SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue47CARTA A LOS LECTORESRITES FOR A NEW LEGITIMACY: CONSTITUTIONAL CEREMONIES AND REPUBLICANISM IN CHILE (1812-1833) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

hist.crit.  no.47 Bogotá May/Aug. 2012

 

PRESENTACIÓN DEL DOSSIER "CONSTRUCCIÓN ESTATAL Y RESPUESTAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA, SIGLO XIX"

Luz Ángela Núñez

Editora de la revista Historia Crítica de la Universidad de los Andes. Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá, Colombia), Magíster y candidata a doctora en Historia de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia. Miembro del grupo de investigación Historia del Tiempo Presente (Categoría A1 en Colciencias. Coautora de Petróleo y protesta obrera. La USO y los trabajadores petroleros en Colombia, 2 vols. (Bogotá: Corporación Aury Sará, 2009). la.nunez30@uniandes.edu.co


Este dossier, dedicado al tema "Construcción estatal y respuestas sociales en América latina, siglo xix", no responde a una convocatoria previa del Comité Editorial para que los estudiosos del área enviaran sus contribuciones, como de manera usual ocurre en la revista. Los trabajos originalmente fueron enviados para la sección de "Tema Abierto", pero cuando se organizó el listado de aquellos que serían publicados, se hizo evidente que compartían en cierta medida el mismo tema de investigación y se planteaban preguntas comunes. Con aproximaciones y metodologías diversas, cada autor se interroga por las formas de difusión y legitimación los proyectos estatales decimonónicos y las respuestas locales o ciudadanas a dichas iniciativas. ¿Azar, casualidad? Pregunta difícil de responder; pero sin duda, esta situación evidencia una línea de trabajo de gran dinámica en la historiografía latinoamericana, sobre la cual es oportuno reflexionar.

En un célebre artículo, publicado originalmente en 1983, Jacques Le Goff se preguntaba: "¿Es todavía la política el esqueleto de la historia?" 1. La respuesta del historiador de Annales enfatizaba en las serias limitaciones de una vieja historia política que se resistía a desaparecer, pero al mismo tiempo señalaba unas perspectivas promisorias para el desarrollo de una nueva historia política gracias al desplazamiento del eje teórico e investigativo hacia la noción de "poder". Casi tres décadas más tarde, los desarrollos de la historiografía permiten constatar que Le Goff no se equivocaba en sus apreciaciones.

Desde ese momento hasta la actualidad, las reflexiones teóricas y las investigaciones empíricas sobre el tema se han desarrollado con gran rapidez. En América Latina -para circunscribirnos al lugar de producción de los artículos que presentamos-, no sólo se puede constatar el fortalecimiento de la historia política como subcampo disciplinar, sino que "lo político" ocupa un lugar central en las indagaciones que se hacen desde otras áreas de la historia, como lo evidencian los artículos incluidos en este número temático. Aunque el momento de cambio suele situarse en los años noventa, el proceso de transformación se había iniciado en la década anterior con la publicación de algunos trabajos sobre el siglo xix que llegarían a ser muy influyentes en la historiografía latinoamericana 2

Aunque no se puede hablar del surgimiento de una escuela, con marcos teóricos y metodologías unificadas, desde diferentes perspectivas se ha dado una verdadera "vuelta de tuerca" para abordar un tema clásico de la historiografía latinoamericana: la formación del Estado-nación. Este proceso ya no se asimila de manera exclusiva al aparato estatal, a las elecciones, a las formas de representación y a los discursos que el Estado construye sobre sí mismo. Cada vez más, los investigadores nos muestran que es necesario situarse en aquellas perspectivas en las que el Estado se constituye en "un espacio de negociación continua entre los seres humanos" 3. Esto implica analizar la capacidad de acción política de los grupos en contextos sociales donde el poder se encuentra repartido de manera desigual, la producción de discurso, las formas de creación de hegemonía y consenso, las prácticas culturales y las formas de adhesión o de resistencia de algunos sectores sociales, entre otros.

Los cinco artículos que conforman este dossier siguen con acierto esta perspectiva y logran cierto nivel de unidad alrededor de dos preguntas sobre la construcción durante el largo siglo xix del Estado-nación en algunos países de América Latina (Chile, Paraguay, Colombia, Argentina). Tres de ellos indagan cuáles fueron las estrategias desplegadas para lograr la legitimidad de un proyecto estatal y los otros dos analizan las respuestas locales a los intentos de centralización estatal.

El primer grupo revisa algunas estrategias desplegadas "desde arriba" -a través del teatro del poder o de la pedagogía cívica- para generar consenso y legitimidad política. En un artículo donde se relaciona la historia política con el estudio de la simbología y los rituales del poder, Gabriel Cid concluye que la ruptura ideológica y política de la independencia chilena no implicó un cambio en las prácticas que dotaban de legitimidad el ejercicio del poder. El autor muestra cómo el naciente Estado afrontó el reto de hacer inteligible el tránsito del orden monárquico al orden republicano creando instancias de legitimación simbólica y ritual para un público mayoritariamente analfabeta, que paradójicamente seguían las formas rituales del poder del Antiguo Régimen, en particular la ceremonia de jura al rey.

María Lucrecia Johansson y Wilson Ferney Jiménez estudian el papel de la prensa en la construcción de "comunidades imaginadas" que dotaran de legitimidad al Estado paraguayo durante la guerra de la Triple Alianza y al proyecto de la Regeneración en Colombia durante la década de 1880, respectivamente. En el artículo "Paraguay contra el monstruo antirrepublicano. El discurso periodístico paraguayo durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870)", Johansson analiza este episodio central en la historia política del Paraguay mostrando que el gobierno de Francisco Solano López no se ocupó sólo del aspecto militar, sino que el combate contra el enemigo exterior que amenazaba la república (Brasil, Argentina y Uruguay) se libró también en los periódicos de trinchera. Ésta fue una modalidad periodística novedosa introducida en el contexto de la guerra, mediante la cual se buscaba regular las conductas y modelar las representaciones sociales para que fueran favorables a la acción del Estado y reconocieran en Francisco Solano López al único capaz de dirigir los destinos de la nación. El ideario republicano como fuente de legitimidad política, que establece Gabriel Cid para el caso chileno, aparece como uno de los repertorios más utilizados por la prensa durante la guerra de la Triple Alianza, al enfatizar la oposición entre Brasil como un imperio monárquico y esclavista, y Paraguay como encarnación del ideario republicano y de la democracia.

Wilson Ferney Jiménez analiza, a propósito del caso colombiano, otra arista del uso de la prensa en los proyectos políticos decimonónicos. No se trata de una empresa editorial impulsada por el Estado, sino por intelectuales provenientes de los dos partidos tradicionales (Liberal y Conservador) que tratan de difundir el ideario regeneracionista. En "El Papel Periódico Ilustrado y la configuración del proyecto de la Regeneración (1881-1888)" se argumenta que para este propósito fueron claves los textos históricos y las representaciones visuales incluidos en el periódico porque hicieron una relectura de la historia nacional en clave de los elementos que los partidarios de la Regeneración buscaban situar como fundamento del orden social: el catolicismo y la herencia española.

Como se mencionó con antelación, los otros dos artículos que componen el dossier se sitúan en una perspectiva diferente y nos permiten ver las respuestas de actores locales a los procesos de expansión y centralización estatal en la Nueva Granada y Argentina. Éstos son los trabajos de Juan Carlos Vélez Rendón, "'Desconductadas costumbres' y 'semillas de la discordia'. Prácticas de oposición y resistencia a los jefes políticos en el nordeste de Antioquia (1821-1843)", y de Yolanda de Paz Trueba, "Alimento, techo, educación y... ¿maltrato? La preocupación por los niños y niñas pobres en el centro bonaerense a finales del siglo xix y principios del xx".

Juan Carlos Vélez analiza los intentos de control social, político y administrativo del gobierno central neogranadino sobre la región del nordeste antioqueño y las diversas formas de resistencia adoptadas por los pobladores para mantener ciertos márgenes de autonomía local. Gracias a un riguroso análisis de la documentación, el autor reconstruye los límites de las nociones republicanas de igualdad y ciudadanía en los funcionarios públicos, quienes en el ejercicio de sus cargos reproducen visiones peyorativas y excluyentes sobre "los otros", que habitan en una zona de frontera interna. Pero Vélez también analiza el abanico de estrategias desplegadas por servidores locales y pobladores que obstaculizaban la labor de los agentes estatales o se negaban a obedecerles. Este artículo parece reafirmar la idea de que la vinculación de los sectores subalternos fue clave en los primeros años de vida republicana -a pesar de la resistencia que esto generaba entre las élites políticas- y que sus formas de relación con lo público aportan valiosas lecciones para comprender la historia del Estado-nación 4

El trabajo de Yolanda de Paz Trueba, siguiendo una perspectiva cercana a la historia social, concluye que para finales del siglo xix y comienzos del xx, los vecinos del centro y sur de la Provincia de Buenos Aires mostraban una sensibilidad adversa al maltrato infantil que se encontraba en sintonía con los esfuerzos estatales para fomentar una serie de instituciones públicas orientadas al cuidado y la protección de la infancia. Esta situación da cuenta de los avances en la construcción del Estado-nación argentino, pero la autora no parece respaldar la hipótesis de una expansión progresiva e idílica de una especie de Estado de bienestar en el Cono Sur. Por el contrario, pone en evidencia las limitaciones del aparato estatal, las dificultades materiales de los funcionarios públicos para cumplir con su labor, y la necesaria adaptación del proyecto a una realidad en la que muchos infantes debían vincularse al mercado laboral. Para la autora, los vecinos fueron claves porque actuaron como mediadores entre las situaciones y el Estado.

No pretendemos afirmar que los trabajos presentados respondan de manera definitiva a las múltiples preguntas que suscita el largo e inacabado proceso de construcción estatal en América Latina. Pero la feliz coincidencia que llevó a la organización de este número temático muestra la existencia de problemas históricos e historiográficos comunes, sobre los cuales es necesario tender puentes y fomentar el debate académico entre los historiadores de la región. Esperamos que los artículos que presentamos contribuyan en esa dirección.


Comentarios

1 Jacques Le Goff, "¿Es todavía la política el esqueleto de la historia?", en Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval (Barcelona: Gedisa, 1996), 163-178.

2 Nos referimos principalmente, aunque no de manera exclusiva, a los trabajos de Florencia Mallon, The defense of community in Peru's Central Highlands: Peasant struggle and capitalist transition (Princenton: Princenton University Press, 1983), y François-Xavier Guerra, Le Mexique: de l'ancien régime à la révolution (Paris: L'Harmattan, 1985).

3 Romana Falcón, "'Jamás se nos ha oído en justicia...' Disputas plebeyas frente al Estado nacional en la segunda mitad del siglo xix", en La arquitectura histórica del poder. Naciones, nacionalismo y estados en América Latina. Siglos xvin, xixy xx, coords. Antonio Escobar, Romana Falcón y Raymond Buve (México: El Colegio de México, 2010), 255.

4 Ernesto Bohoslavsky y Milton Godoy Orellana, "Ideas para la historiografía de la política y el Estado en Argentina y Chile, 1840-1930", en Construcción estatal, orden oligárquico y respuestas locales. Argentina y Chile, 1840-1930, eds. Ernesto Bohoslavsy y Milton Godoy Orellana (Buenos Aires: Prometeo/Universidad Nacional de General Sarmiento, 2010), 21.


Referencias:

Bohoslavsky, Ernesto y Milton Godoy Orellana. "Ideas para la historiografía de la política y el Estado en Argentina y Chile, 1840-1930". En Construcción estatal, orden oligárquico y respuestas locales. Argentina y Chile, 1840-1930. Editado por Ernesto Bohoslavsky y Milton Godoy Orellana. Buenos Aires: Prometeo/Universidad Nacional de General Sarmiento, 2010, 15-34.         [ Links ]

Falcón, Romana. "'Jamás se nos ha oído en justicia™' Disputas plebeyas frente al Estado nacional en la segunda mitad del siglo xix". En La arquitectura histórica del poder. Naciones, nacionalismo y estados en América Latina. Siglos xviii, xix y xx. Coordinado por Antonio Escobar, Romana Falcón y Raymond Buve. México: El Colegio de México, 2010, 255-276.         [ Links ]

Guerra, François-Xavier. Le Mexique: de l'ancien régime à la révolution. Paris: L'Harmattan, 1985.         [ Links ]

Le Goff, Jacques. "¿Es todavía la política el esqueleto de la historia?". En Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval. Barcelona: Gedisa, 1996, 163-178.         [ Links ]

Mallon, Florencia. The defense of community in Peru's Central Highlands: Peasant struggle and capitalist transition. Princenton: Princenton University Press, 1983.         [ Links ]