SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número42CRENZEL, EMILIO. LA HISTORIA POLÍTICA DEL NUNCA MÁS. LA MEMORIA DE LAS DESAPARICIONES EN LA ARGENTINA. BUENOS AIRES: SIGLO XXI, 2008, 270 PP. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Crítica

versión impresa ISSN 0121-1617

hist.crit.  n.42 Bogotá sep./dic. 2010

 

Notilibros
Sección a cargo de Martha Lux


* Fernández-Armesto, Felipe.
7492. El nacimiento de la modernidad. Bogotá: Random House Mondadori S.A., 2010, 371 pp.

El autor elige la fecha de 1492 para marcar un antes y un después en la historia de la humani­dad. En este trabajo Fernández-Armesto señala nueve hitos en torno a la fecha que considera definió el devenir de la historia, entre ellos: la caída de Granada, la expulsión de los judíos de España, el descubrimiento de América, la deli­mitación de las fronteras del Islam en África, el auge de Rusia en el extremo oriental de Euro­pa y la renuncia de los emperadores chinos a la exploración del resto del mundo. Guerras, brujería, plagas y persecuciones, ciencia, magia y profecías, arte y fe. Las glorias y miserias de 1492 hablan de un mundo en movimiento en este relato que constituye una historia global del nacimiento de la modernidad.


* Díaz Ángel, Sebastián, Santiago Muñoz Arbeláez y Mauricio Nieto Olarte.
Ensamblando la nación: cartografía y política en la historia de Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia, CESO, Banco de la República, 2010, 103 pp.

Los mapas sugieren la idea de un retrato: una copia de la realidad en la cual el cartógrafo re­presenta lo que existe, el mundo tal y como es, sin embargo, los mapas no son simples copias de la realidad. La geografía y la cartografía son formas de administración y construcción de un orden social y natural, así cómo poderosos instrumentos de control y planeación. Son ob­jetos políticos a través de los cuales es posible proclamar posesión y control a distancia de vastos territorios. Desde los primeros mapas del Nuevo Mundo, en el siglo xvi, y el cometido de los imperios de la Europa cristiana de con­trolar los nuevos territorios y posesiones hasta los mapas nacionales del siglo xix, podemos ver una continua construcción y ordenamiento es­pacial; un proceso a través del cual, de manera simultánea, se constituyen sujetos con autori­dad científica y política. A través de los mapas y de quienes los elaboran, podemos entender mejor la emergencia de nuevas naciones como Colombia, en el contexto de reordenamientos políticos, locales y globales.


* Bernal Villegas, Jaime y Alberto Gómez Gutiérrez.
A impulsos de una rara resolución. El viaje de ¡osé Ce­lestino Mutis al Nuevo Reino de Granada, 7760-7763. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana - Universi­dad del Rosario, 2010, 352 pp.

Este libro llena un vacío sobre una etapa en la vida de Mutis y permite conocer en detalle as­pectos hasta ahora desconocidos. El texto hace también referencia a las características del país en el siglo XVIII, de ciudades como Cartagena, Mompox, Honda y Santafé de Bogotá; a su geo­grafía, clima, gentes y costumbres, al igual que a la exuberante y maravillosa naturaleza. Esta naturaleza fue el principal motivo para que este médico y naturalista le dedicara años de su vida a su descripción en la más importante empresa científica que España desarrolló en América du­rante el período colonial: la Real Expedición al Nuevo Reino de Granada.


* Nieto Olarte, Mauricio.
Americanismo y Eurocentrismo. Alexander von Hum­boldt y su paso por el Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Universidad de los Andes, 2009, 118 pp.

Alexander von Humboldt es una figura emble­mática de los viajes de exploración en el perío­do de la Ilustración. Sus escritos sobre América se convirtieron en el paradigma de una nueva mirada sobre el Nuevo Mundo llegando incluso a ser presentado como el "segundo descubridor de América". La presencia del explorador pru­siano en el Nuevo Reino de Granada a comien­zos del siglo XIX y su relación con criollos como Francisco José de Caldas, motivan una reflexión sobre la ciencia europea en el contexto colonial. Su obra es una muestra de un aclamado 'ameri­canismo' e incluso se ha argumentado que in­fluyó sobre los movimientos de emancipación americana. Este libro muestra a su vez otra cara de la obra de Humboldt y enseña su importancia política dentro del gran proyecto de la Ilustra­ción europea que buscaba comprender, clasifi­car y ordenar el mundo entero. Alexander von Humboldt, en la medida en que buscó el esta­blecimiento del orden natural, construyó una obra de carácter político en un sentido amplio y profundo que facilita la consolidación de un orden global europeo.


* Victoria, Pablo.
Grandes mitos de la historia de Colombia. La otra cara de Bolívar. La guerra contra Pablo Morillo. Barcelona: Grupo Editorial Planeta S.A., 2010, 335 pp.

Este libro hace parte de la serie "Grandes mi­tos de la historia de Colombia", en la que Pablo Victoria propone una provocadora mirada de la Independencia. En este nuevo volumen el autor centra su atención en Simón Bolívar, máxima figura de la gesta independentista, y en Pablo Morillo, su más firme antagonista. El autor des­monta lo que considera los mitos creados por la insurgencia vencedora alrededor de la imagen del Libertador. Se trata de un alegato contra la historia oficial de la República en el que se des­mienten hechos como la gesta de Ricaurte en San Mateo, la inexistencia de los hijos de Bolí­var, la caballerosidad del Libertador en la lucha y la crueldad de Morillo.


* Rodríguez, Pablo Rodríguez, ed.
Historia que no cesa. La independencia de Colombia 7780-7830. Bogotá: Universidad del Rosario, 2010, 315 pp.

La escritura de la historia de la Independencia se inició en el momento mismo de los aconteci­mientos. El Diario Político de Santafé de Bogotá, creado apenas unos días después del 20 de julio de 1810, se ocupó de contar y de justificar el le­vantamiento de los criollos y la creación de la nueva Junta de Gobierno. En 1825 el político e in­telectual José Manuel Restrepo dio a conocer su Historia de la Revolución de Colombia, que narra el curso de los aconteceres que habían fractura­do el imperio español y dado origen a las nuevas repúblicas. Hoy la historia de la Independencia es mucho más compleja que un minucioso relato de las confrontaciones militares entre patriotas y realistas. La presente obra problematiza en profundidad aspectos esenciales de su compren­sión: la significación de los contextos europeos y latinoamericanos; los individuos y grupos so­ciales comprometidos; los recursos ideológicos y culturales que animaron la sublevación; las fases y ritmos del proceso político y militar. Advierte la necesidad de efectuar un balance de los logros alcanzados en el corto plazo y los que percibi­mos hoy, dos siglos después. Visión de conjun­to, exploración de nuevos temas y diversidad de perspectivas interpretativas son algunos de los rasgos que distinguen esta obra.

* Martínez Garnica, Armando y Daniel Gutiérrez Ar­dila, editores académicos.
Quien es quien en 7870. Guía de forasteros del Virrei­nato de Santa Fe. Bogotá: Universidad del Rosario, 2010, 386 pp.

El texto es una fuente de consulta sobre las identidades de quienes ejercían la autoridad del virreinato en 1810. La guía ha conservado el vocabulario institucional y el tono respe­tuoso de los vasallos cuando hablaban de los funcionarios de los órdenes secular y religioso en el Virreinato de Santa Fe. Las referencias que se encuentran en este texto no se refie­ren a los vasallos que no ejercían la autoridad pública o eclesiástica, sino al reducido grupo burocrático virreinal.


* Gutiérrez Ardila, Daniel.
Un Nuevo Reino. Geografía política, pactismo y di­plomacia durante el interregno en la Nueva grana­da (7808-7876). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1910, 640 pp.

La negativa del pueblo español a reconocer la legitimidad de las abdicaciones de Bayona y la autoridad de Napoleón originó una crisis sin precedentes en el mundo hispánico. Dando por pérdida la península, los súbditos de Fernando VII buscaron instaurar gobiernos interinos a partir de 1808 con el fin de conservar los domi­nios de la Corona. Sin embargo, las políticas de la España libre y el monarca restaurado provo­caron la sucesiva separación de la mayoría de las posesiones de ultramar. Este trabajo propo­ne una explicación de la disolución del virreina­to granadino, del surgimiento, la consolidación y el desplome de la Federación de Estados Pro­vinciales entre 1808 y 1816.


* Borja, Miguel.
Espacio y guerra. Colombia federal 7858-7885. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), 2010, 304 pp.

El estudio de los escenarios de la guerra en Co­lombia en el siglo XIX permite descubrir una serie de hechos históricos y perspectivas ana­líticas importantes para la comprensión de la guerra y la sociedad de la época. Destaca el papel desempeñado por la región del valle y el cañón del Cauca y sus tierras aledañas, conver­tidos en el principal teatro de los conflictos ar­mados durante el siglo XIX, que persiste como escenario de la violencia y las disputas bélicas; la región ha sido a su vez el asiento de una de las economías más dinámicas de la nación. Diferen­tes ciclos de la economía del país se han desa­rrollado en el área: la minería del oro y la plata durante la Colonia y buena parte del siglo XIX. La economía cafetera, fundamento de la inter-nacionalización y el despegue de la industria, el comercio y una agricultura modernas. Las acti­vidades económicas mencionadas dieron lugar al surgimiento y a la consolidación de ciudades tan importantes como Medellín, Popayán, Cali, Manizales, Pereira y Armenia.


* Baillie Dunlap, Vincent, traducido por Juan San­tiago Correa Restrepo y Alberto Supelano Sarmiento.
 Rafael Uribe Uribe y el liberalismo colombiano. Bogo­tá: Universidad Externado de Colombia, 2010, 327 pp.

La biografía de Rafael Uribe Uribe, llena un vacío de la literatura histórica colombiana. A pesar de su importancia en la vida nacional de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, es la primera vez que se edita un estudio integral de la vida del político antioqueño con base en una revisión exhaustiva de sus extensas publicaciones y de sus papeles privados. Esta obra arroja nuevas luces sobre quien fuera un hombre de acción, pero también un hombre de ideas. Uribe Uribe combatió en las guerras civi­les de 1885, 1895 y 1899, aunque su reputación como estratega no siempre correspondió a sus éxitos en el campo de batalla. Fue uno de los líderes del ala belicista del Partido Liberal y se opuso a las posiciones más moderadas de sus mayores, los integrantes del Olimpo Radical. Luego de la Guerra de los Mil Días, el pensa­miento político de Uribe Uribe cambia. Intenta redefinir el debate político nacional y superar el enfrentamiento sectario con una agenda mo­dernizante que incluye el fomento de la activi­dad productiva y la primera discusión seria del socialismo de estado en el país.


* Gómez López, Augusto Javier y Hugo Armando So-tomayor Tribín.
Enfermedades, epidemias y medicamentos. Frag­mentos para una historia epidemiológica y socio-cultural. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales, 2008, 360 pp.

El texto tiene como propósito difundir los re­sultados de algunas investigaciones sobre las enfermedades y epidemias en ciertos contextos históricos, socioculturales y regionales de Co­lombia. En la primera parte "El medicamento indígena", se describen y analizan las concep­ciones y sistemas de creencias de las poblacio­nes aborígenes, acerca de las enfermedades y sus causas, tanto en el ámbito doméstico como en ceremonias y rituales. En la segunda parte "Amazonia colombiana: enfermedades y epide­mias", se trabaja el impacto causado entre estas poblaciones por el contacto con los europeos y sus descendientes desde el siglo XVI. En la ter­cera parte "La curación y el pensamiento mes­tizo", se muestran los usos de la botánica medi­ca popular, particularmente en los pueblos del Tolima Grande. La cuarta parte "Los albores de la modernidad política", investiga la catástrofe demográfica indígena a partir del siglo XVI, la historia epidemiológica del Gran Cauca, y final­mente las condiciones geopolíticas y sanitarias en que se emprendió la construcción del ferro­carril y la apertura del Canal de Panamá.


* Fazio Vengoa, Hugo.
La Historia del Tiempo Presente: historiografía, problemas y métodos Bogotá: Colección, Ciclo Básico, Universidad de los Andes, Departamento de Historia, Centro de Estudios Socioculturales, CESO, 2010, 178 pp.

Este libro es producto de una línea de investiga­ción cuyo objetivo principal ha consistido en la elaboración de una perspectiva de análisis nue­va para el estudio de la realidad contemporá­nea, cuya propuesta es interpretarla como una historia del presente histórico. Este presente histórico constituye el período en el que trans­curre la contemporaneidad del mundo, cuyos orígenes se remontan a esa crucial coyuntura de finales de la década de los sesenta del siglo pasado y se extienden hasta el hoy. Este inter­valo de tiempo constituye un período caracte­rizado por la intensificación de la globalización, el advenimiento de un régimen de historicidad presentista y global, la transformación de la mo­dernidad clásica por una modernidad mundo y una sobre posición de experiencias sincrónicas y diacrónicas, complejas compenetraciones que obligan a ir más allá de lo que fue la historia universal y pensar más bien en términos de his­toria global. En la caracterización de este pre­sente histórico se ha recurrido a la disciplina de la historia por ser un tipo de conocimiento que pone en evidencia las distintas temporalidades que participan de esta historia global y porque es un saber abierto a las demás ciencias sociales, es decir, transdisciplinarios.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons