si Orián Jiménez nos invita a pensar en la importancia de las rutas en la historia de las mercancías, Fernández Labbé parece llamarnos la atención sobre la importancia de entender la manera en que algunas mercancías se desvían de las rutas tradicionales. Mientras que a principios del siglo XX ambas sustancias hacían parte del estamento médico en Chile y su comercio era legal, para mediados del siglo XX ya estaban prohibidas. Sin embargo, esto no impidió que alrededor de ambas sustancias se crearan nuevas redes que permitieron su circulación por vías alternas y tuvieron efectos claros en el imaginario de los chilenos sobre las drogas y su prohibición.

Por último tenemos el artículo de Inés Pérez sobre los usos del televisor en Mar de Plata, Argentina, entre 1960 y 1980. A través de entrevistas y de material de archivo la autora investiga la manera en que el televisor transformó la asociación entre vida cotidiana y domesticidad en esta ciudad argentina. Además, el escrito demuestra cómo la experiencia en Mar de Plata fue distinta a aquella que se presentó en Buenos Aires, incluyendo así una perspectiva regional de gran interés para la historia argentina y latinoamericana.

Esperamos que los lectores disfruten del dossier.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons