SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39  suppl.1MUCH ACTION AND A DISTANT SOLUTION: GOVERNMENTAL MECHANISMS OF SOCIAL PROTECTION IN BOGOTÁ, 1930-1945INSTITUTIONAL RACISM, VIOLENCE, AND POLITICAL CULTURES: COLONIAL LEGACIES AND THE POLITICS OF DIFFERENCE IN COLOMBIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia Crítica

versão impressa ISSN 0121-1617

hist.crit.  n.39 supl.1 Bogotá nov. 2009

 

LA DEMOCRACIA CRISTIANA EN COLOMBIA (1959-1960). OBSERVACIONES PRELIMINARES*

RicardoAriasTrujillo
Historiador y Doctor en Historia de la Universidad de Aix-en-Provence, Francia. Profesor Asociado del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. Miembro del grupo de Historia del Tiempo Presente (Categoría A1 en Colciencias) y del grupo Religión, cultura y sociedad (Categoría B en Colciencias). Sus investigaciones se centran en el catolicismo colombiano (siglo XX) y en la historia intelectual. Sobre estos temas, recientemente ha publicado: "La Iglesia católica colombiana durante el siglo XX", Revista Istor 37 (verano de 2009): 48-80; "La generación de 'Los Nuevos' y la polarización de la sociedad colombiana en los años 1920", en eds. César Ayala et al., Mataron a Gaitán: 60 años (Bogotá: Universidad Nacional, 2009), 33-54. jarias@uniandes.edu.co.


RESUMEN

En Colombia, los intentos por crear un partido demócrata cristiano se dieron a finales de los años cincuenta, en momentos en que algunos sectores, preocupados por el clima de violencia que desgarraba al país y por la escandalosa situación social en que vivían muchos colombianos, dirigieron sus críticas a los partidos conservador y liberal. Estas mismas preocupaciones estuvieron presentes en el campo católico y motivaron una serie de iniciativas que buscaron darle una solución "cristiana" a tan graves problemas, recurriendo a estrategias de diversa índole. La Democracia Cristiana fue una de las opciones que se manifestaron en el seno del catolicismo. El texto estudia el origen de la DC y las diversas estrategias que adoptaron sus líderes para organizar su movimiento y para alcanzar los objetivos trazados.

PALABRAS CLAVE
Democracia cristiana, catolicismo, política, problema social, campo católico, partido político, Colombia.


CHRISTIAN DEMOCRACY IN COLOMBIA (1959-1960). SOME PRELIMINARY OBSERVATIONS

ABSTRACT

In Colombia, the attempt to create a Christian Democratic party occurred at the end of the 1950s. At this moment, various groups, worried about the violence that ravaged the country and the scandalous social conditions in which many Colombians lived, directed their criticisms toward the Conservative and Liberal parties. These same concerns were present in the Catholic camp and motivated a series of initiatives seeking to offer a "Christian" solution to serious problems of this kind. Of the variety of strategies to which these efforts gave rise, Christian Democracy was one of the options to emerge from the bosom of Catholicism. This article examines the origins of Christian Democracy and the varied strategies its leaders adopted to organize their movement and achieve the outlined objectives.

KEY WORDS
Christian Democracy, Catholicism, Politics, Social Problems, Catholic Camp, Political Party, Colombia.


INTRODUCCIÓN

A partir de la Segunda Guerra mundial, en un contexto marcado por la crisis de los partidos tradicionales, por el auge del comunismo y por la magnitud del problema social, la Democracia Cristiana empezó a jugar un papel destacado en la vida política de Europa y de algunos países de América Latina. En Colombia, los intentos por crear un partido demócrata cristiano se dieron a finales de los años cincuenta, en momentos en que algunos sectores, preocupados por el clima de violencia que desgarraba al país y por la escandalosa situación social en que vivían muchos colombianos, dirigieron sus críticas a quienes señalaban como los grandes responsables de la tragedia nacional: los partidos conservador y liberal. Varios políticos, artistas, intelectuales y periodistas de diferentes horizontes ideológicos coincidían en la necesidad de explorar nuevos caminos, de buscar otras alternativas políticas para superar lo que todos percibían como una profunda crisis.

Estas mismas preocupaciones estuvieron presentes en el campo católico y motivaron una serie de iniciativas que buscaron darle una solución "cristiana" a tan graves problemas, recurriendo a estrategias de diversa índole. La Democracia Cristiana, liderada por Francisco de Paula Jaramillo y Álvaro Rivera Concha, fue una de las opciones que se manifestaron en el seno del catolicismo1 Políticamente, fue un intento fallido, un rotundo fracaso. En el plano católico, los resultados fueron igualmente desalentadores. Se trató, en ambos casos, de una corriente minoritaria, cuyo impacto fue bastante limitado. Sin duda, su "fracaso" está relacionado con el olvido en el que ha permanecido. Pero seguramente hay otras causas que explican ese vacío, pues los tiempos en que la relevancia histórica estaba sujeta a cuestiones relacionadas con el "éxito" ya han sido superados. Si sus motivaciones no dependen únicamente de la "visibilidad" del objeto de estudio, el historiador puede encontrar, en los intentos por crear un movimiento como la Democracia Cristiana, una serie de elementos relevantes para la historia del catolicismo colombiano, como son: la diversidad de opciones a las que recurrían los católicos; la creciente importancia que tomaba la "cuestión social" en las filas del catolicismo; los cambios -ideológicos y estratégicos- que se habían operado en el mundo católico frente a la pobreza; las fricciones y los roces entre las corrientes más militantes y los sectores tradicionales. En fin, una historia de la Democracia Cristiana remite a muchas facetas del campo católico, a su dinamismo, a su diversidad.

En torno a estos aspectos, repetimos, no sabemos prácticamente nada. El estudio de la DC es complejo no sólo por los vacíos señalados, sino además por la escasez de fuentes. Si bien existieron numerosas publicaciones, su acceso es intrincado, pues muchas debieron desaparecer sin dejar rastro y muy pocas se encuentran en las bibliotecas públicas. En esas circunstancias, el estudio de un movimiento que se extendió desde 1959 hasta mediados de los años setenta resulta una empresa bastante ardua. Hay que comenzar por algo. El objetivo del siguiente artículo es muy modesto, como bien lo indica el propio título. En un primer momento, se hace un breve recuento histórico de la DC en Europa y en América Latina con el fin de seguir la evolución que la condujo del integrismo a lo político, pasando por lo social. Luego, se busca simplemente trazar los primeros pasos de la DC en Colombia, durante su primer año de existencia, esto es de 1959 a 1960. Para ello, hemos recurrido, entre las pocas opciones que ofrece la documentación disponible, al Boletín Informativo. Se trata de un pequeño folleto, dirigido a los "amigos", de circulación muy restringida, que hizo las veces de "órgano oficial" del movimiento durante el periodo señalado, y cuya pretensión era esencialmente difundir los principios de la DC y vincular adeptos. A partir de la información que brinda el Boletín, vamos a ver, en un primer momento, elementos relacionados con el origen de la DC y con el ideario que animaba a sus entusiastas líderes; luego, nos detenemos en las diversas estrategias que adoptaron para organizar su movimiento y para alcanzar los objetivos trazados. Tuve oportunidad de entrar en contacto, en unas cuantas ocasiones, con dos de los principales promotores de la DC: Francisco de Paula Jaramillo y Álvaro Rivera Concha. Gracias a su generosidad, no sólo pude resolver ciertas dudas sobre la aventurada empresa en la que se embarcaron, sino que además tuve acceso a una serie de documentos sin los cuales este trabajo no se hubiera podido llevar a cabo.


1. Una breve historia de la DC

1.1. Origen y evoluciones

La Democracia Cristiana tiene sus orígenes remotos, no en la vertiente liberal del catolicismo, como se suele creer, sino en las corrientes más conservadoras, aquellas que, en el siglo XIX, se identificaban con los postulados del integrismo, de la intransigencia y de la contrarrevolución. Para hacerle frente a los avances del "modernismo", la Iglesia católica, liderada por Pío IX, desplegó una contraofensiva para asegurar la presencia de la religión en todos los aspectos de la vida. En esa tarea, la acompañaron, por igual, el catolicismo intransigente, el catolicismo social y la Democracia Cristiana2 Unos y otros, ante los embates del anticlericalismo y de la secularización, en un contexto en el que además las masas hacían su irrupción en la vida política, compartían, en un comienzo, una misma visión del mundo, caracterizada por el rechazo del individualismo, la defensa de la familia, el corporativismo, la descentralización, la búsqueda de una tercera vía entre el liberalismo y el socialismo. La misma similitud existía en el plano social, marcado por una visión paternalista, basada en la caridad y en la moral. La filiación de la DC con el integrismo y con la intransigencia se aprecia, tanto por sus ideas como por su personal, en la Jeune Droite belga, en el Centro, el partido católico alemán fundado en 1870 para luchar contra el anticlericalismo del Kulturkampf, y en el Partido democrático cristiano creado en Francia durante la III República. En Italia, "los sacerdotes cuyos nombres están ligados para siempre a la historia de la democracia cristiana [Albertario, Murri, Sturzo], vienen todos de la intransigencia 'neo güelfa'"3.

La encíclica Rerum novarum de León XIII (1891) provocó importantes realineamientos en el campo católico y, en particular, permitió que la DC, muy paulatinamente, se acercara a expresiones más afines con los postulados de la justicia social y de la democracia. El lugar cada vez más preponderante de la llamada "cuestión social", como consecuencia de los efectos de la industrialización, de la lucha de clases y del creciente protagonismo del socialismo, forzó a la Iglesia a intervenir en los debates. Pese a las prevenciones con que lo hizo, con Rerum novarum la Iglesia abordó por primera vez, de manera oficial y concreta, la problemática social y denunció la condición obrera. La intervención del clero en los asuntos sociales no tardó en generar importantes fisuras en el mundo católico. Mientras que sectores tradicionales continuaban afirmando que las diferencias sociales hacían parte del "plan divino", otros, por el contrario, denunciaron abiertamente al capitalismo, al tiempo que exigían reformas sociales. Aunque estos últimos fueron tajantemente condenados por Pío X, lo que resulta claro es que sectores cada vez más amplios del catolicismo, incluido un laicado muy activo y comprometido, daban muestras de una creciente militancia en el ámbito social. A través de círculos, publicaciones, sindicatos, bancos, cajas rurales, cooperativas, etc., el "movimiento católico" demostraba, a comienzos del siglo XX, no sólo su dinamismo, sino, además, su decisión de establecer un nuevo vínculo entre el catolicismo y la sociedad4.

Si en una primera etapa, las iniciativas de la DC se centraron en la "cuestión social", poco a poco las preocupaciones de los católicos fueron incursionando en el campo de la política. Sin abandonar los debates en torno a lo social, las reivindicaciones de los católicos empezaron a dirigirse también hacia su participación en la vida política. No nos referimos, claro está, a la participación individual del católico, quien, desde los comienzos mismos del cristianismo, siempre había intervenido en la vida política. Los propios jerarcas exhortaban a los fieles a tomar parte en ella, siempre y cuando fuese para defender a la Iglesia5 De lo que se trataba ahora era de participar conjuntamente, como católicos organizados, adoptando para ello las formas modernas de la política, es decir, creando sus propios partidos, conquistando un electorado, luchando contra sus adversarios, etcétera. Esa ampliación en los objetivos de la DC era vista con un profundo recelo por parte del papado, que seguía considerando la política partidista como una fuente de corrupción, de intereses personales, de división. Para evitar cualquier desliz en ese sentido, León XIII, en la encíclica Graves de communi (1901), había prohibido cualquier "desviación" de la DC, recordando a los católicos -especialmente a los italianos, ansiosos de lanzarse a la vida política- que la acción de la DC debía limitarse exclusivamente al ámbito social6.

Pese a las restricciones, a comienzos del siglo XX existía una serie de partidos católicos en los imperios austro-húngaro y alemán (el famoso Centro), así como en Bélgica, Holanda y Suiza. Tras la finalización de la Primera Guerra mundial, favorecidos por la ola de democratización que se dio en Europa, surgieron nuevos partidos de inspiración cristiana. Pero fue sobre todo la Segunda Guerra mundial la que aceleró y consolidó la participación de los católicos en la política. Así como el horror de las dictaduras llevó a muchos de ellos a luchar en nombre de la libertad, el papado, alarmado, se vio en la necesidad de replantear sus relaciones con la democracia. Frente al comunismo y al "fascismo", la democracia ya no era una alternativa política más entre otras, sino que se convirtió en una exigencia, en el pilar fundamental sobre el que debería ser reconstruida la nueva comunidad de Estados. Ese fue el mensaje que trasmitió Pio XII al mundo entero en su célebre alocución radial del 24 de diciembre de 1944, cuando la pesadilla parecía ya llegar a su fin y se hacía necesario pensar en un nuevo orden internacional, acorde con las exigencias de los pueblos, que, "aleccionados por una amarga experiencia [...], reclaman un sistema de gobierno que sea más compatible con la dignidad y la libertad de los ciudadanos". Y concluía señalando el triunfo de la democracia: "Siendo esta la disposición de los ánimos, ¿es verdaderamente de extrañar que la tendencia democrática se apodere de los pueblos y obtenga por todas partes la aprobación y el consentimiento de quienes aspiran a colaborar con mayor eficacia en los destinos de los individuos y de la sociedad?"7.

Con el fin del conflicto mundial, el número de partidos demócrata cristianos aumentó de manera considerable en Europa, y poco después, en América Latina. El nuevo contexto, sin duda, ofrecía varias ventajas para su expansión y consolidación: la DC había alcanzado gran popularidad gracias a su papel durante la "resistencia", popularidad que contrastaba con el profundo desprestigio en el que se hallaban tanto las tendencias autoritarias del catolicismo, como los partidos de la derecha tradicional; el comunismo, igualmente agigantado, continuaba provocando temores en las filas del catolicismo; y, finalmente, la censura eclesiástica que pesaba sobre los partidos demócrata cristianos había sido eliminada.

Estimulada por estos factores, la DC se organizó en torno a nuevos objetivos. Inicialmente -a finales del siglo XIX y comienzos del XX-, los partidos de inspiración católica habían luchado esencialmente contra el anticlericalismo liberal, al que oponían un rígido sistema corporativista. Sin embargo, las reivindicaciones sociales que algunas corrientes del catolicismo adoptaron en ese mismo momento, las condujo a aceptar y a luchar por un ideal igualitario, alejado del paternalismo y de las jerarquías, no sólo en el plano social sino también en la esfera política8 Además de su compromiso con los valores de la democracia liberal, la DC de la posguerra presentaba otro rasgo no menos novedoso. Se trataba de movimientos que habían alcanzado una mayor autonomía con respecto al poder eclesiástico.

En primer lugar, en sus programas los intereses estrictamente religiosos habían sido desplazados, en muchos casos, por otro tipo de objetivos (la cuestión social, libertades de diferentes tipos, etc.); en segunda medida, al dar cabida en sus flas a los seguidores del protestantismo, como sucedió en Alemania, cierto espíritu ecuménico había debilitado los nexos privilegiados de la DC con el episcopado9.

1.2. La DC en América latina

Al igual que sus colegas del Viejo continente, los católicos latinoamericanos también se mostraban inquietos por descubrir nuevas formas de participación en la vida política de sus respectivos países, y así ofrecer respuestas católicas a los grandes desafíos que tenían por delante. El punto de partida de la Democracia Cristiana en América Latina se situaría en 1947, fecha en que intelectuales católicos de diferentes países de la región se reunieron en Montevideo para definir las líneas doctrinarias de la DC latinoamericana. Como en Europa, se trataba de abrirle paso a una "tercera vía" inspirada en la Doctrina social de la Iglesia, es decir, una alternativa católica frente al capitalismo individualista y al Estado autoritario. Según Olivier Compagnon, quien ha trabajado de cerca la DC latinoamericana, la Declaración de Montevideo "sienta las bases teóricas de una nueva forma de compromiso político de los católicos latinoamericanos, preconizando la estricta separación entre los planos temporal y espiritual, y la creación de partidos no confesionales"10 Los participantes en Montevideo, agrega Compagnon, laicos provenientes de la clase media, habían descubierto la militancia católica, la enseñanza social de la Iglesia y el compromiso político en los medios universitarios11 Todos pertenecían a una generación para la cual, en efecto, la actividad política revestía una gran importancia en momentos en que los avances del comunismo y de la secularización amenazaban al catolicismo. No menos preocupante para todos ellos resultaba, en el plano de los valores, la predominancia del materialismo y el racionalismo, y, en el ámbito social, la irrupción de las "masas". El chileno Eduardo Frei, líder de la Democracia Cristiana, definió en su primer libro -Chile desconocido (1937)- la posición de los católicos frente a la "cuestión social": las élites ilustradas del catolicismo tenían que proponer una respuesta al grave problema social, al mismo tiempo que debían orientar sus esfuerzos para recristianizar a un pueblo que se había alejado de Dios. Así, como bien lo señala Compagnon, "en Frei, así como en muchos otros católicos, la tentación de la política apareció antes que nada como el producto del miedo al comunismo"12 Por ello, no es de extrañar que buena parte de los líderes de la DC hubiesen militado, al igual que sucedía en Europa, en las flas de la Acción Católica. Y, al igual que en el Viejo continente, los desarrollos de la filosofía política de Jacques Maritain, que establecía una clara separación entre el poder temporal y el poder espiritual, permitió a una serie de católicos realizar sus sueños políticos a través de nuevas formas de militancia13.

La creación de revistas, de centros de estudio y de sindicatos, permite hacerse una idea del activismo del mundo católico latinoamericano. En 1949, es decir, dos años después de la primera reunión de simpatizantes de la DC, se llevó a cabo un nuevo encuentro, celebrado igualmente en la capital uruguaya, al que asistió por primera vez un colombiano, Hernán Vergara. Como resultado concreto de ese encuentro, fue fundada la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), que promovió, entre otras iniciativas, la creación de partidos demócrata cristianos en la región. Sin duda, los casos chileno y venezolano fueron los más exitosos. No sólo lograron conformar una fuerza duradera e influyente en el escenario político de sus respectivos países, sino que además alcanzaron el poder. Eduardo Frei Montalva (1964-1970) en Chile y Rafael Caldera (1968-1973) en Venezuela, se convirtieron en los primeros presidentes demócrata cristianos de América Latina.


2. La DC en Colombia

A.Una nueva forma de hacer política

A.1. política y religión: una vieja historia
Sólo a finales de los años cincuenta, los simpatizantes de la creación de un partido demócrata cristiano se pusieron a la tarea de llevar a cabo su proyecto. Pero la participación de los católicos en la vida política en Colombia no era un asunto novedoso. En términos generales, los católicos se habían visto representados por el Partido conservador, con el que existía una vieja y estrecha amistad al menos desde mediados del siglo XIX, cuando la Iglesia y sus fieles se unieron al conservatismo para hacer frente al proyecto anticlerical de los liberales. A partir de ese momento, la alianza entre ambas fuerzas se convirtió en un componente esencial del paisaje político del país. En plena arremetida del liberalismo contra la Iglesia, Miguel Antonio Caro, figura central del Partido conservador y uno de los principales exponentes del ultramontanismo, intentó crear un partido católico, pero no lo logró, al parecer, porque no contó con el respaldo del episcopado. El regreso de los conservadores al poder significó también el triunfo del clericalismo, como quedó establecido en la Constitución de 1886 y en el concordato firmado un año después. De esta manera, el catolicismo, en su versión intransigente e integral, se convirtió en una fuerza predominante, muy influyente en la vida social y política del país, presta siempre a combatir cualquier posible desviación que pusiese en peligro el "hecho social católico".

En su lucha contra el liberalismo, el clero participó activamente en la política. "Indicaba" cuáles eran los candidatos que debían ocupar los diferentes puestos de la burocracia local, regional y nacional; impulsó la prensa católica e hizo de ella, como había sucedido con el púlpito, una tribuna más para condenar a los enemigos de la Iglesia (liberalismo, socialismo, protestantismo, secularismo, etc.). No tuvo mayores problemas para controlar los diferentes movimientos laicos que, como la Acción Católica, se encargaban de difundir los valores religiosos en el conjunto de la sociedad. Las jerarquías del catolicismo tampoco tuvieron que enfrentar poderosas corrientes contestatarias. Por supuesto que el campo católico, contrariamente a la imagen tradicional que se tiene de él, estaba conformado por diferentes tendencias, pero ninguna de ellas amenazó seriamente, en la primera mitad del siglo XX, el predominio de los sectores intransigentes.

A partir de los años cincuenta, las cosas empezaron a cambiar, poco a poco, pero lo suficiente para introducir nuevas variables en el muy conservador catolicismo colombiano. Las transformaciones se aprecian desde el momento en que las directrices del episcopado no fueron acogidas por los católicos con el mismo nivel de aceptación que en el pasado. ¿Qué sucedió para que el poder del clero comenzara a dar ciertas muestras de debilitamiento? Entre los diferentes factores que suelen señalarse, queremos destacar en particular un punto, pues se encuentra estrechamente relacionado con el surgimiento de la DC en Colombia. Se trata de la guerra que vivió el país desde los años treinta hasta los sesenta, periodo conocido como "la Violencia". Tanto el partido liberal como el conservador fueron protagonistas centrales del conflicto y su responsabilidad en esa tragedia fue inmensa. Igual sucedió con la Iglesia católica: en los años treinta, el clero rechazó, como los conservadores, la posibilidad de que los liberales emprendieran un programa que buscaba la modernización de la sociedad y del Estado, programa que fue una de las múltiples causas de una guerra muy compleja. No sólo lo rechazó, sino que también intervino permanentemente en el conflicto, ya fuese exhortando a la sociedad a la desobediencia civil, amenazando al liberalismo con una "guerra santa" si prosperaban las reformas laicas, o, en no pocos casos, incitando a la población, en particular al campesino, a defender con las armas los valores sagrados de la Iglesia y de la patria.

A partir de finales de los años cincuenta, cuando liberales y conservadores, luego de recuperar el poder tras un corto intervalo militar, habían dado inicio a la "reconciliación nacional" y a lo que se publicitaba como una nueva y promisoria etapa en la historia colombiana, varias voces de protesta, provenientes de diferentes sectores de la sociedad, se elevaron en contra de las "componendas" del bipartidismo. Se sentían frustradas por el tipo de acuerdo que acababan de inaugurar las elites tradicionales y por los escasos resultados alcanzados por los gobiernos frente nacionalistas. Políticos, artistas, intelectuales y periodistas, cuestionaron lo que los líderes liberales y conservadores, con el pleno respaldo del episcopado, presentaban a la sociedad como el gran pacto por la paz y el progreso.

Entre los críticos, figuraban voces del catolicismo para las cuales era urgente buscar nuevos caminos que permitiesen encarar los problemas más acuciantes de la época, empezando por la injusticia social y el descrédito del bipartidismo, al que acusaban de alimentar los "odios fratricidas" y de monopolizar el poder para beneficio propio. La reorientación que pedían, por más moderada que fuese, tenía serias implicaciones que cuestionaban directamente a las dos principales colectividades políticas e, indirectamente, a la Iglesia católica, aliada tradicional de las elites. Gonzalo Canal Ramírez, un intelectual católico muy activo desde los años cuarenta, había sostenido, a finales de esa misma década, que el abandono en el que vivían muchos colombianos, en particular el campesinado, podía dar lugar a un estallido revolucionario14 Unos años más adelante, retomó a Tomás de Aquino para recordar que "la historia, maestra universal, muestra constantes enseñanzas: las grandes catástrofes, las más sangrientas revoluciones obra han sido de la provocación de la injusticia, cuyo yugo, a veces transitoriamente soportan los pueblos, pero hasta un cierto punto, cuando los límites se rompen hasta el desbordamiento"15 Desde posiciones más moderadas, pero igualmente sensibles frente a lo social, el movimiento "Testimonio", liderado por Hernán Vergara, o el grupo femenino reunido en torno a la revista Presencia, también daban cuenta del activismo católico. De manera mucho más tímida, la propia jerarquía católica comenzó a reconocer, no sin ambigüedades y contradicciones, la necesidad de emprender reformas sociales.

El interés de la DC por la suerte de los sectores populares no constituía, por consiguiente, un caso aislado en el catolicismo. La novedad radicaba más bien en la estrategia privilegiada por sus líderes para impulsar los cambios deseados: había que recurrir a nuevas formas de intervención política, desligadas por supuesto del liberalismo y del conservatismo, pero también del confesionalismo, sin por ello abandonar los principios cristianos.

A.2.Los orígenes de la DC
"Como patriotas nos irrita contemplar un parlamento entregado a los debates estériles [...]. Como demócratas nos preocupa ver unas agrupaciones políticas que no interpretan la voluntad de sus miembros, unos pactos que se han convertido en letra muerta, un partido internacional dirigido desde Moscú, ganando terreno ante la impotencia de las colectividades. Como cristianos nos duele presenciar una situación social injusta, una pobreza que para muchos no tiene remedio, una falta absoluta de educación, de salubridad, de oportunidades de empleo, que parece imposible de evitar"16.

El Boletín Informativo apareció el 1 de agosto de 1959 y después de circular mensualmente, se cerró en noviembre del año siguiente. El contenido del folleto, compuesto en promedio por unas diez páginas, se centró en la DC, ya fuese para destacar su importancia en el mundo o para legitimar su lugar en el contexto colombiano. Predomina, así, una mezcla de textos "históricos" con material explícitamente propagandístico, elaborado casi siempre por un número muy reducido de "colaboradores" a los que se fueron sumando otros pocos entusiastas17 Desde el primer número, queda claro por qué debe existir un movimiento demócrata cristiano. La impotencia del bipartidismo y el auge comunista amenazan con profundizar la crisis del país: "la experiencia nos ha convencido de que en Colombia, desde hace muchísimos años, las colectividades políticas que dicen ser personeras de la opinión pública, carecen de ideología", están dominadas por apetitos materiales y personalistas, por lo cual no pueden darle solución a los problemas del país18.

    "Profesamos que la violencia en Colombia tiene como una de sus raíces más inmediatas el desprecio y la devaluación más absoluta del hombre, de que la influencia comunista ha hecho mirar sólo como una máquina de producción económica y los partidos tradicionales han considerado invariablemente como un simple voto. El comunismo explota al hombre y lo desangra [...]. Y los partidos políticos lo destruyen sencillamente cuando así lo aconseja la prepotencia de sus aspiraciones en determinadas comarcas electorales"19.

En ese sombrío contexto, la misión histórica del cristianismo estaba más que justificada: "La eliminación de la violencia debe basarse en la dignificación y revaluación del hombre en Colombia como hijo de Dios [...]. La Democracia Cristiana, particularmente en Colombia, batallará por la restauración absoluta del valor del hombre y de su dignidad"20.

Las críticas no se originaban únicamente por lo que había hecho el bipartidismo en el pasado. También se explican por lo que estaba haciendo a finales de los años cincuenta: "El mismo Frente Nacional, en el que muchos pusieron su última esperanza, en lo que lleva de recorrido, no ha dado todos los frutos que podía dar"21 No podía ser de otra manera, pues "los partidos políticos volvieron a la brega presentando ante la opinión pública los mismos caducos programas que en años anteriores habían hecho posible la tremenda crisis política, económica y social"22 El carácter excluyente del pacto bipartidista limita "los derechos políticos de los colombianos que no pertenecen a los viejos partidos tradicionales", es decir, deja por fuera a "las numerosas corrientes político sociales que en los últimos tiempos se han formado y que actúan en marcha impetuosa hacia el porvenir"23 El contraste entre un pasado y un presente, ambos igualmente oprobiosos, frente a un futuro promisorio gracias a la acción de las nuevas e inmaculadas fuerzas es una constante en la retórica de la DC, al igual, por cierto, que en la de muchos otros movimientos de la época: "El país requiere nuevas soluciones, la aplicación de principios distintos a los ya ensayados, para recobrar el ritmo de su urgente convalecencia. Es inútil buscarlos en las secas fuentes de las cuales extrajeron nuestras colectividades históricas la fuerza para sobrevivir"24 De no ser así, el futuro quedaría en entredicho: "se está incubando para la nación una situación muy incierta y oscura, que será aprovechada hábil y fatalmente por el comunismo, si las fuerzas cristianas no toman a su cargo la misión que les corresponde en defensa de la democracia amenazada"25 Sólo así la vida política podrá retomar los principios evangélicos que, hasta el momento, no han inspirado los programas de la clase política, en una clara alusión al conservatismo, como se verá más adelante. La misma visión del Boletín es compartida por un creciente número de lectores que se hace presente mediante el envío de cartas que la "redacción" publica gustosamente.

Las críticas son seguidas por una exposición de los objetivos que busca el movimiento: "nos mueve un ideal: dar a conocer un sistema vertebral y orgánico", crear una fuerza "pujante, noble, de realidades y realizaciones", capaz de concientizar a la población acerca de las "necesidades socioeconómicas y políticas", primer paso para arrojar "luces en la oscuridad del porvenir patrio". Las muestras de entusiasmo, reflejo quizá de una ingenuidad política propia de quienes no tenían mayor experiencia en ese campo, son permanentes: "las ideas social-cristianas continúan abriéndose campo vigorosamente en todo el país. Hay grupos en el norte y en el sur, en el centro y la provincia"26.

El mensaje de la DC era una convocatoria abierta, que no tenía en cuenta "la procedencia política de los adherentes", lo que tendía a resaltar la voluntad de dejar atrás el sectarismo. Para hacer parte del proyecto, sólo había dos condiciones: una, la "fidelidad absoluta a los principios cristianos y la decisión de trabajar con denuedo y perseverancia por la democracia, la paz y la justicia cristiana"; la otra, que se desprende de la primera, era renunciar a la ambición personal en aras de alcanzar el bien común. Cumplidas esas dos exigencias, se podía hacer parte del proceso de formación y definición de un movimiento que todavía estaba en gestación, pero que desde ya se caracterizaba por su espíritu de apertura y por su carácter democrático, en el que todos sus miembros estaban en el mismo nivel y en el que todos elaboraban el gran proyecto. Si estaban interesados en trabajar por la patria, podrían entonces ingresar a "un simple taller, donde profesionales, hombres de estudio, espíritus cívicos, periodistas y otros obreros de una patria nueva, trabajan austeramente en busca de un destino mejor para Colombia"27.

Además de la ineptitud de los partidos tradicionales, el otro gran estimulante para poner en marcha un programa cristiano era el comunismo. En este aspecto, no hay ninguna novedad. Desde los años 1920, es decir, desde el momento mismo de su gestación hasta el día de hoy, el comunismo ha sido sistemáticamente señalado por diversos sectores como una amenaza para los intereses nacionales, patrióticos, religiosos e, incluso, para la "civilización".

Dentro de los críticos del "ateísmo revolucionario", del propagador de odio entre las clases, del enemigo de la religión, la familia y la propiedad privada, la Iglesia católica ha ocupado un lugar destacado. Los impulsores de la DC retomaban, de una manera un tanto acrítica, toda esa tradición que hacía del comunismo el principal peligro:

    "los centenares de estudiantes colombianos que asisten actualmente a las universidades comunistas en Praga, están ante todo preparándose para trabajar en la instalación en Colombia de la tiranía soviética. Debemos advertir a estos compatriotas que aquí preferimos la libertad a la esclavitud, y que la revolución que ellos piensan importar con sus cadenas, su ateísmo, sus purgas humanas y sus humillaciones, podemos hacerla aquí los cristianos respetando la libertad, la fe, la vida y la dignidad de todos los colombianos"28.

Tan pronto subió Castro al poder, las críticas de la DC arreciaron contra las imposturas nacionalistas de los comunistas criollos:

    "Los comunistas nos tienen locos con el barbudo gobernante de Cuba, Fidel Castro (aunque haya un ridículo presidente allá cuyo oficio es hacer propaganda a su primer ministro). A todas horas nos están hablando de las maravillas que hace ese señor en su país. Para ellos, el mejor programa de gobierno se reduce a imitarlo. Pero eso sí, cuando se trata de los yanquis, por ejemplo, ponen el grito en el cielo y se rasgan las vestiduras, dando a sus palabras un acendrado sabor nacionalista. Pero, ¿quién les va a creer después de verlos sumisos y lambiscones frente a los rusos, los chinos y los cubanos fidelistas?"29.

Los métodos y la radicalización de los revolucionarios cubanos, así como sus medidas autoritarias, pueden ayudar a entender los temores de los dirigentes de la DC colombiana. Pero cuando esos mismos temores brotan ante la figura de un Alfonso López Michelsen, que decía mostrar cierto interés por los problemas agrarios y la situación de los llamados "bandoleros", queda claro que los demócrata cristianos eran más conservadores de lo que pregonaban: "El grupo liberal-comunista de López Michelsen, [José de la Cruz] Varela y sus secuaces dizque piensa proponer en el Congreso el derecho de huelga para los trabajadores de servicios públicos", una reforma demagógica que ningún gobierno comunista ha avalado30.

Para demostrar la sinceridad de su actitud, el Boletín repetía una y otra vez que su lucha contra el comunismo no estaba determinada por intereses mezquinos, como sucedía con los "burgueses", que

    "temen y combaten al comunismo únicamente por apego a sus actuales comodidades, por miedo de perder el tranquilo disfrute de sus fortunas [...]. A esos, a los burgueses, a los dormidos, a los amigos de la comodidad y el descanso, les notificamos que los demócratas cristianos, con mayor razón que los comunistas -como nos mueven hondas convicciones espirituales-, también estamos dispuestos a hacerles perder el sueño, a levantarlos de sus mullidos sillones y a gritarles todos los días que otros tienen hambre"31.

Y es que, precisamente, a "los amigos de la comodidad" les cabía una alta cuota de responsabilidad en materia social: como fieles representantes del capitalismo y de los excesos del liberalismo económico, habían ayudado a agravar la situación de obreros y campesinos, generando así un contexto favorable para la demagogia izquierdista.

Es cierto que, como lo denunciaban los adalides del capital, el "comunismo internacional" había intervenido en la agitación y desorden que se vivía en el país, fomentando las huelgas y las protestas. Pero lo que no decían "la prensa, las autoridades y los afectados" es que "hay una situación de intolerable injusticia", "no hay un criterio cristiano en el papel de las riquezas de la economía. Los directores de las empresas siguen creyendo que sólo representan al capital, a los dueños de acciones, y que su única obligación es velar por estos intereses". En ese panorama, "se impone una transformación integral, que modifique sustancialmente el criterio capitalista que hoy impera en la economía colombiana. Y esta es misión de un Movimiento Social Cristiano audaz y sin complejos"32.

La DC aparecía así como una alternativa novedosa en un contexto polarizado y dominado por dos fuerzas igualmente incapaces de solucionar los problemas: "Frente al mensaje comunista, que trata de destruir nuestra democracia amparándose ladinamente en ella, y de un capitalismo hostil a los más elementales derechos humanos, no existe una fuerza organizada", pues el bipartidismo sólo lucha por el poder. "Es necesario, con necesidad apremiante e inmediata, a fin de desembocar sin revoluciones sangrientas ni traumatismos irreparables, en las soluciones de justicia, de equidad y de humanismo que el país merece y que los tiempos reclaman"33.

A.3. La "tercera vía "
Alejada de ambos extremos, la DC aparecía como la alternativa que evitaba los males del capitalismo y del comunismo, de "derechas" e "izquierdas". La siguiente cita aclara por qué quería deslindarse, en términos concretos, tanto del partido conservador, con el que solía ser confundido, como del comunismo, con el que creía competir por su énfasis en lo social:

    "La Democracia Cristiana no es un movimiento de Derechas: cree en la libertad como atributo esencial de la persona humana [...]; cree que no hay justicia donde hay privilegios por razones de casta, de riquezas, de credo religioso, de influencias; cree que el hombre tiene el derecho a ser convencido de determinadas ideas religiosas o políticas, y no la obligación de aceptarlas por imposición oficial; cree que la religión, además de ser el principal asunto personal, debe informar igualmente la vida de los pueblos, pero sin que pueda ser convertida en bandera política [...]; cree, en fin, en el sentido progresista de la historia, en oposición a quienes -reaccionarios- quisieran detenerla en ciertos momentos, los más propicios para su afán de riquezas o de poder. No es tampoco un movimiento de Izquierdas: Cree que la Verdad es una categoría absoluta, no sujeta en sí al relativismo de las concepciones subjetivas; cree en el hombre como valor trascendente y no como un mero agregado numérico de interés electoral; cree en el orden y en la autoridad como exigencias propias de toda sociedad civil [...]; cree en la propiedad privada como derecho de todos y garantía económica de la libertad personal; cree en la importancia que tienen, entre las personas y el Estado, aquellas otras agrupaciones, especialmente naturales como la familia, el municipio y el gremio, que llenan una función de primer orden en el logro del bien común; cree en el derecho que tiene cada hombre a vivir, privada o públicamente, la religión, vínculo directo con Dios y medio de lograr su destino eterno; y cree, además, en la existencia de un orden moral, permanente, inmutable, que rige inexorablemente la conducta de los individuos y de los pueblos"34.

"Tercera vía", pues, que insistía, primero que todo, en su apego a los valores de la democracia y a cierto espíritu pluralista, incluso en materia religiosa. Vale la pena subrayarlo, pues, a finales de los años cincuenta, las jerarquías del catolicismo colombiano y buena parte del partido conservador, ajenos al desenlace de la Segunda Guerra mundial, seguían concentrando sus energías en el restablecimiento del "orden social católico" que la "república liberal" había echado por tierra. No hay que olvidar que durante el gobierno de Laureano Gómez (1950-1953) se discutió, con el apoyo explícito del episcopado, un proyecto de reforma constitucional fuertemente inspirado en el régimen franquista. La DC, por el contrario, decía identificarse con los postulados de la democracia, amenazada tanto por el comunismo como por el bipartidismo. "Nos llamamos ante todo demócratas porque buscamos para nuestra patria la vigencia de su sistema auténticamente representativo", ajeno a la "falacia comunista que usa y abusa del nombre de la democracia para encubrir sus fines", al igual que lo hacen "los partidos tradicionales que, amparados en ella, han implantado la oligocracia, el gobierno de las minorías, la deformación de los anhelos populares"35.

Además de demócratas, eran también, y sobre todo, cristianos, recalcando que era desde esa perspectiva integral y trascendente que querían contribuir como militantes políticos:

    "Nos llamamos, además, cristianos, no porque queramos negarle a los demás grupos su derecho y su obligación de serlo, sino porque aspiramos a recordarles y a recordarnos a cada instante que lo somos y que, en tal carácter, debemos procurar que la realidad del cristianismo informe nuestra conducta individual y social. Afirmamos contra el marxismo la existencia de lo espiritual y reconocemos a la Iglesia como la depositaria de la verdad divina"36.

Pero la dimensión cristiana no se limitaba a los asuntos trascendentales. Los aspectos mundanos constituían también una faceta no menos importante. De ahí, el interés por la cuestión social y por una política reformista "integral", acorde con las necesidades del campesinado y del proletariado urbano. Si no se tomaban medidas, podría producirse el "estallido del problema social"37 Por más precaria que fuese la situación de muchísimos colombianos, la DC condenaba el uso de la violencia como medio para cambiar las cosas: "Hay en el país la sensación, cada vez más clara, de que habrán de presentarse una serie de fenómenos, de 'explosiones', que agrietarán nuestra estructura de arriba abajo [...]. Reprobamos, desde ahora, todo movimiento que haciendo uso de procedimientos ilegales pretenda perturbar el orden para implantar sistemas que no sean democráticos ni cristianos". Hasta ahí, el discurso era idéntico al de los sectores más tradicionales, que veían en la protesta social un cuestionamiento al orden divino. Pero la democracia cristiana iba más allá y denunciaba las argucias de los defensores del statu quo:

    "[...] reprobamos también, con toda energía, la continuidad de un orden de cosas que atenta contra la justicia, que no quiere ver el presente, que continúa aferrado con insensatez a un pasado que debe superarse. No podemos tolerar que, so pretexto de impedir una revolución de extrema izquierda, se mantenga una situación cada vez más aguda y explosiva"38.

La justicia, lo dijeron en varias ocasiones los impulsores de la DC, hacía parte del orden cristiano. En otras palabras, era imposible proclamarse cristiano si al mismo tiempo no se luchaba contra la inequidad. En términos más precisos, la DC reprochaba el formalismo de los que se autodenominaban cristianos a pesar de no cumplir realmente con los deberes que les imponía su religión:

    "No podemos seguir tolerando que se siga hablando mucho de cristianismo en público [...], en tanto que, en lo político, se juega a la violencia, a la mentira, a la codicia y a la retaliación, y, en lo social, hay miseria y hay hambre [...]. Una nación no es cristiana porque así lo digan sus leyes o porque así lo proclame determinado día su gobernante [...]. Nuestro orgullo de pertenecer a una nación cristiana es muy laudable, pero no es suficiente. Tenemos que contribuir de veras a hacer de nuestra patria un ejemplo vivo de lo que puede el sentido del amor y la sed de justicia de los cristianos"39.

Los ataques se dirigían, por supuesto, al partido conservador en su conjunto, pero también a un régimen constitucional y a unas tradiciones que, a pesar de actuar en nombre de Dios, no cumplían realmente con sus obligaciones. Por lo tanto, todas esas evocaciones del cristianismo podían quedarse en un mero y engañoso formalismo, como si la dimensión histórica, mundana del hombre, no fuese parte del plan divino, un punto en el que la influencia del padre Joseph Lebret y del abate Pierre se hace evidente: "Donde otros terminan su labor (en unos incisos constitucionales o en una hermosa ley de profesión religiosa) nosotros debemos empezar la nuestra, de afirmación del cristianismo en el plano temporal"40.

En algunas ocasiones, las críticas se dirigían al propio clero. Aludiendo a un comentario de El Catolicismo, en el que el diario de la curia bogotana pedía mayor justicia social por parte de "todos aquellos a los que la Providencia ha dotado de cuantiosos bienes de fortuna", el Boletín ripostó:

    "Nuestra opinión es [...] que no ha sido propiamente la Providencia la que se ha encargado de la distribución de las riquezas, y mucho menos de la injusta distribución que todos vemos en la actualidad. Esta es obra de los hombres que, movidos por la más ciega codicia y el más despiadado egoísmo, ha hecho de los bienes creados para todos, ocasión de odios, envidias, servidumbre y miseria"41.

Este tipo de posturas, animadas además por representantes de corrientes católicas que no temían asumir una militancia decidida a favor de los sectores populares, seguramente eran vistas con recelo por parte de las autoridades eclesiásticas del país. Las proclamaciones públicas y reiteradas de independencia de la DC frente al clero no debían aliviar las tensiones.

A.4. relación DC-iglesia católica
Otro de los objetivos que orientaban los esfuerzos de los líderes de la DC era el de asegurar su autonomía con respecto a la Iglesia católica. Las jerarquías eclesiásticas, fieles a los principios del catolicismo integral, pretendían, todavía en los años sesenta, controlar de cerca todo tipo de manifestación que se reclamara del catolicismo, como había sucedido en los tiempos en que había auspiciado la creación de los primeros movimientos católicos (Acción Católica, sindicatos, etc.). El laicado debía ser, de acuerdo con esa tradición, ya superada en Europa, un fiel servidor del clero: si actuaba en la construcción del orden cristiano, debía hacerlo bajo su estricta vigilancia.

Desde un comienzo, el Boletín proclamó la voluntad de la DC de moverse libremente en la arena política como movimiento cristiano: "Afirmamos enfática y categóricamente que actuamos en nuestra calidad de simples ciudadanos, guiados sí por un criterio cristiano en las actividades políticas, económicas y sociales, pero sin pedir ingerencia (sic) alguna que por su misma naturaleza sea indebida, de parte del clero"42 La calidad de cristiano no debía ser, en ningún caso, un impedimento para ejercer plenamente sus derechos políticos, rechazando así la exclusión que había privado a los católicos de organizarse políticamente. "Si existe para todo grupo de ciudadanos la facultad de fundar nuevos movimientos o partidos políticos, también ha de existir el derecho de crear un movimiento o partido [...] o de pertenecer a uno cualquiera ya existente cuya política se inspire en el cristianismo". Señalando a quienes pretendían desconocer ese derecho, advertía que ni los partidos políticos ni la Iglesia podían oponerse "porque no se trata de un movimiento o partido católico, el que por definición debería estar sometido a la Jerarquía, sino de un movimiento o partido de inspiración cristiana que ni la compromete en su mecánica ni sigue, en su técnica, normas que aquella no tiene por qué darle". El no confesionalismo iba acompañado de cierta secularización: "porque comprendemos que si se unce la Iglesia al carro de un partido, 'la primera se vería ligada a los compromisos de éste y el segundo a la intransigencia inevitable de aquella', como ha escrito monseñor Franceshi"43.

Así como la Iglesia no debía intervenir en asuntos políticos, los políticos tampoco debían manipular la religión para lograr sus fines mundanos. "El ministro de Dios no debe entorpecer su noble misión con la indebida ingerencia (sic) en querellas puramente políticas". La DC debía romper con esa costumbre: "No somos, pues, un movimiento religioso, ni pretendemos hacer de nuestras creencias una bandera electoral. No nos agrada la confusión de los altos y sagrados intereses de la religión, con los temporales y contingentes afanes de la política"44 Por eso, "la DC, interpretando fielmente los principios cristianos en que se inspira, no pide –ni acepta– la intromisión clerical, con lo cual se busca salvaguardar la dignidad y la libertad del sacerdote, así como el carácter eminentemente laico del movimiento, y se afirma su independencia de criterio ante fuerzas ajenas a su campo de acción"45.

En sus primeros años de formación, la DC no participó directamente como fuerza política, porque veía en el Frente Nacional un mecanismo para cerrarle el paso a todos aquellos partidos diferentes a las colectividades tradicionales. Para que su "programa político" tuviese alguna posibilidad de ser ejecutado, los dirigentes de la DC se limitaban tan sólo a pedirle al Congreso que estudiase sus peticiones: "[ante] la imposibilidad constitucional de llevar al Congreso voceros suyos", la DC ponía a consideración del poder legislativo sus reivindicaciones. Además de los puntos sociales ya conocidos, en su programa figuraban temas propios a la democracia cristiana, tales como la descentralización administrativa y el fortalecimiento del municipio. También figuraban en su agenda una serie de peticiones que dejan ver que, en materia moral, las posturas de la DC, al menos en un comienzo, se asemejaban a las de los sectores más conservadores. Bajo el rubro "defensa de la familia", se pedía que quienes burlaban la ley sobre divorcio vincular contrayendo un nuevo matrimonio en el extranjero, debían ser sancionados, pues tal práctica debía ser elevada a la categoría de "delito"46.

En noviembre de 1961, un pequeño folleto señalaba que el Boletín Informativo saldría de circulación para darle espacio a un nuevo órgano, dirigido no ya a un círculo de amigos para "dialogar [...] con quienes entendían plenamente nuestro mensaje", sino destinado a "golpear a la opinión pública para hacerle ver qué es y cuánto vale la Democracia Cristiana". Asimismo, Pueblo y Libertad, nombre de la nueva publicación, asumiría un nuevo tono para abordar críticamente los debates y las polémicas47 Esa transición se explica, en buena medida, por los nuevos objetivos que se trazó en ese momento la DC: el movimiento debía convertirse ahora en partido. Lo que nos interesa ver ahora es la manera como se organizó la DC durante su primer año.

B. Organización

"Después de varios ensayos de organización frustrados, pero manteniendo los mismos planteamientos de grupos anteriores en el campo de la filosofía y de la perspectiva política, ha venido trabajando en los últimos meses, ya sobre bases que parecen más firmes y definitivas, un grupo de profesionales y hombres de actividades e inquietudes diversas, que además de sus reuniones semanales han determinado editar un Boletín Informativo (órgano de promoción y enlace del movimiento en el país) que se está distribuyendo principalmente en los medios universitarios, en los obreros y en los campesinos, y que ha servido para despertar inquietudes, promover opinión y auscultar el ambiente nacional hacia el fin concreto de organizar institucionalmente la Democracia Cristiana en Colombia"48.

B.1. los líderes 49
Nacidos alrededor de 1930, la mayoría de quienes dieron el impulso inicial a la DC habían militado en las flas de la Juventud Católica y, más recientemente, en movimientos dedicados al trabajo social. Pertenecían a la clase media y provenían de diferentes ciudades del país. La experiencia política de casi todos ellos, como la de muchos otros miembros de su generación, estuvo determinada, en muy buena medida, por los acontecimientos de la Violencia. A partir de esa trágica vivencia, la mayoría tomó distancia del bipartidismo y empezó a ver con urgencia la necesidad de crear una tercera vía. Las primeras reuniones que se desarrollan con cierta frecuencia, al parecer tuvieron lugar en Bogotá, ciudad a la que habían llegado la mayor parte de los futuros dirigentes de la DC con el fin de adelantar sus estudios universitarios o bien para desempeñarse como profesionales. Entre los jóvenes simpatizantes de la DC, la mayoría eran hombres, aunque las mujeres también estuvieron presentes. Veamos. Los ya mencionados Francisco de Paula Jaramillo, abogado de la Universidad Bolivariana de Medellín, y Álvaro Rivera Concha, también abogado de una universidad religiosa, la Javeriana, especializado en Derecho canónico. Este último comenzó su formación intelectual en el Seminario menor, en el que permaneció durante dos años (1944-1946). Sin embargo, al no sentir una verdadera vocación para entrar al sacerdocio, terminó el bachillerato en el San Bartolomé y, luego, en la Javeriana, reforzó sus contactos con los jesuitas. Rivera y Jaramillo se conocieron trabajando en Momento, uno de los folletos en los que los incipientes seguidores de la DC publicaban sus ideas en torno a las promesas que encerraba el movimiento. Estos dos personajes fueron los fundadores del Partido Social Demócrata Cristiano de Colombia y ambos ocuparon los cargos más altos en la dirigencia del partido. Bernardo Londoño Villegas, colaborador regular del Boletín, y Fernando Galvis Gaitán, también figuran como líderes de la DC, al igual que Luis Bernal Escobar, propietario de la Librería Nueva de Bogotá, en la que se publicaba el Boletín Informativo y en donde se conseguían algunos libros de los grandes pensadores del catolicismo (Maritain, Mounier, Giorgio La Pira...).

Entre las mujeres, se encontraba Socorro Inés Restrepo, egresada de la Javeriana con un título en Filosofía y letras, quien había hecho parte del movimiento Cruzada Social. Durante su formación, se había convencido de que el católico debía militar en política. Fue esta la razón que la llevó a abandonar Acción Católica y pasarse a las flas de la DC, un movimiento que le ofrecía "mayor actividad" y en el que el liderazgo de Francisco de Paula Jaramillo le resultaba muy atractivo. Allí, llegaría a hacer parte del comité de redacción de varias publicaciones de la DC. María Cristina Salazar, una de las dirigentes de la Cruzada social, contribuyó a que varios representantes de la DC colombiana participaran en el Congreso Latinoamericano de los demócratas cristianos realizado en Lima en 1959. La presencia femenina en la dirección del Boletín y en la organización del movimiento, estuvo acompañada por una serie de artículos escritos por mujeres y por la aparición de grupos femeninos de la DC en algunas ciudades.

B.2. la prensa y los lectores
Estudiantes, abogados, profesores, líderes sociales, los miembros de la DC desempeñaban, como se ve, múltiples funciones. No eran, sin embargo, políticos, una carencia que, si, por un lado, podía ser interpretada positivamente (eran supuestamente ajenos a los vicios de la vida política), por otra, resultaba desfavorable, pues no contaban con la experiencia necesaria para competir con los habilidosos políticos a los que querían derrotar. Esta situación, por supuesto, cambió tan pronto ingresaron a las flas de la DC, pues ahora debían actuar en el terreno propio de la política50 Pero nunca se dedicaron plenamente a ella: durante el día ejercían sus labores profesionales y sólo después de las 6 de la tarde se convertían en políticos.

La prensa, en cambio, fue fundamental en el proceso de formación de la DC. Un periódico, una revista o un simple folleto resultaban esenciales para presentar al lector su programa y sus objetivos, para difundir sus ideas y así aumentar el número de seguidores, para participar en los debates públicos. Al igual que otros movimientos políticos, intelectuales, artísticos y religiosos, los jóvenes de la DC se dieron a la tarea de crear sus propios medios de comunicación y en ese espacio adquirieron sus primeras experiencias propiamente políticas. En 1957, apareció el quincenario Colombianidad, "Órgano de expresión social, cívica y cultural al servicio de la armonía nacional" -como rezaba el subtítulo-, fundado y dirigido durante varios años por Hernando Plazas Castañeda, todavía muy apegado al partido conservador. En esta publicación, una de las muy pocas que se encuentran en la Biblioteca Nacional y que logró sobrevivir durante varias décadas, se fue definiendo el ideario de la futura DC y a ella llegaron varios de los colaboradores que luego impulsarían la creación del movimiento, como Francisco de Paula Jaramillo. Entre sus colaboradores también figuraban destacados representantes del catolicismo intransigente, como el jesuita Vicente Andrade, director en los años cuarenta de la Federación Nacional de Agricultores (FANAL) y un asiduo articulista de la muy conservadora Revista Javeriana. Una vez clausurado el Boletín Informativo, surgió en su lugar, como ya se dijo, Pueblo y Libertad, "Publicación del Partido Demócrata Cristiano" que salió de manera irregular (más o menos cada dos meses), dirigido, al igual que el Boletín, por Francisco de Paula Jaramillo. Otro órgano del que disponemos algunas copias es Revolución y Libertad, un boletín informativo de los demócratas cristianos antioqueños, publicado a partir de 1964 y dirigido por John Álvarez, con la colaboración de Luis Alcáraz, Gloria Tobón y Luis Valencia. Además de estos medios, existieron otros de los que apenas conocemos su nombre: Clamor, "vocero social cristiano de las clases trabajadoras oprimidas" bogotanas; Avanzada Demócrata Cristiana, que circuló en Barranquilla, así como otros folletos de los que tan sólo se menciona su aparición en alguna ciudad del país.

Hubo, pues, clara conciencia acerca de la importancia de los medios escritos; consecuentes con esa premisa, los miembros de la DC hicieron esfuerzos considerables para poner en circulación distintas publicaciones allí donde el movimiento empezaba a tomar forma. Desde el Boletín, muy seguramente uno de los medios más conocidos entre los seguidores de la DC, se hacía a "los núcleos departamentales y municipales la sugerencia de que procuren realizar la edición de sus boletines también en imprenta", así como aconsejaban "la edición de libros y folletos sobre la DC para difundir sus principios51 . Existían, como lo sugiere la cita anterior, otros mecanismos para promocionar la doctrina cristiana. Un año después de la creación del Boletín, los dirigentes de la DC decidieron lanzar su propia editorial para acelerar el proceso de difusión de sus ideas. Ediciones del Caribe, nombre del sello editorial que crearon, tenía "como fin editar una revista mensual de contenido ideológico demócrata cristiano, un periódico estudiantil de agitación social cristiana y una serie de folletos de divulgación doctrinaria"52 Los demócratas cristianos de Manizales organizaron la venta de algunos libros: "con dinero prestado por un miembro de la DC, se hará el primer pedido de libros; éstos se exhibirán en algunas vitrinas céntricas de la ciudad y serán vendidos personalmente por los militantes. El préstamo se irá pagando poco a poco..."53 Tales esfuerzos implicaban, como se ve, grandes costos para los organizadores. En Medellín, la cadena radial RCN trasmitía el programa "Realidad", "órgano informativo del Movimiento Social Católico Estudiantil de los Colegios de Medellín"54.

Uno de los aspectos que salta a la vista al revisar el Boletín es el espacio concedido a la publicidad del movimiento. En sus páginas abunda la información sobre los éxitos de la DC en el mundo, sobre su importancia histórica, sobre las diferentes actividades que patrocina. Los artículos con pretensión histórica, también numerosos, tampoco son ajenos a la propaganda: en tono apologético, presentan el origen, el desarrollo, el impacto de la DC55 El proselitismo se aprecia igualmente en las estrategias utilizadas para alcanzar un público mayor: "Amigo: Como Ud., muchos tienen estas inquietudes social-cristianas. Este Boletín de Información quiere llegar a todos para lo cual basta con que nos facilite direcciones de personas interesadas"56; "Direcciones. Necesitamos direcciones de todos aquellos que comparten este espíritu" social demócrata para hacerles llegar las publicaciones de la DC57 "Amigo: Si Ud. conoce otras personas interesadas en recibir este Boletín, puede ayudarnos enviándonos su dirección. Esperamos, además, su colaboración. Escríbanos"58 La "colaboración" adoptaba diferentes modalidades: conseguir direcciones, enviar un artículo o ayudar a financiar la publicación. Las tácticas de difusión también comprendían "cursillos" y conferencias, debidamente anunciadas en las páginas del Boletín.

La correspondencia de los lectores que aparece en el Boletín es otro punto del cual se puede extraer valiosa información sobre las estrategias y la organización del movimiento. Las cartas dejan en claro que los lectores participaban activamente en el folleto. Primero que todo, un número considerable de mensajes respaldaba la iniciativa de los líderes de la DC. Generalmente, el Boletín incluía información sobre la procedencia de las misivas, sobre la condición social y cultural de los corresponsales, y aclaraba si el colaborador era joven, profesional, campesino, mujer, es decir, todo cuanto fuera necesario para demostrar la exitosa acogida del movimiento en los más amplios sectores sociales y en los diferentes puntos de la geografía colombiana. Ante una recepción tan favorable, los dirigentes de la DC no tardaron en felicitarse públicamente: "El tiraje de este boletín, debido a los numerosos suscriptores nuevos recomendados por nuestros lectores, se ha multiplicado en casi veinte veces sobre el tiraje inicial"59 De ahí el optimismo y la alegría: "Es realmente satisfactorio ver aumentar el tiraje de este Boletín a cada nuevo número", pues ello "indica que en todos los lugares de la Patria está latente esta inquietud social cristiana y que este grito de entusiasmo tiene eco en los corazones de millones de compatriotas"60 En su última edición, el Boletín se felicitaba por el aumento en el número de destinatarios del folleto, que había pasado "de ciento veinte a dos mil cuatrocientos, y de tres a cerca de cien municipios"61 Los lectores también mandaban artículos con temas de relevancia para el movimiento (justicia social, comunismo, situación política del país, etc.), lo que sin duda permitía aligerar la tarea de los escasos escritores de "planta"62.

Más allá de la satisfacción por la aparición de un movimiento de inspiración cristiana, muchos lectores reconocían que no sabían lo que era la DC, por lo que pedían explicaciones sobre sus principios, sus objetivos, su historia, sus estrategias, sus relaciones con la Iglesia católica, etc.63 Atento a esas demandas, el Boletín publicaba resúmenes sobre la historia de la DC y ofrecía bibliografía64 A través de sus preguntas, los lectores propiciaban un intercambio fecundo, pues suscitaban debates y controversias que podían contribuir a definir las estrategias del movimiento. El Boletín también se encargó de alimentar este tipo de debates presentando sugerencias o a través de encuestas que invitaban al lector a pronunciarse sobre aspectos centrales: ¿a qué electorado debe dirigirse el movimiento?65; "¿Cuál debe ser nuestra posición frente a las próximas elecciones [al Congreso, a realizarse en 1960]? Opine Ud. Responda a DC"66 Se quería fomentar así un clima de discusión participativo, abierto, "democrático", muy alejado de lo que sucedía en el interior de los partidos tradicionales. De acuerdo con la primera encuesta, "los medios más dispuestos a captar el mensaje social cristiano y a luchar por él, son el laboral (obrero, campesinos, clase media) y el universitario", así como la mujer, que acababa de ingresar a la vida política. A todos ellos había que "hacerles conocer que ya existe en Colombia y se está organizando nacionalmente la DC"67 En cuanto a la actitud a adoptar frente a los comicios para elegir congresistas, la mayoría de participantes optó por el voto en blanco, la opinión más "acertada", pues no sólo concordaba con los postulados de la DC -contrariamente a la abstención, a dejar en libertad al elector y a apoyar a otros candidatos-, sino que además era portadora de varios mensajes: era una voz de "protesta por la imposibilidad de lanzar listas demócrata cristianas", reflejaba el descontento frente al bipartidismo y, al mismo tiempo, señalaba "la urgencia de demostrar a quienes dirigen los destinos nacionales, que el país quiere soluciones distintas, vertebradas, revolucionarias, cristianas"68.

No se trataba, por consiguiente, de un lector tradicional, que leía un periódico para informarse o para reforzar sus ideas. Cuando estaba entre sus manos una publicación de la DC, los lectores tenían varias tareas o, mejor, deberes. En las páginas del Boletín, encontraban recomendaciones para fortalecer la organización del movimiento: "¿Ya están regularizadas las reuniones de su grupo...? No multiplicar el número de los asistentes, multiplicar los grupos", es una consigna que se encuentra en varias ediciones del Boletín. Quienes recibían el folleto debían "colaborar en todas formas, ya sea escribiendo, ya promoviendo el tema en las reuniones sociales, ya agitando su propio ambiente de trabajo, ya ofreciendo su casa o su oficina para las reuniones de grupo, ya contribuyendo económicamente para los gastos comunes, ya dictando conferencias"69 El lector se convertía, pues, en simpatizante-periodista-militante-proselitista. A los que vivían fuera de Bogotá, se les invitaba a seguir el ejemplo capitalino, en donde ya se habían formado "los primeros grupos de estudio e investigación", como lo eran el femenino, el obrero, el de profesionales y el de estudiantes. En realidad, era poco o nada lo que sabían los propios dirigentes bogotanos acerca del movimiento en la provincia. En un comienzo, el desconocimiento de lo que sucedía con posibles simpatizantes de la DC de otras regiones era evidente: "En caso de que existan en otras ciudades del país grupos similares a los constituidos en Bogotá, sería importante que escribieran dando cuenta de ellos para poder enviarles material que estamos seguros será de gran utilidad en la formación de una sólida mentalidad demócrata cristiana"70 De esta manera, se podía dar inicio a una tarea ordenada y unificada: "Como entendemos que nuestra tarea no es otra que la de coordinar la actividad de quienes, en todo el país, han demostrado interés por este movimiento, y servir de enlace entre grupos ya organizados, hemos planeado enviar compañeros a las ciudades donde sabemos que existen fuertes núcleos de demócratas cristianos". En el primer año, se realizaron contactos entre grupos de distintas regiones. Uno de los primeros encuentros se llevó a cabo con la ciudad de Medellín, en donde "la arrolladora mística y el entusiasmo tan contagioso" que mostraron los simpatizantes de la DC augura al movimiento "abundantísimas posibilidades de triunfo"71.

Tras los primeros contactos, se procedía a organizar los grupos, que debían orientar y coordinar el movimiento en sus respectivos departamentos y mantener comunicación con Bogotá72 Medellín, Cali, Barranquilla, Manizales, Pereira y otras ciudades menores contaron pronto con "sedes" de la DC. El movimiento crecía: un número mayor de seguidores, apoyados por sus propios boletines informativos y por un equipo dirigente más amplio, organizados en grupos cada vez más numerosos, se extendían a nuevos puntos de la geografía nacional. De esta manera, el movimiento, convertido en una organización un poco más amplia y compleja, dejaba de ser un simple círculo de amigos y conocidos73 Sin embargo, conviene no perder de vista que se trataba de grupos muy pequeños: por ejemplo, en Pereira se reunían "unas veinticinco personas semanalmente para ilustrarse acerca de la Democracia Cristiana y preparar la organización del grupo" en esa ciudad74 En Cali, el crecimiento se mide porque la sala de la casa de un particular en la que solían reunirse los simpatizantes fue insuficiente, por lo que hubo que alquilar una casa especialmente para ese uso75.

El desarrollo del movimiento, por limitado que fuese, sembraba nuevos interrogantes, como se refleja en las cartas de los lectores. En ellas, los seguidores de la DC se preguntaban "si será oportuno y efectivo el salir ahora con un nuevo partido político cuyo éxito será muy dudoso". Esta pregunta estuvo presente a lo largo de todo el primer año de la DC. Ante ese tipo de dudas, el Boletín a veces se mostraba optimista: a pesar de los obstáculos, era necesario "aglutinar, en una nueva fuerza política que no cargue con los vicios, rencores y equivocaciones de las antiguas, a quienes participan sinceramente de los ideales demócrata-cristianos"76 En otras, adoptaba un tono más cauteloso:

    "Democracia Cristiana está en un periodo de organización en todo el país. De ahí que solicitamos paciencia a quienes afanosamente nos escriben pidiendo instrucciones y consignas. [DC] quiere integrar primero una sólida organización interna y preparar una plataforma ideológica seria, afirmativa, concreta y respetable, para salir a la luz pública airosamente"77.

Para ello, a partir de abril de 1960, empezó a hablarse de la posibilidad de realizar el "primer contacto nacional de demócratas cristianos"78 Si en un comienzo, la tarea del Boletín era vincular a todos los seguidores y difundir los principios del movimiento, en una segunda etapa se trataba de darle una nueva "dinámica" a la DC, con el fin de buscar objetivos más ambiciosos, aprovechando la fortaleza que había adquirido. Para ello, era necesario celebrar pronto un "contacto nacional" y acordar un programa, señalar normas y elegir una "junta directiva de extracción nacional y representativa"79 Con el fin de preparar tan importante evento, se crearon diferentes comisiones encargadas de estudiar temas puntuales: finanzas, publicaciones y propaganda, y problemas sociales y educativos.

Ya para terminar, se puede señalar otro punto central de las estrategias organizativas del movimiento: los diferentes tipos de contactos que establecieron sus líderes. Por una parte, se adelantaron contactos con destacadas figuras internacionales de la DC. Una primera oportunidad para ello se dio con motivo de la celebración del V Congreso Internacional de Democracia Cristiana, realizado en Lima en octubre de 1959. El Boletín, que informó ampliamente tanto sobre los preparativos como sobre su desarrollo, resaltó la participación de la delegación colombiana, la que, además de contribuir con sus aportes en su respectiva comisión, logró objetivos estratégicos muy valiosos: "A través del contacto personal con muchos y prestantes delegados, obtuvo una rica experiencia sobre la ideología y la mecánica de la DC"80 Era el primer encuentro de los representantes colombianos con personajes como Eduardo Frei y Rafael Caldera, así como con otros líderes de los once países latinoamericanos y varios de Europa del Este que acudieron al Congreso. Meses después, el Boletín se mostraba orgulloso porque dirigentes del Comité de Organización Política Electoral Independiente, COPEI, "tomaron contacto por iniciativa propia con algunos militantes de la Democracia Cristiana en Bogotá. Las entrevistas fueron de un gran interés y el intercambio de ideas, experiencias e iniciativas, muy provechoso"81 Más tarde, Caldera y Radomiro Tomic, de paso por Bogotá, se reunieron con algunos representantes de la DC colombiana. Éstos últimos también realizaron otro tipo de contactos, esta vez con personalidades nacionales, con la clara intención de atraerlas a su movimiento. De acuerdo con el testimonio de los dos principales líderes de la DC, se llevaron a cabo tentativas con el fin de "seducir" a personajes de diferentes corrientes ideológicas: entre otros, a Belisario Betancur, Hernán Vergara, Hernán Jaramillo Ocampo, Carlos Albán Holguín, Jaime Corredor Arjona y Guillermo León Escobar. No menos significativos fueron los contactos que tuvieron con representantes del clero. Las mismas fuentes revelan que Gerardo Valencia Cano y Darío Castrillón compartían ciertas preocupaciones e ideas con ellos, pero no se trataba, en ningún momento, de un apoyo formal y explícito. Finamente, ciertos simpatizantes de la DC acompañaron a Camilo Torres en algunas de sus "correrías políticas"82.

B.3. cuestionamientos a la DC

Camilo Torres, por supuesto, iba delante de ellos. A mediados de los años sesenta, cuando el "cura guerrillero" se había convertido en el gran paladín de los pobres, la DC se veía seriamente cuestionada. Desde la "derecha", sectores tradicionalistas preferían adoptar un tono menos "osado" en materia social, al tiempo que veían con hostilidad la "autonomía" de la política con respecto a la autoridad religiosa. Desde la izquierda, la DC aparecía, por el contrario, como un movimiento demasiado moderado, más cercano en fin de cuentas a los intereses de las elites tradicionales que a las necesidades de los sectores populares. Este tipo de críticas se hizo más intenso cuando el radicalismo, muy marcado ya en las filas del socialismo y del comunismo, hizo su irrupción en el campo católico. La pobreza que golpeaba a la mitad de la población del continente, los reiterados fracasos en las políticas sociales emprendidas por los reformistas, la timidez de los partidos demócrata cristianos, animaron a muchos católicos a forzar su discurso. El triunfo de la Revolución cubana no hizo sino reafirmar sus convicciones: para cambiar el mundo, la política tradicional debía ser suplantada por la vía armada. "Revolución" era la palabra mágica. ¿Acaso el propio papado no se mostraba favorable a los vientos renovadores, como quedó claro con el Concilio Vaticano II (1962-1965)? Más aún, ¿no fue Pablo VI quien, en su encíclica Populorum progressio (1967), afirmó que "el desarrollo es el nuevo nombre de la paz" y que en las "situaciones cuya injusticia clama al cielo [...] es grande la tentación de rechazar con la violencia tan graves injurias contra la dignidad humana"?83.

La militancia de los católicos más "comprometidos" encontró en la "opción preferencial por los pobres" (Conferencia del Episcopado Latinoamericano, CELAM, 1968) una nueva justificación para endurecer sus posturas. Doctrinas como la "Teología de la liberación", las Comunidades Eclesiales de Base, movimientos como "Sacerdotes para el Tercer Mundo" (Argentina), "Golconda" (Colombia), "ONIS" (Perú), "Cristianos por el Socialismo" (Chile), etc., ilustran no sólo la efervescencia del campo católico, sino el acercamiento, algo inédito hasta entonces, entre el cristianismo y el marxismo. Para todos estos sectores, las bases sobre las cuales reposaba la DC eran obsoletas para cambiar el mundo, comenzando por la Doctrina social de la Iglesia, una doctrina poco eficaz para acercarse a la realidad política, contrariamente al marxismo, que permitía entender las causas de los problemas sociales y del subdesarrollo latinoamericano. Si los partidos demócrata cristianos habían dado el paso de lanzarse a la política, ahora los católicos debían lanzarse a la revolución84.


Observaciones Finales

La iniciativa de los líderes de la DC revela varios aspectos que merecen ser tenidos en cuenta si se quiere conocer mejor el catolicismo colombiano. Que unos laicos hayan emprendido la tarea de crear un movimiento abiertamente político para ofrecer una respuesta a la inequidad social, es una manifestación de: 1) la importancia que tenían nuevos mecanismos de acción para algunos sectores del catolicismo: al lanzarse a la arena política, el catolicismo buscaba crear nuevas formas de presencia en la sociedad; 2) el pluralismo y el dinamismo del catolicismo colombiano, pues, además de las corrientes intransigentes y conservadores, otras voces, portadoras de nuevas miradas sobre la sociedad, luchaban por abrirse un espacio; 3) la evolución del catolicismo en Colombia: la actitud de la DC respecto a la política, a las jerarquías eclesiásticas, al problema social, reflejan cambios importantes en el seno del campo católico.

Para terminar estas notas, queremos formular dos tipos de preguntas. Unas apuntan a las posibles razones que explican la debilidad del movimiento; las otras se proyectan hacia futuras investigaciones. El Boletín evoca constantemente una serie de dificultades que afectaron a la DC. En el plano económico, la escasez permanente de recursos. En lo político, las barreras constitucionales, el "ostracismo" por no pertenecer a los grandes partidos85, el silencio de las diferentes elites frente a la obra adelantada por la DC86 En lo psicológico, el "pesimismo": "ante la sola hipótesis de que pueda existir un movimiento de opinión pública que pretenda encaminarse por rutas distintas a las tantas veces recorridas" por el bipartidismo, ese factor ha sido uno de los más serios obstáculos87 A estos elementos, se les puede sumar una serie de consideraciones que se relacionan con América Latina en general. Por una parte, parece que las jerarquías eclesiásticas de la región se mostraron bastante reacias frente a la DC. Por otra, los partidos tradicionales lograron cerrarle el paso a nuevos competidores. Otra explicación podría estar relacionada con ciertas debilidades del reclutamiento eclesiástico (número insuficiente de sacerdotes, fragilidad de las fuerzas sindicales). A partir de los años sesenta, a estos factores se sumó la férrea oposición desatada por la izquierda católica, cada vez más radical88.

Cada uno de estos factores no es más que una suposición sujeta a futuras investigaciones que estudien más a fondo el tema. La DC se prolongó a lo largo de los años sesenta y parte de los setenta. Hay, pues, un inmenso tramo por estudiar, del que se desprenden nuevas preguntas. Por ejemplo, ¿cuál fue el desarrollo de las diferentes secciones en que se dividía la DC (femenina, profesional, juvenil, campesina y obrera)? ¿En qué medida contribuyó la DC a concientizar a otros sectores de la sociedad acerca del problema social? ¿Es posible vincular las preocupaciones de la DC con las de otras corrientes del catolicismo, que en los años sesenta también enarbolaban la bandera social? ¿Cuáles fueron las relaciones entre la DC, al fin y al cabo una opción moderada, y una Iglesia sometida a fuertes presiones por parte de sectores más radicales? Habría que preguntarse también por el impacto de la DC en el campo católico colombiano. En fin, hay toda una cantera por explorar.


Comentarios

* Este artículo se inscribe en la línea de investigación sobre Diversidad del Catolicismo en Colombia.

1 En 1948, cuando la Guerra fría ya era evidente, y poco después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, Gonzalo Restrepo Jaramillo, intelectual católico -además de empresario exitoso-, hablaba de la necesidad de impulsar la Democracia Cristiana en Colombia a fn de contrarrestar el avance comunista. Avante 2, 31 de julio de 1948, 16. En la década siguiente, desde las columnas del Diario Nacional, Gilberto Alzate Avendaño y otros políticos conservadores intentaron darle forma a un movimiento demócrata cristiano. En este trabajo sólo estudiaremos la iniciativa de Jaramillo y Rivera.

2 Jean-Marie Mayeur, Catholicisme social et démocratie chrétienne (París: Cerf, 1986), 27.

3 Jean-Marie Mayeur, Catholicisme social, 32.

4 Jean-Marie Mayeur, Catholicisme social, 51-53, 95.

5 Entre muchos textos, ver, por ejemplo, la encíclica de León XIII, Immortale Dei (1885), en la que se aborda el espinoso tema de la constitución cristiana del Estado.

6 "Graves de communi", en Doctrina pontificia. Documentos sociales (Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1964), 364.

7 "Benignitas et humanitas", en Doctrina pontificia. Documentos políticos (Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1964), 874. Hay que precisar que la "democracia sana" a la que se refería el papa conservaba una estrecha relación con los principios católicos, pues debía estar "fundada sobre los inmutables principios de la ley natural y de las verdades reveladas", por lo cual el catolicismo estaba llamado a jugar un papel importante en su desarrollo: "Si el porvenir ha de pertenecer a la democracia, una parte esencial en su realización deberá corresponder a la religión de Cristo y a la Iglesia". "Benignitas et humanitas", 879, 883.

8 Jean-Marie Mayeur, Catholicisme social, 35.

9 Mayeur, Jean-Marie, Catholicisme social, 80.

10 Olivier Compagnon, "Avril 1947: la 'Déclaration de Montevideo'. Le projet démocrate-chrétien en Amérique Latine", Histoire et sociétés de l'Amérique Latine 9 (1999), 110.

11 Olivier Compagnon, Jacques Maritain et l'Amérique du Sud. Le modèle malgré lui (Lille: Presses Universitaires du Septentrion, 2003), 259.

12 Olivier Compagnon, Jacques Maritain, 78.

13 Olivier Compagnon, Jacques Maritain, 120.

14 "El hombre rural", El Tiempo, 14 de enero de 1947.

15 Gonzalo Canal, El Estado cristiano y bolivariano del 13 de junio (Bogotá: Antares, 1955), 129.

16 "Ante la realidad", Boletín Informativo 15, Bogotá, 10 de septiembre de 1960, 1.

17 Las dificultades materiales son evidentes. La edición en mimeógrafo, las correcciones hechas a mano, el "diseño", el tipo de papel, el formato, en fin todo lo relacionado con el proceso de edición, refleja uno de los grandes problemas que tuvo que enfrentar el movimiento: la falta de recursos.

18 Boletín Informativo 1, 1 de agosto de 1959, 1-2.

19 "Exigencias mínimas", Boletín Informativo 3, 1 de octubre de 1959, 6.

20 "Exigencias mínimas", Boletín Informativo 3, 1 de octubre de 1959, 6.

21 Boletín Informativo 1, 1 de agosto de 1959, 1.

22 Boletín Informativo 7, 1 de febrero de 1960, 3.

23 Boletín Informativo 1, 1 de agosto de 1959, 1.

24 "Los hechos nos dan la razón", Boletín Informativo 2, 1 de septiembre de 1959, 1.

25 Boletín Informativo 4, 1 de noviembre de 1959, 7-8.

26 Boletín Informativo 1, 1 de agosto de 1959, 1.

27 Boletín Informativo 1, 1 de agosto de 1959, 1.

28 Boletín Informativo 1, 1 de agosto de 1959, 5.

29 Boletín Informativo 12, 20 de junio de 1960, 9. Hay que agregar que la DC también se opuso al embargo decretado por Estados Unidos a Cuba. Boletín Informativo 15, 10 de septiembre de 1960, 4.

30 Boletín Informativo 12, 20 de junio de 1960, 9.

31 "Apuntes", Boletín Informativo 5, 1 de diciembre de 1959, 3.

32 Boletín Informativo 1, 1 de agosto de 1959, 3. Numerosas citas reproducidas en las páginas del Boletín ilustran el papel desempeñado por la DC en Europa en el plano social.

33 Boletín Informativo 4, 1 de noviembre de 1959, 9.

34 Boletín Informativo 4, 1 de noviembre de 1959, 2.

35 "La gran diferencia", Boletín Informativo 5, 1 de diciembre de 1959, 1.

36 Boletín Informativo 5, 1 de diciembre de 1959, 1.

37 "Los hechos nos dan la razón", Boletín Informativo 2, 1 septiembre 1959, 1.

38 Boletín Informativo 15, 10 de septiembre de 1960, 1.

39 Boletín Informativo 12, 20 de junio de 1960, 3.

40 Boletín Informativo 12, 20 de junio de 1960, 3. En varias ocasiones, el Boletín cita el informe Lebret como ejemplo del compromiso social del católico. También sigue con atención las charlas del abate Pierre en su paso por Bogotá (agosto 1960).

41 "Apuntes", Boletín Informativo 2, 1 de septiembre de 1959, 7.

42 Boletín Informativo 2, 1 septiembre 1959, 4-5.

43 Boletín Informativo 3, 1 de octubre de 1959, 1-2.

44 "El enfoque político", Boletín Informativo 5, 1 de diciembre de 1959, 2.

45 "Apuntes", Boletín Informativo 5, 1 de diciembre de 1959, 3.

46 Boletín Informativo 14, 10 de agosto de 1960, 15. En la década siguiente, varios abogados especialistas en derecho civil pertenecientes a la DC, y algunos de ellos vinculados al Tribunal eclesiástico, apoyaron una reforma del concordato para modernizar la legislación sobre matrimonio y divorcio. De inmediato, intervino monseñor Luis Concha, quien intentó presionar la salida de esos abogados del alto tribunal.

47 Boletín Informativo, s. f.

48 "Memorandum presentado al Congreso Internacional de Democracia Cristiana, reunido en Lima en el mes de octubre, 1959, por la delegación colombiana", Boletín Informativo 4, 1 de noviembre de 1959, 3.

49 Las líneas que siguen sobre los miembros de la DC provienen de entrevistas hechas a Francisco de Paula Jaramillo, Socorro Inés Restrepo y Álvaro Rivera, realizadas en Bogotá y Medellín (segundo semestre de 2005).

50 Conviene matizar: según Socorro Inés Restrepo, en Antioquia, en el seno de la Acción Católica, existía un frente femenino con énfasis en la formación política de la mujer.

51 Boletín Informativo 12, 20 de junio de 1960, 5.

52 Boletín Informativo 16, 18 de octubre de 1960, 14. En la contra carátula de un libro de Francisco de Paula Jaramillo, Una perspectiva para Colombia. La Democracia Cristiana. Una tercera fuerza para un mundo mejor, publicado en 1962 por la nueva editorial, se lee: "Ediciones del Caribe fue creada en diciembre de 1960 por un grupo de intelectuales católicos que veían con preocupación que en Colombia no existía ninguna entidad destinada a la difusión de la doctrina social cristiana, especialmente en sus aplicaciones concretas a los problemas de su patria y del continente, propuestas por pensadores latinoamericanos". Otras publicaciones que llevan el mismo sello editorial, a título de ejemplo, son: Introducción a la Democracia Cristiana (folleto), La reforma de la empresa (folleto), La Verdad (folleto), Manual de Doctrina social cristiana, El destino de la mujer moderna. Sin saber si se trata de una simple coincidencia, no sobra mencionar que la principal editorial de la DC chilena se llamaba Editorial del Pacífico...

53 Boletín Informativo 11, 1 de mayo de 1960, 10-11.

54 Boletín Informativo 7, 1 de febrero de 1960, 8.

55 "Apuntes", Boletín Informativo 5, 1 de diciembre de 1959, 7; Boletín Informativo 11, 1 de mayo de 1960, 10.

56 Boletín Informativo 1, 1 de agosto de 1959, 1.

57 Boletín Informativo 1, 1 de agosto de 1959, 3.

58 "Los hechos nos dan la razón", Boletín Informativo 2, 1 de septiembre de 1959, 1.

59 Boletín Informativo 11, 1 de mayo de 1960, 15.

60 Boletín Informativo 4, 3.

61 Boletín Informativo, s. f.

62 Es frecuente encontrar un mismo artículo en varias publicaciones de la DC. Si bien se trata de un mecanismo que tiende a reforzar la identidad y unidad del movimiento, dicha práctica, en este caso, también responde a la falta de colaboradores y de material para publicar. No todos los artículos aparecen firmados: ¿para resaltar el espíritu colegiado que anima al movimiento o para no hacer evidente que la DC sólo tiene a su servicio unas cuantas plumas? Entre quienes participan con mayor asiduidad, figuran Bernardo Londoño Villegas y Francisco de Paula Jaramillo.

63 Ver, por ejemplo, el Boletín Informativo 2, 1 de septiembre 1959, 4-5.

64 Se ofrece a la venta el libro Los principios de la Democracia Cristiana: "En 100 páginas, el doctor América Plá Rodríguez, activo propagandista de la ideología demócrata cristiana en América, hace una extraordinaria síntesis de sus principios, su contenido y su importancia". Boletín Informativo 13, 15 de julio de 1960, 5. También se invita a los lectores a suscribirse a Política y espíritu, la revista de la democracia cristiana chilena, "lo mejor en su género en América Latina". Boletín Informativo 15, 10 de septiembre de 1960, 10.

65 Boletín Informativo 5, 1 de diciembre de 1959, 9.

66 "Apuntes", Boletín Informativo 5, 1 de diciembre de 1959, 3.

67 Boletín Informativo 5, 1 de diciembre de 1959, 9.

68 "Cuál debe ser nuestra actitud frente a las próximas elecciones", Boletín Informativo 7, 1 de febrero de 1960, 7.

69 Boletín Informativo 5, 1 de diciembre de 1959, 9.

70 Boletín Informativo 5, 1 de diciembre de 1959, 9.

71 "Organizado el movimiento de DC en Medellín", Boletín Informativo 5, 1 de diciembre de 1959, 10.

72 "Organizado el movimiento de DC en Medellín", Boletín Informativo 5, 1 de diciembre de 1959, 10.

73 En los primeros números, varios lectores tuteaban a los directores del Boletín, dejando entrever que existían no sólo afinidades políticas, sino lazos de amistad.

74 Boletín Informativo 14, 10 de agosto de 1960, 11.

75 Boletín Informativo 14, 10 de agosto de 1960, 9. En la DC de Cali se destacó Gustavo de Roux.

76 Boletín Informativo 2, 1 de septiembre de 1959, 4.

77 Boletín Informativo 8, 1 de marzo de 1960, 2.

78 Boletín Informativo10, 1 de abril de 1960, 9.

79 "Urgencia de un contacto", Boletín Informativo 11, 1 de mayo de 1960, 1.

80 Boletín Informativo, Edición extraordinaria, 15 de noviembre de 1959, 1. Entre los delegados, estaban Francisco de Paula Jaramillo y Álvaro Rivera. La comisión en la que participaron era la encargada de discutir asuntos relacionados con vivienda, reforma agraria y reforma de la empresa.

81 Boletín Informativo 10, 1 de abril de 1960, 9.

82 Entrevistas a Francisco de Paula Jaramillo y a Álvaro Rivera (segundo semestre de 2005).

83 El mismo texto añadía, inmediatamente, que la insurrección revolucionaria engendraba generalmente nuevas injusticias.

84 Jean Meyer, Historia de los cristianos en América Latina. Siglos XIX y XX (México: Vuelta, 1991), 315.

85 "Lo que deja la experiencia", Boletín Informativo 6, 1 de enero de 1960, 1.

86 Boletín Informativo 17, 10 de noviembre de 1960, 10.

87 "Lo que deja la experiencia", Boletín Informativo 6, 1 de enero de 1960, 1.

88 Pierre Letamendia, "Démocratie chrétienne", en Dictionnaire de l'Histoire du christianisme (París: Encyclopaedia Universalis-Albin Michel, 2000), 364.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons