SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue46LIFE AND DEATH OF ESPÍRITU DEL 12 DE FEBRERO: THE FAILURE OF THE LAST REFORMIST ATTEMPT OF FRANCOISM IN GRAPHIC HUMOR OF THE DAILY PRESS (1974-1975)Restrepo Olano, Margarita: Nueva Granada en tiempos del virrey Solís, 1753-1761. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2009, 280 pp author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

hist.crit.  no.46 Bogotá Jan./Apr. 2012

 

Gamboa Mendoza, Jorge Augusto. El cacicazgo muisca en los años posteriores a la conquista: del sihipkua al cacique colonial, 1537-1575. Bogotá: ICANH,2010, 712 pp .

Héctor Cuevas Arenas

Docente de cátedra de la Licenciatura en Historia, Universidad del Valle (Buga, Colombia). Magíster en Historia de la Universidad del Valle (Cali, Colombia). hector.cuevas@correounivalle.edu.co


En este voluminoso y profundo trabajo Jorge Gamboa analiza la transformación del sistema de gobierno en el interior de las comunidades muiscas durante el período inicial de la colonia en el altiplano cundiboyacense. A través de este proceso el autor reseña y analiza otros cambios que afectaron a dichas comunidades en ese tiempo, tales como la conquista de la región, la implantación de la encomienda, la creación de un sistema tributario y otros.

El problema que plantea Gamboa nace de la revisión de los modelos historiográficos, antropológicos y arqueológicos que han estudiado el asunto, para mostrar que más allá de los mitos creados por cronistas e historiadores, el tema de los indios coloniales es más complejo que verlos como objetos de dominación del sistema colonial. En el texto está presente el postulado de no ver los procesos concernientes a los indígenas como unidireccionales, o en el esquema de dominación-resistencia que ha resultado de la simplificación de la historiografía en estudios anteriores. El autor recoge los planteamientos de historiadores como Lockhart, Farriss, Spalding, Stern y Restall, quienes resaltan el papel activo de los indios en la construcción de lo que se puede llamar "sociedad colonial" en cada región, y en la capacidad de dichas comunidades de negociar, adaptarse y hacer frente a las exigencias de la Corona española, la Iglesia, los encomenderos y el resto de sectores sociales, sin perder su cohesión e identidad étnica 1. En el caso concreto, se trata de ver a estos jefes étnicos mucho más allá de la definición como agentes del Estado colonial y de los encomenderos.

En la introducción se delimitan el problema, el tiempo, el espacio y las fuentes, en donde se resalta la metodología crítica y analítica referida arriba, junto a la dificultad de encontrar un punto de vista desde los indios, ante la escasez de fuentes. En el primer capítulo hace un recorrido por los modelos explicativos sobre los procesos concernientes a caciques muiscas (o chibchas, según algunos historiadores): el evolucionismo, el marxismo y el modelo andino de redistribución son reseñados en sus avances y limitaciones explicativas, para finalmente inclinarse por el modelo modular-celular de Lockhart, complementado con aportes originales del autor sobre el papel del parentesco en la legitimidad de la jefatura, el pago de las comunidades a sus élites y el carácter flexible y multicéntrico de los grandes cacicazgos compuestos.

En el segundo capítulo Gamboa estudia los cambios ocurridos con la conquista española, y resalta el carácter activo de los indígenas en esta empresa como aliados capaces de exigir campañas militares e involucrar a los conquistadores en el panorama político de aquella región, lo que hizo de este proceso algo imperfecto e inacabado hasta la década de 1560, por el sistema de alianzas hechas y desechas. También es interesante la revisión que hace del proceso de instauración de la encomienda, que significó una mayor estabilidad legal de las comunidades muiscas ante los requerimientos de los recién llegados.

El tercer apartado del libro es un análisis de la transformación de "sihipkuas" prehispánicos a caciques coloniales, en la que estos personajes ocuparon en el nuevo orden social un lugar importante para ellos mismos, para sus comunidades y fueron un obstáculo para los proyectos religiosos, políticos y económicos del Estado y los españoles, al haber más continuidades que cambios estructurales en el gobierno dentro de los muiscas. Por ello tuvieron estas comunidades, a través de sus representantes, una gran capacidad de negociación ante el orden que se estaba estableciendo. Ejemplo de ello fue el poco avance de los procesos de cristianización hasta comienzos de la década de 1570, así como la progresiva adopción del sistema legal hispánico y la negociación del tributo con los encomenderos. El nuevo orden también significó una apertura de oportunidades comerciales y de lazos políticos que beneficiaron a caciques y encomenderos.

El último capítulo es un estudio sobre el papel de los caciques en sus comunidades, en las que fueron intermediarios efectivos entre éstas y las demandas de los españoles, en especial los caciques ladinos o mestizos por saber entender el mundo de los recién llegados. También se analizan las obligaciones y las prácticas de gobierno con sus subalternos, además del papel de intermediación religiosa de estos individuos. En éste, lo prehispánico tenía mucha importancia aún en la década de 1580, pero fue dando progresivamente lugar al patrocinio y la organización del culto católico, especialmente desde la década de 1570. Las relaciones entre caciques y encomenderos, la adopción del orden legal hispánico y la aparición de caciques letrados cierran este capítulo.

En el epílogo del texto, el autor justifica el corte cronológico del estudio en los pocos cambios que ocurrieron hasta la década de 1570 y establece una periodización de los procesos concernientes a los caciques muiscas. Asimismo, ubica este problema de estudio en el contexto más amplio de América hispánica, en comparación con las sociedades andinas, nahuas y mayas.

En los aspectos metodológicos del libro, es notorio el continuo paralelo con otras regiones de la Corona española, la crítica de fuentes y de los modelos explicativos sobre las comunidades muiscas y de los caciques en el período colonial. En este texto, los investigadores se pueden ubicar en los debates pasados y presentes que han estimulado el diálogo entre la etnohistoria, la arqueología y la antropología sobre dichos temas, con un cuidadoso uso de los conceptos propios de dichas áreas del conocimiento.

Cabe destacar la cuidadosa comprensión y triangulación de las fuentes, en medio del gran volumen de información consultada, que permitió al autor hacer análisis de fenómenos diacrónicos tales como la evangelización de los muiscas, la instauración de un Estado colonial, las transformaciones económicas y la consolidación de la encomienda, entre otros. Respecto a las fuentes consultadas, más que a las crónicas y relaciones de gobierno, el investigador hace énfasis en el estudio de documentos de fondos que reposan en el Archivo General de la Nación, el Archivo General de Indias y el Archivo Histórico Regional de Tunja, especialmente en lo que se denomina "información indirecta" sobre detalles como la cotidianidad, el pensamiento religioso, la nomenclatura de los títulos de jefes étnicos y demás cuestiones con mayor grado de habilidad que los motivos e intereses en conflicto que generaron documentación. Este manejo de la información le permitió a Gamboa establecer el período del trabajo, que a primera vista parece muy corto, pero muestra la complejidad del objeto de estudio y abre la puerta a una segunda fase en la construcción del "cacique muisca" y su papel como tipo social del período colonial.

La escritura del libro es clara y sencilla, sin rodeos ni vacilaciones argumentales. La profundidad del estudio justifica la extensión del trabajo, en un continuo diálogo entre lo general y lo particular de los procesos revisados. Por lo tanto, se puede esperar un lenguaje serio, analítico y ordenado en los aspectos cronológicos y temáticos. La estructura general de los capítulos refleja coherentemente los ejes centrales del estudio. La distribución de los subcapítulos es adecuada, pero en el caso del capítulo iii, éstos a veces son muy largos, de decenas de páginas. Por lo demás, no hay mayor inconveniente en cuanto al aspecto formal del libro.

Para cerrar, la importancia de esta obra radica en la profundidad con la que Gamboa abordó el tema, lo que convierte este texto en una referencia obligada para la etnohistoria, los muiscas, los caciques coloniales y de la construcción de los indios, como categoría sociorracial propia de la Colonia.


Comentarios

1. James Lockhart, Los Nahuas Después de la Conquista. Historia Social y Cultural de la Población Indígena del México Central, Siglos xvi-xvm (México: fce, 1999); Karen Spalding, De Indio a Campesino. Cambios en la estructura Social del Perú Colonial (Lima: iep, 1974); Steve Stern, Los Pueblos Indígenas del Perú y el Desafío de la Conquista Española (Madrid: Alianza América, 1986); Matthew Restali, Los siete mitos de la conquista española (Barcelona: Paidós, 2004).

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License