SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número56Escravidão, liberdade e devoção religiosa em Popayán. O santo Ecce Homo e o mundo da vida de Juan Antonio de Velasco, 1650-1700 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia Crítica

versão impressa ISSN 0121-1617

hist.crit.  no.56 Bogotá abr./jun. 2015

 

Carta a los lectores

El Equipo Editorial de la revista Historia Crítica tiene el gusto de presentar un conjunto variado de artículos que conforman este nuevo número de Tema abierto. Reflexiones desde diferentes contextos, perspectivas interdisciplinarias, objetos múltiples de estudio, fuentes renovadas y preguntas de investigación disímiles son algunos de los aspectos que se encontrarán en las páginas de la Revista, así como una entrevista a Isabel Morant Deusa, historiadora española reconocida por sus investigaciones sobre Historia de las Mujeres, realizada por María Victoria Montoya Gómez. En la entrevista se discuten los aportes del feminismo a la Historia Contemporánea, la importancia de la historia de las mujeres, los aportes de la categoría género y la dimensión histórica de lo masculino y lo femenino. Por último, los lectores encontrarán nuestras usuales secciones de tema estudiantil, reseñas y notilibros.

Este número contiene el artículo de Orián Jiménez Meneses, que aborda la devoción a una escultura del Ecce Homo exhibida en la ciudad de Popayán, ubicada en el Nuevo Reino de Granada, en la segunda mitad del siglo XVIII. Jiménez Meneses, en primer lugar, estudia el origen del culto a esta imagen, que se trasladó desde Pasto por intermediación de Juan Antonio de Velasco, y cuya devoción se difundió por José de Morales Fravega y Géronima de Velasco Noguera, su esposa. La importancia del Ecce Homo es resaltada no sólo por el papel que cumplía su cofradía -integrada principalmente por artesanos- para cohesionar los feligreses, sino además por la circulación de estampas y pinturas que fortalecían la devoción en casas, iglesias y tiendas de esta ciudad. Uno de los principales aportes de este artículo es la descripción del origen de Velasco, un esclavo que había comprado su libertad, que trabajaba con las autoridades eclesiásticas y que promovía arduamente el culto al Ecce Homo.

También incluye la investigación de María Elida Blasco sobre el valor simbólico concedido a los árboles asociados al prócer José de San Martín, que permitieron construir los relatos de nación, el culto a los héroes y los sentimientos de identidad en Argentina entre finales del siglo XIX y mediados del XX. La autora afirma que un conjunto de árboles fueron "testigos principales" de las historias, los acontecimientos y las rutas transitadas por este prócer, que se vincularon con batallas, el resguardo de soldados, e incluso el abrigo de San Martín. Las ramas y los retoños de estos árboles comenzaron a circular como reliquias por la intermediación de distintas instituciones, la resignificación de prácticas civiles, la importancia concedida por el Estado, el valor de conservación de los pinos, las múltiples celebraciones patrias y el culto proporcionado por la sociedad. El artículo concluye mostrando cómo los árboles marcaban el imaginario nacional y la omnipresencia de San Martín en el territorio argentino.

Continúan dos textos elaborados por los historiadores Diego Barría Traverso y Aline de Figueirôa Silva. Barría Traverso estudia los características burocráticas presentes en las reformas administrativas de 1880 en Chile, que respondían a los propios cuestionamientos realizados por la sociedad a las instituciones estatales conformadas hasta aquel momento. Con este objetivo, se describe la creación de numerosas oficinas públicas -por ejemplo, Corte de Cuentas, Dirección de Contabilidad, Dirección del Tesorero y Amonedación, Sección de Topografía y Radicadora-, que pretendía normalizar la "división funcional del trabajo", rescatar la importancia concedida a la profesionalización, crear líderes que coordinaran las acciones del Estado, estructurar los asuntos públicos, entre otros. Así como conceder espacio a las agencias especializadas y tecnificadas (el conocimiento de expertos en áreas específicas), a la aparición de consejos especializados (Junta General de Salubridad, Consejo de Enseñanza Agrícola e Industrial o las Sociedades de Fomento Fabril, Minería y Agricultura) y a la creación continua de reformas que buscaban aumentar los niveles de coordinación y las capacidades estatales.

Figueirôa Silva, dentro de la denominada historia del paisajismo, estudia las nociones empleadas para describir los jardines públicos construidos en el nordeste de Brasil -principalmente en las ciudades costeras de Recife, Fortaleza y João Pessoa- entre los siglos XIX y XX. Denominaciones como "paisajismo", "praças", "jardins públicos", "square", "jardín", "parque", se analizan para mostrar los cambios, permanencias, progresos y adelantos que sufren estos espacios a lo largo del tiempo y que se presentan en publicaciones periódicas de la época, como la Revista de Pernambuco, el Correio do Ceará, el Diario de Pernambuco o el Nordeste. Estas ciudades costeras se muestran a través de fotografías que no son tomadas como fuentes primarias o documentales visuales por la autora, sino que se emplean para ilustrar al lector los lugares nombrados en el escrito: Jardim Público (João Pessoa), Jardim ou "Square" do Campo das Princesas (Recife), Parque da Independência após 1922 (Fortaleza), Passeio Público de Fortaleza.

Se encuentra asimismo el artículo de Ernesto Castro Leal sobre los tres momentos más importantes del pensamiento y la acción del nacionalismo antiliberal entre 1820 y 1940 en Portugal. En el primero se consideran las ideas de nación promulgadas dentro de la cultura política europea, en las que se encuentra presente una estructura partidaria en personajes como Marquês de Penalva, José da Gama e Castro, José Acúrsio das Neves, José Agostinho de Macedo e António Ribeiro Saraiva. En el segundo se analizan el nacionalismo Lusitano y la innegable influencia de António Sardinha, quien difundía la idea de una monarquía orgánica tradicionalista con tendencia descentralizadora -es decir, la importancia del nacionalismo y del poder del Rey-. Y en el tercero se estudia el nacionalismo fascista vinculado al Centro del Nacionalismo Lusitano, fundado por João de Castro Osório, mostrando las distintas ideologías políticas que influenciaron la sociedad, y las decisiones tomadas al respecto por el Gobierno portugués.

Este número contiene además los artículos de José Javier Díaz Freire y Jorge Luis Aparicio Erazo. Díaz Freire propone que la experiencia de la modernidad puede ser vista como una experiencia barroca, lo que conlleva plantear que la vida humana está precedida por un conjunto de etapas inestables, basándose en las obras de Galileo Galilei, Federico García Lorca, Giambattista Vico, Dámaso Alonso, entre otros. Mientras que Aparicio Erazo, en la sección de tema estudiantil, expone las denuncias y condenas que sufrieron los sectores subalternos de Tumaco -ciudad-puerto de la Costa Pacífica colombiana- durante las primeras décadas del siglo XX. Las censuras se estudian por medio de la prensa que cuestionaba los instrumentos musicales de estos grupos, en especial la marimba, que acompañaban y amenizaban los bailes de los negros en este puerto. Esto se daba al considerarse por la prensa -pero también por las autoridades civiles y eclesiásticas- como una práctica "perniciosa" que iba en contra del orden social considerado como válido y legítimo en aquel tiempo.

En este número queremos, por último, agradecer a los profesores Karl Offen, de la Universidad de Oklahoma, y Javier Guerrero Barón, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, por contribuir al fortalecimiento de la Revista dentro del Comité Científico y el Comité Editorial hasta marzo del presente año. Y le damos una especial bienvenida al profesor Yobenj Aucardo Chicangana-Bayona, de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, quien ingresa al equipo de la Revista como miembro del Comité Editorial.