SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48PERSPECTIVA MICRO-HISTÓRICA DE UMA EXPERIÊNCIA SOCIAL: OS PAIS DE FAMÍLIA DE SAN RAFAEL (PASTO) E A ESCOLA LIBERAL CAUCANA, 1876Paredes Cisneros, Santiago: Algo nuevo, algo viejo, algo prestado. Las transformaciones urbanas de Barbacoas entre 1850 y 1930.Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, 2009, 236 pp. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia Crítica

versão impressa ISSN 0121-1617

hist.crit.  no.48 Bogotá set./dez. 2012

 

MEMORIA E HISTORIA: ENTREVISTA CON FRANÇOIS HARTOG

Renán Silva

Profesor del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Doctor en Historia por la Universidad de París 1, Panthéon-Sorbonne (París, Francia). Miembro del grupo de investigación Sociedad, Historia y Cultura (Categoría A en Colciencias). rj.silva33@uniandes.edu.co


François Hartog (1946) es un historiador francés que, al igual que muchos de sus colegas, estudió en la Escuela Normal Superior de París. Es autor de una destacada tesis doctoral que se convirtió en un libro ampliamente reconocido en el campo de la historia y de la historiografía: Le miroir d'Hérodote. Essais sur la représentation de l'autre 1. Alumno de Jean-Pierre Vernant -autor sobre el que ha escrito en diversas ocasiones artículos y análisis- y lector bastante crítico de Reinhart Koselleck. Su trabajo se centra, además de la Grecia antigua, en el pensamiento histórico del siglo XIX, como se aprecia en su libro sobre Fustel de Coulanges 2.

Actualmente François Hartog es director de estudios de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) en París, y también profesor y conferencista en varias universidades europeas y norteamericanas. Desde hace algunos años ha consagrado su reflexión al problema del tiempo histórico, cuestionando las relaciones y las articulaciones entre el pasado, el presente y el porvenir en las sociedades contemporáneas y pasadas, lo que le ha permitido crear la noción de "régimen de historicidad", título que lleva precisamente uno de sus libros. Hartog se ha interesado, además, en América Latina, como lo demuestran su seminario en la EHESS, los estudiantes que allí se reúnen, así como su presencia en Brasil, Argentina y México.

A propósito de la próxima visita del profesor Hartog a la Universidad de los Andes, quisiéramos formularle algunas preguntas relacionadas con la actualidad histórica e historiográfica. A pesar de que no es posible plantear todas las preguntas que suscitan sus trabajos, vamos a abordar algunos problemas relacionados con el presente en nuestras sociedades (en Europa y América Latina). Las preguntas tienen que ver con la memoria, con la función de la historia en la actualidad y, por supuesto, con el papel del historiador, sus relaciones con el testimonio y, finalmente, el patrimonio. Se trata de interrogantes que están en el centro de las reflexiones de este gran historiador que es François Hartog.

1. ¿PODEMOS HOY EN DÍA HABLAR DE UN REVIVAL DE LA MEMORIA?

Bueno, podemos hablar de un revival de la memoria si así lo queremos decir. Pero ante todo lo que sorprende es el carácter inédito y la amplitud del fenómeno del renacer de la memoria. En este sentido, la memoria, el presente y la globalización se encuentran ligados y toman, según los lugares y los momentos, configuraciones diferentes. En Europa, por ejemplo, a mediados de los años 1980, es clara la emergencia del énfasis en los asuntos de la memoria en el espacio público: literatura, arte, museos, filosofía, ciencias sociales, discurso político, le han dado cada vez un lugar más amplio. La cronología, la extensión, las formas diversas del fenómeno, son hoy conocidas y han sido clasificadas. Después de los "treinta gloriosos", que corresponden en Francia y Europa a los años 1945-1975, el historiador Jean-Pierre Rioux ha arriesgado la expresión "los treinta memoriosos" para caracterizar el fenómeno. Este deslizamiento de la historia a la memoria indica, como nos damos cuenta hoy, un cambio de época.

Desde la Revolución Francesa la historia y la memoria, en efecto, han marchado como dos grandes veleros que navegan uno al lado del otro: tanto se alejaban, tanto se encontraban. En conjunto la historia impuso su ley, pues estaba orientada hacia el futuro, se guiaba por las leyes del progreso y la evolución, construyendo cada día el relato del devenir. Pero las grandes crisis que ha atravesado la sociedad han traído, con ritmos variables, impulsos y ascensos de la memoria, de los cuales la historia, en parte, se ha nutrido, transformándolos en historias, primordialmente nacionales. Se perciben tales ascensos e impulsos de la memoria después de 1820, alrededor de 1880, antes y después de 1914, y desde mediados de los años 1970. Pero el fenómeno, alimentado por lo que designo como régimen de historicidad, se ha hecho más complejo.

Hasta no hace mucho, el simple enunciado del término "Historia" (con mayúscula) valía como explicación: la "Historia" quiere, juzga, condena... Hoy, aunque de un modo diferente, la memoria se ha transformado en la palabra maestra que dispensa decir cualquier otra cosa: es un derecho, un deber, un arma. Duelo, trauma, catarsis, trabajo de la memoria, piedad, compasión, la acompañan. Hoy, en un cierto número de situaciones, se recurre a ella, no como complemento o como suplemento de algo, sino como reemplazo de la historia. Se la ha constituido como alternativa a una historia que, como se piensa de manera corriente, ha muerto; que es la historia de los vencedores y no la de las víctimas, los olvidados, los dominados, los colonizados, las minorías. Una historia encerrada en la nación, donde los historiadores están al servicio de una "versión oficial". Y se habla entonces de la memoria como "alternativa terapéutica" frente a un discurso histórico que no habría sido más que una "opresiva ficción".

Las críticas a la modernidad y el fenómeno de la globalización han conducido a poner en entredicho la disciplina histórica y a hacer profundas reformulaciones de ella. En medio de una bibliografía creciente, hoy se puede hablar al menos de Connected history, Shared history y Global history; y del lado de los cuestionamientos del discurso histórico, hablamos de los estudios subalternos, de los estudios poscoloniales y de los estudios culturales, desde donde se ha llamado a una "provincialización de Europa", una perspectiva que ha encontrado su estandarte en el libro de Dipesh Chakrabarty. Vista desde fuera, Europa (pero, ¿qué es esta Europa reducida a unos cuantos rasgos esenciales?) pierde esa excepcionalidad de la que por lo menos desde el siglo XVIII ha hecho su "negocio". Sobre estas bases se ha afirmado la construcción de historias alternativas y se ha expresado a veces el rechazo a la historia, acusada de ser una invención occidental que los colonizadores han llevado en su equipaje. Existen numerosas formas, unas más elaboradas que otras, pero que tienen como rasgo común la pretensión de restablecer, de reencontrar, una línea de continuidad con unos orígenes desaparecidos, cuasiborrados, pero que no dejan de estar ahí. Orígenes hoy en día reencontrados y reconocidos como patrimonio, con trazos que designan una identidad auténtica: "prehispánica", "precolonial", "primera", "autóctona", etc. Los fundamentalis-mos religiosos (en particular el Islamismo radical) son, ante todo, la expresión de un rechazo a la historia, inseparable de una manera de estar al mismo tiempo en el presente de la globa-lización. Los tiempos de los orígenes que se pretende reinstalar no han existido, desde luego, nunca bajo esa forma. Se tiene ahí, desde el punto de vista del tiempo, una manera de hacer coexistir el culto del pasado y el "futurismo".

2. TENIENDO EN CUENTA ESE RECURSO SISTEMÁTICO A LA MEMORIA, ¿SE PUEDE DECIR QUE SE TRATA DEL USO PRIVILEGIADO QUE SE HACE HOY DEL PASADO?

Sí, desde luego. Obsérvese, por lo demás, que hoy se habla más de pasado que de historia. Pasado y memoria van de la mano. Memoria es evocación, convocación, aparición de un elemento del pasado en el presente, y, ante todo, memoria es un uso interesado del pasado. En un momento determinado, cuáles elementos son "seleccionados" y por qué, ése es el interrogante que queda por responder. Pero la memoria permite también escapar del exclusivo presente, salir del "presentismo", para hacer advenir momentos del pasado, momentos que han permanecido -si se quiere- en el olvido y como parte de un sufrimiento, y que forman parte de un tipo particular de olvido, puesto que de esos acontecimientos, de esas situaciones y de esos personajes no tenemos ningún recuerdo directo, ya que no los hemos conocido. A lo mejor existen algunas trazas inciertas, pero no más. Se trata pues de una memoria que nada tiene que ver con la memoria involuntaria (aquella descrita y vuelta famosa por Marcel Proust), ni con aquella memoria transmitida (comenzando por la memoria familiar). Al contrario, es una "memoria encuestadora", archivística, historiadora, como la ha designado Pierre Nora. Es la memoria que no se tiene, pero que responde a una forma más o menos oscura de insistencia en el pasado, un pasado que no pasa y que golpea a nuestra puerta.

¿Cuántas encuestas de historia oral, cuántas obras literarias se han construido con ese esquema, desde las primeras novelas de Patrick Modiano, a finales de los años 1960, hasta esa obra maestra que son Les Disparus (2006) del escritor norteamericano Daniel Mendelsohn? El libro de Mendelsohn es un largo relato basado en una encuesta que realizó durante años con grupos de padres polacos, gentes que nunca había conocido, puesto que el escritor nació en Estados Unidos, y sus propios padres también. Originaria de una pequeña ciudad de Galitzia (entonces Polonia), su familia fue asesinada por los nazis entre 1942-1944. Era todo lo que sabía el escritor al comenzar su trabajo. Al final sabía mucho más. Cómo y cuándo murieron. Pero también cómo vivieron; con una pregunta de fondo que el escritor no deja de plantearse a todo lo largo del texto: ¿hasta qué punto puede uno acercarse a los muertos?

3. EN UN TRABAJO SOBRE EL TEMA DE LOS USOS POLÍTICOS DEL PASADO EN EL QUE USTED PARTICIPÓ, JACQUES REVEL DECÍA ALGO ASÍ COMO: "DESDE LUEGO QUE TENEMOS NECESIDAD DE MEMORIA, PERO TAMBIÈN TENEMOS NECESIDAD DE HISTORIA" [DE ANÁLISIS HISTÓRICO]. ¿QUÈ COMENTARIO LE MERECE ESA AFIRMACIÓN? ¿EXISTE UNA TENDENCIA DE REDUCCIÓN DEL ANÁLISIS HISTÓRICO A LAS "POLÍTICAS DE MEMORIA"?

Toda la temática de los años 1980 alrededor de la memoria ha desempeñado un papel importante, lo mismo que las definiciones de patrimonio y el tema poderoso de la identidad. Esas nociones son signos que nos ponían de presente que algo había cambiado en nuestras relaciones con el tiempo. La identidad se convertía ahora en una inquietud. ¿Cómo hacer reconocer mi identidad y cómo defenderla? El ascenso de la temática de la identidad va de la mano con las incertidumbres del porvenir. No estoy seguro ya de poder seguir siendo lo que era, si se tienen en cuenta las diversas "amenazas" que pesan sobre mi existencia. Desde luego que eso que yo invoco como "lo que era" es en buena medida una construcción imaginaria. En el centro de todas esas palabras y nociones tan populares en los años 1980 lo que se constata es una incertidumbre sobre el futuro. Un futuro sobre el que se había tenido certeza hasta ese momento, pero que deviene hoy en problemático y que conlleva, casi que por sustitución, el ascenso del presente.

Los años recientes han visto multiplicarse por todas partes la puesta en marcha de "políticas de la memoria". Son, de hecho, opciones de los gobiernos, de instituciones internacionales (como la Onu) y de grandes asociaciones. La aparición de numerosas "comisiones de la verdad" y la creación de la Corte Penal Internacional participan en ese ascenso de la memoria y son algunas de sus expresiones más fuertes.

4. HACE VARIOS AÑOS YA, Y POR RELACIÓN CON SUS PROPIOS TRABAJOS, ANNETTE WIEVIORKA HABLÓ DE "L'ÈRE DU TÈMOIN" ["LA ERA DEL TESTIGO"]. ¿PUEDE SER VÁLIDA ESA CARACTERIZACIÓN, MÁS ALLÁ DEL GENOCIDIO, PARA DESIGNAR UNA PARTE GRANDE DEL TRABAJO HISTORIOGRÁFICO ACTUAL?

En efecto, desde el proceso de Eichmann en Jerusalén en 1961, testigos y víctimas -es decir, los testigos como víctimas- han salido a plena luz. La autoridad del testigo se encuentra reforzada por su calidad de víctima. En el juicio, durante las declaraciones, el acusado se encuentra frente a algunas de sus víctimas. En efecto, por primera vez unos testigos -es decir, unas víctimas- son llamados a testimoniar, no sobre Eichmann, a quien nunca conocieron, sino sobre eso que habían soportado, sobre sus sufrimientos. Desde entonces un testigo deviene la voz y el rostro de una víctima, un sobreviviente que escucha, pero también una persona a la que se hace hablar, que se graba y que se filma. A este respecto, la iniciativa reciente de mayor amplitud en este campo es la que ha lanzado la Fundación Spielberg, con el objetivo de recoger todos los testimonios de todos los sobrevivientes de los campos nazis, para tener en directo (on line) la verdadera historia de la deportación a través de la voz misma de las víctimas. Obsérvese que en un dispositivo como ése, la mediación del historiador se vuelve no solamente inútil, sino peor: dañina, pues, idealmente, nada debe venir a entorpecer el encuentro directo (cara a cara) entre el testigo y el espectador, que está llamado a ser, a su turno, un testigo del testigo, un testigo delegado (a vicarious witness, como se dice en inglés).

5. ES COMPLEJA LA SITUACIÓN DEL HISTORIADOR EN LA SOCIEDAD. ES UN ACTOR SOCIAL, ES UN TESTIGO Y ES UN ANALISTA DISTANCIADO, AL MISMO TIEMPO QUE NO PUEDE ESCAPAR AL "RÈGIMEN DE HISTORICIDAD" QUE LE IMPONE SU PROPIA SOCIEDAD. ¿LA HISTORIOGRAFÍA DEL SIGLO XXI TIENE NUEVAS FORMAS DE ENCARAR LAS DIFICULTADES DEL TRABAJO HISTÓRICO PARA QUE ÈSTE INTENTE AÚN MANTENERSE COMO UN "RELATO CON PRETENSIÓN DE VERDAD" (CHARTIER) Y NO SÓLO COMO UN RELATO?

El hecho de que uno se haya puesto a hablar más de memoria y menos de historia, el ascenso al primer plano de los conceptos de identidad, de conmemoración, de patrimonio, etc., todos esos fenómenos revelan, en resumen, que existen dudas sobre la capacidad de la historia para aprehender concretamente el mundo contemporáneo. Se ha producido eso que llamo la pérdida de la "evidencia de la historia". Hablar de "Historia" con mayúscula es algo a lo que uno no se arriesga hoy en día. Incluso si no se ha sabido nunca exactamente qué quería decir la expresión, ella dejaba entender que la "Historia" conducía a la humanidad a algún lugar (¡aunque fuera a su pérdida!). La "Historia" era esa potencia al servicio de la cual había que ponerse, pero también esa potencia a nombre de la cual uno era condenado o salvado. Esto ha terminado. El nombre "Historia" permanece, pero ya no creemos en ese significado, aunque no sepamos con qué reemplazar la palabra. Por mucho tiempo la "Historia" ha sido ese juez último delante del cual uno ganaba o perdía el juicio que determinaba el porvenir. Hoy es, por el contrario, aquello a lo que uno juzga. Ahora la Historia es aquella instancia que tiene que rendirnos cuentas a nosotros.

Dicho esto, hay que agregar que la "memoria" no puede ocupar el lugar de la historia. Desde luego que tiene un lugar, pero no es el mismo que el de la historia. Todo un conjunto de operaciones dependen en adelante de la memoria o de su magisterio: las relaciones con el pasado en general y, más específicamente, el vasto dominio de los crímenes (recientes o menos recientes) que han sido perpetrados, el lugar reconocido a los testigos, la escucha de las víctimas, la reparación (cuando ésta es posible) de los golpes sufridos, la promulgación de "leyes de memoria", la puesta en marcha de "políticas de memoria", la gestión del "deber de la memoria". Todas ellas tareas considerables.

Queda una diferencia entre historia y memoria: su relación con el futuro. La historia -aquella correspondiente al concepto moderno de historia, aquella sobre la cual el mundo se apoyaba desde el siglo XIX- miraba el pasado a la luz del futuro. La memoria observa el pasado a la luz del presente. Èsta es una diferencia mayor de punto de vista y de perspectiva, pues en el caso de la historia no se trata de juzgar, sino que resulta preferible apreciar, comprender. Se trata del signo de un cambio de época.

6. POSIBLEMENTE, ASÍ COMO SE HABLA DE UN REVIVAL DE LA MEMORIA, PODRÍA HABLARSE DE UN RESURGIMIENTO EXTREMO DE LA IDEA DE PATRIMONIO. ¿EXISTEN RELACIONES ENTRE EL ASCENSO DE LAS "POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN DE LA MEMORIA" Y ESA CIERTA TENDENCIA A CONSTITUIR EN "PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD" Y OBJETO DE CULTO TODO LO QUE EL HOMO FABER HA PRODUCIDO?

El patrimonio, sobre el cual la sociedad se ha volcado desde los años 1980 -en Francia el año 1980 fue declarado como el año del patrimonio-, se ha convertido en un nombre cuya evidencia es el propio patrimonio. A nombre del patrimonio se hace de todo. Las políticas públicas también le dan un lugar, y en adelante todo parece susceptible de recibir la etiqueta de "patrimonio".

De hecho, patrimonio es una noción para un tiempo de crisis. La preocupación por el patrimonio es una de las expresiones de una crisis del tiempo. En la trayectoria del término patrimonio, uno de los puntos de inflexión ha sido su paso de la esfera de la cultura a la esfera de la naturaleza. Esta operación, jurídica en un primer momento, ha tenido toda suerte de efectos. Se pasa del imperativo de la conservación (previa restauración) a la exigencia de la preservación (en vista de prevenir la degradación) de ese bien inalienable que constituye el patrimonio natural.

La UNESCO ha sido el principal laboratorio de esas transformaciones que, además, han sido inscritas en una serie de convenciones. La Convención de 1972 reunió por primera vez el patrimonio cultural y el natural. Así mismo, el patrimonio se convertía no sólo en una cosa producida por el pasado, sino que se le relacionaba con el porvenir, puesto que el desafío era transmitir a las generaciones futuras no solamente monumentos restaurados, sino un mundo viable; de ahí la invocación, convertida en invocación ritual, de "hacer algo por las generaciones futuras", con las ambigüedades que arrastra tal expresión, pues, ¿acaso decidir por ellas no es de alguna manera un abuso de poder? ¿A partir de nuestro presente (y, en el fondo, por él) ejercer un abuso, como se dice, de posición dominante? Aunque no hacerlo, ¿no es correr el riesgo de dejar a esas generaciones una Tierra que se asemejaría -para tomar un ejemplo de una novela reciente de gran éxito- a la que descubre Cormac McCarthy en La Route?... Es decir, un mundo que después de la catástrofe acaba de morir. Ahí se plantea toda la cuestión de la irreversibilidad de nuestras acciones, y lo que es peor, de todas nuestras inacciones.

Se trata de asuntos complejos difíciles de desenredar, por muchas razones, pero en particular por las escalas temporales múltiples y relacionadas que se implican: lo inmediato, lo local, lo regional, lo global, todo a la vez, y en una duración casi sin fin. La realidad de un futuro que puede ser radiactivo en unas decenas o centenas de miles de años es difícil de pensar. Nuestras maneras actuales de actuar en el tiempo y sobre el tiempo no parecen capaces de enfrentar la situación. Apenas si existen las instancias para gestionar tales tipos de tiempo y poner en marcha las políticas necesarias. En fin, los más incapaces de todos, teniendo en cuenta el universo en el que actúan, son los políticos. El comportamiento del Primer Ministro japonés, en el momento de la catástrofe de Fukushima es un ejemplo de antología.

7. FINALMENTE, ¿CUÁLES SON SUS ACTUALES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, EN QUÈ LIBROS TRABAJA EN LA ACTUALIDAD?

Acabo de terminar dos libros, que deben aparecer en enero de 2013. El primero, que tiene por título Croire en l'histoire, estudia el concepto moderno de historia desde siglo XIX hasta el siglo XXI, a través de la cuestión de la creencia en la historia. Hace un momento hablaba de la pérdida de evidencia de la historia. En el siglo XIX, la Historia, escrita con mayúscula, se convirtió en una evidencia. Este (nuevo) mundo "histórico" ha sido una representación dominante. Los historiadores, con toda seguridad, pero también los novelistas, los artistas, los filósofos y los políticos la han hecho suya. La Historia ha sido el gran objeto de las creencias de la época moderna. Hoy en día ya no resulta ser así, o en todo caso lo es mucho menos. ¿Pero entonces en qué creemos cuando se invoca la historia, incluso con minúscula, o cuando se prefiere recurrir a la memoria? El segundo es un libro de entrevistas titulado La chambre de veille. Se trata de otra manera de interrogar la coyuntura presente a través de mi propia trayectoria intelectual. Cómo ha avanzado esta interrogación sobre la historia, que es al tiempo la pregunta de una vida.


Comentarios

1 Versión en castellano: El espejo de Herodoto. Ensayos sobre la representación del otro (México: FCE, 2003).

2 Le XIXe siècle et l'Histoire -Le cas Fustel de Coulanges (París: Presses Universitaires de France, 1988). Otras obras importantes de François Hartog son: Mémoire d'Ulysse. Récits sur la frontière en Grèce ancienne (París: Gallimard, 1996) -con traducción al castellano del FCE, 1999-; Régime d'historicité. Présentisme et expériences du passé (París: Seuil, 2003) -con traducción al castellano de la Universidad Iberoamericana, 2007-; Anciens, modernes et sauvages (París: Galaade Èditions, 2005). También dirigió la edición crítica de Vies parallèles de Plutarco y de Histoire de Polibio (París: Gallimard, 2003).