SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número79Artistas plásticos y partidos comunistas: el viaje de David Alfaro Siqueiros a Montevideo y Buenos Aires en 1933 y su impacto en los debates estético-políticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Crítica

versión impresa ISSN 0121-1617

hist.crit.  no.79 Bogotá ene./mar 2021

https://doi.org/10.7440/histcrit79.2021.01 

Tema abierto

La oposición al franquismo a través de reivindicaciones feministas: el Año Internacional de la Mujer en Televisión Española*

Opposition to Franco Dictatorship through Feminist Demands: International Women's Year in Televisión Española

A oposição ao franquismo por meio de reivindicações feministas: o Ano Internacional da Mulher na Televisión Española

Dunia Etura** 

Virginia Martín Jiménez*** 

**Universidad de Valladolid, España Profesora de la Universidad de Valladolid (España). Doctora en Periodismo, Licenciada en Periodismo en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, y Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social por la Universidad de Valladolid. Dirige el Proyecto de Innovación Docente Enseñanza en Igualdad e Inclusión de Género y es miembro de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid. Es miembro de los proyectos “Produsage cultural en las redes sociales: industria, consumo popular y alfabetización audiovisual de la juventud española con perspectiva de género” y “Perfiles del centro político (1976-1986): proyectos y realizaciones”; y miembro del Grupo de Investigación Hismedia de la Universidad de Valladolid (España). Ha realizado investigaciones sobre televisión en España desde el franquismo hasta la actualidad, sobre igualdad y violencia de género, y sobre feminismo. Sus más recientes publicaciones son: (en coautoría con Virginia Martín Jiménez y Verónica de Haro de San Mateo) Textos periodísticos españoles para la historia (Madrid: Cátedra, 2019); y (en coautoría con Cristina Zapatero Flórez) “Los magazines matinales en la televisión pública española (1987-2019): las transformaciones de un formato dinámico”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, n.º 2 (2020): 529-539, doi: https://doi.org/10.5209/esmp.67781. dunia.etura@uva.es

***Universidad de Valladolid, España Profesora titular del Área de Periodismo de la Universidad de Valladolid (España). Cuenta con una amplia formación interdisciplinar con tres licenciaturas (Periodismo, Historia y Ciencias Políticas y Sociología) y es Doctora por la Universidad de Valladolid con Doctorado Europeo y Premio Extraordinario. Está especializada en Historia del Periodismo -principalmente en television studies-, en la Comunicación Política y el Infoentretenimiento desde una Perspectiva Histórica. Dirige el Grupo de Investigación sobre Historia y Medios de Comunicación de la Universidad de Valladolid (Hismedia), coordina el Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social y ha formado parte de proyectos centrados en el estudio de los programas de la historia de la televisión en España, comunicación política e infoentretenimiento. A su vez, dirige el Proyecto de Innovación Docente Enseñanza en Igualdad e Inclusión de Género y es miembro titular de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid. Recientemente ha publicado: (en coautoría con Itziar Reguero Sanz) “Los programas matinales televisivos: un análisis cuantitativo de las entrevistas a políticos en tve y Antena 3”. Palabra Clave 23, n.º 1 (2019): 1-31, e2315, doi: https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.1.5; (en coautoría con Pablo Berdón Prieto) “La televisión pública española a examen: la injerencia de la política en tve a través del control parlamentario (1982-1986)”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, n.º 3 (2020): 875-889, doi: https://doi.org/10.5209/esmp.66167; y ha editado, junto con Julio Montero Díaz, La televisión en Europa: la historia de sus orígenes (Madrid: Tirant lo Blanch, 2019). virginia.martin@uva.es


Resumen.

Objetivo/Contexto:

cuando el franquismo vivía sus últimos años, la onu declaró 1975 el Año Internacional de la Mujer y fijó la ciudad de México como sede del evento. Conscientes de su impacto mundial y como Estado miembro de la onu desde 1955, la dictadura española estuvo presente en dicho foro. Esta investigación estudia la cobertura que la televisión pública española (tve) dio al primer Año Internacional de la Mujer y al congreso de México a través del programa Informe Semanal, el más innovador del franquismo y uno de los más seguidos por la audiencia.

Metodología:

mediante un análisis de contenido cualitativo de los programas relacionados con la efeméride, las entrevistas en profundidad a periodistas implicados en la elaboración de los contenidos y el apoyo de otras fuentes secundarias, se analiza el enfoque que se ofreció y se dirime si se optó por un discurso cercano a la postura oficial o por otro, antagónico a aquel, más próximo al movimiento feminista, que permitió ejercer una labor férrea de oposición a la dictadura desde la televisión pública.

Originalidad:

el trabajo permite aproximarse al cambio político y social vivido en España en los setenta desde una perspectiva novedosa que conecta este caso con el papel de la televisión como plataforma de las voces y las agendas feministas.

Conclusiones:

el Año Internacional impulsó la lucha feminista en España e Informe Semanal se convirtió en una plataforma difusora de conceptualizaciones igualitarias a una audiencia heterogénea y numerosa a la que de otra forma el feminismo no hubiera podido acceder en un contexto dictatorial.

Palabras clave: Año Internacional de la Mujer; dictadura franquista; feminismo; Informe Semanal; Televisión Española; tve

Abstract.

Objective/Context:

during the last years of Franco’s dictatorship, the un declared 1975 International Women's Year and chose Mexico City to host the event. Aware of its world impact as a un member State since 1955, the Spanish dictatorship was present at this forum. This investigation studies the coverage Spanish public television (tve) gave to the first International Women's Year and the Mexico congress through Informe Semanal, Francoist's most innovative show and one of those most watched by the audience.

Methodology:

through qualitative content analysis of the tv shows related to the event, in-depth interviews of journalists involved in the development of the content, and the support of other secondary sources, we analyze the focus that was offered and determine whether there was a choice made for a narrative close to the official position, or another, opposed to the former, closer to the feminist movement, which allowed exercising strong push-back to the dictatorship from public television.

Originality:

the work allows approaching the political and social change experienced in Spain in the seventies from an innovative viewpoint that connects this case with the role of television as a platform for feminist voices and agendas.

Conclusions:

the International Year drove the feminist struggle in Spain and Informe Semanal became a platform that broadcasted egalitarian notions to a heterogeneous and numerous audience, which feminism would not otherwise have reached in a dictatorial context.

Keywords: feminism; Francoist dictatorship; Informe Semanal; International Women's Year; Televisión Española; tve

Resumo.

Objetivo/Contexto:

quando o franquismo vivia seus últimos anos, a Organização das Nações Unidas (onu) declarou 1975 o Ano Internacional da Mulher e fixou a cidade do México como sede do evento. Consciente de seu impacto mundial e como Estado-membro da onu desde 1955, a ditadura espanhola esteve presente nesse fórum. Esta pesquisa estuda a cobertura que a televisão pública espanhola (tve) deu ao primeiro Ano Internacional da Mulher e ao congresso do México por meio do programa Informe Semanal, o mais inovador do franquismo e um dos mais seguidos pela audiência.

Metodologia:

mediante uma análise de conteúdo qualitativa dos programas relacionados com o acontecimento, entrevistas em profundidade a jornalistas envolvidos na elaboração dos conteúdos e apoio de outras fontes secundárias, analisa-se a abordagem oferecida e se se optou por um discurso próximo ao posicionamento oficial ou por outro, antagônico àquele, mais próximo do movimento feminista, que permitiu exercer um trabalho árduo de oposição à ditadura a partir da televisão pública.

Originalidade:

este trabalho permite aproximar-se da mudança política e social vivida na Espanha nos 1970, sob uma perspectiva nova, que conecta esse caso com o papel da televisão como plataforma das vozes e das agendas feministas.

Conclusões:

o Ano Internacional impulsionou a luta feminista na Espanha, e o programa Informe Semanal se tornou uma plataforma difusora de conceituações igualitárias a uma audiência heterogênea e numerosa, à qual, de outra forma, o feminismo não teria conseguido atingir em um contexto ditatorial.

Palavras-chave: Ano Internacional da Mulher; ditadura franquista; feminismo; Informe Semanal; Televisión Española; tve

Introducción

Desde antes incluso de concluir la Guerra Civil española, el franquismo tuvo claro que la prensa y la radio debían ser un instrumento legitimador de su propio régimen, de ahí que creara una legislación ad hoc que permitiera controlar no solo los contenidos y enfoques, sino también la profesión periodística a través de diversas fórmulas coercitivas1. Esos mismos medios fueron imprescindibles, durante el tardofranquismo y la transición democrática, para introducir en la opinión pública la necesidad de un cambio político y social en España que trajera la igualdad y la libertad al país, precisamente por el papel fundamental que los medios pueden ejercer como espacio privilegiado de legitimización social y simbólica2.

En 1956 nace la televisión en España. No tardarán los responsables gubernamentales en percatarse de la capacidad de influencia del medio, por la posibilidad de penetración en todas las esferas sociales gracias al constante aumento de consumo y de audiencia3. Esto convertirá a la televisión en el medio preferido de la dictadura para instruir a la población española, en “su brazo propagandístico fundamental”4, como lo había sido anteriormente la radio. Sin embargo, en la última etapa de la dictadura franquista, en concreto en 1973, nacerá Informe Semanal, el programa informativo más longevo de la televisión europea y que acabará convirtiéndose en un espacio innovador, con gran éxito de público, que trató siempre de alejarse del discurso oficial franquista.

Creado y dirigido por Pedro Erquicia, contó desde su nacimiento con un alto índice de valoración entre la audiencia y la crítica gracias a las innovaciones tecnológicas, temáticas y de organización5. Precisamente porque cada sábado el equipo del programa se empeñó, no sin dificultades6, en trasladar la información con un enfoque alternativo a una sociedad acostumbrada a una narrativa alienada a la impuesta con la dictadura7. Una de las innovaciones será el consejo de redacción, que permitirá trabajar a los periodistas en una redacción democrática, en un país no democrático, lo que les ayudará a mostrar su compromiso político a través de las propuestas temáticas y los enfoques que se otorgarán a los reportajes8. Esto provocará que desde su nacimiento el programa viva momentos de inestabilidad y situaciones de tensión con los mandos televisivos y la censura, lo que corrobora que este tipo de contenidos fueran apreciados como una agresión al régimen y, por tanto, puedan considerarse un acto político. Esta tendencia ideológica será determinante para que Informe Semanal sea pronto considerado un programa antifranquista9. Además, la novedad editorial, la innovación en el tratamiento y la exposición de contenidos, añadido a la integración de una plantilla igualitaria10 que apuesta por trabajar en pro de una sociedad democrática, facilitará la inclusión de temáticas feministas hasta entonces inexistente en la televisión, pero también en la mayor parte de la sociedad española11.

En este contexto la Organización de las Naciones Unidas (onu) declaró 1975 Año Internacional de la Mujer (aim) y fijó la ciudad de México como sede de todo un hito de carácter internacional: la primera de las cuatro conferencias mundiales sobre la mujer organizadas por dicha institución. España, miembro de la Organización desde 1955, consciente del impacto mundial que tendría dicho evento, se vio en la necesidad de participar en él, a pesar de que desde sus inicios la dictadura prescribió un modelo de mujer basado en la sumisión y la desigualdad, contrario al que pretendía debatirse en el foro mexicano12.

Así este trabajo se basa en la transcendencia del medio televisivo como instrumento legitimador de nuevos universos sociales, al que se añade la importancia de Informe Semanal, desde su nacimiento “clave para estudiar la información en Televisión Española; [ya que es] en sus reportajes donde se puede calibrar el peso de las fuerzas de la reacción o de los impulsores de los valores democráticos en el tiempo de la transición”13 y la repercusión de la celebración del foro mexicano como detonante del estallido del movimiento feminista en España14.

Pese a que se han llevado numerosos estudios que abarcan la historia de tve (Baget, con un trabajo de gran valor por ser pionero aunque de carácter sumamente descriptivo15; Palacio16, con monografías que han profundizado en el papel de la cadena estatal y su impacto en la sociedad; Bustamante17, con un estudio más centrado en la historia económica de la televisión; Martín Jiménez18, centrado en la etapa de la Transición democrática; o el más reciente, Montero19, que por primera vez ofrece de manera exhaustiva la historia de la programación televisiva), así como del movimiento feminista español en la Transición, en los que encontramos las investigaciones de Larumbe20, Therlfall21, Moreno22, por citar algunos trabajos, hemos detectado una ausencia de investigaciones que incorporen las dos vertientes. Cabe destacar los trabajos de Cascajosa y Martínez23, de Gallego Reguera24, en el que las mujeres periodistas son protagonistas; y de Martín Jiménez25, Marina Vidal26 y Martínez Pérez27, centrados en el análisis de contenidos informativos con perspectiva de género.

Por este motivo, el objetivo fundamental de este artículo es analizar la cobertura que Informe Semanal concedió al aim y al congreso de México, con el fin de intentar dirimir si la perspectiva de dicho programa de la televisión franquista se acercaba más a la postura oficial marcada por el gobierno dictatorial, que mantenía la línea continuista del modelo de mujer propugnado durante casi cuatro décadas, o si, por el contrario, estaba más próxima a la propuesta por el movimiento feminista, que abogaba por un modelo de mujer antagónico. Se parte, por tanto, de la hipótesis siguiente: Informe Semanal aprovechará el aim para ofrecer a la audiencia un discurso democrático en pro de la igualdad entre mujeres y hombres que sirviese como ejercicio de oposición al régimen desde la única televisión existente en la España de Franco.

Por otra parte, esta investigación no se entiende como un estudio de un caso singular cargado de excepcionalidad, sino que se aborda el objeto de análisis dentro de una perspectiva de un marco teórico que muestra cómo la televisión, por su potencial influencia social, ha servido a lo largo de la historia para generar cambios político-sociales en contextos no democráticos. Se plantea así el caso de Informe Semanal y la cobertura ofrecida al aim como un ejemplo de cómo los medios de comunicación son capaces de promover transformaciones sociales aun en contextos dictatoriales marcados por consolidadas bases culturales, como ya se ha estudiado en el caso de hitos como la caída del muro de Berlín28, el cambio político en Portugal tras la dictadura de Salazar y Caetano29, el proceso de reforma política en la España de la Transición30 o el papel de la televisión en la Yugoslavia de Tito31.

El Año Internacional de la Mujer: la eclosión del feminismo en España

Como hemos adelantado, el año 1975 fue declarado aim por la Asamblea General de la onu el 18 de diciembre de 1972 por la Resolución 3010, lo que provocó que a partir de entonces se organizaran numerosas campañas y actos a nivel mundial que concluyeron con la celebración de dos congresos internacionales. El primero, dirigido a instituciones oficiales, se llevó a cabo en México en julio. El segundo, enfocado a la participación de organizaciones no gubernamentales, tuvo lugar en Berlín tres meses después.

España encargó a la Sección Femenina32 los trabajos preparatorios para la participación en el congreso de México. Se llevaron a cabo diversas acciones propagandísticas, como el homenaje a la mujer en la XVIII demostración sindical, centenares de conferencias “sobre temas de interés para la mujer”33, concursos de pintura, de literatura, de periodismo, organizado por la revista Teresa de la Sección Femenina34, exposiciones, representaciones teatrales, conciertos, etc.35, e, incluso, la aprobación de la Ley 14/1975 del 2 de mayo, sobre la reforma de determinados artículos del Código Civil y del Código de Comercio sobre la situación jurídica de la mujer casada y los derechos y deberes de los cónyuges, un mes antes del comienzo de la conferencia de México.

La declaración de 1975 como aim fue determinante para la eclosión del feminismo en España:

“Como movimiento no empieza realmente hasta el 75. Eso da el pistoletazo de salida a las organizaciones colectivas porque España estaba en la onu y a la dictadura, aunque no le gustaba nada el tema no le quedaba más remedio que asistir. Yo al principio estaba en la cárcel. Salgo en junio. Pero ya se habían hecho asociaciones, bueno, ni siquiera asociaciones, no eran legales, pero sí organizaciones y asambleas... Ese es el momento en el que se puede datar el inicio del movimiento feminista. Antes habíamos trabajado en pequeños grupos de personas, sobre todo para denunciar la situación legal de la mujer, que era realmente horrible”36.

A pesar de las críticas surgidas que veían la participación de España como estrategia propagandística, las opositoras aprovecharon la convocatoria para formar grupos de trabajo con el fin de participar en el congreso de Berlín37. Así, desde mediados de 1974 se comenzaron a fraguar los contactos necesarios que permitieran la presentación de una alternativa feminista y democrática a la propuesta por el gobierno38. Una gran cantidad de grupos heterogéneos participaron, con bastante dificultad por la falta de libertad, en la preparación de la postura oficiosa de España del aim.

La heterogeneidad del grupo no hizo fácil el consenso para elaborar un programa conjunto, que recogiese todas las inquietudes y reivindicaciones que cada asociación planteaba, pero, aun así, se logró aprobar un documento común39.

La Sección Femenina, por su parte, representó a España en la conferencia de México que se efectuó entre el 19 de junio y el 2 de julio con la asistencia de más de 6000 mujeres y 200 hombres de 133 países. Pese al hito que supuso que, por primera vez, casi todos los países del mundo se reunieran para hablar de la desigualdad de las mujeres, los movimientos feministas internacionales pudieron comprobar cómo problemas como “el divorcio, el aborto, la igualdad jurídica con el hombre y el libre acceso a los anticonceptivos” pasaron a un segundo plano40.

Tres meses más tarde se celebró en Berlín el Congreso Mundial de Mujeres, en el que participaron trece españolas. El Congreso no resultó para la delegación española como se habían imaginado porque el feminismo quedaba relegado a un segundo plano. Además, un acontecimiento precipitó la vuelta de las feministas españolas que habían acudido a Berlín en condiciones de clandestinidad. La radio y televisión estadounidense emitieron la noticia, falsa, de la muerte de Franco. Ante esta situación las españolas decidieron volver a España de inmediato después de festejar entre ellas dicho fallecimiento sin saber que este realmente no había sucedido41.

El primer aim fue entendido por el franquismo como una ocasión clave para reforzar la imagen de España como un país inmerso en un contexto internacional y conformar en el imaginario de Occidente otro concepto diferente de lo que era la dictadura, aunque esta aún promoviese un modelo de mujer supeditado al varón. Consciente de esta estrategia gubernamental, como veremos en el siguiente epígrafe, los medios españoles ofrecieron una amplia cobertura de dicha efeméride, aunque desde líneas editoriales muy dispares.

El relato del aim en los medios franquistas: el caso de Informe Semanal frente a la prensa nacional

La prensa de la España franquista informó a sus lectores de todo lo relacionado con el aim. Si centramos la mirada en dos de los diarios históricos con mayor tirada a nivel nacional, abc y La Vanguardia Española, vemos cómo, en primer lugar, trataron el tema con frecuencia y variedad. Hubo breves para informar de conferencias, concursos y premios, cartas al director, artículos de opinión, reportajes, noticias, alguna portada.

Y, en segundo lugar, estos periódicos proyectaron un discurso alineado con la retórica gubernamental, al utilizar fuentes oficiales y esclarecer en sus contenidos la distancia entre el feminismo y su propuesta de integración de la mujer en la sociedad, que debía seguir salvaguardando los roles de género atribuidos. Así, el 20 de febrero de 1975, ambos medios llevan a su portada una fotografía, a toda plana, de la mujer de Franco y la princesa Sofía en la inauguración del Año Internacional de la Mujer (ver imagen 1). abc, por su parte, desarrolla una amplia noticia sobre el acto42, en el que estuvieron presentes, además, “los presidentes del Gobierno y de las Cortes, y los ministros de Gobernación, Trabajo, Justicia, Educación, Presidencia, secretario general del Movimiento e Información y Turismo”, lo que da una idea de la significación que el gobierno franquista quería otorgar al acto. El presidente destacó la labor de la Sección Femenina, que calificó de “ejemplar” a través del “esfuerzo abnegado [y] la tarea callada”. Una declaración de intenciones ante una aim que se alejaba enormemente de las causas y planteamientos en los que había puesto su foco el movimiento feminista.

Estos contenidos ejemplifican muy bien lo que podemos encontrar a lo largo del año: “Comunicado de monseñor Bernardin, presidente de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos”43 con motivo del Año Internacional de la Mujer; “Un año para entenderlas”44 o “La princesa Sofía: una mujer resuelta e independiente”45, en el que se destaca que se ocupa personalmente de la vida doméstica de palacio y de la educación de sus hijos, entre otros muchos.

Fuente: abc, 20 de febrero de 1975.

Imagen 1 Portada del abc. Inauguración Año Internacional de la Mujer 

Frente a esta cobertura oficialista, hubo un espacio dentro de la televisión pública, el programa Informe Semanal, que, en línea con su tendencia a desmarcarse de la agenda de la dictadura, decidió aprovechar el aim para tratar temas relacionados con la situación de las mujeres y sus derechos. Como así afirmaba el director del programa:

“Intentábamos buscar historias que no hubieran tratado los Telediarios, y si las habían tratado, intentar tratarlas desde otros prismas. Lo mismo ocurría con los programas no diarios, Siete Días era un programa que me sirvió mucho para evitar muchos temas en Informe Semanal. Yo los sorteaba”46.

De esta manera rompían con el oficialismo propio de los Telediarios47 y mandaban a la audiencia un mensaje de diferenciación frente a la programación informativa a la que los tenía acostumbrados tve. Para muchos, este es uno de los elementos fundamentales en los que reside el éxito y la longevidad de Informe Semanal:

“Un programa muy decisivo que hizo un servicio enorme a la sociedad española durante la Transición, porque se ocupaba de asuntos que desentrañaba, de una manera asequible y comprensible, ante una sociedad que no había recibido hasta entonces información desmenuzada e interpretada. Un programa capital para la evolución política de España”48.

De hecho, Informe Semanal, desde su nacimiento en marzo de 1973, consiguió cosechar credibilidad y apoyo entre los telespectadores. Si analizamos la clasificación elaborada por el Gabinete de Investigación de Audiencia de rtve, en la que evaluaban la aceptación del público de los programas emitidos cada semana, Informe Semanal siempre se encuentra entre los primeros puestos en 197549 y acabará el año entre los diez programas más valorados de la programación, siendo el mejor puntuado en género informativo50. El programa también obtiene evaluaciones muy positivas por parte de la crítica especializada, como muestran los premios recibidos en sus primeros años (en 1975 el Premio Ondas y en 1976 el Óscar de Oro al mejor programa)51. Además, podemos encontrar en la prensa críticas muy positivas donde se destacan las fortalezas de Informe Semanal: “Un programa que une a su rigor periodístico habitual la enorme virtud del tratamiento específico”52; “con evidente profesionalismo hacen el programa que goza de prestigio y alto puesto en el ‘rating’ de audiencia”53, por poner algún ejemplo.

Como veremos posteriormente, Informe Semanal realizó ocho reportajes que estaban vinculados directamente con la efeméride, pero, a su vez, abordó, en otros tantos, temáticas que afectaban la situación legal y social de las mujeres. Tal es el caso de los reportajes titulados “La igualdad de la mujer” y la “Entrevista a Pilar Primo de Rivera”, emitidos el 7 y el 14 de abril de 1974, respectivamente, en los que se abordaba la situación frente al poder legislativo de las mujeres en España desde perspectivas opuestas; “El aborto a las urnas”, difundido el 26 de abril de 1975, y en el que la periodista Carmen Sarmiento, autora de todos los reportajes citados, vuelve a tratar -ya lo había hecho en abril de 1973- el tema del aborto, un asunto prohibidísimo en la España franquista; y “Hogar, dulce hogar”, proyectado el 25 de octubre de 1975, en el que intenta desmontar los roles de género adscritos a las mujeres que las prescriben al espacio privado del hogar como destino obligado. Y, por último, “Nulidad matrimonial”, divulgado el 13 de diciembre de 1975, elaborado por Sol Alameda y Javier Basilio, en el que abordan el problema del divorcio, un derecho que tardará en conseguir la ciudadanía española.

Cabe advertir que, en muchos casos, la elaboración y emisión de reportajes con temáticas y fuentes contrarias a lo marcado por el discurso oficial de la dictadura provocó que los profesionales de Informe Semanal se vieran obligados a emitir contrarreportajes, muchas veces sin firma de periodista, con un enfoque opuesto a los ya difundidos. Es el caso, por ejemplo, de la entrevista a Pilar Primo de Rivera, en la que se vanagloriaba de la labor realizada por la Sección Femenina en los avances legislativos de las mujeres en España y que surgió como reacción al divulgado una semana antes, “La igualdad de la mujer”, en el que la fuente principal era la abogada feminista María Telo.

Asimismo, el equipo del programa sufrió la censura en diversos grados y de diferentes maneras. “La primera censura la ejercíamos nosotros mismos, en la propia reunión de redacción había censura. Era la censura del sentido común porque si no luego iban a suprimir el programa”54. Luego estaba la censura externa, la de los jefes de informativos que controlaban todas las emisiones, o la de los censores, que mutilaban o prohibían la emisión de algunos reportajes55. La periodista Mercedes Milá recuerda cómo subían las músicas en la sala de edición para que los censores no pudieran oír el off y cortasen palabras o frases que no se podían emitir56 o cómo engañaban a los productores cuando pedían un equipo para grabar y ocultaban el tema fundamental de un reportaje57, todo ello con la intención de “meter un gol al franquismo, ese era nuestro lema. Siempre tratábamos de colar alguna cosa que nos iban a censurar”58.

Informe Semanal ante el aim

Como hemos adelantado, el aim fue narrado por Informe Semanal a través de ocho reportajes difundidos a lo largo de 1975, salvo el que precede al inicio de la efeméride (junio de 1974) y el que hace balance de esta (enero de 1976). Si tenemos en cuenta que dicho programa se emitía únicamente los sábados y que cada emisión incluía un máximo de 3-4 reportajes, llama la atención el peso que este Año Internacional tuvo en él. De ahí que la presente investigación se centre en esa muestra (ver tabla 1) y soslaye alguno, como los anteriormente citados, que, si bien trataron temas relacionados con las mujeres o sus derechos, no se centraron de manera exclusiva en la efeméride puesta en marcha por la onu59.

Tabla 1 Reportajes sobre el Año Internacional de la Mujer 

Fecha Título Autor/a Duración
15-06-74 “Año Internacional de la Mujer” Agustín Monasterio 9'
08-03-75 “La lucha femenina ayer y hoy” Juan Caño 11' 30"
07-06-75 “Mujer, ganarás el pan... (mujer y trabajo)” Agustín Monasterio 4' 30"
28-06-75 “La mujer hoy: la creatividad de las mujeres” Carmen Sarmiento 8'
28-06-75 “La mujer hoy: la mujer emigrante” Javier Basilio 14'
28-06-75 “La mujer hoy: el falso paraíso de las suecas” Ana C. Navarro 11' 30"
28-06-75 “La mujer hoy: mujer y futura fuerza política” Carmen Sarmiento 9'
03-01-76 “Mujer: una revolución en marcha” Carmen Sarmiento 15'

Fuente: elaboración de las autoras.

El presente artículo estudia todos y cada uno de los trabajos de Informe que trataron directamente sobre la efeméride o que, con motivo de esta, tocaron temáticas que afectaban la situación legal y social de las mujeres. Para presentar los resultados de manera más ordenada, el análisis de contenido de los reportajes se ha reorganizado a través de las temáticas específicas de cada emisión. Así, se estudian en primer lugar los elaborados por Agustín Monasterio que abordan temas análogos, pero con un enfoque opuesto a pesar de ser efectuados por el mismo periodista. En segundo lugar, el reportaje de Juan Caño en el que recoge las inquietudes del movimiento feminista español y que puede considerarse una presentación de este a la audiencia. En tercer lugar, se analizan los cuatro reportajes hechos por diversos periodistas y que conforman el programa especial en el que solo se emitieron reportajes vinculados a la efeméride. Por último, el reportaje realizado por Sarmiento desde México, que fue censurado y no se emitió hasta pasado medio año desde su grabación.

“Año Internacional de la Mujer” y “Mujer, ganarás el pan”, dos reportajes con enfoques disímiles

“Si las mujeres mandaran / en vez de mandar los hombres, / serían balsas de aceite / los pueblos y las naciones”. Con esta zarzuela comienza el reportaje dedicado al Año Internacional de la Mujer60 realizado por Agustín Monasterio, un reportaje que pretende ser preludio de lo que supondrá la celebración de la efeméride. En este caso Monasterio se centra, sobre todo, en la inclusión de la mujer en el trabajo fuera del hogar, que es una de las cuestiones que le niega la dictadura, sobre todo hasta los años de desarrollismo (especialmente a partir de la década de los sesenta) cuando, por motivos estratégicos, la dictadura necesitará incorporar a las mujeres al mundo laboral como mano de obra barata no cualificada.

Lo primero que hace el periodista es contextualizar la petición de igualdad de las mujeres en el entorno internacional, para justo después alegar que el Estado español promulgó en 1961 una ley “que amparaba los derechos políticos, profesionales y de trabajo de la mujer” y así argumentar que las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres. Es curioso cómo Agustín Monasterio utiliza la mención al Estado al menos en tres momentos del reportaje para relativizar un discurso muy cercano al feminismo, como veremos a continuación. Lo hace nada más comenzar el reportaje con la alusión a la Ley del 61, en mitad del reportaje al asegurar que la incorporación de la mujer al trabajo es una constante en España desde los años cuarenta y al finalizar el programa al aludir a los Reyes Católicos como paradigma de igualdad, con la connotación de que tenían en el imaginario colectivo a los monarcas como símbolos apropiados por el régimen para su legitimización61.

Aun así, el reportaje aborda muchas cuestiones de marcado carácter feminista. En primer lugar, las fuentes: todas ellas mujeres que pertenecen a grupos feministas, y que, por tanto, ponen el foco de la desigualdad entre mujeres y hombres en España, en el “arcaico” Código Civil, en la “doble jornada”, en la necesidad de que los hombres “se incorporen al hogar” o en la imposibilidad de acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad. Y aunque el reportero evite pronunciar la palabra feminismo, habla de movimiento de liberación y enumera las reclamaciones que se demandan desde él:

“Pleno empleo e igualdad de salario, guarderías gratuitas de funcionamiento permanente e igualdad de oportunidades, derechos y obligaciones. También piden la participación, la colaboración del marido, ya que rechazan la posibilidad de que la mujer acepte voluntariamente la sumisión al hombre. Argumentan que no es a la mujer a la que tienen que transformar porque de un modo u otro siempre ha trabajado, incluso en la rudeza del campo. Las mentalidades que precisan evolucionar son las masculinas”62.

Antes de concluir el reportaje, Monasterio hace una afirmación que explica el origen de la discriminación de género: “La batalla de la mujer para lograr sus propósitos de emancipación social es un hecho candente ¿se decidirá el varón a prescindir de su dictadura y dar paso a una democracia de sexos?”, y mantiene la esperanza de que la conmemoración del aim pueda despejar la incógnita.

Respecto a las imágenes utilizadas, acuden a motivos contrapuestos y en ellas pueden verse mujeres que realizan oficios o deportes que no son los tradicionales dentro de los roles de género impuestos por la dictadura, como conducir un autobús, hacer judo, bricolaje, o imágenes de hombres que realizan labores del hogar. También emiten imágenes de mujeres en manifestaciones feministas en Francia, en contraposición a imágenes de mujeres que efectúan tareas acordes con los estereotipos de género, como empujar un cochecito de bebé o coser.

Un año después de realizar el reportaje “El Año Internacional de la Mujer”, Agustín Monasterio hará el que será su último trabajo en el contexto de la conmemoración, un programa que, si bien tiene como tema el mismo que el anterior -el trabajo femenino-, el enfoque se aleja bastante del que acabamos de analizar.

“Mujer, ganarás el pan”63 es un reportaje que se emitió el 7 de junio de 1975. Como hemos adelantado, existen diversos puntos en común con el reportaje anteriormente analizado. En primer lugar, el autor enumera las discriminaciones a las que son sometidas las mujeres en el ámbito laboral. Habla de la doble jornada que sufre el 14 % de los 4 000 000 de trabajadoras -lo que indica que en 1975 solo trabajaban en España 560 000 mujeres casadas64-, habla de la ‘marginación’ de las mujeres en tareas que puede realizar un hombre o de la falta de participación de las mujeres en la sociedad.

Utiliza una frase de Chesterton de la que también hace uso en el anterior reportaje: “Cuando la mujer se decidió a no vivir bajo los dictados del varón, se dedicó a la vida profesional y se hizo mecanógrafa”, y pone de ejemplo la educación sueca como paradigma de formación sin estereotipos de género, ejemplo también utilizado en el reportaje de 1974:

“Es cierto que la maternidad impide en muchos casos las actividades fuera del hogar y es aquí donde se pone de manifiesto la escasez de guarderías subvencionadas o justas de precio. De la misma manera la mujer pide la colaboración del marido en los cuidados de los hijos o los cuidados de la casa ya que normalmente se produce el caso de sumisión. En este sentido la educación sueca puede considerarse vanguardista ya que no existen en la educación las diferencias de sexo”65.

Aunque el reportaje utiliza recursos ya empleados en el anterior, vemos diferencias evidentes que provocan que el enfoque vire a una postura más en línea con la retórica dictatorial y se aleje de la perspectiva feminista anterior. Lo podemos ver en primer lugar en las fuentes. En este caso existe una única fuente, Rafael Martínez Emperador, director general de Trabajo y presidente de la Comisión Nacional de la Mujer y el Trabajo, que habla durante un minuto y medio -el reportaje dura poco más de cuatro minutos-. El entrevistado habla de conceptos vagos y poco clarificadores, y sin hacer referencia a ninguna reivindicación feminista.

Por otra parte, así como en el anterior trabajo el periodista al concluir parecía dejar claro que la discriminación de la mujer provenía de la situación de privilegio del hombre, en este caso acaba el programa con una aseveración que sorprende porque invierte la carga de prueba al manifestar: “[La] discriminación que en ocasiones afecta al hombre, ya que la mujer tiene a su alcance determinados privilegios que deberán desaparecer el día que se establezca la igualdad auténtica, entonces las lágrimas no servirán como arma de convencimiento”66.

“La lucha femenina ayer y hoy”: la presentación formal del movimiento feminista español en televisión

El 8 de marzo de 1975, Día de la Mujer Trabajadora -aunque en España no se celebrará hasta tres años después-, se emite un reportaje titulado “La lucha femenina ayer y hoy”67. En este caso es Juan Caño el encargado de hacer una presentación formal del movimiento feminista al público español. Y decimos una presentación formal, porque Caño, a través de una entrevista múltiple que realiza a varias feministas, a las que reúne en torno a una mesa que preside un gran retrato de Machado68, no solo explica los orígenes de los movimientos feministas a nivel mundial, sino que indaga en sus características, explica las desigualdades de género por medio de conceptos y categorías feministas como ‘ideología patriarcal’ o ‘machismo’, habla de los logros alcanzados por los movimientos de liberación, de que la sexualidad femenina está sometida al ‘paternalismo o a la agresividad’, y de que no existe igualdad de condiciones entre mujeres y hombres para enfrentarse al mundo, por lo que los movimientos feministas son necesarios para alcanzarla.

Es un reportaje que sorprende por muchas cuestiones. La primera porque no era algo habitual que un hombre asumiera las premisas feministas y las trasladase desde la televisión en 1975. Tampoco que lo hiciera desde una postura tan abiertamente feminista de acuerdo con la cual se habla de ‘patriarcado’, ‘de clase social’, ‘de sexualidad’ o ‘de violencia’.

El periodista, antes de entrar a abordar la situación del feminismo en España, advierte: “Estamos asistiendo a un despertar de la conciencia femenina, se está construyendo un frente de solidaridad de mujeres españolas, que no posee una única unidad ideológica, por eso hablamos de movimientos, no de movimiento”, exponiendo de manera clara y concluyente lo que ha conseguido el movimiento feminista en otros países:

“El control de la natalidad a través de la planificación familiar, los anticonceptivos y la legislación favorable al aborto. La lucha por conseguir mejoras legislativas que intenten igualar a la mujer respecto al hombre y el estudio de condición de la mujer, el análisis de cuáles son las características de la mujer, su participación en la historia y su desarrollo como ser humano. Pero por encima de todo no se pretende una igualdad con el hombre en nuestra sociedad, se pretende incorporar a la mujer en la lucha y en las tareas de construcción de una nueva sociedad con unas estructuras sociopolíticas y económicas distintas de las que hoy en día existen”69.

Para finalizar, Caño hace una aseveración que parece interesante señalar: “No vamos a hablar sobre el número de hombres y mujeres que han alcanzado la eminencia, la superioridad masculina ha sido aplastante. Las diferencias pueden achacarse a factores ambientales, a las mujeres se les ha vedado sistemáticamente muchos tipos de ocupaciones”, e indica que las diferencias se deben en su mayoría a factores culturales y, por lo tanto, son modificables, es decir, explica el concepto de género sin especificarlo.

En cuanto a las imágenes que se pueden ver en pantalla, es reseñable que en algunos momentos del reportaje se recurre a planos de mujeres muy conocidas, como la actriz y activista Jane Fonda o la política israelí Golda Meir, además de imágenes de carteles donde se pide el voto para la actriz Vanessa Redgrave y de la cantante y política griega Melina Mercouri. Esta idea de utilizar personajes famosos como apoyo legitimador a las ideas expuestas en el programa es algo que fue habitual en los reportajes de Informe Semanal, tanto con figuras extranjeras como nacionales.

Es importante destacar que este reportaje tiene una duración mayor, 11 minutos y medio, frente a los casi 9 y los poco más de 4 que tenían los anteriormente analizados, lo que puede dar una idea de la relevancia que se le otorgó. Además, el que cuenta con menor duración es el que tiene una postura más cercana a la oficial, mientras los demás buscan enfoques y fuentes en las posiciones más contranormativas de la conmemoración, como son las mujeres del movimiento feminista.

“La mujer hoy”. El programa especial de Informe Semanal sobre la Conferencia Mundial sobre la Mujer

Para conmemorar la Conferencia Mundial sobre la Mujer de México, Informe Semanal dedicó un monográfico especial70 que emitió el 26 de junio de 1976. El programa se componía de cuatro reportajes, de entre 9 y 14 minutos, todos bajo el mismo antetítulo “La mujer hoy”, y con los subtítulos: “La creatividad de las mujeres”, “La mujer emigrante”, “El falso paraíso de las suecas” y “Mujer y futura fuerza política”, difundidos en ese orden, y con los que pretendían dar una visión amplia y completa de la situación de las mujeres contemporáneas y sus luchas.

El primer reportaje, “La creatividad de las mujeres”, elaborado por Carmen Sarmiento, intenta desmontar ciertas ideas asentadas en el imaginario colectivo, como la debilidad física e intelectual de las mujeres, defendida durante siglos incluso por científicos del prestigio del Dr. Marañón o los académicos de la rae:

“Estas puertas que pertenecen a la Real Academia de la Lengua, continúan cerradas para la mujer. No fueron ni siquiera entreabiertas para escritoras del prestigio de Rosalía de Castro, Concepción Arenal o Emilia Pardo Bazán […] En 1973 fue propuesta para incorporarse a la Academia María Moliner, autora de uno de los diccionarios más importantes de nuestra Lengua. Pues bien, los académicos en función debieron pensar que este diccionario no limpia, ni fija, ni da suficiente esplendor a nuestra Lengua, como para que su autora fuera merecedora de entrar en el sancta sanctorum del bien hablar y mejor escribir”71.

A partir de aquí la periodista aborda, a través de entrevistas a mujeres científicas, como la Dra. Laura Ángeles Lastra, académica de medicina; la Dra. Anna Asland, ‘célebre geriatra’; o la Dra. Carmen Álvarez, cómo las mujeres son capaces de llegar a la cima del conocimiento y la creatividad si tienen posibilidad de acceder a los medios para hacerlo, con el fin de desmitificar la idea de que no tienen capacidad para investigar y ser creativas. Aunque declara Sarmiento, aún existe la “caza de brujas” propia de la sociedad medieval, “pero con métodos menos notorios y más refinados como puede ser poner en tela de juicio las teorías e investigaciones de las investigadoras”72.

Por otra parte, se trata la capacidad emprendedora de las mujeres jóvenes para emigrar a otro país con el fin de adquirir mayores conocimientos de inglés y poder progresar laboralmente; en este caso, el reportaje realizado por Javier Basilio, “La mujer emigrante”, grabado entre Gibraltar y Londres, analiza la situación de 175 000 mujeres -cifras oficiales- que emigran a otros países de Europa para buscar posibilidades que sus lugares de origen les niegan. En el reportaje se recogen testimonios, tanto en España como en el Reino Unido, de mujeres que han tenido que emigrar para poder trabajar. Hacen hincapié en cómo establecen su vida familiar -marido e hijos- y en la parte emocional de la emigración, es decir, en los sentimientos que provoca estar lejos del país de origen. Es el reportaje que menos enfoque feminista tiene de los cuatro que conforman el monográfico.

Ana Cristina Navarro se encarga de evaluar en “El falso paraíso de las suecas”, con un marcado enfoque feminista, el ya citado sistema social sueco como paradigma de igualdad, para destacar los aciertos e incidir sobre los temas pendientes en la agenda de la igualdad en el país nórdico, con el fin de que sirva de espejo a una sociedad española, en la mayoría de los aspectos retrasada respecto a los países del norte de Europa. En este caso, y al igual que en los reportajes analizados anteriormente, se destacan las quejas de las mujeres suecas sobre la doble jornada, el techo de cristal o el límite para progresar de las mujeres cuando se convierten en madres. Es interesante la inclusión en este reportaje de la idea de la necesidad de construir nuevas masculinidades -emancipación del hombre, lo llama-, un planteamiento que Suecia incluyó en los trabajos de la Conferencia Mundial sobre la Mujer.

Por último, en “Mujer y futura fuerza política”, Carmen Sarmiento aboga por que la mujer sea un agente activo esencial en la vida social y política de los Estados para alcanzar las reivindicaciones prioritarias que permitan su avance, a través de ejemplos como el de la feminista Betty Friedan, a la que se ve, o el de las políticas italianas Adela Facio o Franca Falcucci, pese a las dificultades que deben superar -simbolizadas en las primeras imágenes del reportaje que muestran a la japonesa Junko Tebai, primera montañera en ascender al Everest, en un descanso de la expedición-.

Al igual que hace Ana Cristina Navarro en el anterior reportaje sobre Suecia, Sarmiento aprovecha para argumentar que los hombres estadounidenses han entendido la verdadera finalidad del feminismo y cada vez son más los que se unen a su lucha, así como que cada vez hay más hombres conscientes de que su papel en la sociedad también es impuesto, una reflexión importante para que los hombres españoles se puedan ver reflejados73. En cuanto a las fuentes, ya hemos adelantado que en su mayoría son primarias, es decir, personas protagonistas de los hechos de los que se informa en los reportajes, además, casi en la totalidad de los casos, los testimonios recogidos provienen de mujeres. En el primer reportaje de Sarmiento, hay tres declaraciones, y todas ellas son de mujeres; Basilio recoge testimonios de 10 personas y 9 de ellas son mujeres, solo encontramos una fuente oficial -el agregado laboral de la embajada española en Londres-. Ana Cristina Navarro habla en Suecia con numerosas mujeres sobre su situación en el país. Y Carmen Sarmiento en el último reportaje recoge también testimonios únicamente femeninos.

La revolución de las mujeres, por Carmen Sarmiento

Entre el 19 de junio y el 2 de julio de 1975 se celebró en México la Conferencia Mundial sobre la Mujer, y tve cubrió el evento con una enviada especial: Carmen Sarmiento, quien plasmó todo lo acontecido en el evento mundial en el reportaje “La mujer: una revolución en marcha”74, emitido el 3 de enero de 1976, y de forma mucho más pormenorizada en el libro de idéntico título publicado en febrero de ese mismo año. La diferencia de fechas entre la conmemoración de la conferencia y la divulgación del reportaje se explica porque Sarmiento consiguió que Pepe Casas, director de informativos, le aprobase el reportaje saltándose el criterio de Erquicia, quien se encontraba de viaje en ese momento. A su vuelta de México, Erquicia, en desacuerdo con lo sucedido, no quiso emitir el programa y tuvieron que pasar varios meses hasta que la periodista, por fin, lo consiguió75.

Las sesiones plenarias del Congreso se politizaron sobremanera y dejaban a un lado las reivindicaciones feministas. Se centraron en problemas de ámbito general como “el colonialismo, el neocolonialismo, el sionismo, la discriminación racial y el apartheid76, crítica que recoge Sarmiento tanto en el reportaje como en el libro. Además, la exclusión de los movimientos feministas de los actos oficiales obligó a la organización de un congreso paralelo llamado ‘Tribuna Libre de Mujeres’, donde trataron los problemas y las reclamaciones que habían previsto exponer en el evento. Estos hechos quedan reflejados en el reportaje televisivo a través de la alternancia de testimonios oficiales y no oficiales. Si Sarmiento entrevista a alguna representante de la delegación española o de otros países - “valientes algunas, pero sujetas a los intereses particulares de cada nación”-, a continuación, incluía una declaración de una delegada de los movimientos feministas, “que al no representar más que sus propios intereses, abordaron con audacia problemas estrictamente femeninos”.

Ante las quejas de las feministas por la información recibida en España sobre lo acontecido en la conferencia de México, a la que definen como “escasa y en gran parte tergiversada”77, destacan la labor de la obra periodística de la reportera de Informe Semanal que aporta veracidad, “rigor en el manejo de datos, claridad en la exposición y sistematización en el tratamiento de los temas”, además de ser capaz de hacerlo inteligible para la mayoría de la audiencia78. Y no deben ser estas características una cuestión menor en la periodista si nos fijamos en la crítica que publica Del Corral en el periódico abc meses más tarde, cuando Carmen Rodríguez entrevista a Sarmiento para el informativo de Ladislao Azcona, con motivo de la presentación del libro La mujer: una revolución en marcha. En ella el crítico alaba a las dos periodistas que consiguen mantener una conversación “fuera de los tópicos habituales yendo a la profundidad del tema, no a la periferia casuística de la publicación del libro, dando al espectador noticia del movimiento mundial feminista y de los auténticos derechos de la mujer [...], importa que digamos que este debe ser el módulo para análogos empeños”79.

Es destacable la implicación de la periodista en el reportaje, habitualmente en los contenidos que elabora Sarmiento se encarga de aportar datos estadísticos, de citar estudios que apoyen lo que plantea en sus reportajes, sin embargo, en un momento del reportaje, ante una respuesta de una mujer mexicana a la que pregunta sobre machismo y que responde culpabilizando a las mujeres, porque “son ellas las que educan a los hombres en el machismo”, Sarmiento no duda en rebatirle en directo al sostener que la mujer ha sido educada en una sociedad masculina, por y para el hombre.

A lo largo de los quince minutos que dura el reportaje, Sarmiento hace un claro y completo balance de lo que supuso la conferencia mexicana, los acuerdos a los que se llegaron y los que quedaron fuera, las intervenciones más representativas, como la de Laura Allende o la de la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova, la acusación de imperialismo a la delegación americana por parte de las representantes suramericanas o la huelga de hambre de las mujeres ucranianas por sus compatriotas confinadas en cárceles soviéticas, que dan una clara aproximación de lo que acaeció en la cita mundial, que, sin embargo, supuso “la desesperación de las feministas radicales que hubieran deseado una conferencia dedicada a los problemas de la mujer”, según la periodista, que califica el congreso mundial como “el de las hermosas palabras”.

Todas las imágenes utilizadas para la realización del reportaje, como no podría ser de otra manera, son de la conferencia de México. No tendría sentido utilizar otras habiéndose desplazado hasta allí un equipo de tve que cubrió todo el congreso. Consideramos, que más allá de la obstinación de Sarmiento para acudir a la cita y poder ofrecer la información al público español, la posibilidad que le otorga tve de poder enviar un equipo de grabación y una periodista a un evento a otro continente durante casi un mes proporciona al espectador una imagen positiva de la radiotelevisión pública de su país, al comprender que posee la capacidad de llegar a cualquier lugar del mundo para cubrir informaciones y ofrecérselas de primera mano, por tanto, es un modo también de generar confianza y fidelidad entre la cadena y la audiencia.

“La mujer: una revolución en marcha” fue un ejemplo más de cómo Informe Semanal apostó por dar prioridad en su agenda mediática a todo lo que tuviera que ver con el aim y los derechos de las mujeres en un año clave para el feminismo. Así lo hemos visto tanto en los reportajes elaborados por Agustín Monasterio -desde perspectivas dispares- como en los de Juan Caño -que consideramos una verdadera presentación del feminismo a la audiencia-, o en los cuatro reportajes que conforman el programa especial sobre la efeméride emitido el 28 de junio de 1975.

Conclusiones

El aim celebrado en México en 1975 supuso un salto cualitativo y cuantitativo no solo en la lucha feminista en España, sino también en su visibilización pública, al convertirse el mandato internacional de la onu en el pretexto perfecto que utilizaron los grupos clandestinos de mujeres para evidenciar su trabajo públicamente. Este hecho sirvió, igualmente, para que miles de mujeres de toda España se unieran a su causa, a pesar de que las asociaciones no eran legales, al ver reflejada su situación personal en las reivindicaciones que las feministas planteaban. Porque, lejos de mantenerse al margen de las conmemoraciones de 1975, el movimiento feminista aprovechó la oportunidad que le brindaba la celebración del aim para tomar posiciones de resistencia desde la legitimación de una celebración emprendida por una institución internacional a la que, además, pertenecía España.

Informe Semanal se convirtió en aliado fundamental capaz de llegar a una audiencia millonaria cada sábado ante la que ejercía una función alfabetizadora, al incluir categorías y conceptos feministas en sus contenidos de manera natural, lo que provocó que se convirtiera en una plataforma difusora de conceptualizaciones feministas a una audiencia heterogénea y numerosa a la que de otra forma el movimiento feminista le hubiera sido imposible acceder.

Ocho fueron los trabajos que realizó Informe Semanal en torno a esta conmemoración. A su vez, el programa elaboró paralelamente otros tantos reportajes que recogían cuestiones que afectaban la situación legislativa y social de las mujeres en España, como “La igualdad de la mujer” (1974), “Hogar, dulce hogar” (1975), ambos de Carmen Sarmiento, “Nulidad matrimonial” (1975), de Sol Alameda, “La crisis de los cuarenta años” (1974), “Hogar, dulce hogar” (1975) y, posteriormente, “Ama de casa: hogar y mercado” (1977), “Siempre trabajaron” (1978) o “Mujer, nueva imagen” (1978), dedicados a difundir las discriminaciones hacia las mujeres y una alternativa a la hegemonía cultural franquista a través de la creación y revalorización de nuevos roles en los que los miembros de la sociedad podían proyectarse, lo que además facilitaba su aceptación social. Así, como hemos analizado, la cobertura que efectuó el programa rompió con la retórica oficialista de la dictadura, y se acercó a la postura de los grupos feministas que preparaban sus propuestas al margen de los trabajos que la Sección Femenina llevaría al congreso de México, ante lo cual el régimen no fue indiferente, y trató de contrarrestar esa influencia con contrarreportajes o moviendo hilos sobre los propios profesionales del programa.

Carmen Sarmiento, autora de la mayoría de los reportajes, tuvo una labor fundamental en todo este proceso, ya que propició la introducción de significaciones feministas a una amplísima parte de la población a la que de otro modo hubiera sido muy difícil llegar. Por medio de todos estos reportajes se proporcionaron, de manera no necesariamente explícita, a un número elevadísimo de ciudadanos, conceptos teóricos feministas que explicaron el sometimiento de las mujeres a través del rol de madre y esposa como afirmación del sistema patriarcal; o categorías feministas que se mencionan de forma directa, como patriarcado, machismo, doble jornada o discriminación; por este motivo, se puede decir que ella es la responsable de la introducción del feminismo en la televisión en España.

Como conclusión y retomando la hipótesis que planteábamos en la introducción, podemos aseverar que, durante la conmemoración del aim, Informe Semanal no solo trasladó a la sociedad española un nuevo modelo de mujer desde ópticas netamente feministas, sino que además mostró a la audiencia un discurso democrático en pro de la igualdad entre mujeres y hombres que sirvió como ejercicio de oposición al régimen desde la única televisión existente en la España de Franco.

Bibliografía

Fuentes primarias

Archivos

Centro de documentación de rtve,Madrid, España. [ Links ]

Publicaciones periódicas

abc, Madrid, 1975 y 1976. [ Links ]

Blanco y Negro, Madrid, 1976. [ Links ]

Cuadernos para el Diálogo, Madrid, 1976. [ Links ]

La Vanguardia, Barcelona, 1975. [ Links ]

Tele-Radio, Madrid, 1976. [ Links ]

Entrevistas personales

Erquicia, Pedro. En discusión con autoras, 26 de enero de 2017. [ Links ]

Falcón, Lidia. En discusión con autoras, 22 de marzo de 2017. [ Links ]

Hernanz, Carmen. En discusión con autoras, 9 de febrero de 2017. [ Links ]

Martínez-Lázaro, Emilio. En discusión con autoras, 9 de marzo de 2017. [ Links ]

Milá, Mercedes. En discusión con autoras, 14 de diciembre de 2016. [ Links ]

Prego, Victoria. En discusión con autoras, 17 de enero de 2017. [ Links ]

Sarmiento, Carmen. En discusión con autoras, 28 de octubre de 2017 y 26 de enero de 2018. [ Links ]

Fuentes secundarias

Bernárdez Rodal, Asunción. Mujeres en medio(s). Propuestas para analizar la comunicación masiva con perspectiva de género. Madrid: Fundamentos, 2015. [ Links ]

Baget Herms, José María. 18 años de tve. Barcelona: Diáfora, 1975. [ Links ]

Baget Herms, José María. Historia de la televisión en España 1956-1975. Barcelona: Feed-Back, 1993. [ Links ]

Bustamante Ramírez, Enrique. Historia de la radio y la televisión en España. Una asignatura pendiente de la democracia. Barcelona: Gedisa, 2013. [ Links ]

Bustamante Ramírez, Enrique. Radio y televisión en España: historia de una asignatura pendiente de la democracia. Barcelona: Gedisa, 2006. [ Links ]

Cascajosa, Concepción y Natalia Martínez, coordinadoras. Mujeres en el aire: haciendo televisión. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, Cuadernos Tecmerin, 2015. [ Links ]

Díaz Silva, Elena. “El Año Internacional de la Mujer en España: 1975”. Cuadernos de Historia Contemporánea, n.º 31 (2009): 319-339. [ Links ]

Etura, Dunia. De esposas a ciudadanas. Las mujeres en Informe Semanal durante la transición democrática (1973-1978). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2020. [ Links ]

Gallego Reguera, María. “Las mujeres directivas detrás de la cámara en la historia de la televisión en España. Del nacimiento de la tv a la primera directora general de rtve”. Trabajo fin de máster, Universidad Complutense de Madrid, 2011. [ Links ]

Larumbe Gorraitz, María Ángeles. Una inmensa minoría. Influencia y feminismo en la Transición. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2002. [ Links ]

Larumbe Gorraitz, María Ángeles. Las que dijeron no. Palabra y acción del feminismo en la Transición. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004. [ Links ]

Larumbe Gorraitz, María Ángeles. Vindicación feminista. Una voz colectiva, una historia propia. Antología facsímil de textos (1976-1979). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2009. [ Links ]

Marina Vidal, Carmen. “La región mena a través de las periodistas de tve desde los años 70 hasta la actualidad: género y televisión en la España democrática”. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2016. [ Links ]

Martín Jiménez, Virginia. Televisión Española y la Transición democrática. La comunicación política del cambio (1976-1979). Valladolid: Universidad de Valladolid, 2013. [ Links ]

Martín Jiménez, Virginia. “Transition to Democracy and State Television: Comparative Analysis for Portugal and Spain”. International Journal of Iberian Studies 26, n.º 2 (2013): 155-171. [ Links ]

Martín Jiménez, Virginia. “La lucha por los derechos de la mujer en la televisión del cambio democrático”. En Sociedad y movimientos sociales, coordinado por Rafael Quirosa-Cheyrouze Muñoz y Mónica Fernández Amador. Almería: Universidad de Almería (2009), 689-700. [ Links ]

Martínez Pérez, Natalia. “Mujeres creadoras de ficción televisiva durante la Transición española (1974-1981)”. Tesis doctoral, Universidad Carlos III de Madrid, 2015. [ Links ]

Maza Zorrilla, Elena. “El mito de Isabel de Castilla como elemento de legitimidad política en el franquismo”. Historia y Política, n.º 31 (2014): 167-192. [ Links ]

Moreno Sardá, Amparo. “La réplica de las mujeres al franquismo”. En El feminismo en España: dos siglos de historia, compilado por Pilar Folguera. Madrid: Pablo Iglesias, 1988, 85-110. [ Links ]

Montero Díaz, Julio, director. Una televisión con dos cadenas. Programación y programas de tve (1956-1990). Madrid: Cátedra, 2018. [ Links ]

Moreno, Amparo. Mujeres en lucha. El movimiento feminista en España. Barcelona: Anagrama, 1977. [ Links ]

Nash, Mary. “La construcción de una cultura política desde la legitimidad feminista durante la transición política democrática”. En Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo xx, editado por Ana Aguado y Teresa Ortega. Valencia: Universitat de València/Universidad de Granada, 2011, 283-306. [ Links ]

Núñez Díaz-Balart, Mirta. “El ojo de la aguja. El carnet de periodista, último filtro de la depuración profesional en la inmediata posguerra”. Historia y Comunicación Social, n.º 2 (1997): 205-210. [ Links ]

Palacio Arranz, Manuel. La televisión durante la Transición española. Madrid: Cátedra, 2012. [ Links ]

Palacio Arranz, Manuel. Historia de la televisión en España. Barcelona: Gedisa, 2001. [ Links ]

Palacio Arranz, Manuel. Las cosas que hemos visto. 50 años y más de tve. Madrid: rtve Instituto, 2006. [ Links ]

Peruško, Zrinjka y Antonija Čuvalo. “Comparing Socialist and Post-Socialist Television Culture. Fifty Years of Television in Croatia”. Journal of European Television, History & Culture 3, n.º 5 (2014): 131-150. [ Links ]

Peruško, Zrinjka y Dina Vozab. “Communication Field in Croatia: towards a Comparative History of Communication Studies in Central and Eastern Europe”. En Transnational Histories of Communication Study, editado por Peter Simonson y David W. Park. Nueva York/Londres: Routledge, 2015. [ Links ]

Ramos Arenas, Fernando y Virginia Martín Jiménez. “Framing Political Change: A Comparative Analysis of the Role Played by Media in the Political Transitions of Spain (1981) and the German Democratic Republic (1989)”. Media History 26, nº 2 (2020): 215-229, doi: https://doi.org/10.1080/13688804.2018.1482203Links ]

Rodríguez López, Sofía. “Desinhibidas. Las mujeres que rompieron los muros del franquismo”. En Homenaje a Carmen de Michelena, coordinado por Manuela Ledesma, Matilde Peinado, María Isabel Sancho, María Antonia García y Carmina Rueda. Jaén: Universidad de Jaén, 2014, 161-202. [ Links ]

Rui Cádima, Francisco. Salazar, Caetano e a televisão portuguesa. Lisboa: Editorial Presença, 1996. [ Links ]

Ruiz Franco, Rosario. ¿Eternas menores? Las mujeres en el franquismo. Madrid: Biblioteca Nueva, 2007. [ Links ]

Salas, Mary y Mercedes Comabella. “Asociaciones de mujeres y movimiento feminista”. En Españolas en la Transición. De excluidas a protagonistas (1973-1982), compilado por vv. aa. Madrid: Biblioteca Nueva, 1999. [ Links ]

Sarmiento, Carmen. La mujer: una revolución en marcha. Madrid: Sedmay, 1976. [ Links ]

Therlfall, Mónica. “El papel transformador del movimiento de mujeres en la transición española”. En El movimiento feminista en España en los años 70, editado por Carmen Martínez Ten, Pilar Gutiérrez López y Purificación González Ruiz. Madrid: Cátedra, 2005, 17-52. [ Links ]

Toboso Sánchez, Pilar. “Las mujeres en la Transición. Una perspectiva histórica: antecedentes y retos”. En El movimiento feminista en España en los años 70, editado por Carmen Martínez Ten, Pilar Gutiérrez López y Purificación González Ruiz. Madrid: Cátedra, 2009, 71-98. [ Links ]

Yusta, Mercedes. “Las mujeres en la resistencia antifranquista, un estado de la cuestión”. Arenal, n.º 12 (2005): 5-34. [ Links ]

* Este artículo es producto del proyecto “Perfiles del centro político (1976-1986): proyectos y realizaciones”, Referencia har 2016-75600-C2-2-P (Agencia Estatal de Investigación, España/Fondo Europeo de Desarrollo Regional/Unión Europea).

1Mirta Núñez Díaz-Balart, “El ojo de la aguja. El carnet de periodista, último filtro de la depuración profesional en la inmediata posguerra”. Historia y Comunicación Social, n.º 2 (1997): 205-210.

2Asunción Bernárdez Rodal, Mujeres en medio(s). Propuestas para analizar la comunicación masiva con perspectiva de género (Madrid: Fundamentos, 2015).

3Julio Montero Díaz, director, Una televisión con dos cadenas. Programación y programas de tve (1956-1990) (Madrid: Cátedra, 2018).

4Enrique Bustamante Ramírez, Historia de la radio y la televisión en España. Una asignatura pendiente de la democracia (Barcelona: Gedisa, 2013), 62.

5Para profundizar en los orígenes de Informe Semanal y en la influencia del programa en la divulgación de la segunda ola del feminismo en España, consultar: Dunia Etura, De esposas a ciudadanas. Las mujeres en Informe Semanal durante la transición democrática (1973-1978) (Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2020).

6Desde su nacimiento Pedro Erquicia tuvo que luchar por mantener el programa como lo concebía el equipo cada semana: “A pesar de que Informe fue pionero en muchas cuestiones, pierde su fuelle cuando descubren que lo pueden manipular. Me doy cuenta de ello cuando echan al fundador. Me voy a Nueva York en octubre del 78, después de sesenta y seis meses dirigiéndolo. Cinco años con esa tensión supone mucho desgaste. Y dejo esta casa de locos [...] dejo de pelearme con estos memos y cretinos, que si hay que decir esto y lo otro”. Pedro Erquicia (periodista, director y creador de Informe Semanal), en discusión con autoras, 26 de enero de 2017. Dos años antes del cese, en agosto de 1976, en el monográfico titulado “Víctimas de la censura” (Cuadernos para el Diálogo) advierte del ‘rumor’ del cese de Pedro Erquicia.

7Virginia Martín Jiménez, Televisión española y la Transición democrática. La comunicación política del cambio (1976-1979) (Valladolid: Universidad de Valladolid, 2013).

8Erquicia, entrevista.

9Mercedes Yusta, “Las mujeres en la resistencia antifranquista, un estado de la cuestión”. Arenal, n.º 12 (2005): 5-34.

10Hablamos de plantilla igualitaria para referirnos a que, pese a que en los inicios el número de mujeres era inferior al de hombres, las periodistas siempre trabajaron en el programa en igualdad de condiciones que los periodistas, es decir, decidiendo temáticas y enfoques, algo poco habitual en la televisión de la época.

11Etura, De esposas a ciudadanas.

12Rosario Ruiz Franco, ¿Eternas menores? Las mujeres en el franquismo (Madrid: Biblioteca Nueva, 2007).

13Manuel Palacio Arranz, La televisión durante la Transición española (Madrid: Cátedra, 2012), 35-36.

14Aunque 1975 es el año donde el movimiento feminista español cobra protagonismo en la opinión pública, existieron reacciones feministas durante toda la dictadura, aunque en los inicios fueran iniciativas individuales. Así, Mary Nash afirma que “el feminismo surgió como una respuesta individual y colectiva contra el régimen de Franco como sistema político dictatorial […]”, lo que reafirma el carácter antifranquista del movimiento. Mary Nash, “La construcción de una cultura política desde la legitimidad feminista durante la transición política democrática”, en Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo xx, editado por Ana Aguado y Teresa Ortega (Valencia: Universitat de València/Universidad de Granada, 2011), 285.

15José María Baget Herms, 18 años de tve (Barcelona: Diáfora, 1975); e Historia de la televisión en España 1956-1975 (Barcelona: Feed-Back, 1993).

16Manuel Palacio Arranz, Historia de la televisión en España (Barcelona: Gedisa, 2001); y Las cosas que hemos visto. 50 años y más de tve (Madrid: rtve Instituto, 2006).

17Bustamante Ramírez, Historia de la radio y televisión en España.

18Martín Jiménez, Televisión Española y la Transición democrática.

19Montero Díaz, Una televisión con dos cadenas.

20María Ángeles Larumbe, Una inmensa minoría. Influencia y feminismo en la Transición (Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2002); Las que dijeron no. Palabra y acción del feminismo en la Transición (Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004); y Vindicación feminista. Una voz colectiva, una historia propia. Antología facsímil de textos (1976-1979) (Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2009).

21Mónica Therlfall, “El papel transformador del movimiento de mujeres en la transición española”, en El movimiento feminista en España en los años 70, editado por Carmen Martínez Ten, Purificación Gutiérrez López y Pilar González Ruiz (Madrid: Cátedra, 2005), 17-52.

22Amparo Moreno, Mujeres en lucha. El movimiento feminista en España (Barcelona: Anagrama, 1977).

23Concepción Cascajosa y Natalia Martínez, coordinadoras, Mujeres en el aire: haciendo televisión (Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, Cuadernos Tecmerin, 2015).

24María Gallego Reguera, “Las mujeres directivas detrás de la cámara en la historia de la televisión en España. Del nacimiento de la tv a la primera directora general de rtve” (trabajo fin de máster, Universidad Complutense de Madrid, 2011).

25Virginia Martín Jiménez, “La lucha por los derechos de la mujer en la televisión del cambio democrático”, en Sociedad y movimientos sociales, coordinado por Rafael Quirosa-Cheyrouze Muñoz y Mónica Fernández Amador (Almería: Universidad de Almería, 2009), 689-700.

26Carmen Marina Vidal, “La región mena a través de las periodistas de tve desde los años 70 hasta la actualidad: género y televisión en la España democrática” (tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2016).

27Natalia Martínez Pérez, “Mujeres creadoras de ficción televisiva durante la Transición española (1974-1981)” (tesis doctoral, Universidad Carlos III de Madrid, 2015).

28Fernando Ramos Arenas y Virginia Martín Jiménez, “Framing Political Change: A Comparative Analysis of the Role Played by Media in the Political Transitions of Spain (1981) and the German Democratic Republic (1989)”. Media History 26, n.º 2 (2020), 215-229, doi: https://doi.org/10.1080/13688804.2018

29Francisco Rui Cádima, Salazar, Caetano e a televisão portuguesa (Lisboa: Editorial Presença, 1996); Virginia Martín Jiménez, “Transition to Democracy and State Television: Comparative Analysis for Portugal and Spain”. International Journal of Iberian Studies 26, n.º 2 (2013): 155-171.

30Martín Jiménez, Televisión Española.

31Zrinjka Peruško y Antonija Čuvalo, “Comparing Socialist and Post-Socialist Television Culture. Fifty Years of Television in Croatia”. Journal of European Television, History & Culture 3, n.º 5 (2014): 131-150; Zrinjka Peruško y Dina Vozab, “Communication Field in Croatia: towards a Comparative History of Communication Studies in Central and Eastern Europe”, en Transnational Histories of Communication Study, editado por Peter Simonson y David W. Park (Nueva York/Londres: Routledge, 2015).

32La Sección Femenina (1934-1977) fue la rama femenina del partido Falange Española. Durante sus más de cuatro décadas de existencia estuvo dirigida por Pilar Primo de Rivera. En 1939 el dictador encomienda a la formación ser garante y guardiana del modelo de mujer franquista. Para ello, la convierte en la única organización de mujeres oficial del régimen.

33“Pilar Narvión inaugura un ciclo de conferencias sobre la mujer”, abc, 29 de enero de 1975, 45; “La mujer y la historia por Carmen Llorca”, abc, 18 de enero de 1975, 42; “Carmen Llorca: los dictadores y sus mujeres”, abc, 4 de diciembre de 1975, 88.

34“Primer premio de periodismo Teresa”, abc, 8 de enero de 1975; “Premios periodísticos del Año Internacional de la Mujer”, abc, 5 de marzo de 1975, 52.

35Tico Medina, “Ocho pintoras, en la misma exposición”, abc, 7 de mayo de 1975, 138-139; Elena Díaz Silva, “El Año Internacional de la Mujer en España”. Cuadernos de Historia Contemporánea, n.º 31 (2009): 331.

36Lidia Falcón (periodista, escritora y feminista), en discusión con autoras, 22 de marzo de 2017.

37Larumbe, Una inmensa minoría.

38Pilar Toboso Sánchez, “Las mujeres en la Transición. Una perspectiva histórica: antecedentes y retos”, en Martínez Ten, Gutiérrez López y González Ruiz, El movimiento feminista en España en los años 70, 88.

39Amparo Moreno Sardá, “La réplica de las mujeres al franquismo”, en El feminismo en España: dos siglos de historia, compilado por Pilar Folguera (Madrid: Pablo Iglesias, 1988), 147-162.

40Carmen Sarmiento, La mujer: una revolución en marcha (Madrid: Sedmay, 1976), 16.

41Mary Salas y Mercedes Comabella, “Asociaciones de mujeres y movimiento feminista”, en Españolas en la Transición. De excluidas a protagonistas (1973-1982), compilado por vv. aa. (Madrid: Biblioteca Nueva, 1999), 90-91.

42“La esposa del jefe de Estado y la Princesa de España presidieron la inauguración del Año Internacional de la Mujer”, abc, 20 de febrero de 1975, 19.

43La Vanguardia Española, 28 de enero de 1975.

44José María Pemán, abc, 9 de septiembre de 1975, 118-119.

45La Vanguardia Española, 22 de noviembre de 1975, 15.

46Erquicia, entrevista.

47Julio Montero Díaz, Tamara Antona y Virginia Martín Jiménez, “Los informativos: la pieza clave en la estructura diaria de la programación (1956-1975)”, en Montero Díaz, Una televisión con dos cadenas, 39-70.

48Victoria Prego (periodista y expresidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid), en discusión con autoras, 17 de enero de 2017.

49La Vanguardia Española, 8 de marzo de 1975, 63; y 27 de junio de 1975, 60. abc, 11 de julio de 1975, 110; y 19 de julio de 1975, 66.

50Lourdes Zuriaga, “tve: programación ’75. Los 10 más populares”. Tele-Radio, n.º 941, del 5 al 11 de enero de 1976, 9-10.

51Baltasar Magro, Informe Semanal: 30 años de historia (Toledo: Plaza & Janés, 2003), 30 y 38.

52Enrique del Corral, “Crítica diaria”, abc, 11 de noviembre de 1975, 142.

53Enrique del Corral, “Crítica diaria”, abc, 30 de diciembre de 1975, 110.

54Emilio Martínez-Lázaro (realizador y director de cine), en discusión con autoras, 9 de marzo de 2017.

55Una vez muerto el dictador, a veces esa censura se veía reflejada en otros medios de comunicación. Por ejemplo, Blanco y Negro publica una crítica del programa en el que se alude directamente a la censura sufrida por Carmen Sarmiento en su reportaje “Amnistía”. “Los mejores”, Blanco y Negro, 7 de agosto de 1976, 61.

56Mercedes Milá (periodista), en discusión con autoras, 14 de diciembre de 2016.

57Erquicia, entrevista.

58Carmen Hernanz (secretaria de Informe Semanal), en discusión con autoras, 9 de febrero de 2017.

59Para llevar a cabo la presente investigación, las autoras acudieron al archivo de Televisión Española - Centro de Documentación de rtve, Madrid, España, con lo que todas las referencias que se hacen a lo largo del texto de dichas emisiones se custodian en el citado centro de documentación, donde fueron consultadas para su posterior análisis.

60“El Año Internacional de la Mujer”, Informe Semanal, emitido el 15 de junio de 1974.

61Elena Maza Zorrilla, “El mito de Isabel de Castilla como elemento de legitimidad política en el franquismo”. Historia y Política, n.º 31 (2014): 167-192.

62“El Año Internacional de la Mujer”, Informe Semanal, emitido el 15 de junio de 1974.

63“Mujer, ganarás el pan”, Informe Semanal, emitido el 7 de junio de 1975.

64La dictadura no eliminó de forma categórica a las mujeres del entorno laboral, pero puso en marcha numerosos mecanismos como la dote, por ejemplo, que, si no prohibían que la mujer trabajara, sí obstaculizaba enormemente su derecho a ejercer una profesión libremente. Solo las mujeres solteras o que ejerciesen como cabeza de familia ostentaban una mayor permisividad a la hora de disponer de una profesión que, por cierto, debían abandonar obligatoriamente si se casaban. Sofía Rodríguez López, “Desinhibidas. Las mujeres que rompieron los muros del franquismo”, en Homenaje a Carmen de Michelena, coordinado por Manuela Ledesma, Matilde Peinado, María Isabel Sancho, María Antonia García y Carmina Rueda (Jaén: Universidad de Jaén, 2014), 161-202.

65“Mujer, ganarás el pan”, Informe Semanal, emitido el 7 de junio de 1975.

66“Mujer, ganarás el pan”, Informe Semanal, emitido el 7 de junio de 1975.

67“La lucha femenina ayer y hoy”, Informe Semanal, emitido el 8 de marzo de 1975.

68Es significativa la aparición de la imagen de Machado, poeta republicano censurado y muerto en exilio, en un programa de la televisión franquista.

69“La lucha femenina ayer y hoy”, Informe Semanal, emitido el 8 de marzo de 1975.

70“La creatividad de las mujeres”, “La mujer emigrante”, “El falso paraíso de las suecas” y “Mujer y futura fuerza política”, Informe Semanal, emitidos el 26 de junio de 1976.

71Hasta 1977 no dejaron incorporarse a la primera mujer a la rae, Carmen Conde. Desde entonces, un total de once mujeres han pertenecido a la Academia. “La creatividad de las mujeres”, Informe Semanal, emitido el 26 de junio de 1976.

72“La creatividad de las mujeres”, Informe Semanal, emitido el 26 de junio de 1976.

73Carmen Sarmiento (periodista), en discusión con autoras, 28 de octubre de 2017.

74“La mujer: una revolución en marcha”, Informe Semanal, emitido el 3 de enero de 1976.

75Sarmiento, entrevista.

76Sarmiento, La mujer: una revolución en marcha, 21.

77Sarmiento, La mujer: una revolución en marcha, 12.

78Sarmiento, La mujer: una revolución en marcha, 13.

79Enrique del Corral, “Crítica diaria”, abc, 8 de abril de 1976, 134.

Cómo citar: Etura, Dunia y Virginia Martín Jiménez. “La oposición al franquismo a través de reivindicaciones feministas: el Año Internacional de la Mujer en Televisión Española”. Historia Crítica, n.° 79 (2021): 3-24, doi: https://doi.org/10.7440/histcrit79.2021.01

Recibido: 23 de Julio de 2020; Aprobado: 03 de Septiembre de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons