SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número45Acevedo Puello, Rafael Enrique.Memorias, lecciones y representaciones históricas, la celebración del primer centenario de la Independencia en las escuelas de la provincia de Cartagena (1900-1920). Bogotá: Ediciones Uniandes, 2011, 257 pp. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia Crítica

versão impressa ISSN 0121-1617

hist.crit.  n.45 Bogotá set./dez. 2011

 

Notilibros

Sección a cargo de Laura Paola Avila Quiroga y Luz Angela Nùnez 


* Calster, Ingrid.
Aguirre o la posteridad arbitraria. La rebelión del conquistador vasco Lope de Aguirre en historiografía y ficción histórica (1561-1992).
Bogotá: Universidad del Rosario/Universidad Javeriana, 2011, 844 pp.

El conquistador vasco Lope de Aguirre se rebeló en 1561 contra la Corona de España; fUe el primero en desnaturalizarse de ella para fundar una monarquía independiente en la América hispánica. Aun cuando el proyecto fracasó, el evento ha suscitado una multitud de lecturas entre ellas, la del director de cine alemán Werner Herzog (1973). El libro reconstruye la recepción de este acontecimiento en diferentes géneros (crónicas, historiografía, literatura, teatro, cine, cómic, etc.), hasta el V Centenario del descubrimiento, sobre todo en los países involucrados de la América hispánica (Perú, Colombia, Venezuela) y en España. Para cada lectura se establecen los factores que condicionan la construcción y la instrumentalización del pasado, de manera que el libro se puede leer también como historia cultural de la América hispánica y de España así como del diálogo entre las colonias o las excolonias y la "madre patria". En el campo de la teoría se retoma el debate aparecido en los años 80 sobre la posibilidad o no de distinguir la historiografía y la ficción.


* Patiño Millán, Beatriz.
Riqueza, pobreza y diferenciación social en la Provincia de Antioquia durante el siglo xvm.
Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2011, 304 pp.

El Centro de Investigaciones Sociales y Humanas y el Grupo de Investigación en Historia Social de la Universidad de Antioquia hace un reconocimiento a la profesora Beatriz Patiño al editar por primera vez este texto que fue escrito a mediados de la década del ochenta del siglo XX. Dada su vigencia en la historiografía actual, el libro analiza los rasgos distintivos de la región antioqueña en el último siglo de la Colonia, centrándose enlos aspectos sociales y económicos de los diferentes grupos étnicos enrelación a la tenencia de la tierray su vinculación conla producción agrariay minera. Se trata entonces de un aporte significativo para comprender las condiciones de vida y la heterogeneidad de los "grupos socioraciales" en este periodo. Con una riqueza en fuentes y undetaUado análisis desde latécnica de la historia demográfica y cualitativa la autora proporcionó en su momento, herramientas novedosas en la consulta de series documentales para el análisis histórico.


* Saldarriaga, Gregorio.
Alimentación e identidades en el Nuevo Reino de Granada, siglos xvi y xvn.
Bogotá: Universidad del Rosario, 2011, 334 pp.

Este libro busca comprender la forma en que se crearon y transformaron identidades alimenticias en el Nuevo Reino de Granada, durante los siglos va y xvn. Toma como punto de partida dos ejes centrales: las concepciones sobre la abundancia y las formas en las que el comercio hispánico modificó los panoramas alimenticios de los indígenas y de los españoles. Este trabajo de Historia de la alimentación utiliza para su análisis las estructuras del gusto, los sistemas productivos, las concepciones simbólicas de la comida y el poder, asumiendo el principio de que no se puede entender la alimentación y su estudio como un elemento accesorio o curioso de la experiencia humana, sino como un punto nuclear que articula el entramado social y cultural. Uno de los aportes de este libro es la forma en que logra mostrar cómo se articularon las realidades y posibilidades locales con las aspiraciones imperiales, en un proceso de adaptación que manifestó un conjunto de variables, ricamente analizadas. Resulta interesante para quienes estén interesados en la alimentación desde una perspectiva sociocultural: sus preguntas, métodos y posibilidades pueden pensarse más allá de los siglos que abarca el estudio.


* Bonilla, Heraclio, ed.
La cuestión colonial.
Bogota: Universidad Nacional de Colombia/Embajada de España en Colombia/ Centro cultural y educativo español Reyes Católicos/ CLACSO/IEPRI, 2011, 644 pp.

La Universidad Nacional de Colombia con ocasión del Bicentenario de la Independencia del país organizó el Seminario Internacional "La cuestión colonial", dedicado al examen de la génesis, el funcionamiento y las consecuencias de la dominación colonial impuesta por Europa sobre los pueblos de las Américas, de Africa y de Asia desde los inicios del siglo xvi hasta su culminación en el contexto de los grandes movimientos por la descolonización de la segunda mitad del siglo xx. Ahora los artículos y debates de este seminario se publican en un volumen organizado en tres partes, además de dos artículos que sirven de introducción. En la primera parte se incluyen doce trabajos que examinan el sistema colonial y los procesos de independencia en América, pero que no se limitan a los dominios españoles sino que analizan también los sistemas coloniales británico, francés y portugués en el Nuevo Mundo. En la segunda parte seis artículos estudian "los otros mundos": India, extremo oriente, Senegal, Argelia y Palestina, mostrando la complejidad temporal, social y política de los procesos de descolonización. Finalmente, en la tercera parte, trece autores analizan el legado colonial en las sociedades, en aspectos tan diversos como la política, las identidades, la religión, la raza o la lengua.


* Echeverría, Bolívar.
Modernidad y blanquitud.
México: Ediciones Era, 2010,245 pp.

En esta colección de ensayos del filósofo ecuatoriano-mexicano Bolívar Echeverría -la última que preparó en vida-, el autor se pregunta por los mecanismos que permiten la homogeneización de todos los humanos como una masa obediente y dócil a las exigencias del orden social. Esa identidad homogeneizada se identifica en este libro como blanquitud, un tipo de ser humano perteneciente a una historia particular ya centenaria pero que en nuestros días amenaza con extenderse por todo el planeta. La blanquitud no es en principio una identidad racial; incluye sin duda ciertos rasgos étnicos de la blancura del "hombre blanco", pero sólo en tanto que encarnaciones de otros rasgos más decisivos, que son de orden ético y que caracterizan a un cierto tipo de comportamiento humano, a una estrategia de vida o de sobrevivencia. Este volumen incluye además dos excursos conectados con la historia de la modernidad: uno que aborda el destino del arte en la "época de la actualidad de la revolución", donde se examina la eclosión de las vanguardias artísticas en la anterior vuelta de siglo y se comenta la tesis de Walter Benjamín sobre la obra de arte "post-aurática", y otro que reexamina el concepto de izquierda política a la luz de una relectura del existencialismo de Sartre.


* Helg, Aline.
Libertad e igualdad en el Caribe colombiano, 1770-1835.
Bogotá: Banco de la República/Universidad eaftt, 2011, 530 pp.

Colombia cuenta con la población afrodescendiente más numerosa en América Latina después de Brasil y Estados Unidos. Sin embargo, los estudios sobre la historia de los afrocolombianos tardaron mucho en desarrollarse y a menudo se limitaron a regiones consideradas "de negritudes", como la Costa Pacífica o Palenque de San Basilio, descuidando otras con una población afrodescendiente más mestiza. Libertad e igualdad en el Caribe colombiano 1770-1835 analiza las raíces históricas de este descuido, haciendo un recorrido que entrelaza la crisis y el fin del orden colonial, la primera independencia, la reconquista española, la república gran colombiana y el final del proyecto bolivariano bajo la dictadura de Urdaneta. En él examina el tratamiento que como nación, Colombia dio a las comunidades afro caribeñas, además de otros factores que hicieron que éstas abandonaron su identidad. Al tiempo presenta perspectivas comparativas con fenómenos similares o análogos en otras regiones del continente americano. 


* Klein, Herbert S.
El tráfico Atlántico de esclavos.
Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2011, 314 pp.

En este libro se analiza la gradual conformación de una clase trabajadora afroamericana durante un periodo de casi cuatro siglos, hasta mediados del siglo xx. Para ello Herbert S. Klein sitúa el papel de la esclavitud en el desarrollo de occidente, y a partir de allí analiza cuidadosamente la configuración de un sistema de tráfico de esclavos que movilizaba tres continentes. El autor analiza la situación de Africa en la época del comercio atlántico de esclavos y la forma como desde Europa se organizó la "exportación" de millones de seres humanos, a través de complejas transacciones comerciales y crediticias lideradas por mercaderes rivales en un mercado inusualmente libre para la época. En la última parte se expone el impacto social y cultural de tráfico de esclavos en América y el fin de la trata a mediados del siglo xx, cuando la esclavitud llegó a ser un sistema caduco. Finalmente, a manera de apéndice, se incluye un completo balance bibliográfico sobre el tema estudiado.


*Ruiz Aguilar, Armando comp.
Nosotros los hombres ignorantes que hacemos la guerra.
México: Dirección Nacional de Publicaciones/conaculta, 2010, 332 pp.

El libro reúne por primera vez para un público amplio la mayor compilación de la correspondencia entre Francisco Villa y Emiliano Zapata, con el fin de mostrar una faceta poco conocida de sus personas: lo que ambos se expresaron por medio de la palabra escrita con el propósito de acercar sus movimientos armados, pero que también permite ver sus intereses generales y particulares, afinidades y discrepancias, propósitos, relaciones con otros jefes revolucionarios, etc. Armando Ruiz Aguilar ofrece al lector no sólo la recopilación de la correspondencia entre los dos principales líderes de la revolución, sino que la acompaña de otros documentos y referencias precisas con el fin de dar el contexto de las relaciones que se dieron entre el norte y el sur, lo que representa un trabajo indispensable para el estudio crítico de la experiencia revolucionaria mexicana.


* Varela, Laura y Deyanira Duque.
Juan de la Cruz Varela, entre la historia y la memoria.
Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá/UAN, 2011, 356 pp.

Sobre Juan de la Cruz Varela, este singular personaje de la historia colombiana versa este libro. Pese a su trascendencia histórica, hasta el momento sólo se conocían fragmentos aislados sobre uno u otro aspecto de la experiencia vital de tan destacado dirigente campesino, pero ahora, por primera vez, se intenta reconstruir su azarosa existencia, inscribiéndola en el contexto de la historia nacional y regional del movimiento campesino de buena parte del siglo xx. Era de esperarse que una obra en la que se combinan la historia y la memoria participara la historiadora Laura Varela, hija de Juan de la Cruz, no sólo porque eso puede considerarse como un elemental deber filial para rescatar del olvido la memoria de un luchador popular, sino porque su cercanía familiar le ha posibilitado consultar un cúmulo de fuentes personales que difícilmente se encuentran en los Archivos históricos del país. La compleja metodología de investigación seguida por las autoras puede servir de modelo, o por lo menos abrir el debate, para otros trabajos que combinan la biografía, la historia social y las fuentes orales.


*Gerardo Necoechea Gracia y Antonio Torres Montenegro, comps.
Caminos de historia y memoria en América Latina. Buenos Aires: Imago Mundi, 2011, 312 pp.

El libro presenta veinte artículos de una gran diversidad temática y geográfica, pero que tienen en común la preocupación doble de ofrecer resultados de investigación y de reflexionar sobre la historia y las fuentes orales. Los temas, sin embargo, no son del todo arbitrarios, versan sobre ciertas problemáticas afines: clase y género, el diseño y la apropiación de espacios en la ciudad, la izquierda organizada y los movimientos sociales. Definen, por esta vía, un territorio de examen y debate: cómo se vive la estructuración social y los discursos dominantes; cómo se despliegan estrategias de vida en espacios confinados y reglamentados; cómo se decide, o no, integrarse al disenso, a la oposición, a la acción rebelde. Los artículos de Gerardo Necoechea Gracia y de Cristina Viano, que sirven de apertura y cierre de la compilación respectivamente, buscan ofrecer además una perspectiva teórica que permita generar un debate común capaz de superar el nivel de los estudios de caso y plantearse la pregunta sobre al existencia de una historia oral latinoamericana —en el caso de Necoechea— y sobre el lugar de la historia oral en la historiografía argentina —en el caso de Viano.


* Tovar Pinzón, Hermes.
La sal del desarrollo.
Bogotá: Universidad de los Andes, 2011, 203 pp.

La historia no es un recurso retórico ni una ecuación, sino una raíz que distribuye la savia de la experiencia y del dolor por todas las ramas del poder público y por los sueños de una sociedad que parece caminar a ciegas buscando las rutas de un futuro incierto. El escepticismo y el temor a la historia obligan a suponer que marchamos bien y que crecemos mejor de lo que suponemos, pero cuando una sociedad tiene uno de los niveles más altos de inequidad y el 45 o 60% de sus ciudadanos se levanta cada día a luchar por un pan, constituye una vergüenza moral para quienes planifican y sustentan las bondades del sistema. La democracia no es sólo el derecho a un voto, sino a la dignidad y, sobre todo, la posibilidad de acceder a niveles de consumo mínimos y de participar del bienestar que con tanta propaganda y optimismo vende la globalización. Los que piensan en crecimiento y desarrollo tendrán que enterarse de que en Colombia el 86,4% de su población naufraga en todas las estaciones del hambre, y que en esta estructura social el crimen y la corrupción son opciones para la supervivencia. Ni la paz ni la honradez que reclaman los que miran con espíritu constreñido el cuadro colombiano, serán posibles mientras estos escenarios de inequidad nos desborden. ¿O nuestros gobiernos seguirán aspirando a balancearse en lo irreal para caer de pronto en una de las etapas del desarrollo de Rostow?.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons