SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número62Do artesanal ao industrial. A consolidação da indústria de medicamentos em Cali (Colômbia, 1876-1944)Annino, Antonio. Silencios y disputas en la historia de Hispanoamérica. Bogotá: Taurus/Universidad Externado de Colombia, 2014, 455 pp índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia Crítica

versão impressa ISSN 0121-1617

hist.crit.  no.62 Bogotá out./dez. 2016

https://doi.org/10.7440/histcrit62.2016.08 

Womack, John. El trabajo en la Cervecería Moctezuma, 1908. Ciudad de México/Xalapa: El Colegio de México/Fideicomiso Historia de las Américas/H. Congreso del Estado de Veracruz, 2012, 123 pp.

Eder Antonio de Jesús Gallegos Ruiz* - Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, España

* Estudios de maestría en Historia de América Latina por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (España) y licenciado en Historia por la Universidad Veracruzana (México). Integrante del grupo de investigación CSG-Red Imperial. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: "La producción de artillería de bronce en Acapulco (1601-1616), un elemento del sistema defensivo del Pacífico". Red de Estudios Superiores Asia-Pacífico 2, n.° 3 (2016): 39-59, y "La artillería novohispana ante el fantasma de invasión naval, 1762-1808". Revista Tiempo y Espacio XXXIII, n.° 64 (2015): 192-216. goseder@gmail.com

DOI: dx.doi.org/10.7440/histcrit62.2016.08


El mundo del trabajo engloba todo un universo de experiencias (sensoriales, sociales y culturales), y son justamente éstas las que toman parte en este libro, una serie de palabras clave para su lectura. Desafíos materiales y organizacionales a los que hay que esforzarse para vencer y cuyo resultado tiene consecuencias, porque es evaluado, o más bien probado, literalmente, en un frío tarro cervecero. Así, pues, el objeto de este libro se enmarca en un espacio de tres hectáreas: la fábrica de cerveza Moctezuma -con sede en la ciudad de Orizaba-, donde se entrecruzan procesos tecnológicos y biológicos con la pericia de los maestros cerveceros. Así, el carácter material de la producción toma lugar en disposiciones de inmuebles, una caravana de maquinaria y herramientas, que se encuentran presentes a lo largo de 123 páginas de detalladas explicaciones técnicas de los quince departamentos de producción; aunque se observa una escasa referencia al mundo social, y más aún en aquellos asuntos en los que deberían resaltarse las colaboraciones técnicas. De hecho, son las etapas productivas lo único que, a modo de subtítulos, implícitamente organiza el libro1.

Es de resaltar que, aunque el enfoque de la obra es de carácter material, no es un texto que se centre de manera exclusiva en el materialismo, pues resulta ser una obra de cualidad humanística, en el sentido, incluso, de otra palabra clave: creatividad. Se muestra, por demás, que los problemas industriales son básicamente sólo posibles de resolver con la creatividad humana industrialmente organizada. Otra palabra clave para la lectura de la obra de Womack es agencia; aquí se plasma como una función subordinada la del agente que trabaja para el patrón y en su nombre, lo que también implica el poder de actuar o la ejecución de su poder. En palabras del autor: "de una potencia motriz" (p. 14). Pero en este punto habría que preguntarse: ¿Cuáles son las fuentes que dan cuenta de ello? Por una parte, una rica cantidad de datos provinieron de archivos públicos como el Archivo General de la Nación, el Archivo Histórico de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas y el Archivo Municipal de Orizaba. Además de la consulta en archivos privados, en particular del propio Archivo de la Cervecería Moctezuma. En el marco general de esta investigación existe el sustento crítico de una profusa bibliografía anglosajona sobre la producción de la cerveza en Occidente -es de resaltar la consulta de manuales técnicos como el American Handy-Book of the Brewing, The Cooperage Handbook y el Mechanical and Refrigerating Engineers' Handboook- y un marco particular delimitado por un puntual uso de la producción historiográfica local sobre Orizaba. En cuanto a su aparato crítico, en publicaciones seriadas se destaca su amplia revisión de revistas como The Brewer's Journal y periódicos como El Reproductor, complementadas con entrevistas a personajes como Jorge Fleischmann (miembro fundador) que dotan de cariz vivencial a este escrito.

En este punto es importante recordar que los trabajadores no son el punto focal de la obra, sino el trabajo industrial, entendido como relaciones de "cooperación étnica"; he allí donde radica una de las novedades historiográficas que resaltan de la investigación de Womack. En tanto, permite esclarecer ciertas zonas de la historia de la tecnología y de las clases trabajadoras modernas desde una línea en la que pareciera está poco acompañado, pero firmemente plantado: la "posición estratégica"2. Es precisamente a partir de la comprensión del trabajo industrial, en un océano de historiografía donde lo que menos aparecía era el trabajo mismo, como Womack ha dilucidado de manera acertada una clara vía para reconstruir la historia de las clases modernas. Ahora bien, este enfoque no pretende abordar las clases de modo jerarquizado, sino en sus interdependencias, en función de la producción y su articulación local e internacional, de la que depende la tan valiosa "posición" dentro de la cadena técnica. Desde esta línea se puede suponer que tal vez esta parcela de estudio bien podría ser un acercamiento desde la llamada "microhistoria", que refleja un proceso más grande de efervescencia política y cambio social entre 1880-1950 en México (p. 21). Lo anterior, por supuesto, guardando las debidas proporciones que deben tenerse en este tipo de indagaciones, pues el autor en la dimensión espacial sólo se enmarca en esta fábrica o en sitios específicos -como su patio rodeado de muros, o sus cuartos calientes y fríos-; por lo que a ratos el lector siente que está viviendo un fragmento representativo de toda la experiencia de ser un trabajador mexicano de ese período de transición de los albores del siglo XX.

Es además necesario destacar que el autor ha colocado en medio de la obra una selección de imágenes particulares: un cartel publicitario, fotografías de los edificios, de los aparatos industriales, de los espacios donde se está trabajando in fraganti o se está posando, ricos planos de la fábrica, de su maquinaria. ¿Es mera didáctica? En realidad, un lector podría suponer que su uso se encuentra relacionado más bien con la intención de Womack de transferir la experiencia tecnológica colectiva, a pesar de que las imágenes no son tratadas como fuentes históricas para fundamentar sus argumentos3. Otro efecto de la realidad no sólo es la espacialidad, sino el tiempo, que parece como si estuviera detenido. ¿Por qué este efecto? Es precisamente la experiencia tecnológica la que justifica que sólo aparezca en el título el año de 19084, pues si bien el libro permite ver una modificación técnica del proceso productivo cervecero -que supuso el cambio de una simple organización del trabajo a una organización industrial, que fue más allá de un simple año (todo en aras de producir 114.096 barriles de cerveza)-, a lo largo de las refinadas explicaciones técnicas queda la sensación, de nuevo, de que el tiempo se ha subsumido dentro del trabajo colectivo. Lo anterior también parece tener una explicación: Womack, para poder realizar una comprensión del proceso industrial cervecero, ha partido desde el estudio de un "fragmento" que daría cuenta de la experiencia de lo que lo haría una gran historia totalizante; no debe desconocerse en este punto que entender la totalidad de una realidad experimentada es en sí una aporía; quizás en ello subyace su decisión de no crear una historia general del trabajo industrial en Veracruz, sino una serie de historias que se correlacionan dentro de marcos amplios5.

Finalmente, la Cervecería representa sólo una parte de una serie de estudios del mismo autor, por lo que -para enriquecer cualquier reseña sobre este tipo de problemáticas- sería sumamente importante darle seguimiento a este libro, junto al resto de las investigaciones que están por publicarse o que se encuentran en su fase investigativa. Sin duda, muchos historiadores esperaran con ansias, entre los que me incluyo, nuevas obras, pues es claro que se trata de un trabajo de largo alcance. Esto explica por qué Womack no puntualiza una conclusión sobre el tema ni hace un epílogo respecto a esta parte de la historia del trabajo industrial en Veracruz, esperando que sea un ejercicio académico holístico que incluya nuevos espacios.


Comentarios

1 Es necesario resaltar que dentro de la obra, lo social en la historia no significa lo mismo que lo colectivo, pues esto último puede suponer "relaciones técnicas" entre sí, en las que no necesariamente saben unos de otros. Aunque bien pueden las relaciones técnicas devenir en relaciones sociales, el trabajo colectivo no necesariamente puede abordarse sólo desde los enfoques sociales que muchas disciplinas han intentado para dilucidarlo. Es decir, éste, sin la prueba técnica colectiva, no puede ser explicado sólo por su dimensión sociocultural y mucho menos por las cuantificaciones de la economía dura.

2 Véase, también de este autor: John Womack, Posición estratégica y fuerza obrera. Hacia una nueva historia de los movimientos obreros (México: Fondo de Cultura Económica/Fideicomiso Historia de las Américas/El Colegio de México), 2007.

3 Las imágenes pretenden dar sentido de totalidad y resaltar la singularidad ante una construcción historiográfica que es más compleja de lo que parece.

4 Para entonces la producción había crecido gracias a la necesidad de abastecer las demandas de sus asiduos clientes (los servicios urbanos), lo que la hacía producir prácticamente todo el año y ensanchar sus necesidades logísticas.

5 Un fragmento es un constante deseo de presencia (ante la ausencia), que se desvanece. Fundamento epistemológico de fragmento como dispositivo que da presencialidad. En sintonía con otras obras que, dentro de diferentes corrientes, dan cuenta del mismo giro historiográfico, véase: Han Ulrich Gumbrecht, 1926, viviendo al borde del tiempo (México: Universidad Iberoamericana, 2004).

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons