SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue55Presentación dossier "Redes y conexiones en la historia" author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

hist.crit.  no.55 Bogotá Jan./Mar. 2015

 

Carta a los lectores


Historia Crítica continúa consolidándose en el ámbito académico latinoamericano e invitando a estudiosos de distintas áreas de las ciencias sociales a que envíen sus artículos a las convocatorias de Dossier y de Tema abierto. El presente número es resultado de ese esfuerzo conjunto por fortalecer esta revista científica, en el que están involucrados el Equipo Editorial, los comités editorial y científico, los autores, los evaluadores y, de manera especial, los lectores. Aquí se publica un conjunto de reflexiones sobre procesos históricos, presentadas por nuestra editora María Cristina Pérez, que vinculan diferentes espacios, saberes, ideologías y grupos, por lo que este dossier lleva el título "Redes y conexiones en la historia". Se encuentra conformado por artículos recibidos dentro de la convocatoria de Tema abierto, pero que tienen en común una preocupación por establecer conexiones entre múltiples lugares: las pinturas nacionalistas de Argentina y Brasil, la influencia de Harlem Renaissance en las costas Pacífica y Caribe colombianas, la participación de Brasil en la exposición universal de Viena (1873), las logias antirrosistas argentinas y uruguayas, y las redes transnacionales creadas entre el teatro La Mama de Nueva York y su filial en Bogotá.

Este número incluye también sus habituales artículos de las secciones Tema abierto y Espacio estudiantil, que continúan enriqueciendo los debates y análisis de la disciplina histórica. En la primera sección se encuentran María Soledad Zárate Campos y Maricela González Moya, que analizan las políticas sanitarias y la cooperación internacional en los temas de planificación familiar en Chile entre 1960 y 1973. En este artículo se reconstruye el papel activo de distintas instituciones como el Population Council, la Rockefeller Foundation, la International Planned Parenthood Federation y la Organización de las Naciones Unidas, que permiten establecer la influencia de Estados Unidos en los países latinoamericanos durante la Guerra Fría. Zárate Campos y González Moya estudian cómo las políticas ordenadas sobre el control de la natalidad, el papel de la mujer, la distribución de métodos anticonceptivos, la disminución del aborto -principalmente aquel relacionado con el área urbana-, el apoyo solicitado al Gobierno chileno y la VIII Conferencia de Federación Internacional de Planificación de la Familia, se regían por un tipo de agenda internacional que buscaba un alto impacto en las políticas sanitarias de América Latina.

Rafael Pedemonte, también en el contexto de la Guerra Fría, se ocupa del estudio de un conjunto de publicaciones dedicadas a las relaciones entre el continente latinoamericano y las URSS -que no se restringían únicamente al territorio cubano-. Este autor intenta explicar la influencia del modelo presentado por la Unión Soviética, que impactó ampliamente el imaginario político latinoamericano, a través de un propósito claro: entender cómo fue asimilado en la historiografía el modelo que se presentaba, difundía y extendía desde Moscú. Para ello, se estudia un conjunto de obras elaboradas en los últimos cincuenta años, cuyo objetivo principal ha sido descubrir los contactos soviético-latinoamericanos producidos desde mediados del siglo XX. Pedemonte se detiene en investigaciones, autores y postulados diversos para destacar cuatro momentos relevantes: los escritos de los años sesenta y setenta elaborados por académicos norteamericanos; una época de "silencio" o ausencia de reflexiones entre 1976-1983; un tiempo de renovación intelectual que comprende 1983 y 1990; y las nuevas investigaciones elaboradas después de la Guerra Fría, con el apoyo de metodologías, objetos y fuentes documentales diversos.

Por último, en esta sección Diego Mauro se adentra en las características del mutualismo católico argentino por medio del análisis del Círculo de Obreros de Rosario, creado como resultado de la implantación de modelos centralizadores generados desde Roma durante el período de entreguerras. En primer lugar, se describe el ingreso de los demócratas cristianos al Círculo y las políticas que comenzaron a generarse: seguros de vida financiados, becas para los colegios confesionales, agendas culturales variadas -obras de teatro, almuerzos campestres y proyecciones cinematográficas-, inauguración de nuevos edificios e ingreso de numerosos socios. En segundo lugar, se destacan los problemas administrativos y el déficit económico de la década de 1930, que debió afrontar esta entidad con alianzas matrimoniales, actividades con fines recaudatorios, construcción de un sanatorio propio y la creación de nuevos socios (socios-sanatorio y socios-deportista). Para luego presentar la crisis económica de la entidad, que se veía reflejada en las deudas del Círculo, el incremento de los medicamentos, el cierre de su principal periódico, La Verdad, la venta del sanatorio y la disminución del 50% de sus socios.

En la segunda sección se publica el artículo de Fernanda Muñoz sobre las tierras de resguardo y la participación política de los indígenas de la provincia del Cauca en la construcción estatal (1850-1885). Aquí se presenta un conjunto de casos judiciales, de tierras y de resguardos, que permiten observar los mecanismos empleados por los grupos indígenas para proteger sus parcelas, así como los diferentes usos que daban a las leyes nacionales y provinciales promulgadas a su favor. Muñoz describe, por ejemplo, la forma en que algunos grupos solicitaban lotes de tierra cuando habían prestado algún servicio (especialmente, el militar) a una localidad, comunidad o gobierno, como también las peticiones dirigidas al Tribunal de Justicia, que involucraban a colectividades en pro de las tierras de resguardo apelando a intereses comunales. A su vez, es posible establecer las posiciones de los gobernantes y los jueces encargados de estas querellas, quienes, basándose en la legislación -en muchas ocasiones cambiante y con posiciones divergentes-, intentaban mediar entre grupos e individuos que cotidianamente expresaban la necesidad de defender la propiedad comunal.

Por último, el Equipo Editorial quiere agradecer al profesor Ricardo Arias por su continuo apoyo y por las valiosas contribuciones que ayudaron al crecimiento de nuestra Revista, quien estuvo como director hasta el mes de diciembre de 2014. Asimismo, quiere dar un saludo de bienvenida al profesor Camilo Quintero, director del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes, quien asumió nuevamente la dirección.