SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número47ALIMENTACAO, TETO, EDUCACAO E...MALTRATO?: A PREOCUPADO COM AS CRIANZAS POBRES NO CENTRO BONAERENSE NO FINAL DO SÉCULO XIX E PRINCIPIO DO XXUMA LÓGICA DEMOGRÁFICA ELÁSTICA: O ABOLICIONISMO BRITÂNICO E A PLANTATION ESCRAVISTA NO BRASIL (1789-1850)* índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia Crítica

versão impressa ISSN 0121-1617

hist.crit.  no.47 Bogotá may./agos. 2012

 

EL PAPEL PERIÓDICO ILUSTRADO Y LA CONFIGURACIÓN DEL PROYECTO DE LA REGENERACIÓN (1881-1888) *

Wilson Ferney Jiménez Hernández

Estudiante del Doctorado en Historia de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Licenciado en Historia de la Universidad del Valle (Cali, Colombia). Miembro del Grupo de Investigación Nación-Cultura-Memoria de la misma universidad (Categoría D en Colciencias). Ganador de la Beca del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura, Pasantías Nacionales, Museo Nacional de Colombia, 2011. Coordinador de Historia de Cali siglo xx, tomo iii: Cultura, dir. Gilberto Loaiza Cano (Cali: Universidad del Valle, 2012 [en prensa]). wilson.jimenezhernandez@gmail.com


EL PAPEL PERIÓDICO ILUSTRADO Y LA CONFIGURACIÓN DEL PROYECTO DE LA REGENERACIÓN (1881-1888)

RESUMEN

Este artículo examina cómo el Papel Periódico Ilustrado fue partícipe en el proceso de reconfiguración del Estado-nación colombiano promovido por la Regeneración. Se argumenta que la sección "Historia" reprodujo textos historiográficos y representaciones visuales que contribuyeron a estructurar una nueva lectura del tiempo de la nación, caracterizada por la configuración de tres dimensiones temporales: del presente en doble alusión al pasado y del presente al futuro, fundamentado en la tradición. En este proceso se resaltaron elementos de continuidad con una idea de herencia española y un mito fundacional de la nación relacionado con la Independencia.

PALABRAS CLAVE:
Publicación periódica, Estado-nación, sistema político, historiografía, iconografía.


THE PAPEL PERIÓDICO ILUSTRADO AND THE CREATION OF THE REGENERATION PROJECT (1881-1888)

ABSTRACT

This article examines how the Papel Periódico Ilustrado (Illustrated Newspaper) was part of the Colombian Nation-State reconfiguration process promoted by the Regeneration. It argues that the History section printed historiographic texts and visual representations which contributed to structuring a new viewpoint of the nation's present, characterized by three temporal dimensions: of the present as a double allusion to the past and from the present to the future, anchored in tradition. This process highlights elements of continuity with the idea of the Spanish heritage and the foundational myth of the nation related to the Independence.

KEY WORDS:
Periodical publication, Nation State, political system, historiography, iconography.

Artículo recibido: 1 noviembre de 2011; aprobado: 12 de febrero de 2012; modificado: 29 de marzo de 2012.


O PAPEL PERIÓDICO ILUSTRADO E A CONFIGURADO DO PROJETO DA REGENERADO (1881-1888)

RESUMO

Este artigo examina como o Papel jornal Ilustrado foi partícipe do processo de reconfiguragao do Estado-nagao colombiano promovido pela Regeneragao. Argumenta-se que a segao História reproduziu textos historiográficos e representagoes visuais que contribuíram para a estruturagao de uma nova leitura do tempo da nagao, caracterizada pela configuragao de tres dimensoes temporais: do presente em dupla alusao ao passado e do presente ao futuro, fundamentado na tradigao. Neste processo, ressaltaram-se elementos de continuidade com uma ideia de heranga espanhola e um mito fundacional da nagao relacionado com a Independencia.

PALAVRAS-CHAVE:
Publicacao jornalística, Estado-nagao, sistema político, historiografía, iconografía.


El problema más complejo que enfrentó la élite política e intelectual colombiana del siglo xix, después del proceso de Independencia, fue la construcción del Estado-nación. El desafío que esto implicó derivó en estrategias para la consolidación de una idea de comunidad nacional, que además de la estructuración de formas de identidad colectiva posibilitaran legitimar discursos y prácticas políticas en los diferentes ámbitos sociales, institucionales y culturales de la nueva nación.

En el contexto de transición política y cultural que constituyó el declive del proyecto radical y el afianzamiento de la Regeneración, las estrategias de memoria y olvido fluctuaron entre propuestas de organización política e institucional, en principio, de corte liberal, laico, progresista e ilustrado, y posteriormente de corte conservador, centralista, católico y tradicionalista. Hacia las dos últimas décadas del siglo, este segundo carácter afianzó su proyecto e impuso otras formas de legitimidad, otros discursos y otras ideas para reconstruir representaciones sobre el pasado.

Una de las formas de construir legitimidad fue la formación de opinión pública a través de publicaciones periódicas, las cuales se habían incrementado desde mediados de siglo, gracias a una serie de cambios tecnológicos que configuraron un incipiente capitalismo impreso 1. El creciente número de imprentas, libros y publicaciones periódicas estuvieron acompañados de prácticas de lectura pública y de distribución de impresos que abarcaron extensas zonas, ampliando el espacio lingüístico relacionado con el público receptor y fortaleciendo el campo de producción e intercambio de ideas relacionadas con el lenguaje político.

Entre estas publicaciones, la de mayor impacto y relevancia fue el Papel Periódico Ilustrado. Su importancia radicó en que fue la primera publicación periódica del país que hizo un uso sistemático de reproducciones gráficas, producto de grabados en madera, acompañadas de textos elaborados por reconocidos intelectuales que abordaron temáticas de historia, ciencias, narrativa, poesía, música, geografía y bellas artes, resaltando una idea de nación con historia, territorio y costumbres en común.

Bajo la dirección de Alberto Urdaneta, el Papel Periódico Ilustrado (1881-1888), sin ser un periódico oficial o doctrinario, participó en el proceso de transición entre el radicalismo liberal y el proyecto regenerador, publicando un gran número de grabados 2 y artículos que desde la sección "Historia" contribuyeron a afianzar las estrategias de legitimación de la Regeneración.

Entre estas estrategias, una de las más importantes fue la reformulación del equilibrio entre el pasado, el presente y el futuro de la nación. Es decir, el proyecto político que planteó la Regeneración derivó en una nueva lectura del relato histórico relacionado con el tiempo de la nación, la cual tenía como objetivo legitimar el tiempo histórico propio a partir de una ruptura con el pasado cercano del radicalismo, remitiéndose a una idea de continuidad con el espacio de experiencia que constituían la herencia española y el proceso de Independencia como momento fundacional de la nación y posibilitando, a su vez, un horizonte de expectativas fundamentado, paradójicamente, en la tradición.

Esta nueva lectura del tiempo de la nación constituyó la oficialización de un discurso historiográfico que enlazó tres dimensiones temporales, de acuerdo con procesos históricos diferenciados por elementos de continuidad y discontinuidad. De esta forma, el relato histórico desplegó su utilidad político-pragmática para recurrir a "estratos de la experiencia y de lo que se puede experimentar, del recuerdo y de lo que se puede recordar y [...] lo olvidado o lo que nunca se ha transmitido" 3.

En este artículo analizaremos el proceso mediante el cual se configuró esta nueva lectura del tiempo de la nación. Inicialmente caracterizaremos el período de publicación del Papel Periódico Ilustrado como un período de transición entre dos proyectos de organización o sistema político, el liberal radical y el conservador regenerador. Luego haremos referencia a la dinámica de capitalismo impreso que caracterizó la segunda mitad del siglo xix en Colombia, con especial énfasis en el contexto de la publicación analizada. Posteriormente plantearemos cuatro factores potenciadores del Papel Periódico Ilustrado que permiten afirmar que fue la publicación periódica más importante de la segunda mitad del siglo xix, para finalmente examinar la forma en que esta publicación, haciendo uso de representaciones visuales y relatos historiográficos acordes con una nueva lectura sobre el tiempo de la nación, contribuyó a configurar el afianzamiento del proyecto de la Regeneración.

1. DEL PERÍODO RADICAL A LA REGENERACIÓN

La diferenciación, en términos temporales, entre el período radical y la Regeneración tiene varias lecturas 4. Jaime Jaramillo Uribe, por ejemplo, caracteriza ambos procesos históricos de acuerdo con la expedición y vigencia de documentos políticos: las Constituciones de 1863 y 1886 5. Helen Delpar, por su parte, identifica el período radical como el comprendido entre la instauración de la Constitución de Rionegro, en 1863, y el fin de la guerra de los Mil Días, en 1903, distinguiendo dos etapas. Una inicial, entre 1863 y 1885, de los radicales en el gobierno y una final, entre 1886 y 1899, que denomina como "de oposición radical" 6. En esta mirada la palabra Regeneración no aparece y la diferenciación entre períodos o etapas se remite a la vigencia total de la Constitución radical y el inicio de la Constitución de 1886, sumados a la rigidez ideológica de los partidos en el ejercicio del poder.

Un tercer planteamiento lo proporciona Diana Luz Ceballos, quien caracteriza el período 1877-1886, como una fase política de transición, diferenciando los subperíodos radical y regenerador a partir de los cambios en el control político producto de las guerras civiles nacionales 7. Luis Javier Ortiz hace una lectura similar, al considerar la guerra civil de 1876-1877 como el elemento que dio inicio a la caída del régimen federal y abrió el camino para la formación del proyecto de la Regeneración, proyecto que no inició con la Constitución de 1886, sino con el gobierno del liberal independiente Julián Trujillo, aun cuando la Constitución de Rionegro tuvo vigencia hasta 1886 8. Según Marco Palacios, este carácter de crisis y transición política incluyó en principio propuestas de corte liberal que paulatinamente, a partir de alianzas y coaliciones, se conservatizaron y estructuraron el proyecto de la Regeneración 9.

Entre los contemporáneos el reconocimiento de experimentar un tiempo de transición se puede evidenciar en el informe que en 1884 realizó el secretario de Hacienda, Aníbal Galindo, cuando afirmaba

    "[...] por muchos que sean los errores políticos y las faltas administrativas en que hayamos incurrido, la mala situación fiscal, que en los momentos en que escribo estas líneas toca a extremos casi incompatibles con la existencia del gobierno, no puede imputarse, sin incurrir en grave injusticia, a las faltas y los errores de determinada administración ejecutiva, sino a los vicios políticos, a las faltas y a los errores de una época de transición que aún no sabemos cuánto tardará en pasar" 10.

La incertidumbre que generaba la transición política implicaba además cambios en las formas de ser y pensar la nación, cambios que estaban relacionados con elementos culturales y estrategias de legitimación del proyecto regenerador. Según Armando Martínez Garnica, los atributos culturales empleados durante el período para la construcción de la nación se pueden identificar a partir de cuatro puntos: la civilización como destino cultural de la nación; el castellano como la lengua de la nación; la conservación de las tradiciones españolas y el espíritu del catolicismo 11. Atributos que se interrelacionaron con una nueva lectura del tiempo de la nación y que fueron ampliamente propagados por publicaciones periódicas oiciales, doctrinarias y culturales.

Miremos entonces de qué modo las publicaciones periódicas difundieron y fortalecieron estos atributos culturales y cómo participaron en la configuración de una nueva lectura del tiempo de la nación. Para esto, partimos del planteamiento de la existencia de un capitalismo impreso que se estructuró en la segunda mitad del siglo xix colombiano, en especial hacia las últimas décadas, caracterizado por un amplio número de publicaciones periódicas que propiciaron una creciente red de relaciones e intercambios, fundamentando una nueva idea de comunidad política. Entre estas publicaciones, se destacó el Papel Periódico Ilustrado.

2. CAPITALISMO IMPRESO Y PAPEL PERIÓDICO ILUSTRADO

El Papel Periódico Ilustrado fue la publicación periódica más importante de la segunda mitad del siglo xix en Colombia. En sus páginas se publicaron reproducciones gráficas producto de grabados en madera o xilografías, de alta calidad artística, que representaron un discurso acorde con una idea de alternativa cultural y política, en un momento de transición estructural para la formación del Estado-nación colombiano. El periódico dirigido por Alberto Urdaneta puede considerarse como parte -al mismo tiempo que resultado- de un cúmulo de elementos que caracterizaron lo que podemos denominar capitalismo impreso, en la perspectiva de Benedict Anderson 12. Estos elementos fueron las innovaciones tecnológicas de la imprenta, la libertad de prensa, la proliferación de impresos, la ampliación del círculo receptor, los progresos en las artes gráficas, el surgimiento de publicaciones ilustradas y los vínculos narrativos entre imagen y texto para la elaboración de un discurso histórico. En este apartado haremos alusión a los cuatro primeros.

En la segunda mitad del siglo xix colombiano, dos elementos determinantes para la estructuración de un capitalismo impreso fueron las innovaciones tecnológicas de la imprenta de El Neogranadino, instalada en agosto de 1848, y la ley de libertad absoluta de prensa, sancionada el 17 de mayo de 1851. Estos elementos marcaron una nueva etapa para la construcción del proyecto de nación. El potencial del capitalismo impreso para este proyecto se evidenciaba en varios puntos: su utilidad para construir hegemonías políticas y culturales, la creación de una conciencia de pasado y futuro común, y la difusión de ideologías y proyectos de organización social 13; todos factores estratégicamente utilizados por el proyecto regenerador.

La proliferación de impresos y la ampliación del círculo receptor fueron posibles a lo largo del siglo xix, especialmente en las principales ciudades. Durante el período, la ciudad con mayor número de imprentas y de periódicos fue Bogotá, y después de ésta, Medellín, Popayán, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla 14. El incremento más importante en Bogotá se generó entre las décadas de 1860 y 1870, hasta el declive del proyecto radical y el surgimiento y afianzamiento de la Regeneración, en 1886. En Bogotá, de 23 imprentas entre 1840 y 1854, se pasó a 28 imprentas entre 1855 y 1869, y posteriormente a 51 entre 1870 y 1886. Producto de estos establecimientos fueron 159 publicaciones periódicas entre 1840 y 1854, 132 entre 1855 y 1869 y 163 entre 1870 y 1886 15.

En los años posteriores a la guerra de 1876, que marcó el inicio del declive radical, se publicó un importante número de periódicos en todo el territorio. Entre 1877 y 1880, antes de la publicación del Papel Periódico Ilustrado, se publicaron 117 periódicos y revistas (ver anexo 1), mientras que entre 1881 y 1887 existieron 157 publicaciones periódicas (ver anexo 2), algunas de las cuales provenían de años anteriores. De estas últimas, sin embargo, la mayor parte fueron nuevas empresas periodísticas, puesto que era característico de este tipo de publicaciones el tener una vida efímera. Sólo unas cuantas lograron tener una duración prolongada, incluso con cierres temporales y traslados de ciudad (ver anexo 3).

De todas estas empresas editoriales, el Papel Periódico Ilustrado fue, en términos artísticos, culturales y comunicativos, la publicación periódica más importante de la segunda mitad del siglo xix. Los núcleos de sociabilidad que se configuraron en su entorno posibilitaron la creación de instituciones como la Escuela de Grabado y la Escuela de Bellas Artes, y la realización del principal evento artístico del siglo xix en Colombia: la Exposición Nacional de 1886 16. Además, reunió una pléyade de autores que colaboraron con múltiples artículos en diferentes temáticas que permitieron caracterizar el periódico como una alternativa cultural para el momento de transición política que vivía el país. En sus páginas se publicaron por primera vez, y de forma sistemática, reproducciones gráficas que provenían de grabados en madera o xilografías. El periódico contó entonces con imágenes de alta calidad artística, pues hasta ese momento aún se hacía uso de la litografía o el grabado en piedra. El uso de esta técnica en forma masiva y las temáticas y la rigurosidad de los grabados hicieron del Papel Periódico Ilustrado el mejor documento gráfico del siglo xix.

Cuatro fueron los factores que configuraron el potencial comunicativo, histórico, documental y artístico del Papel Periódico Ilustrado: en primer lugar, el arduo trabajo desarrollado por Alberto Urdaneta y la vinculación del grabador español Antonio Rodríguez a los proyectos de Escuela de Grabado y a la publicación periódica; en segundo lugar, la calidad de la impresión del taller gráfico de Silvestre & Cía.; tercero, la pléyade de colaboradores de las más altas dotes intelectuales; y finalmente, la pluralidad temática, narrativa y visual a lo largo de sus 116 números.

Alberto Urdaneta representa una de las personalidades intelectuales más importantes de la segunda mitad del siglo xix en Colombia 17. Su labor estuvo relacionada con creación de periódicos, publicación de libros y organización de exposiciones 18. Urdaneta dirigió cuatro periódicos: el primero de ellos, en 1869, en compañía de José María Vargas y Salvador Camacho Roldán, titulado El Agricultor. Su objetivo principal era cumplir una función civilizadora, divulgando conocimientos y técnicas relacionadas con agricultura y ganadería. Para este periódico Urdaneta tradujo artículos de revistas francesas y creó una sección de variedades en la que incluyó textos como Taita guerrero, de José María Vergara y Vergara; La muerte de un novillo, de Epifanio Mejía, y Discurso acerca del mérito y utilidad de la Botánica, de Francisco Antonio Zea 19.

El segundo periódico dirigido por Urdaneta fue El Mochuelo, en 1877. En él se publicaron caricaturas que criticaron fuertemente a reconocidos personajes del radicalismo liberal y las prácticas con las que éstos fueron identificados por la oposición conservadora. De este periódico satírico se alcanzaron a publicar dos números, el primero, el 27 de septiembre de 1877 y el segundo, el 14 de octubre del mismo año. Cuando estaba listo el tercer número, el periódico fue clausurado por el Gobierno y la edición fue totalmente destruida.

El tercero fue Los Andes, periódico semanal ilustrado que se publicó en París, y en español, durante 1878, luego de su destierro por la clausura de El Mochuelo. El primer número de Los Andes apareció el 23 de junio de 1878, con el grabado del medallón de Bolívar de David d'Ángers, que después publicó en el Papel Periódico Ilustrado. Como director "es nombrado Ricardo S. Pereira; la sección de Bellas Artes está a cargo de Alberto Urdaneta; la científica corre por cuenta de Ignacio Gutiérrez y Luís Fonnegra y la literatura de César Guzmán y de Roberto de Narváez". En sus grabados reproduce a "Lamartine, Víctor Hugo, Cervantes, Thiers, el Mariscal Prim, Thomas Edison, la estatua de la libertad" 20, entre otros.

El cuarto periódico fue el Papel Periódico Ilustrado, editado entre el 6 de agosto de 1881 y el 1o de abril de 1887. Su publicación fue suspendida a causa de la enfermedad de su director, que lo llevó finalmente a la muerte el 29 de noviembre de 1887. Los últimos tres números (114-116), publicados al año siguiente, fueron un homenaje a su memoria.

En 1880 Alberto Urdaneta regresó de su exilio, y para poder llevar a cabo los proyectos que anhelaba, se hizo acompañar del grabador Antonio Rodríguez, colaborador en París del periódico Le Monde Illustré. Rodríguez grabó una gran variedad de retratos en diversas publicaciones. En 1881 realizó los grabados para el libro Centenario de los Comuneros, con dibujos de Urdaneta y textos de Manuel Briceño. El libro fue impreso en Bogotá por la Imprenta Silvestre & Cía. En el Papel Periódico Ilustrado grabó más de doscientas treinta planchas de diferentes tamaños. Posteriormente, en 1889 realizó grabados para los periódicos La Reseña y El Taller. A partir de ese año, y hasta 1892, fue uno de los principales grabadores de la publicación Colombia Ilustrada, dirigida por José T. Gaibrois, uno de los colaboradores de Urdaneta, y surgida con el objetivo de darle continuidad al proyecto del Papel Periódico Ilustrado. En 1890 fundó, en compañía de Antonio Narváez, el periódico Repertorio Ilustrado, del que sólo se publicaron siete números, y en 1895 fue nombrado secretario de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá 21.

El segundo factor de importancia para el Papel Periódico Ilustrado fue la Imprenta de Silvestre & Cía., dirigida por Eustasio A. Escobar Peralta. Su calidad de impresión es retratada en la siguiente semblanza:

    "[.] contaba con 25 operarios más su director [.] una nómina muy respetable para las dimensiones industriales de la época (decenio 1880-1890) que nos hace pensar en que [.] era no solamente la mejor sino una de las más grandes de las imprentas privadas. [.] una de las pocas imprentas preocupada por la calidad de las tintas, en cuanto a pigmentación, secado, capacidad de cubrimiento y efecto visual sobre la textura y fibra de los papeles. Hasta ese momento se importaba papel indiscriminadamente, tan poco permeable o absorbente a la tinta que a veces había de ser humedecido para poder ser impreso. Silvestre & Cía. Importó desde Londres para imprimir Papel Periódico Ilustrado en Bogotá las mismas tintas y el mismo papel en que allí se imprimía The English Illustrated Magazine, la mejor revista inglesa del final del ochocientos" 22.

El tercer factor fue el amplio número de colaboradores en los que se apoyó Alberto Urdaneta para la elaboración de los artículos y grabados. Un total de 242 colaboradores, que formaron parte de la élite intelectual y política del país, y que, a pesar de las diferentes tendencias políticas que profesaron, se destacaron por tener un objetivo común: la construcción y fortalecimiento del Estado-nación colombiano.

Algunos de estos autores eran, en el momento, directores o redactores de periódicos, generalmente doctrinarios, comprometidos con un credo político. "Directores de periódicos fueron: Carlos Martínez Silva del Repertorio Colombiano, Antonio Silvestre de El Amigo del Pueblo, Francisco Javier Vergara de El Ejército; redactores fueron: José Joaquín Ortiz de La Caridad, Florentino Vesga del Diario de Cundinamarca, Nicolás Pontón de La Ilustración, Sergio Arboleda de El Conservador" 23. La transición del modelo de Estado federal, defensor a ultranza de las libertades cívicas y políticas, al modelo regeneracionista conservador, adalid del Estado centralizado y confesional, implicó necesariamente cambios en las ideas y prácticas políticas de muchos de estos individuos. En términos generales, se presentó un acoplamiento moderado al nuevo sistema político y una entrega incondicional al marco cultural católico.

El cuarto factor que coniguró el potencial comunicativo, histórico, documental y artístico del Papel Periódico Ilustrado fue su pluralidad temática narrativa y visual. El periódico presentó grabados y artículos en todas sus secciones, aunque no mantuvo la uniformidad en cada edición. Las secciones fueron: Historia, Ciencias, Tipos, vistas y otros, Crónicas, Bellas Artes, Agricultura, Lecturas (novelas cortas y artículos de costumbres), Crónica interior y Contemporáneos (Literatura). Desde sus diferentes secciones, esta publicación posibilitó una intermediación política y cultural en un momento de transición fundamental para el proyecto de Estado-nación.

3. EL PAPEL PERIÓDICO ILUSTRADO Y LA REGENERACIÓN. LA RECONFIGURACIÓN DEL TIEMPO DE LA NACIÓN

El Papel Periódico Ilustrado inició su publicación el 6 de agosto de 1881, día en que se conmemora la fundación de Santa Fe de Bogotá. Sobre el planteamiento de "neutralidad" que posibilitó que el periódico se convirtiera en un intermediario político y cultural, Urdaneta expresó en la sección "Crónica interior", del número uno, lo siguiente:

    "El Papel Periódico Ilustrado no tiene filiación política; es campo neutral a donde no llega ni el eco de las luchas en que desgraciadamente se agita nuestra sociedad. Esta sección no registrará, pues, sino los hechos culminantes que merezcan ser conocidos o que deban pasar a la posteridad, sin que sobre ellos nos permitamos hacer comentarios, ni emitir opiniones que pudieran juzgarse apasionadas" 24.

Esta neutralidad planteada por Alberto Urdaneta ha sido erróneamente interpretada por la mayoría de autores como principio de un supuesto carácter apolítico del Papel Periódico Ilustrado. De lo que realmente se trató, fue de una "neutralidad ficticia", en cuanto se diferenció de los periódicos doctrinarios y oficiales que defendieron a ultranza un programa político y una posición partidista. Estos periódicos se reconocían como órganos informativos de una organización política específica. Citaban a reuniones y convenciones, promulgaban idearios y programas, buscaban cooptar votantes en momentos eleccionarios, publicaban artículos con la firma de directores de partido o de sus miembros; en pocas palabras, tenían una funcionalidad gremial de tipo político, no sólo ideológico 25.

El Papel Periódico Ilustrado, en cambio, fue una publicación no oficial, caracterizada por ser un intermediario político y cultural en un momento de transición, que a través de artículos y grabados, especialmente de la sección "Historia", aportó a la configuración de una nueva lectura del tiempo de la nación fundamentada en una relación de tres temporalidades: del presente como tiempo histórico propio con relación a un espacio de experiencia caracterizado por dos nociones temporales: una perspectiva de tiempo corto alusiva al mito fundacional de la nación relacionado con la Independencia y otra perspectiva de tiempo largo referente a una continuidad histórica con Occidente conexa a una idea de herencia española y confesionalismo católico; y una tercera temporalidad, del presente como tiempo histórico, a un horizonte de expectativas, que constituye el proyecto regenerador, pero fundamentado paradójicamente en la tradición.

Este enlace entre continuidad histórica occidental y herencia española (Conquista-Colonia), Independencia y Regeneración, pretendía establecer una línea temporal que legitimara el proyecto político-estatal regenerador, incluyendo un elemento de discontinuidad que relegaba voluntariamente al olvido todo el desarrollo histórico comprendido entre los años inmediatamente posteriores a la disolución de la Gran Colombia y el radicalismo liberal. Este interregno era concebido como un fracaso en la construcción del Estado-nación y, por tanto, no debía ser parte de la historia de la nación.

Toda esta configuración temporal era posible porque para el proyecto regenerador, el presente se experimentaba como una época de transición. Una conciencia de época, aun cuando pudiera entenderse como coyuntura, caracterizada por sentimientos de aceleración histórica y ruptura de las dimensiones de pasado y futuro. En esta nueva lectura del tiempo de la nación, el relato histórico demostraba una utilidad pragmática al politizar los significados y hacerlos instrumentos de comprensión y control del movimiento histórico 26. Esta temporalización del tiempo de la nación incluía la paradoja de vincular el horizonte de expectativas con la tradición de herencia española fundamentada en la religión católica.

La paradoja está en que, como señala Balandier, la tradición se presenta bajo varias figuras: como herencia que mantiene un orden y desaparece la acción transformadora del tiempo, pero a su vez como acompañante de los movimientos de aceleración para dar sentido a lo nuevo, al cambio, es decir, como práctica reguladora 27. De esta manera, el vínculo entre horizonte de expectativas y tradición posibilitaba al proyecto regenerador ejercer un control sobre el movimiento histórico, o por lo menos generar la idea de que era posible tal control.

En el doble recurso temporal al pasado, la idea de continuidad histórica con la herencia española empalmó el pasado colonial con el proceso de independencia y el regreso a los lazos con España, legitimando los principios del proyecto regenerador. Éstos eran los fundamentos de lo que se debía entender por historia patria para construir la conciencia del destino de nación 28.

En la necesidad de refutar la idea de ruptura que subyacía al desarrollo histórico del proceso de Independencia, ésta fue replanteada como una guerra civil, un conflicto entre provincias de una misma nación y, por lo tanto, procesos paralelos temporalmente separados que de nuevo estrechaban lazos. Estos principios fueron defendidos por Miguel Antonio Caro29 y Rafael Núñez, las dos figuras más representativas de la Regeneración. Esto se puede evidenciar en el discurso de Núñez del 20 de julio de 1882, donde afirmaba: "La conquista no fue, por otra parte, en realidad, sino un trabajo preparatorio, indispensable [...] A ese trabajo preparatorio siguió, a su debido tiempo, el de la independencia". Y más adelante explicaba: "La conmemoración del 20 de julio debe, por consiguiente, hacerse con espíritu fraternal respecto de la nación española, que nos dio su incomparable lengua, su fe religiosa, eminentemente civilizadora, y también el imperecedero y alentador ejemplo de su heroísmo" 30.

El Papel Periódico Ilustrado se identiicó claramente con estos principios tradicionistas de confesionalismo católico y herencia española. El principio de confesionalismo católico fue representado a partir de seis repertorios iconográficos: Virgen María, Jesús, autoridades eclesiásticas, fachadas e interiores de iglesias y objetos y actos de culto. La imagen más representada fue la Virgen María. Su representación posibilitaba fortalecer el culto mariano y promulgar al público femenino principios y valores relacionados con la prudencia, la discreción, la inocencia, la fidelidad, el cuidado del hogar y toda una serie de prácticas atribuidas a un ideal de mujer. De igual manera, los grabados sobre autoridades eclesiásticas, fundamentalmente arzobispos y algunos frailes, tuvieron el objetivo de fortalecer la legitimidad de la jerarquía de la Iglesia, y la numerosa representación de fachadas e interiores de iglesias se dirigía a relacionar las prácticas y creencias religiosas con lugares de culto.

En cuanto al principio de continuidad histórica con una idea de herencia española, las representaciones iconográficas se concentraron en tres repertorios: objetos, personajes y escudos. De éstos, los de mayor carga significativa fueron los grabados sobre personajes, cuya representación central fue la de Gonzalo Jiménez de Quesada. El grabado formó parte de la portada alegórica del primer número, y a partir de allí abrió, a modo de viñeta, el número inicial de cada volumen. Los otros dos personajes representados fueron Vasco Núñez de Balboa y Cristóbal Colón. Este repertorio buscó fortalecer elementos de identidad a partir de la labor realizada por los protagonistas del descubrimiento de América, enlazando el pasado del territorio americano a la historia de la cultura occidental. En cuanto a los grabados sobre escudos, el objetivo fue rememorar el pasado colonial y sus costumbres, identificando en las ciudades y ediicios la simbología heráldica española, generando una noción de territorio anexo a un pasado español.

La sección más importante, desde la que temáticamente se organizó la lectura del tiempo de la nación, fue la de "Historia". El grabado de página entera de la portada siempre se articuló con esta sección, mientras que las otras secciones, en gran parte, se subordinaron a la temática propuesta. Urdaneta planteó el objetivo de la sección y los grabados de la siguiente forma:

    "En esta sección publicaremos los estudios relacionados con la historia patria. Cada número llevará en la primera página el retrato de uno de nuestros hombres notables, y preferiremos por ahora a los héroes de la Independencia. Cada retrato irá acompañado de un bosquejo biográfico, en el cual se condensarán los hechos más notables del personaje y los más importantes servicios prestados al país, a in de que nuestro periódico sirva con el tiempo a manera de álbum nacional" 31.

El estilo historiográfico característico de esta sección fue el biográfico, el cual estaba siendo utilizado por algunos autores del momento, en cuanto la promoción de un panteón cívico posibilitaba fortalecer una idea de héroe, modelo de virtudes y valores, de gran potencial estratégico para la formación del ciudadano miembro de una comunidad política y participe del fortalecimiento de la República 32. Mediante las biografías el periódico logró mitificar o heroificar personas reales, caracterizando sus acciones con relación a aspiraciones colectivas. Mediante los grabados, fundamentalmente retratos, logró hacer identificables los sujetos, creíbles sus acciones y presente el contexto histórico en el que se desenvolvieron.

Los repertorios iconográicos sobre el proceso de Independencia se estructuraron a partir de cinco categorías: héroes o individuos, lugares o escenarios, objetos, medallas y monumentos. En su gran mayoría éstos fueron enfocados a resaltar la igura de Simón Bolívar, referente fundamental del proyecto regenerador por sus planteamientos centralistas, con los que se identificaba el Partido Conservador. Si bien los grabados, versaron sobre diferentes temáticas, de acuerdo con las secciones del periódico, la correspondencia con los principios conservadores fue clara 33. Los temas más recurrentes tendieron a fortalecer un relato historiográfico de historia patria y a promulgar la religión católica como referente identitario.

Para terminar, veamos con dos ejemplos de qué forma el Papel Periódico Ilustrado articuló el proceso de Independencia como momento fundacional de la nación y el proyecto de la Regeneración en un horizonte de expectativas, posibilitando así una nueva lectura del tiempo de la nación. Para esto, examinemos la manera en que se relacionaron las representaciones visuales y los relatos historiográficos sobre las dos figuras de la Independencia con que se identificaban los proyectos políticos implicados en la transición. Es decir, Simón Bolívar para la Regeneración y Francisco de Paula Santander para el radicalismo liberal.

Los grabados y artículos del primer volumen se concentraron en caracterizar la imagen de Bolívar con un claro demérito de la figura de Francisco de Paula Santander, a quien jerárquicamente se le ubicó por debajo de Antonio Nariño. A Camilo Torres se le atribuyó haber sido el civil más importante, mientras que al resto de retratados se les otorgó una importancia relativamente uniforme.

En el número uno, la sección "Historia" se inauguró con un artículo sobre Bolívar escrito por José Joaquín Ortiz. El artículo inició haciendo referencia al grabado de Antonio Rodríguez realizado a partir del dibujo de François Désiré Roulin que se incluyó en la portada (ver imagen 1), para posteriormente caracterizar a Bolívar como ciudadano, quitándole carga significativa a su imagen de militar: "Ese que veis ahí, trazado con débiles líneas por la mano de la Amistad, es el retrato del grande hombre, del libertador de Sur-América: BOLÍVAR.

Lleva el común vestido de los ciudadanos, y ni en sus hombros ni sobre su pecho resplandecen las insignias militares" 34.

El tercer actor en importancia en el panteón de héroes promulgado por el Papel Periódico Ilustrado fue Francisco de Paula Santander, el cual era identificado con las ideas liberales del radicalismo, pero además con la imagen de personaje opuesto a Bolívar, una especie de obstáculo en sus proyectos e intereses y, por lo tanto, un símbolo antagónico para el proyecto de la Regeneración, soportado en la figura de Bolívar. El tercer número del periódico, publicado el 15 de octubre de 1881, presentó en la portada un grabado de perfil con el rostro de Francisco de Paula Santander (ver imagen 2), al que le acompañó un texto biográfico elaborado por Salvador Camacho Roldán, liberal independiente, que poco tiempo antes había sido una de las figuras más destacadas del radicalismo liberal.

El artículo de Camacho Roldán era bastante extenso, en comparación con los de números anteriores, y tuvo que esperar a ser publicado, en su segunda parte, hasta el número doce, del 1o de abril de 1882, nueve números y seis meses después de la primera parte del artículo. Ambos textos fueron polémicos, sobre todo el segundo. En el primer artículo, Camacho Roldán formuló algunas cargas valorativas con que se representaba a los personajes de la Independencia. Santander no había sido iniciador, caudillo, legislador, filósofo o diplomático. Santander era valorado por ser el organizador de la República. Valoración fundamental para el momento de transición, en el que se consideraba necesario regenerar, volver a empezar. La lectura de los regeneracionistas y conservadores era que la República como había sido organizada no funcionaba, y por lo tanto era necesario rehacer el proceso, con una nueva Constitución, con una institución religiosa fuerte, con una nueva memoria histórica.

En la segunda parte del artículo sobre Santander, hizo referencia a los hechos acontecidos hasta el año 1821. Camacho Roldán destacó la labor de éste en la organización de la República a partir de 1819, y de forma contundente caracterizó la figura de Bolívar, reconociéndole importancia y legitimidad por los triunfos militares, pero a su vez, lo calificó de no ser demócrata y de tener ideas mediocres sobre el sufragio popular. En cuanto a las ideas de Bolívar para la organización de la República, afirmó:

    "Lo más probable, lo que parecía ineludible, era la aparición de un gobierno militar, no siquiera semejante al de Esparta, -al que Bolívar preconizaba en Angostura como 'una invención quimérica que había producido gloria, virtud moral, felicidad nacional y por consiguiente más efectos reales que la obra ingeniosa de Solón'- sino algún otro más fundado en la fuerza que el de Licurgo. Bolívar no era demócrata [...] Su ideal de gobierno para Colombia consistía en un Senado hereditario, el cual será, decía, 'la base fundamental del poder legislativo, y por consiguiente será la base de todo el gobierno' [.] Este Senado debía componerse de los libertadores guerreros, porque, decía también: 'éstos (los libertadores) son acreedores a ocupar siempre un alto rango en la República que les debe su existencia...'. [...] Tenía una idea mediocre del valor del sufragio popular, y creía preferible educar a costa de la república los Senadores futuros, hijos de los Senadores actuales, antes que abandonar al Pueblo la elección de los que creyese más dignos" 35.

Estas afirmaciones de Salvador Camacho Roldán en el único artículo que escribió para el Papel Periódico Ilustrado tuvieron tanto impacto para el contexto probolivariano regeneracionista, que Alberto Urdaneta tuvo que hacer en una nota a pie de página, la única salvedad que hizo en los 116 números del periódico. Urdaneta manifestó: "Disentimos del señor doctor Camacho Roldán en varias de sus apreciaciones sobre el Libertador; pero dejamos entera libertad a nuestros colaboradores en sus apreciaciones sobre los hombres y las ideas del pasado, como medio acertado de esclarecer la verdad" 36.

Para dejar bien claro que la alusión a Simón Bolívar tenía implicaciones radicalmente diferentes a la figura de Francisco de Paula Santander, Camacho Roldán hizo referencia a las dos tendencias políticas que los caracterizaron y que eran las que se debatían en el momento de transición:

    "Así, desde 1819 debía principiar la obra de la constitución política de Colombia, y en esta labor luchaban secretamente dos teorías rivales. La de las ideas europeas, de las que era depositario bolívar, y la de las ideas americanas, alojadas principalmente en el cerebro de SANTANDER. Estos dos hombres personifican en nuestra historia esas dos tendencias, semejantes a los dos polos de una pila generadora de la electricidad social: la vida de esos dos patriotas esta hilada y confundida en una sola hebra en nuestra historia, y son inseparables la una de la otra" 37.

La referencia a ideas americanas en Santander estaba relacionada con la propuesta federalista que en ese momento estaba en declive, mientras que la alusión a ideas europeas en Bolívar tenía que ver con la instauración de un proyecto político centralizado con elementos institucionales para un control más vertical. Ésta última parecía ser la propuesta más viable para reconfigurar el Estado-nación.

CONCLUSIONES

El Papel Periódico Ilustrado, publicado entre 1881 y 1888, sin ser un periódico oficial, participó activamente en el proceso de transición entre el radicalismo liberal y el proyecto regenerador, contribuyendo, en gran manera, a afianzar las estrategias de legitimación de este último. Para esto, hizo uso de representaciones visuales y relatos que, organizados a partir de la sección "Historia", aportaron a la creación de una nueva lectura del tiempo de la nación. A esta sección se articularon los principales grabados de portada y de páginas interiores, al igual que textos de presentación temática de cada número.

La nueva lectura del tiempo de la nación implicó una reformulación del equilibrio entre el pasado, el presente y el futuro, al enlazar tres dimensiones temporales, de acuerdo con procesos históricos diferenciados por elementos de continuidad y discontinuidad. El enlace de estas tres temporalidades fue el presente como tiempo histórico propio, un tiempo que se reconoció como de transición y ruptura. A partir de ese presente de transición, se hizo una doble referencia temporal al pasado como espacio de experiencia. Una referencia de tiempo corto y otra de tiempo largo. La tercera dimensión temporal vinculó el presente con el futuro, según un horizonte de expectativas soportado en la tradición.

La alusión al espacio de experiencia (pasado) se caracterizó, en la perspectiva de tiempo corto, por remitir a lo que se consideró el mito fundacional de la nación, el proceso de Independencia, y en la perspectiva de tiempo largo, por referirse a una continuidad histórica con Occidente conexa a una idea de herencia española y confesionalismo católico. La tercera dimensión temporal, paradójicamente, vinculó el horizonte de expectativas de la Regeneración con la tradición de herencia española fundamentada en la religión católica. Proceso que tuvo como objetivo limitar la acción transformadora del tiempo (político) y ejercer un control sobre el movimiento histórico.

La dimensión temporal del espacio de experiencia relacionado con el tiempo largo, que resaltó la idea de continuidad, con la historia de Occidente anexa a una herencia española, fue representada iconográficamente a partir de tres repertorios: objetos, personajes y escudos. En cuanto a la articulación con el confesionalismo católico, la representación se ejerció con base en seis repertorios: Virgen María, Jesús, autoridades eclesiásticas, fachadas e interiores de iglesias y objetos y actos de culto. Por otra parte, el espacio de experiencia referente al tiempo corto y alusivo al mito fundacional de la nación relacionado con la Independencia se representó en cinco repertorios: Héroes o individuos, lugares o escenarios, objetos, medallas y monumentos.

La gran mayoría de las representaciones iconográficas relacionadas con el proceso de Independencia resaltaron la figura de Simón Bolívar, pues éste se constituyó en el referente simbólico fundamental del proyecto regenerador y del Partido Conservador, por sus planteamientos centralistas. En contraposición a ésta, la figura de Francisco de Paula Santander, por representar el radicalismo liberal, sufrió un franco demérito. De esta forma, se evidenció el carácter de politización de los relatos historiográficos y de las representaciones iconográficas asociadas a éstos.

38

39


Comentarios

* Este artículo amplía los resultados de la monografía de grado realizada para obtener el título de Licenciado en Historia, titulada: "La representación del proceso de Independencia en el Papel Periódico Ilustrado, 1881-1887" (Universidad del Valle, 2011). Mención Meritoria. No contó con financiación para su elaboración.

1 Según Benedict Anderson, el auge de la actividad editorial dio pie a un capitalismo impreso, en el que se configuró un campo unificado de intercambios y comunicaciones, constituyéndose en un elemento clave para la construcción del Estado-nación. Benedict Anderson, Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo (México: fce, 1997), 62-73.

2 En los 116 números publicados entre el 6 de agosto de 1881 y el 29 de mayo de 1888 se reprodujeron 604 grabados, incluidos los interiores de cada sección y los principales de portada.

3 Reinhart Koselleck, Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos (Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 1993), 286.

4 Para una caracterización de la Regeneración a manera de síntesis bibliográfica, ver: Leopoldo Múnera Ruiz, "El Estado en la Regeneración. (¿La modernidad política paradójica o las paradojas de la modernidad política?)", en La Regeneración revisitada. Pluriverso y hegemonía en la construcción del Estado-nación en Colombia, eds. Leopoldo Múnera Ruiz y Edwin Cruz Rodríguez (Bogotá: La Carreta Editores, 2011), 14-21.

5 Jaime Jaramillo Uribe, "Los radicales", Credencial Historia 66 (1995): 4-7.

6 Helen Delpar, Rojos contra azules. El Partido Liberal en la política colombiana. 1863-1899 (Bogotá: Procultura, 1994).

7 Diana Luz Ceballos Gómez, "Desde la formación de la República hasta el radicalismo liberal (1830-1886)", en Historia de Colombia. Todo lo que hay que saber (Bogotá: Taurus, 2006), 167.

8 Luis Javier Ortiz Mesa, "Los radicales y la guerra civil de 1876-1877", en El Radicalismo colombiano del siglo xix, ed. Rubén Sierra Mejía (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006), 250.

9 Marco Palacios, "La Regeneración ante el espejo liberal y su importancia en el siglo xx", en Miguel Antonio Caro y la cultura de su época, ed. Rubén Sierra Mejía (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002), 269-270. El autor había esbozado este planteamiento en una obra anterior: Marco Palacios, Entre la legitimidad y la violencia: Colombia, 1875-1994 (Bogotá: Editorial Norma, 1995), 43 y ss.

10 Aníbal Galindo, "Nuestra situación fiscal", en Estado y economía en la Constitución de 1886, comp. Óscar Rodríguez Salazar (Bogotá: Contraloría General de la República, 1986), 210.

11 Armando Martínez Garnica, "Las determinaciones del destino cultural de la nación colombiana durante el primer siglo de vida republicana", Revista Historia Caribe. Nación, Ciudadanía e Identidad 2: 7 (2002): 6-25.

12 Benedict Anderson, Comunidades imaginadas, 62-73.

13 Gilberto Loaiza Cano, Manuel Ancízary su época. Biografía de un político hispanoamericano del siglo xix (Medellín: Universidad de Antioquia/Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín/Universidad eafit, 2004), 159.

14 Luis Ociel Castaño Zuluaga, La prensa y el periodismo en Colombia hasta 1888. Una visión liberal y romántica de la comunicación (Medellín: Academia Antioqueña de Historia, 2002), 54-62.

15 Gilberto Loaiza Cano, "Opinión pública, lectores y lecturas (Colombia, siglo xix)", en Independencia, educación y pedagogía, comps. Carlos Mario Recio Blanco y Humberto Quiceno Castrillón (Cali: Secretaría de Cultura y Turismo, Alcaldía de Santiago de Cali/lEP, Universidad del Valle, 2010), 221-222.

16Sobre la labor artística y cultural de Urdaneta, ver: Alberto Urdaneta, Álbum de dibujos de Alberto Urdaneta. Personajes nacionales (Bogotá: Banco Popular, 1975); Martha Fajardo de Rueda, curadora, Presencia de los Maestros, 1886-1960. Exposición (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Museo de Arte, agosto-septiembre de 1986); Martha Fajardo de Rueda, "Documentos para la historia de la Escuela Nacional de Bellas Artes, 1870-1886", en La Universidad Nacional en el siglo xix. Documentos para su historia. Escuela de artes y oficios. Escuela Nacional de Bellas Artes, comp. Estela Restrepo Zea (Bogotá: Universidad Nacional, 2004), 19-48; William Vásquez Rodríguez, "Escuela Nacional de Bellas Artes, 18861899" (Tesis de Maestría en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura, Universidad Nacional, 2008).

17 Las biografías y semblanzas biográficas más destacadas son: Homenaje de Amistad a Alberto Urdaneta: (en su cumpleaños), mayo 29 de 1887 (Bogotá: Imprenta La Luz, 1887); Lázaro María Girón, El Museo-Taller de Alberto Urdaneta, ed. Enrique Zalamea (Bogotá: Imprenta de Vapor de Zalamea Hermanos, 1888);-Pilar Moreno de Ángel, Alberto Urdaneta (Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1972); María Fernanda Urdaneta, Alberto Urdaneta, 1845-1887. Vida y obra (Bogotá: Banco de la República, 1992).

18 Sobre su labor periodística, ver: José J. Ortega Torres, Índice del Papel Periódico Ilustrado y de Colombia Ilustrada (Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1961); Papel Periódico Ilustrado: grabados. Director Alberto Urdaneta; Grabador Antonio Rodríguezy otro ( Bogotá: Banco de la República, 1968); Carmen Ortega Ricaurte, Dibujantes y grabadores del Papel Periódico Ilustrado y Colombia Ilustrada (Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1973); Ruth Noemí Acuña Prieto, "El Papel Periódico Ilustrado y la génesis de la configuración del campo artístico en Colombia" (Tesis de Maestría en Sociología, Universidad Nacional de Colombia, 2002); Jorge Enrique González, "Visiones de la Independencia colombiana en el Papel Periódico Ilustrado, 1881-1888", http://www.slideshare.net/jegonzalez13/visiones-de-la-Independencia-de-colombia-en-el-papel-peridico-ilustrado.

19 Pilar Moreno de Ángel, Alberto Urdaneta, 25.

20 Pilar Moreno de Ángel, Alberto Urdaneta, 62.

21 Carmen Ortega Ricaurte, Dibujantes y grabadores, 137-138.

22 Gonzalo Canal Ramírez, dir., Artes Gráficas (Bogotá: Canal Ramírez-Antares, 1973), 37.

23 Jorge Enrique González, Visiones de la Independencia, 13.

24 Alberto Urdaneta, "Crónica interior", Papel Periódico Ilustrado, Bogotá, 6 de agosto, 1881, 18.

25 Eduardo Posada Carbó clasificó las publicaciones periódicas para el período radical a partir de cuatro categorías: oficiales, doctrinarios, eleccionarios y literarios o culturales. Por la periodización que este autor plantea, el Papel Periódico Ilustrado se incluye en esta clasificación. Eduardo Posada Carbó, "¿Libertad, libertinaje, tiranía? La prensa bajo el Olimpo Radical en Colombia, 1863-1885", en El Radicalismo colombiano, 157 y ss.

26 Reinhart Koselleck, Futuro pasado, 321 y 328.

27 Georges Balandier, El desorden. La teoría del caos y las ciencias sociales. Elogio de la fecundidad del movimiento (Barcelona: Editorial Gedisa, 1999), 35-37.

28 Miguel Antonio Caro, Ideario Hispánico (Bogotá: Editorial Cosmos, 1952), 76.

29 Miguel Antonio Caro, Ideario Hispánico, 72.

30 Rafael Núñez, Los mejores artículos políticos (Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 1998), 73 y 75.

31 Alberto Urdaneta, "Historia", Papel Periódico Ilustrado, Bogotá, 6 de agosto, 1881, 4.

32 Por ejemplo, José María Samper, Galería nacional de hombres ilustres o notables; o sea colección de bocetos biográficos (Bogotá: Imprenta de Zalamea, 1879); Leonidas Scarpetta y Saturnino Vergara, Diccionario biográfico de los campeones de la libertad de Nueva Granada, Venezuela, Ecuador i Perú. Que comprende sus servicios, hazañas i virtudes (Bogotá: Imprenta de Zalamea, 1879); Constancio Franco Vargas, Rasgos biográficos de los próceres y mártires de la Independencia (Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1880) y Reseñas biográficas de los próceres y mártires de la Independencia de Colombia (Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1880); Soledad Acosta de Samper, Biografías de hombres ilustres o notables, relativas á la época del Descubrimiento, Conquista y colonización de la parte de América denominada actualmente Estados Unidos de Colombia (Obra destinada al servicio de la Instrucción Pública) (Bogotá: Imprenta de La Luz, 1883).

33 Ruth Noemí Acuña Prieto, "El Papel Periódico", 35.

34 José Joaquín Ortiz, "Bolívar", Papel Periódico Ilustrado, Bogotá, 6 de agosto, 1881, 5.

35 Salvador Camacho Roldán, "Santander, 1819 a 1827", Papel Periódico Ilustrado, Bogotá, 1 de abril, 1882, 187.

36 Alberto Urdaneta, "N. del D.", Papel Periódico Ilustrado, Bogotá, 1 de abril, 1882, 187.

37 Salvador Camacho Roldán, "Santander, 1819 a 1827", Papel Periódico Ilustrado, Bogotá, 1 de abril, 1882, 191.

38 Partimos del cuadro elaborado por Eduardo Posada para los años 1877 y 1878, en el que clasificó los periódicos de acuerdo con ciudad, redactor, naturaleza y filiación política. Eduardo Posada Carbó, "¿Libertad, libertinaje, tiranía?", 153-154. La información fue complementada con los datos de Antonio Cacua Prada, Historia del periodismo colombiano (Bogotá: Ediciones suA, 1983), 47-117; Luis Ociel Castaño Zuluaga, La prensa y el periodismo, 49-68 y 255-279; Gustavo Otero Muñoz, Historia del periodismo en Colombia (Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 1998), 91-172; Carlos José Reyes Posada, "Catálogo de prensa del siglo xix", Senderos vil: 29-30 (1994): 1010-1037; Francisco Javier Vergara y Velasco, Almanaque y guía ilustrada de Bogotá para el año de 1881 (Bogotá: Imprenta de Ignacio Borda, 1881), 179-180.

39 Para la elaboración de los anexos 2 y 3 partimos del cuadro elaborado por Carlos José Reyes Posada, "Catálogo de prensa", 1010-1037. La información fue complementada con los datos de Antonio Cacua Prada, Historia del periodismo, 47-117; Luís Ociel Castaño Zuluaga, La prensa y el periodismo, 49-68 y 255-279; Gustavo Otero Muñoz, Historia del periodismo, 91-172; Francisco Javier Vergara y Velasco, Almanaque y guía, 179-180.


Referencias

Fuentes primarias

Publicaciones periódicas:

Papel Periódico Ilustrado. 1881-1888. Recopilados por su director: Alberto Urdaneta. Bogotá, 1881-1888.         [ Links ]

Documentación primaria impresa:

Acosta de Samper, Soledad. Biografías de hombres ilustres o notables, relativas á la época del Descubrimiento, Conquista y colonización de la parte de América denominada actualmente Estados Unidos de Colombia (Obra destinada al servicio de la Instrucción Pública). Bogotá: Imprenta de La Luz, 1883.         [ Links ]

Caro, Miguel Antonio. Ideario Hispánico. Bogotá: Editorial Cosmos, 1952.         [ Links ]

Franco Vargas, Constancio. Rasgos biográficos de los próceres y mártires de la Independencia. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1880.         [ Links ]

Franco Vargas, Constancio. Reseñas biográficas de los próceres y mártires de la Independencia de Colombia. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1880.         [ Links ]

Galindo, Aníbal. "Nuestra situación fiscal". En Estado y economía en la Constitución de 1886, compilado por Óscar Rodríguez Salazar. Bogotá: Contraloría General de la República, 1986, 208-214.         [ Links ]

Girón, Lázaro María. El Museo-Taller de Alberto Urdaneta, editado por Enrique Zalamea. Bogotá: Imprenta de Vapor de Zalamea Hermanos, 1888.         [ Links ]

Homenaje de Amistad a Alberto Urdaneta: (en su cumpleaños), mayo 29 de 1887. Bogotá: Imprenta La Luz, 1887.         [ Links ]

Núñez, Rafael. Los mejores artículos políticos. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 1998.         [ Links ]

Papel Periódico Ilustrado: grabados. Director Alberto Urdaneta; Grabador Antonio Rodríguez y otros. Bogotá: Banco de la República, 1968.         [ Links ]

Samper, José María. Galería nacional de hombres ilustres o notables; o sea colección de bocetos biográficos. Bogotá: Imprenta de Zalamea, 1879.         [ Links ]

Scarpetta, Leonidas y Saturnino Vergara. Diccionario biográfico de los campeones de la libertad de Nueva Granada, Venezuela, Ecuador i Perú. Que comprende sus servicios, hazañas i virtudes.Bogotá: Imprenta de Zalamea, 1879.         [ Links ]

Urdaneta, Alberto. Álbum de dibujos de Alberto Urdaneta. Personajes nacionales. Bogotá: Banco Popular, 1975.         [ Links ]

Vergara y Velasco, Francisco Javier. Almanaque y guía ilustrada de Bogotá para el año de 1881. Bogotá: Imprenta de Ignacio Borda, 1881.         [ Links ]

Fuentes secundarias

Acuña Prieto, Ruth Noemí. "El Papel Periódico Ilustrado y la génesis de la configuración del campo artístico en Colombia". Tesis de Maestría en Sociología. Universidad Nacional de Colombia, 2002.         [ Links ]

Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: fce, 1997.         [ Links ]

Balandier, Georges. El desorden. La teoría del caos y las ciencias sociales. Elogio de la fecundidad del movimiento. Barcelona: Editorial Gedisa, 1999.         [ Links ]

Cacua Prada, Antonio. Historia del periodismo colombiano. Bogotá: Ediciones sua, 1983.         [ Links ]

Canal Ramírez, Gonzalo, director. Artes Gráficas. Bogotá: Canal Ramírez-Antares, 1973.         [ Links ]

Castaño Zuluaga, Luís Ociel. La prensa y el periodismo en Colombia hasta 1888. Una visión liberal y romántica de la comunicación. Medellín: Academia Antioqueña de Historia, 2002.         [ Links ]

Ceballos Gómez, Diana Luz. "Desde la formación de la República hasta el radicalismo liberal (1830-1886)". En Historia de Colombia. Todo lo que hay que saber. Bogotá: Taurus, 2006, 165-216.         [ Links ]

Delpar, Helen. Rojos contra azules. El Partido Liberal en la política colombiana. 1863-1899. Bogotá: Procultura, 1994.         [ Links ]

Fajardo de Rueda, Martha. "Documentos para la historia de la Escuela Nacional de Bellas Artes, 1870-1886". En La Universidad Nacional en el siglo xix. Documentos para su historia. Escuela de artes y oficios. Escuela Nacional de Bellas Artes, compilado por Estela Restrepo Zea. Bogotá: Universidad Nacional, 2004, 19-48.         [ Links ]

Fajardo de Rueda, Martha, curadora. Presencia de los Maestros, 1886-1960. Exposición. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Museo de Arte, agosto-septiembre de 1986.         [ Links ]

González, Jorge Enrique. "Visiones de la Independencia colombiana en el Papel Periódico Ilustrado, 1881-1888". http://www.slideshare.net/jegonzalez13/visiones-de-la-Independencia-de-colombia-en-el-papel-peridico-ilustrado. Consultado el 24 de noviembre de 2010.         [ Links ]

Jaramillo Uribe, Jaime. "Los radicales". Revista Credencial Historia 66 (1995): 4-7.         [ Links ]

Koselleck, Reinhart. Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 1993.         [ Links ]

Loaiza Cano, Gilberto. "Opinión pública, lectores y lecturas (Colombia, siglo xix)". En Independencia, educación y pedagogía, compilado por Carlos Mario Recio Blanco y Humberto Quiceno Castrillón. Cali: Secretaría de Cultura y Turismo, Alcaldía de Santiago de Cali/iep, Universidad del Valle, 2010, 189-226.         [ Links ]

Loaiza Cano, Gilberto. Manuel Ancízar y su época. Biografía de un político hispanoamericano del siglo xix. Medellín: Universidad de Antioquia/Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín/Universidad eafit, 2004.         [ Links ]

Martínez Garnica, Armando. "Las determinaciones del destino cultural de la nación colombiana durante el primer siglo de vida republicana", Revista Historia Caribe. Nación, Ciudadanía e Identidad 2: 7 (2002): 5-27.         [ Links ]

Moreno de Ángel, Pilar. Alberto Urdaneta. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1972.         [ Links ]

 Múnera Ruiz, Leopoldo. "El Estado en la Regeneración. (¿La modernidad política paradójica o las paradojas de la modernidad política?)". En La Regeneración revisitada. Pluriverso y hegemonía en la construcción del Estado-nación en Colombia, editado por Leopoldo Múnera Ruiz y Edwin Cruz Rodríguez. Bogotá: La Carreta Editores, 2011, 13-75.         [ Links ]

Ortega Ricaurte, Carmen. Dibujantes y grabadores del Papel Periódico Ilustrado y Colombia Ilustrada. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1973.         [ Links ]

Ortega Torres, José J. Índice del Papel Periódico Ilustrado y de Colombia Ilustrada. Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1961.         [ Links ]

Ortíz Mesa, Luis Javier. "Los radicales y la guerra civil de 1876-1877". En El Radicalismo colombiano del siglo xix, editado por Rubén Sierra Mejía. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006, 221-251.         [ Links ]

Otero Muñoz, Gustavo. Historia del periodismo en Colombia. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 1998.         [ Links ]

Palacios, Marco. "La regeneración ante el espejo liberal y su importancia en el siglo xx". En Miguel Antonio Caro y la cultura de su época, editado por Rubén Sierra Mejía. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002, 261-278.         [ Links ]

Palacios, Marco. Entre la legitimidad y la violencia: Colombia, 1875-1994. Bogotá: Editorial Norma, 1995.         [ Links ]

Posada Carbó, Eduardo. "¿Libertad, libertinaje, tiranía? La prensa bajo el Olimpo radical en Colombia, 1863-1885". En El Radicalismo colombiano del siglo xix, editado por Rubén Sierra Mejía. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006, 147-166.         [ Links ]

Reyes Posada, Carlos José. "Catálogo de prensa del siglo xix". Senderos vii: 29-30 (1994): 1010-1037.         [ Links ] Urdaneta, María Fernanda. Alberto Urdaneta, 1845-1887. Vida y obra. Bogotá: Banco de la República, 1992.         [ Links ]

Vásquez Rodríguez, William. "Escuela Nacional de Bellas Artes, 1886-1899". Tesis de Maestría en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura. Universidad Nacional, 2008.         [ Links ]