SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39El orden de los poderes: Historias constituyentes de la trinidad constitucional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia Crítica

versão impressa ISSN 0121-1617

hist.crit.  n.39 Bogotá set./dez. 2009

 

Notilibros-Notired

Sección a cargo de Martha Lux

Escobar Quevedo, Ricardo.
Inquisición y judaizantes en América española (siglos XVI-XVII). Bogotá: Universidad del Rosario, 2008, 444 pp.

A pesar de las numerosas leyes que restringían la emigración hacia el Nuevo Mundo, la presencia de criptojudíos (o marranos, como se les llamaba despectivamente) en las colonias españolas es perceptible desde el comienzo de la conquista y aumenta considerablemente luego de la unificación de los reinos ibéricos en 1580. Gracias al estudio exhaustivo de la documentación inquisitorial peninsular y americana, el autor logra reconstituir el fresco trágico de los grupos criptojudíos de origen portugués que, pasando por Sevilla, llegaron hasta los confines del Nuevo Mundo. Más allá del estudio detallado del fenómeno estrictamente religioso, su investigación permite apreciar la vitalidad de las redes comerciales marranas y judías de origen ibérico que, desplegados a una escala planetaria, participaron activamente en el apogeo del mercantilismo.


Tovar Pinzón, Hermes.
Los fantasmas de la memoria. Poder e inhibición en la historia de América Latina. Bogotá: Universidad de los Andes, 2009, 402 pp.

Este libro, que tuvo como propósito buscar el sentido del presente en el pasado, describe y analiza las formas en las que el sistema colonial penetró el mundo de la economía, las costumbres y la intimidad de las culturas prehispánicas, convirtiendo en escombros toda forma de imaginación y creación. A la instauración de poderes destructivos, se respondió con las máscaras del engaño que operaron como instrumentos y espacios en los cuales resguardar los últimos signos y cicatrices de la cultura y la identidad de los pueblos vencidos. La obra analiza las disputas entre poderes y contrapoderes y los sueños que llegan desde el pasado a diseñar nuevos mundos. Es una invitación a diseñar los caminos del bienestar que el sistema colonial negó y ha negado a los herederos de quienes desde el siglo XVI buscaron defender el derecho a la imaginación y a la libertad.


Alzate Echeverri, Adriana María, Manolo Florentino, Carlos Eduardo Valencia Villa, eds.
Imperios ibéricos en comarcas americanas: estudios regionales de historia colonial brasilera y neogranadina. Bogotá: Universidad del Rosario, 2008, 392 pp.

Una de las principales preocupaciones de la historiografía de América Latina ha sido entender las similitudes y diferencias existentes entre las sociedades hispano y lusohablantes del continente. Habitualmente, junto a la afirmación de que ambas Américas son herederas de las mismas tradiciones fundamentales -la africana, la ibérica y las precolombinas-, se insiste en sus diferencias estructurales y se subrayan los matices de sus similitudes. De esta manera, semejanzas y contrastes se contraponen permanentemente, produciendo un juego en el que los objetos investigados se acercan y se distancian, generando entre ellos cordeles que se prolongan y se envuelven, para crear ese lienzo que es la historia de América Latina. Los artículos que componen este libro dibujan parte de este tapiz e ilustran cómo los espacios locales se integran en una órbita imperial clara y manifiesta, que ejerció presión sobre las personas que componían cada sociedad. El estudio de las problemáticas regionales de cada artículo no busca la extrapolación a todo el territorio; los autores subrayan que sus hipótesis se circunscriben a zonas o ciudades concretas y a los casos específicos que están analizando; esto es, al marco cultural en el que actúan los agentes investigados.


Conde Calderón, Jorge.
Buscando la Nación. Ciudadanía, clase y tensión racial en el Caribe colombiano 1821-1855. Medellín: La Carreta Editores, 2009, 330 pp.

El tema central de este trabajo es la ciudadanía política en el Caribe Colombiano en el periodo transcurrido entre 1821 y 1855. Durante este lapso, aparecieron de manera simultánea los problemas inherentes a la construcción de los Estados nacionales en el mundo iberoamericano. El principal se refrió a la ciudadanía política y al régimen representativo. Los dirigentes criollos y grupos de poder necesitaban definir la condición de los habitantes, que como portadores de derechos políticos legitimaran el nuevo orden. En otras palabras, aquellos con capacidad de sufragar y elegir. El empleo de la noción ciudadana estuvo acompañada de otras expresiones como pueblo, soberanía, nación, Estado, las cuales fueron utilizadas por los actores sociales y políticos de la época con diferentes significados. En algunos territorios las diferencias raciales intentaron arreglarse manteniendo la influencia de la tradición política hispánica combinada con una negociación política cuyos protagonistas utilizaron la coacción, sutil o violenta durante el proceso. Uno de estos territorios fue el Caribe colombiano.


Acosta Peñaloza, Carmen Elisa.
Lectura y nación: novela por entregas en Colombia, 1840-1880. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009, 338 pp.

Las reflexiones que puede aportar la historia de la lectura -y, en ella, la historia de la literatura- son de la mayor vigencia para la sociedad en la respuesta a interrogantes contemporáneos sobre los procesos lectores y sus públicos, a la vez que sobre los mecanismos de funcionamiento de circuitos de producción, difusión y recepción de lo escrito. Más aún, la historia de la lectura se valida frente a la posibilidad que le da responder preguntas sobre las formas como se expresa en la actualidad la relación lectura y sociedad, de interés central para su diálogo con las demás formas de aproximación a lo social. Esta relación entre historia y literatura permite rastrear alguno de los elementos por medio de los cuales se puede comprender los hábitos y prácticas, a partir de las tradiciones lectoras, de la preocupación por la construcción de la nacionalidad en el siglo XIX.


Múnera Ruiz, Leopoldo y Nathaly Sánchez, eds.
Fragmentos de lo público-político. Colombia siglo XIX. Medellín: La Carreta Editores -Universidad Nacional de Colombia, 2009, 371 pp.

Los siete artículos incluidos en el libro son estudios diversos sobre la esfera pública colombiana a partir de la Independencia de la Nueva Granada que no pretenden tener la misma perspectiva teórica e historiográfica. Por el contrario, alrededor de un debate colectivo desarrollado durante más de dos años, los textos fueron elaborados desde una pluralidad de enfoques, definida por el carácter exploratorio de la investigación y por la heterogeneidad temática. El Estado, la nación, los contrapúblicos subalternos, las publicidades subordinadas, la ideología de un autor o la percepción literaria del siglo XIX son tratados por los autores con plena libertad comprensiva e interpretativa. En el trasfondo analítico figura el diálogo entre la teoría política y la historiografía contemporánea sobre Colombia e Hispanoamérica y la pretensión de superar las simples aplicaciones teóricas y los modelos teleológicos y normativos que se derivan de ellas.


Paredes Cisneros, Santiago.
Algo nuevo, algo viejo, algo prestado. Las transformaciones urbanas de Barbacoas entre 1850 y 1930. Bogota: Universidad Nacional de Colombia, 2009, 236 pp.

En este libro el autor propone que en Barbacoas se dio forma a un proyecto urbano moderno. Comprueba convincentemente que en efecto se puso en marcha tal proyecto, que alcanzó a darle un aire de ciudad contemporánea a este puerto fluvial sobre el río Telembí, en medio de la selva húmeda del Pacífico colombiano -apoyado en la abrumadora documentación que logra reunir e integrar a la narración. Los resultados de este trabajo nos obligan a revisar no sólo nuestros supuestos conceptuales, sino también nuestros profundos prejuicios respecto de lo grande y lo pequeño, lo simple y lo complejo, lo moderno y lo antiguo.


Marquardt, Bernd.
Historia Universal del Estado. El Estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2008), Tomo 3. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - La Carreta Editores -Instituto Unidad de Investigaciones, 2009, 386 pp.

Marquardt entrega un nuevo tomo que examina la tercera transformación básica de la historia universal del Estado: la moderna desde 1776, que reemplaza el Estado agrario tradicional por el Estado que se originó en Europa y se anexo en las dos Américas. Mientras dominó en Europa durante el largo siglo XIX la profundización de la soberanía, se experimentaba en Norte y Suramérica apariencias del Estado constitucional republicano democrático. Una sorpresa puede verse en el constitucionalismo idealista de Hispanoamérica. En el transcurso del siglo XX, las vías de los dos lados del océano Atlántico se mezclaron. Otro tema abordado es la difusión de los modelos occidentales a los Estados tradicionales de Asia y al África subsahariana preestatal. Concluye con una perspectiva a la globalización y continentalización en el inicio del siglo XXI y analiza críticamente las tendencias antiestatales del neoliberalismo, para terminar con una perspectiva cuidadosa de los desafíos del Estado en el futuro próximo.


Torres Del Río, César y Saúl Rodríguez Hernández, eds.
De milicias reales a militares contrainsurgentes. La institución militar en Colombia del siglo XVIII al XXI. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2008, 381 pp.

Las fuerzas armadas de Colombia han sido un actor fundamental en la historia de Colombia. Esta importancia se debe a su inicial configuración como milicias reales en el siglo XVIII y a su denodada lucha dentro de la sociedad colonial por defender el fuero; también es fruto de su participación en las guerras de independencia, su defensa del incipiente estado central en el período y su papel como "ejércitos de montoneras" al servicio de las elites locales federalistas o centralistas. Entre los siglos XIX y XX, las fuerzas armadas fueron relevantes gracias a los procesos de profesionalización como cuerpo especial de la sociedad ubicado en escuelas militares; a la evidente politización al servicio de los partidos liberal y conservador hasta el inicio del Frente Nacional; además de su participación en la Guerra de Corea y su marcada actuación en la lucha contrainsurgente, y más recientemente por su papel en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.


Atehortúa Cruz, Adolfo León.
Construcción del Ejército Nacional en Colombia, 1907-1930. Reforma militar y misiones extranjeras. Medellín: La Carreta Editores, 2009, 230 pp.

El Ejército Nacional de Colombia, a diferencia de sus congéneres en toda Suramérica, posee el aura de no haber gestado y concretado, por sí mismo, un solo golpe de Estado a lo largo del siglo XX. Sin Embargo, al lado de esta aura y a semejanza de sus congéneres en Suramérica, el Ejército Nacional de Colombia posee un "INRI" que lo acompaña en gran parte de su historia: la violación a los derechos humanos. Este libro, levantado sobre los primeros años de la construcción nacional del Ejército en Colombia, invita a pensar los problemas de manera histórica, con la ambición de tomar, sobre lo vivo, un giro crítico. Se discuten dos temas de capital importancia: el grado de profesionalidad alcanzado por el Ejército y la envergadura real de la autonomía militar. La propuesta es observar a los hombres en armas y uniformes a través de su propia historia, comenzando por el principio.


Sánchez Ángel, Ricardo.
¡Huelga! Luchas de la clase trabajadora en Colombia, 1975-1981. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009, 485 pp.

Este libro reúne una completa documentación histórica, sin dejar de tomar partido por los oprimidos; es una hermosa demostración de que las dos exigencias no son, en manera alguna, contradictorias. Uno de los aportes más originales del libro es la opción de recurrir a imágenes fotográficas para ilustrar la lucha de clases en Colombia. Por supuesto, las fotos no pueden remplazar la historiografía, pero ellas captan lo que ningún texto escrito puede transmitir: ciertos rostros, ciertos gestos, ciertas situaciones, ciertos movimientos, como el de este joven que lanza una piedra contra los policiales durante el paro cívico del septiembre 1977.


Guerrero Barón, Javier y Olga Yanet Acuña Rodríguez, comps.
Boyacá: región y conflicto. Medellín: La Carreta Editores, 2008, 169 pp.

La construcción de un territorio es un proceso social de larga duración que debe ser mirado en su complejidad desde una perspectiva histórica que integre los procesos demográficos, económicos, antropológicos y geográficos, pero entendiendo el territorio como el escenario donde se desenvuelven las dinámicas de la sociedad que no está exenta de las tensiones ocasionadas por conflictos de diferente naturaleza. El objetivo de esta primera recopilación es divulgar una selección de proyectos recientemente realizados, algunos de ellos aún en curso, para mostrar aspectos novedosos sobre esa relación entre las dinámicas sociales y la articulación de la sociedad a sus escenarios territoriales, además de las particularidades de algunas de las micro-regiones que conforman al actual territorio del departamento de Boyacá.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons