SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número66Cerimônias de juramento na Espanha e na Nova Espanha no século 18: um estudo comparativo de rituais e iconografia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia Crítica

versão impressa ISSN 0121-1617

hist.crit.  no.66 Bogotá out./dez. 2017

 

Carta a los lectores

Carta a los lectores


El Equipo Editorial presenta a sus lectores el último número de 2017, que en esta ocasión reúne artículos de Tema abierto. Se trata de un conjunto de textos que discuten problemáticas históricas desde diversas geografías (España, Portugal, Argentina, Estados Unidos, Colombia y Chile), como lo son: cuestiones iconográficas, los viajes científicos, las protestas obreras, las disputas limítrofes, la legislación médica y la construcción de memoria. El número abre con el artículo de Inmaculada Rodríguez Moya, que describe las ceremonias de juramento de los Reyes Católicos en España -de manera especial, en Lisboa, Barcelona, Valencia y Mallorca- y Nueva España -con referencia además al Virreinato del Perú y a la Nueva Granada-, concentrándose en los rituales establecidos a ambas orillas del Atlántico en el siglo XVIII. Esta ceremonia no sólo convocaba a los vasallos a rendir culto al Rey y a la Corona, sino que además se materializaba en gestos, rituales, festividades, grabados y arquitectura. Los grabados que se publicaban después de la festividad y se acompañaban de un testimonio escrito, elaborado por aquellos que habían participado o conocían las celebraciones reales, se convierten aquí en la principal fuente documental de la autora.

Se continúa con el artículo de Ignacio Suay-Matallana sobre la importancia de los viajes científicos en la construcción de autoridad experta. Con este objetivo, estudia la obra del químico español José Casares Gil (1866-1961), que, junto a otros científicos españoles de gran reconocimiento en la época, realizó destacados viajes a países europeos y latinoamericanos. Suay-Matallana muestra la intervención de este científico en la construcción de redes y vínculos entre distintos países, que permitían la circulación de conocimientos, el implemento de nuevas prácticas, la adquisición de legitimidad y autoridad en la ciencia, y, por supuesto, el papel de los científicos en problemáticas sociales, económicas y políticas. También se encuentra el artículo de Laura Badaloni sobre la protesta obrera en la empresa británica Ferrocarril Central Argentino, en el contexto de las restricciones políticas ocasionadas por la Primera Guerra Mundial. La autora cuestiona el impacto de este suceso en las relaciones labores de esta empresa ferroviaria en Argentina, como un escenario en el que se desplegaba la guerra en medidas concretas: las restricciones laborales impuestas, los recortes y despidos, la participación de trabajadores en el Ejército británico y las listas negras de trabajadores de nacionalidades enemigas.

Después se encuentran los contenidos de Sharika Crawford y Óscar Gallo. En primer lugar, Crawford estudia la pesca de tortugas en aguas colombianas cerca al archipiélago de San Andrés y Providencia, así como los esfuerzos continuos de las autoridades colombianas - y también de los pescadores isleños- por afirmar las fronteras nacionales y el control de esta parte del Caribe. Para mostrar esta problemática, la autora describe la creación de la Intendencia Nacional de San Andrés y Providencia; los casos en los que se vieron involucrados contrabandistas de tortuga de carey de las islas inglesas de Gran Caimán y Caimán Brac; la legitimidad de los reclamos colombianos sobre los cayos, la presencia de otros países como Estados Unidos y la pesca de tortugas. En segundo lugar, Gallo estudia el proceso de objetivación médica y legislativa de las enfermedades en Colombia entre 1931 y 1945. Esto a partir del estudio de las tesis, las investigaciones, los artículos y la documentación de los médicos, como también de la posición de un conjunto de políticos colombianos que desconocían el tema de la salud/enfermedad de los trabajadores, y, por ende, de los avances en la medicina laboral. Este desconocimiento a pesar de las mejoras y la intervención de la Organización Social del Trabajo, que abogaba por debatir la posición social y laboral de los trabajadores en el país.

Este número cierra con el artículo de Lorenza Antezana Barrios y Javier Mateos-Pérez, que analiza cómo la ficción televisiva en Chile ha generado su propia construcción histórica de la conmemoración del golpe de Estado en 1973 y del Régimen Militar. Esta construcción de memoria histórica se estudia a través de la serie Los archivos del Cardenal -producida por Televisión Nacional de Chile (TVN) en 2011-, pues la televisión asume un protagonismo determinante en la conmemoración de este acontecimiento. Además porque su producción generó el debate público en distintas instancias políticas sobre los hechos históricos presentados en esta serie, que cuestiona la relación entre historia, televisión y memoria en producciones ficcionales. Antezana Barrios y Mateos-Pérez reflexionan sobre este problema a través de la noción de memoria colectiva -entendida como un componente compartido y transmitido por la sociedad o por un grupo determinado-, por cuanto se considera a la televisión como una fuente esencial para la construcción del imaginario colectivo.

Finalmente, les comentamos a nuestros lectores que a partir del mes de septiembre pueden consultar nuestra nueva página web y consultar los últimos dossiers, La Revolución Rusa (octubre de 1917): impacto en Europa y América Latina y La historia del consumo, las reseñas y las próximas convocatorias de la Revista.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons