SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue53Urban Indians: Migrations, Alterity, and Ladinoization in Santiago de Chile (16th and 17th Century) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

hist.crit.  no.53 Bogotá MayAug. 2014

 

Carta a los lectores


La revista Historia Crítica, desde su fundación en 1989 hasta la actualidad, ha difundido el conocimiento histórico, al mismo tiempo que ha fortalecido los diálogos de la Historia con otras ciencias sociales. En este fortalecimiento ha sido fundamental su propio recorrido: la importancia concedida a los procesos arbitrados y la existencia de comités asesores; la ampliación de su contexto de estudio, que conecta en la actualidad a los lectores con realidades latinoamericanas e, incluso, mundiales; la publicación de artículos de otras disciplinas y de académicos de diversas áreas —sociólogos, economistas, antropólogos, filósofos, geólogos y politólogos—. Como también la presencia de temáticas abiertas, nuevos dossiers, traducción de artículos, entrevistas a diversos investigadores, y, en los últimos años, divulgación de trabajos en inglés y portugués.

En esta edición de Tema abierto que se presenta a consideración de nuestros lectores se observa nuevamente la diversidad temática, la multiplicidad de debates, los diálogos entre disciplinas y el encuentro de estudiosos en torno a la historia. Los dos primeros artículos del número estudian temáticas amplias enmarcadas en espacios particulares: los procesos de inserción urbana y de movilidad social indígena en Chile, así como las disputas desatadas en los pueblos rurales por el control de las comandancias militares en Buenos Aires. Jaime Valenzuela Márquez explora las migraciones y los traslados de indígenas andinos: huarpes de Cuyo, juríes del Tucumán y mapuche-huilliches del sur del reino de Chile. La ladinización y la alteridad resultan ser para el autor las nociones fundamentales para explicar no sólo el desarraigo y el destierro que conllevaba la movilidad de estos grupos, sino además los procesos de adaptación e incorporación al sistema cultural occidental. Mientras que Raúl O. Fradkin estudia los cambios políticos y los conflictos militares vividos en la campaña bonaerense tras los proyectos revolucionarios centralistas, en donde se daban abiertas disputas por el control de las comandancias militares y las aspiraciones de mando de los pueblos. El autor concluye mostrando las contradicciones existentes entre la construcción de un gobierno organizado por las autoridades superiores y el significado otorgado al autogobierno en la campaña.

El tercero y cuarto artículos se ubican en la primera mitad del siglo XIX, cuando se están viviendo trascendentales procesos de ordenamiento territorial, político y religioso en las nuevas repúblicas americanas tras los procesos independentistas. Germán A. de la Reza analiza los primeros antecedentes del Congreso Anfictiónico convocado por Simón Bolívar en el istmo de Panamá, y las discusiones que conllevaron su organización final en el poblado de Tacubaya, en Ciudad de México. Tras un estudio pormenorizado de varios acontecimientos, muestra que si bien en esta asamblea se contaba con la participación de las Provincias Unidas del Centro de América, México, Perú y la Gran Colombia, las contradicciones entre los delegados plenipotenciarios, el ordenamiento del Gobierno de México y la participación de naciones externas —Estados Unidos, Gran Bretaña y Países Bajos— llevaron a la suspensión definitiva de esta asamblea, sin conmemorarse su primera sesión. Antonio Galarza, por su parte, reflexiona sobre el comercio desarrollado en la desembocadura del río Salado, un puerto alternativo al de la capital de la provincia de Buenos Aires. Se examinan los inicios de organización del puerto, el tipo de comercio desarrollado, el papel de algunos mercaderes, la posición estratégica del puerto y el control desplegado por las autoridades locales y provinciales.

A continuación se encuentran los artículos de Gabriel Carrizo, Fernando Purcell y Pablo Andrés Nieto Ortiz, que indagan, respectivamente, por los procesos de educación corporal en Comodoro Rivadavia (Argentina), los Cuerpos de Paz en Suramérica y el reformismo doctrinario en el Ejército colombiano. Carrizo indaga acerca del discurso corporal de los salesianos y la Administración de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), para mostrar el acercamiento de la Iglesia católica a los sujetos que laboraban en estas empresas, y, de manera especial, la construcción de un tipo de masculinidad impartido en las escuelas de Artes y Oficios. Entretanto, Purcell se adentra en los Cuerpos de Paz de Estados Unidos, integrados por jóvenes capacitados en comunidades pobres, que comenzaron a consolidarse en Suramérica durante la década de 1960. Con este objetivo se describen la formación de estos Cuerpos, las conexiones establecidas entre distintas realidades, la experiencia de los propios voluntarios y sus frustraciones en los países suramericanos. Nieto Ortiz reflexiona en los distintos procesos de transformación del proyecto doctrinario del Ejército colombiano, estudiando el papel cumplido por Alberto Ruiz Novoa y algunos de sus contradictores —especialmente, Gabriel Revéiz Pizarro—. Esto para mostrar la injerencia de las Fuerzas Armadas en el campo político, las contradicciones del Estado colombiano, la proclamada "autonomía militar" del Ejército y las consecuencias de la violencia en el país.

Por último, se presentan el artículo de Suzana Cavaco sobre la prensa diaria portuguesa durante el régimen del Estado Novo, depuesto en 1974, y en el Tema estudiantil, el artículo de Nelson Eduardo Rodríguez Hernández sobre las expediciones militares de Antonio Caballero y Góngora en el Darién (17841790). Cavaco —siguiendo los postulados del sociólogo Pierre Bourdieu sobre el microcosmos del espacio social o elementos macroambientales— estudia las fuerzas externas que proporcionaron oportunidades y constriñeron la industria periodística en Portugal. La autora destaca las fuerzas políticas y legales de la prensa; las fuerzas económicas durante la crisis de la prensa y después del desarrollo de la publicidad; las fuerzas tecnológicas y los retos asumidos en el proceso de modernización de los periódicos; y, finalmente, la distribución, que se constituía en una de las actividades claves de la industria periodística. Rodríguez Hernández, por otro lado, considera las expediciones militares que se realizaron en la provincia del Darién con el propósito de reducir los Cunas a las estructuras poblacionales españolas. Para ello, se realiza un recorrido por el programa expedicionario del virrey-arzobispo Caballero y Góngora; se describen las expediciones y sus principales dificultades; se destaca la influencia del Gobierno inglés en el ordenamiento económico de la provincia; y se enfatiza en las negociaciones entre los Cunas y la Corona española; al mismo tiempo se señalan las dificultades de estos tratados cuando se encontraban en juego los intereses de múltiples actores: los comerciantes, los expedicionarios, el Virrey, los ingleses y los indígenas.

Finalmente, les recordamos a nuestros lectores que el mes de noviembre se llevara a cabo el evento de lanzamiento de publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, en el que se conmemorarán los veinticinco años de fundación de la revista Historia Crítica y los quince de la Revista de Estudios Sociales con la participación del reconocido historiador Robert Darnton.