SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue58Medina, Eden. Revolucionarios cibernéticos: tecnología y política en el Chile de Salvador Allende. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2013, 356 pp.Índices cronológico/alfabético de autores/temático author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

hist.crit.  no.58 Bogotá Oct./Dec. 2015

 

Notilibros


Muñoz Arbeláez, Santiago. Costumbres en disputa. Los muiscas y el Imperio español en Ubaque, siglo XVI. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2015, 264pp. ISBN: 978-958-774-128-5

Costumbres en disputa explora las tensiones que se desataron entre las comunidades muiscas del valle de Ubaque con la puesta en marcha del proyecto imperial hispano y muestra cómo las sociedades nativas a la vez respondieron, redimensionaron y resignificaron la dominación colonial. El libro se enfoca en los términos culturales en que se desenvolvieron las relaciones entre los muiscas, los encomenderos y las autoridades coloniales, lo que le permite mostrar otra cara de la encomienda: una en que no sólo los indios tuvieron que responder y ajustarse a las nuevas exigencias coloniales, sino en donde también los encomenderos tuvieron que entender, aceptar e incluso en algunas formas integrarse en las comunidades nativas. El libro argumenta que encomenderos e indígenas forjaron un orden común, aunque asimétrico y a menudo contradictorio, en el contexto de una batalla por las costumbres en la que la manera como se hablaba, vestía o dormía constituía un acto político.

Ariza Martínez, Juan Sebastián. La cocina de los venenos. Aspectos de la criminalidad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII-XVIII. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2015, 214pp. ISBN: 978-958-738-549-6

Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el tribunal de justicia criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que había personas que ejercían los oficios médicos sin tener títulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se creía que quienes utilizaban yerbas y conjuros como métodos terapéuticos, por lo general mujeres, debían ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendían curar sino matar a quien consumiera sus preparados. El texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemáticas del período colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios médicos, las enfermedades, las creencias mágico-religiosas, el ideal de mujer en la época, la delincuencia, y las dinámicas de las instituciones españolas, entre otras.

Anonino, Antonio. Silencios y disputas en la historia de Hispanoamérica. Bogotá: Tauros/ Universidad Externado de Colombia, 2014, 456pp. ISBN: 978-958-758-745-6

Desde siempre, las emancipaciones fueron pensadas, representadas y contadas como el proceso que derrumbó al imperio hispánico, la causa prima que puso fin a la larga "decadencia" de la Monarquía Católica. Hubo, por supuesto, muchas lecturas del evento y no pocas disputas. Sin embargo, el esquema básico no cambió: las emancipaciones de las "naciones" del imperio lograron lo que las potencias europeas no habían conseguido. Esta mirada suponía, en primer lugar, la existencia previa de unas "naciones" hispanoamericanas y, en segundo lugar, que la quiebra del imperio y de la monarquía se habría producido desde "afuera" de la Península. Según este relato las Indias destruyeron a España. Nótese que todavía en nuestros días este relato sobrevive en la historiografía peninsular que considera a América precisamente en estos términos. Hoy la cuestión se piensa de manera totalmente opuesta: fue la devastadora crisis desencadenada por las noches de Bayona en marzo de 1808 —la entrega de la monarquía a Napoleón— la que quebró al imperio al desencadenar a su vez un largo proceso de disolución que dio origen a las independencias.

Pérez Benavides, Amada Carolina. Nosotros y los otros. Las representaciones de la nación y sus habitantes. Colombia, 1880-1910. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2015, 328pp. ISBN: 978-958-716-838-9

A partir de los escritos y las imágenes del Papel Periódico Ilustrado, los objetos que conformaron las colecciones del Museo Nacional de Colombia y los informes de las misiones religiosas de finales del siglo XIX y comienzos del XX, se analizan las coincidencias y particularidades existentes entre las diferentes formas de representación, se señalan los énfasis que las caracterizan y los silencios que han propiciado. Adicional a esto, se proponen reflexiones puntuales sobre la incidencia y relación entre dichas representaciones y prácticas políticas, sociales y culturales concretas. En este libro, la autora incursiona en la posibilidad de dar cuenta de historias divergentes sobre la identidad y la diferencia, esas que narran de otra manera las cosas y que nos invitan a inventarnos de nuevo para incluir otras voces y vislumbrar otros caminos posibles.

Fox, James. British Art and the First World War, 1914-1924. Cambridge: Cambridge University Press, 2015, 256pp. ISBN: 978-110-710-587-4

The First World War is usually believed to have had a catastrophic effect on British art, killing artists and movements, and creating a mood of belligerent philistinism around the nation. In this book, however, James Fox paints a very different picture of artistic life in wartime Britain. Drawing on a wide range of sources, he examines the cultural activities of largely forgotten individuals and institutions, as well as the press and the government, in order to shed new light on art's unusual role in a nation at war. He argues that the conflict's artistic consequences, though initially disruptive, were ultimately and enduringly productive. He reveals how the war effort helped forge a much closer relationship between the British public and their art — a relationship that informed the country's cultural agenda well into the 1920s.

Parra Salazar, Mayra Natalia. ¡A teatro camaradas! Dramartugia y política de masas en Colombia (1965-1975). Medellín: Universidad de Antioquia, 2015. ISBN: 978-958-889-073-9

Al igual que otras prácticas, el teatro fue utilizado como arma de lucha, instrumento básico para la toma de conciencia y preparación ideológica del pueblo, fuerza motriz de la revolución. Actores, dramaturgos, incluso grupos completos, se alinearon con uno u otro proyecto político de izquierda y llegaron, en algunos casos, a convertirse en el brazo legal a través del cual organizaciones clandestinas reclutaron militantes para la guerrilla. En el presente trabajo se emplea el concepto de dramaturgia militante para designar tal fenómeno y el de política de masas para aludir a las orientaciones, métodos y técnicas empleados por las vanguardias políticas y los artistas en un esfuerzo consciente por instruir, movilizar y organizar a distintos sectores sociales para la toma del poder y la transformación social.

Dixon, Thomas. Weeping Britannia. Portrait of a Nation in Tears. Oxford: Oxford University Press, 2015, 456pp. ISBN: 978-0-19-967-605-7

There is a persistent myth about the British: that we are a nation of stoics, with stiff upper lips, repressed emotions, and inactive lachrymal glands. Weeping Britannia — the first history of crying in Britain —comprehensively debunks this myth. Weeping Britannia is simultaneously a museum of tears and a philosophical handbook, using history to shed new light on the changing nature of Britishness over time, as well as the ever-shifting ways in which we express and understand our emotional lives. The story that emerges is one in which a previously rich religious and cultural history of producing and interpreting tears was almost completely erased by the rise of a stoical and repressed British empire in the late nineteenth century. Those forgotten philosophies of tears and feeling can now be rediscovered. In the process, readers might perhaps come to view their own tears in a different light, as something more than mere emotional incontinence.

Estanque, Elísio.Classe média e lutas sociais. Campinas: Unicamp, 2015, 216pp.
ISBN: 978-852-681-272-7

Esse novo livro do sociólogo do trabalho Elísio Estanque é resultado de um amplo projeto de pesquisa que tem como objeto central o estudo das chamadas classes médias. Emblematicamente, ele foi escrito exatamente quando o Brasil foi convulsionado pelas rebeliões de junho de 2013 e seu país, Portugal, fora também sacudido por uma onda de levantes da juventude e da nova geração que configura parcela de sua classe trabalhadora. Elísio Estanque enfrentou essa complexa e controversa temática: estaríamos presenciando a reemergência das tradicionais classes médias na cena social e política desses dois países ou vivenciando o afloramento de novos movimentos sociais com conformações mais aproximadas ao novo precariado vinculado aos serviços? Tomando esse tema como central, Elísio Estanque oferece sua análise. Sua leitura por certo ajudará na compreensão dessa temática crucial de nosso tempo.

Hering Torres, Max S. y Nelson A. Rojas, eds. Microhistorias de la Transgresión. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/Universidad del Rosario/Universidad Cooperativa, 2015, 486pp. ISBN: 978-958-775-440-7

El objetivo del libro es dejar hablar a la transgresión desde su singularidad, no como algo ahistórico, invariable y homogéneo, sino como algo sujeto al tiempo, a su variabilidad cultural, como algo fragmentario y con múltiples perspectivas. Con el acercamiento micro histórico, se busca evidenciar y debatir las conexiones entre las estructuras y las posibilidades de agencia de los individuos. La idea de esta aproximación es partir de lo particular para rescatar redes de significación que posibiliten recuperar prácticas cotidianas, voces silenciadas, espacios de agencia y su tensión con las relaciones de poder. A luz de estos planteamientos el libro integra la reconstrucción de varios casos, por ejemplo, bestialismo, hurto y suicidio en la colonia; rebeldía, prohibición de peleas de gallos y parricidio en el siglo XIX y crímenes en sus diferentes variantes para el siglo XX. El libro es novedoso, porque la atipicidad de los casos de estudio puede develar otras caras de la historia de la transgresión.

Crews, Roberts. Afghan Modern: The History of a Global Nation. Cambridge: Belknap Press, 2015, 400pp. ISBN: 978-067-428-609-2

Afghan Modern presents a bold challenge to these misperceptions, revealing how Afghans, over the course of their history, have engaged and connected with a wider world and come to share in our modern globalized age. Always a mobile people, Afghan travelers, traders, pilgrims, scholars, and artists have ventured abroad for centuries, their cosmopolitan sensibilities providing a compass for navigating a constantly changing world. Robert Crews traces the roots of Afghan globalism to the early modern period, when, as the subjects of sprawling empires, the residents of Kabul, Kandahar, and other urban centers forged linkages with far-flung imperial centers throughout the Middle East and Asia. Focusing on the emergence of an Afghan state out of this imperial milieu, he shows how Afghan nation-making was part of a series of global processes, refuting the usual portrayal of Afghans as pawns in the "Great Game" of European powers and of Afghanistan as a "hermit kingdom".