SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Amenazas fluviales en el piedemonte amazónico colombianoCosgrove Denis y Fox L. William. Mirar la tierra desde el aire: la historia de los vínculos entre la fotografía y la aviación: Photography and Flight. London: Reaktion Books Ltd., 2010. 152 pp., 101 ilustraciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versión impresa ISSN 0121-215Xversión On-line ISSN 2256-5442

Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. v.20 n.2 Bogotá jul./dic. 2011

 

ENTREVISTA

¡Más allá del enfoque! Edward Soja y la Geografía contemporánea*

Steven Navarrete Cardona**
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

*Entrevista realizada durante el mes de junio del año 2011. Entrevista y traducción por Steven Navarrete Cardona. Traducción revisada por Margarita Vargas Torres, profesora de la Facultad de Educación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
**Estudiante de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Sus intereses investigativos se enfocan en la sociología urbana, la sociología del conflicto y la violencia, la historiografía y la expresión de los nuevos procesos de urbanización regional y mundial. Miembro de la International Sociological Association y de su comité de investigación sobre Sociología Urbana y desarrollo regional RC21.
Dirección postal: calle 64 sur n.° 78-20. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: snavarretec@unal.edu.co

Recibido: 5 de julio del 2011. Aceptado: 16 de septiembre del 2011.
Entrevista realizada al geógrafo norteamericano Edward W. Soja.


No son las relaciones reales entre
"cosas" lo que constituye el principio de delimitación de los diferentes
campos científicos sino las relaciones conceptuales entre problemas.
Una "ciencia" nueva nace sólo allí donde se aplica un método nuevo
a nuevos problemas y donde, por lo tanto se descubren
nuevas perspectivas.
max weber, Essais sur la théorie de la science1

Edward Soja es un distinguido profesor de planeación urbana en UCLA (University of California, Los Ángeles). Sus obras se ocupan de examinar no solo las nuevas corrientes del pensamiento que han influido a la Geografía, sino también de conceptualizar los cambios sociales que han traído nuevos procesos de urbanización a nivel mundial. Entre sus obras más destacadas se encuentran Postmodern Geographies (1989), Tirdspace (1996), Postmetropolis (2000) y, su más reciente trabajo, Seeking Spatial Justice (2010).

Aunque en Latinoamérica hay una gran recepción del pensamiento Soja, no existe cierta claridad sobre su origen epistemológico. Por tal motivo se decidió entrevistarlo. En alguna medida el hecho de que la totalidad de su obra no se encuentre traducida al español, contribuye a dicha confusión. Ahora, para el desarrollo de la ciencia geográfica, es de vital importancia romper con la actitud maniquea que se cierne entorno a la episteme moderna y posmoderna.

Constantemente, la cambiante realidad socio-espacial pone a prueba las construcciones teórico-metodológicas que tratan de dar cuenta de la misma. De allí se deriva la importancia del trabajo de Soja pues pone en evidencia que la interpretación de la realidad espacial necesita un abordaje interdisciplinario y desde diversas perspectivas epistemológicas para su comprensión. Además logra re-construir el objeto de estudio de la geografía re-direccionando el debate sobre la justicia espacial.

La entrevista resulta un ejercicio interesante en cuanto permite ver la construcción socio-espacial del intelectual, es decir, evidencia cómo las diversas relaciones sociales y espaciales, de las cuales fue protagonista a lo largo de su vida –como crecer en el Bronx–, llevan a Soja a interesarse por la geografía, la realidad urbana, y a apropiarse de su realidad misma. Muy probablemente, estos intereses no hubieran surgido si su contexto hubiese sido otro. La obra de Soja se erige como uno de los aportes contemporáneos más significativos a la construcción de caminos alternativos para una nueva geografía y una "nueva conciencia espacial" en las ciencias sociales. Solo espero que esta entrevista contribuya en buena medida al desarrollo de la geografía como ciencia.

  1. Steven Navarrete (SN): Existe una gran confusión frente al origen epistemológico de su apuesta. Algunos autores lo califican como un geógrafo radical marxista; otros como un geógrafo posmoderno con una perspectiva crítica. ¿Cómo se describiría usted y a su trabajo?
    Edward Soja (ES): Soy geógrafo por la formación y por el compromiso intelectual, pero mi definición de geógrafo es diferente a la mayoría de los otros. Me veo ante todo como un teórico espacial, es decir, alguien que ve todos los temas desde una perspectiva espacial. También me describiría como un geógrafo humano crítico con especial interés en los estudios urbanos y regionales. Soy marxista en la medida en que encuentro el marxismo perspicaz en la interpretación del mundo contemporáneo. En ese sentido, era más marxista hace treinta años de lo que soy ahora. Sigo estando inspirado por Marx, pero encuentro el marxismo in suficiente para comprender lo que está ocurriendo hoy en día. Soy más ecléctico, más dispuesto a combinar muchas perspectivas diferentes para comprender el desarrollo urbano y regional. En el desarrollo de mi perspectiva espacial critica, encontré los escritos de algunos posmodernistas críticos muy útiles y he promovido una perspectiva posmoderna en Postmodern Geographies y otros escritos. En parte porque ha sido difícil convencer a los académicos, sobre todo a los de izquierda, de estar abiertos a esta perspectiva posmoderna crítica, yo no [énfasis en el original] me catalogaría a mí mismo como un geógrafo posmoderno o defensor del posmodernismo ni trato de defenderlo contra sus críticos en mi reciente trabajo.

  2. SN: ¿Por qué decidió estudiar Geografía y no estudiar otra ciencia? Por favor cuéntenos esa faceta de su vida, ¿qué lo motivo en la elección de carrera?
    ES: A los ocho años me identificaba a mí mismo como un geógrafo. Nací y crecí en el muy denso y multicultural tenement housing2 del Bronx. Fue fascinante al encontrar italianos, irlandeses, puertorriqueños, cubanos, polacos, y los barrios afroamericanos. Me obsesion&ea cute; con la difícil tarea de aprender sobre todos los países del mundo y especialmente sobre sus ciudades. Comencé y continúe durante varios años haciendo una lista de todas las ciudades del mundo que superaron las cien mil en número. Debido a que las personas a mi alrededor llamaban lo que estaba haciendo "geografía", decidí muy pronto que era un geógrafo, incluso antes de enterarme que era posible ganarse la vida siendo un ¡geógrafo! Nunca dudé de dicha elección y hoy no puedo imaginarme siendo otra cosa. Todos mis títulos son en geografía y casi todo lo que he escrito durante las últimas cuatro décadas ha procurado el complejo y difícil propósito de convencer a los otros del beneficio de adoptar una imaginación geográfica crítica.

  3. SN: ¿Cree que se acerca el fin del estado-nación como lo propone Kenichi Ohmae? y ¿qué piensa de la afirmación del "fin de la geografía" de O'Brien, R? (Global Financial Integration, The End of Geography, 1992)
    ES: Kenichi Ohmae es un regionalista interesante, pero sus argumentos acerca de un mundo sin fronteras y los relacionados con el fin del estado-nación son claramente exagerados y desorientan la comprensión de lo que realmente está sucediendo. Tomar en serio los argumentos sobre el fin de la geografía es aún más confuso y equivocado. Por lo menos en lo que concierne a los últimos doscientos años, nunca antes la geografía y el pensamiento espacial crítico habían estado tan extendidos, ni habían sido tan influyentes y relevantes. Lo que ha estado ocurriendo es un "giro espacial" transdisciplinario que está afectando a casi todas las ciencias sociales y humanas. De hecho, tanto Ohmae como O'Brien argumentan que la fricción de la distancia y el efecto barrera de las fronteras internacionales han perdido su poder con la revolución tecnológica de la información y las comunicaciones, pero igualmente, ellos están aplicando una perspectiva espacial crítica al mundo contemporáneo. La globalización, la reestructuración económica, el surgimiento de una sociedad en red, el reciente aumento de la urbanización, todos estos son, fundamentalmente, procesos espaciales y, mucho más que antes, están siendo vistos como procesos espaciales hoy en día.

  4. SN: ¿Qué le depara a las ciudades latinoamericanas, teniendo en cuenta el gran crecimiento demográfico y el gran flujo de migrantes a Norte América, Asia y Europa, así como la ausencia de un desarrollo industrial a gran escala en países como Ecuador, Perú y Colombia?
    ES: Hasta cierto punto, no creo que haya una ciudad latinoamericana típica o genérica ni tampoco que sea útil hablar de la ciudad europea o norteamericana. Por supuesto, todavía hay algunas diferencias entre lo que se solía llamar procesos de urbanización del Primer y Tercer mundo [énfasis en el original], pero estas diferencias son cada vez menos y aún menores con la globalización –o lo que ahora se llama urbanización regional extendida–, pues sus efectos se expanden a cada pulgada cuadrada sobre la superficie de la tierra. Desde la selva amazónica a la tundra Siberiana hasta la Antártida. La Amazonia se está urbanizando en la medida en que se globaliza. Una nueva oleada de urbanización está concentrando la riqueza del mundo en un grupo de cerca de quinientas regiones-megaciudades de más de un millón de personas. Aunque las más ricas y productoras de estas regiones-megaciudades tienden a estar en los países desarrollados, la tasa de urbanización es mucho más alta en el mundo en desarrollo.

    Nuevas conexiones interurbanas e interregionales se están haciendo como el surgimiento de los países BRIC (Brasil, Rusia, India, China) y la expansión del MERCOSUR (el Mercado Común del Sur) al crear el corredor Santiago-Buenos Aires-Sao Paulo-Rio. Hoy, se ha vuelto más interesante el estudio de las diferencias entre las ciudades de América Latina que de sus similitudes. Esta "convergencia" de los procesos de urbanización mundial hace que sea tan importante para Los Ángeles y Londres aprender de las experiencias de Sao Paulo y Bogotá, como a la inversa.

  5. SN: ¿Se animaría alguna vez, a escribir sobre la ciudad latinoamericana?
    ES: Aunque ya respondí parte de este interrogante en la anterior pregunta, hay algunos desarrollos muy importantes que se producen en algunas ciudades de América Latina, desde Ciudad de México a Bogotá y desde Curitiba a Buenos Aires. Durante mi visita a Santiago de Chile me impresionó descubrir que a través de políticas de vivienda parcialmente inspiradas en las ideas de Henri Lefebvre, prácticamente todos los tugurios habían desaparecido. Todavía quedaban muchos problemas en Santiago, pero su experiencia con el desmonte de tugurios ha sido pionera y debe hacerse más conocida en todo el mundo. Sin embargo, en su conjunto, mis intereses involucran a todas las quinientas regiones-megaciudades del mundo, no solo a las ciudades de América Latina.

  6. SN: ¿Cuál es el libro (o libros) que usted considera más importante de los estudios urbanos y el autor (o autores) que más lo ha influenciado?
    ES: Henri Lefebvre y la Producción del Espacio encabezan la lista. Cuando doy clases de estudios urbanos, uso mi libro Postmetrópolis así como Splintering Urbanism de Graham y Marvin. También considero necesaria la lectura de Social Justice and the City de David Harvey y muchos otros de sus escritos. Por cierto, salió hace poco una edición en español (en Madrid) de Postmetrópolis y he oído recientemente que Postmodern Geographies se encuentra en proceso de traducción por Alejandro Mercado en Ciudad de México.

  7. SN: ¿Cuál sería el libro que recomendaría para iniciar el estudio de su obra?
    ES: Si comienza con Lefebvre, le recomiendo que primero eche un vistazo a los dos primeros capítulos de Tirdspace donde hablo acerca de Lefebvre y sus contribuciones.

  8. SN: ¿Manuel Castells considera que la información podría desempeñar un papel emancipatorio e incluyente en la ciudad, usted está de acuerdo con esto?
    ES: Sí, por supuesto.

  9. SN: ¿Tiene un libro en camino? ES: Bueno, mi último libro, Seeking Spatial Justice ('En busca de la justicia espacial', en español) fue publicado por la editorial de la Universidad de Minnesota en 2010. Ha sido reseñado exhaustivamente en tres números de la revista CITY publicada en Londres. Es, a la vez, muy diferente de lo que he escrito antes y, en cierta medida, una extensión de mi anterior trilogía de libros.
    SN: Edward Soja, gracias por sus respuestas y su tiempo.

Agradecimientos

Manifesto mis agradecimientos al profesor Jhon Williams Montoya, por su amplia disposición para la aclaración de diversos conceptos geográficos y dudas metodológicas frente a la comprensión de la realidad urbana.


Pie de página

1Citado por Pierre Bourdieu, J. C. Chamboredon y J. C. Passeron. 1980. El oficio de sociólogo. 2008. México: Siglo XXI, 57.
2Tenement housing hace referencia a un tipo específico de vivienda (grandes edificios divididos en grandes bloques y múltiples apartamentos) que tiene lugar en New York y principalmente está dirigido a personas de escasos recursos. Sus condiciones de higiene y hacinamiento han variado notablemente durante los últimos cincuenta años. Esta formación urbana no tiene lugar en Colombia.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons