SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número50O jesuíta como tradutor. Organização, circulação e dinâmicas da Companhia de Jesus em Santiago do Chile, 1593-1598 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia Crítica

versão impressa ISSN 0121-1617

hist.crit.  no.50 Bogotá maio/ago. 2013

 

Carta a los lectores

El equipo editorial de Historia Crítica tiene el gusto de presentar a sus lectores la edición número cincuenta, en la que se publican nueve artículos de tema abierto con una amplia diversidad de problemas de investigación. Rafael Gaune analiza los primeros cinco años de presencia de la Compañía de Jesús en Chile, para mostrar la forma en que los jesuitas tradujeron esta nueva realidad y se posicionaron como un actor relevante de las dinámicas internas de la sociedad chilena. Este artículo presenta cómo se transita de una ocupación misionera temporal, el primer objetivo de estos misioneros, hacia una Compañía que terminaba finalmente asentándose.

Asimismo, retomando las funciones misioneras de las órdenes religiosas, Felipe Arias Escobar estudia el contexto espiritual, institucional y cultural en el que se elaboró la Novena para el Aguinaldo, escrita por el franciscano Fernando de Jesús Larrea en 1784. El autor indaga sobre la obra de este fraile, los mecenas de la Novena, el ámbito cultural neogranadino y la Orden Tercera Franciscana. De igual forma, ubicándose a finales de esta centuria y extendiéndose a las primeras décadas del siglo XIX, se encuentra el trabajo de Alexander O'Byrne, que aborda el tema del desabastecimiento de alimentos en la Provincia de Cartagena. En este artículo se debaten las condiciones negativas expuestas por los comerciantes sobre la producción de géneros agrícolas, con una documentación que, por el contrario, muestra un panorama favorable para el cultivo de los suelos en esta provincia.

Elisa Sevilla y Ana Sevilla, alejándose de la dicotomía entre centro y periferia, proponen estudiar las redes científicas abordando los procesos de comunicación y movimiento de la ciencia, y guiándose por los conceptos de historias conectadas empleados cada vez más por historiadores en los últimos años. El artículo se centra en las relaciones establecidas entre científicos residentes en Ecuador y sus contrapartes en Europa, para demostrar que la ciencia instauraba importantes conexiones en un ámbito global. A este trabajo de historia de la ciencia se unen dos artículos más sobre la radio, la televisión y el cine en España en el transcurso del siglo XX.

Por un lado, Salvador Gómez García y José Cabeza se aproximan a las audiencias radiofónicas del primer franquismo, concluyendo que éstas se diferenciaban claramente por regiones, formación social, afinidad política, condiciones económicas e, incluso, cuestiones de género. Por el otro, José Carlos Rueda Laffond analiza la representación televisiva del Partido Comunista de España (pge), desde los años setenta hasta la actualidad. El artículo se centra en las realizaciones visuales elaboradas sobre el partido, su historia y sus dirigentes, pero también en aquellas difundidas por sus contradictores, objetantes y contrapartes.

Finalmente, se publican dos artículos. En el primero, escrito por Martha Cecilia Herrera y José Gabriel Cristancho, se reflexiona en torno a la producción investigativa del Grupo Memoria Histórica sobre la violencia política y el conflicto armado colombianos. Con base en un destacado acervo documental, los autores se cuestionan la apuesta ética, el lugar de enunciación y el área de producción de conocimiento histórico del Grupo. En el segundo, correspondiente al Espacio estudiantil, María Fernanda Lanfranco indaga sobre la teoría que desarrolló Robert Owen sobre la naturaleza del hombre y la sociedad, en la que sería su primera obra de difusión, A New View of Society, Or, Essays on the Principle of the Formation of the Human Character, and the Application of the Principle to Practice, publicada en Londres entre 1813-1816.

Para conmemorar este número y mostrar los caminos recorridos en estos años, los puntos de encuentro y diálogo con otras disciplinas, las diversas líneas temáticas y campos de investigación desarrollados por nuestros autores, se publicará una separata que podrá ser consultada en la página web de la revista y de publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales. Además de esto, el lector encontrará algunos cambios de diagramación y una nueva propuesta de portada que transforma la orientación acostumbrada de las últimas publicaciones. La imagen de este número, "Girando sobre la historia", es la primera muestra de una convocatoria que invita a pintores, diseñadores gráficos y estudiantes de arte nacionales y extranjeros a participar en la inclusión de imágenes inéditas para las próximas portadas de la revista.

Finalmente, damos un especial saludo de bienvenida a dos historiadores que nos acompañan desde inicios de este año en el Comité Editorial y el Comité Científico, en procura de garantizar la calidad académica de Historia Crítica: Javier Guerrero Barón, profesor de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Colombia), y Alfredo Riquelme Segovia, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile).