SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57Presentación del dossier " Escuchando el pasado: música y sonido en el entramado histórico y social" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Crítica

versión impresa ISSN 0121-1617

hist.crit.  no.57 Bogotá jul./sep. 2015

 

Carta a los lectores


En esta nueva entrega, Historia Crítica presenta a sus lectores el dossier "Escuchando el pasado: música y sonido en el entramado histórico y social", con reflexiones que despliegan las múltiples posibilidades que ofrecen las fuentes musicales y sonoras a la comprensión del pasado y del presente en América Latina, Estados Unidos y Europa. La cantidad de artículos recibidos en esta convocatoria es muestra del interés creciente por estudiar la relación entre música y sociedad desde áreas como la musicología, la antropología, la historia y la sociología. De ahí que este número, presentado por el profesor Juan Pablo González de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuente con la participación del sociólogo David Spener, la musicóloga Maria Kouvarou y los historiadores Maria Izilda Santos de Matos, Elton Bruno Ferreira y Jaddiel Díaz Frene. Estos autores investigan la apropiación de la canción de protesta "No nos moverán"; la institucionalización del rock'n'roll en Alemania, Francia, Grecia e Italia; la música del compositor brasilero Cornélio Pieres; y las décimas y el punto cubano en los campamentos insurgentes del siglo XIX.

En la sección Tema abierto se publican dos artículos. En el primero, Patricia Cardona estudia un conjunto de libros extensos dirigidos a públicos que dominan la lectura y libros divulgativos dedicados a las mayorías en la Nueva Granada decimonónica. Estos impresos muestran el tipo de Historia que difundían, y que conservaba la memoria de los eventos del pasado, que además hacían parte de otros espacios como el teatro, la poesía, las coronas fúnebres, los discursos públicos o la literatura. La autora muestra que no se trataba de una simple conservación pasiva de los recuerdos, batallas, hechos o personajes del pasado, sino de una Historia que se iba construyendo, moldeándose y estructurándose por varios actores interesados en cátedras de Historia nacional y de publicaciones alusivas al tema. Se muestra aquí la obra del abogado, escritor y redactor de periódicos José Antonio de Plaza, que pretendía divulgar con sus escritos la historia patria para uso escolar respondiendo a las coyunturas políticas que se estaban viviendo en aquel tiempo, cuando se encontraba en proceso la consolidación de la República, que se enfrentaba a las luchas regionales y a la formación de partidos.

En el segundo, Graciela Amalia Queirolo estudia el proceso de feminización de los empleos administrativos en Buenos Aires entre 1910 y 1950, utilizando las publicaciones periódicas que debatían, promocionaban o describían el papel de las mujeres con la expansión del sector burocrático. A través de un análisis cualitativo y cuantitativo, la autora establece las dimensiones numéricas del ingreso de las mujeres como dactilógrafas y secretarias en este período, así como las concepciones sociales que se asociaron a estas labores y que hacían énfasis en su naturaleza femenina. Con esto, Queirolo concluye que, a la par que se daba un crecimiento en las cifras de los censos que mostraban la visibilización y la expansión de las mujeres con respecto a los hombres en ocupaciones burocráticas, las divisiones en la oficina aumentaron quedando las tareas contables en manos masculinas, y las tareas de almacenamiento de papeleo, en manos femeninas. En tanto, se consideraba que las mujeres estaban "naturalmente" propensas a actividades mecánicas, poseían actitudes para acatar la autoridad del superior y reproducían expresiones como el "ángel del hogar", convertido ahora en el "ángel de la oficina".

Entre tanto, en la sección Tema estudiantil, Juan Esteban Posada Morales describe los discursos, prácticas y espacios en los que se llevaron a cabo procesos de introducción del capitalismo en Medellín (Colombia) durante el período 1939-1962. Aquí se analizan los individuos e instituciones que promovieron el capitalismo anclado al consumo, al desarrollo y al progreso de la ciudad a través de la creación de centros comerciales, los discursos de los miembros del Estado y de sus instituciones. Con todo esto, la sociedad pretendía construir una ciudad organizada de acuerdo con las ideas de bienestar social, en el que se hacía cada vez más visible la importancia concedida a la riqueza y a la experiencia individual, que modificaron claramente la relación con el trabajo. En estos años, las labores de los medellinenses se evaluaban teniendo en cuenta el propio desarrollo de vida, que involucraba ahora amplias actividades de ocio y de consumo, descritas por numerosos autores en revistas y periódicos como Fabricato al Día, El Colombiano, Negocios, Progreso, Raza y Temas.

Como es usual, la revista presenta también reseñas de libros y la sección Notilibros, con publicaciones recientes enmarcadas en las ciencias sociales, que esperamos sean de interés de nuestros lectores, a quienes invitamos, además, a descargar la revista en PDF, en HTML y en versión e-book, en nuestra página web: <http://historiacritica.uniandes.edu.co>