SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Diferencias hidrológicas anuales y estacionales en regiones adyacentes: estudio de las subcuencas de los ríos Virilla y Grande de San Ramón, Costa Rica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versión impresa ISSN 0121-215Xversión On-line ISSN 2256-5442

Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. v.21 n.2 Bogotá jul./dic. 2012

 

RESEÑA

Edward W. Soja. Seeking Spatial Justice

United States of America: University of Minnesota Press, 2010. 256 pp.

Steven Navarrete Cardona
Universidad Nacional de Colombia
Estudiante de Sociología



LA URBANIZACIÓN HA TOMADO un curso dramático a nivel mundial durante los últimos veinte años. El crecimiento demográfico, el acelerado cambio tecnológico, los amplios flujos migratorios desde América Latina, Asia y África, hacia Europa y Estados Unidos, así como la división internacional del trabajo y el auge de las comunidades virtuales repercuten no solo de manera visible en la organización espacial urbana del mundo entero, sino también en la reestructuración epistemológica y en los cambios, que, a su vez, tiene al interior la geografía como ciencia. La obra de Edward Soja, Seeking Spatial Justice, aparece en momentos en que la cuestión urbana se convierte en un tema de investigación apremiante en las agendas de diversos investigadores del mundo que tratan de dar cuenta de los profundos cambios que las ciudades enfrentan en los últimos años.

Edward W. Soja es uno de los geógrafos norteamericanos más importantes e influyentes de las últimas décadas. Profesor distinguido de Planeación Urbana y Economía Política de la Urbanización en el Institute for Research on Labor and Employment de la Universidad de California –en adelante, UCLA–. Su diversa construcción teórico-metodológica ha sido ampliamente acogida y debatida a nivel mundial en las diversas escuelas de planeación, urbanismo, geografía, sociología e historia. Sus trabajos más destacados promueven un reequilibrio ontológico del espacio dentro de las ciencias sociales e impulsan a nuevas corrientes de investigación geográfica. Prueba de ello son sus trabajos Postmodern Geographies: The Reassertion of Space in Critical Teory (1989), Tirdspaces: Journeys to Los Angeles and Other Real-and-Imagined Places (1996) y Postmetropolis: Critical Studies of Cities and Regions (2000), entre otros.

Esta nueva entrega de Seeking Spatial Justice ha sido publicada por la serie editorial Globalization and Community de la Universidad de Minnesota, caracterizada por la amplia edición y publicación de trabajos en ciencias sociales y humanas. Dicho trabajo tendría su germen en el capítulo final de Postmetropolis: Critical Studies of Cities and Regions (2000), y es el resultado final del proyecto de investigación sobre justicia espacial y la coalición universidad-comunidad-trabajo construida en Los Ángeles, encargado por el Institute for Labor Education (ahora IRLE, Institute for Research on Labor and Employment 2010, 201).

La exposición del texto está divida en seis capítulos, precedidos por unas páginas de agradecimientos y un espacio extenso de 45 páginas de notas y comentarios concretos sobre cada capítulo, en donde, a su vez, se presenta la bibliografía de manera específica para cada uno, y no de manera general, como es costumbre, al finalizar el libro. Esta forma de exposición del texto permite al lector profundizar en sus contenidos específicos de una manera más sencilla y rápida.

En el primer capítulo del libro, titulado "Why Spatial? Why Justice? Why L. A.? Why Now?", el autor nos presenta la línea teórico-metodológica que seguirá todo el texto. Es así como podemos encontrar la descripción sobre el giro espacial o spatial turn que viven las ciencias sociales desde hace unas décadas, además del fomento de una nueva conciencia espacial, que se deriva del esfuerzo por equilibrar la dimensión histórica, social y espacial de la realidad, haciendo a las tres dinámicamente interactivas y equivalentes en su inherente poder explicativo (2010, 18). También hay un desarrollo sobre temas como la búsqueda de justicia en la globalización y un seguimiento actual sobre el uso del término 'spatial justice' en las publicaciones universitarias.

El segundo capítulo, "On the Production of Injust Geographies", está dedicado a examinar la producción de geografías injustas; pero no sobre el cuerpo ni la geografía física, sino en el rango de escala que Michel Foucault alguna vez llamo "las pequeñas tácticas del hábitat": en lo regional, lo nacional y la expresión global del desarrollo geográficamente desigual, centrándose específicamente en los ejemplos de dónde y cómo la (in)justicia toma lugar, ligando al suelo la búsqueda de la justicia espacial en aquellos contextos socialmente producidos, en lugar de dejar que flote en idealizaciones abstractas (2010, 31). Para la exposición del capítulo, Soja hace una división entre dos ejes temáticos: en primer lugar examina las geografías exógenas y la organización política del espacio, y, en segundo lugar, menciona las geografías endógenas de la discriminación espacial.

En las geografías exógenas tiene lugar el análisis sobre los banlieues o suburbios de París, las geografías coloniales y poscoloniales, el fenómeno Gerrymandering, el Apartheid surafricano, la obsesión urbana por la seguridad y la contradicción entre el espacio público y la pobreza privada. En el segundo eje temático sobre las geografías endógenas, tiene lugar el análisis de la relación entre la discriminación espacial y la ley, la segregación y la justicia espacial, así como la triada "raza, espacio y justicia medioambiental". También puede encontrarse un espacio dedicado al estudio sobre las implicaciones actuales de los regionalismos supranacionales, así como el esbozo de una teoría geográfica del subdesarrollo.

Luego de un ejercicio etnográfico sobre diversos contextos de producción y reproducción de injusticia espacial a nivel mundial, el autor decide orientarse a teorizar y revisar varios de los trabajos que se han aproximado y contribuido a la construcción de una teoría espacial de la justicia (2010, 67). Así, Soja, en el tercer capítulo, titulado "Bulding a Spatial Teory of Justice", resuelve construir una teoría espacial de la justicia, centrándose en seis nodos: a) teorizando la teoría en sí misma, b) construyendo una nueva teoría del espacio, c) teorizando la justicia, d) examinando los debates históricos sobre la justicia espacial, e) enfocándose en David Harvey y la urbanización de la injusticia y f) desarrollando y extendiendo las ideas de Henry Lefebvre sobre el derecho a la ciudad. Es así como, en este tercer capítulo, hace énfasis en la necesidad de una reestructuración de la teoría de la justicia espacial, poniendo sobre la mesa el origen urbano del concepto de 'justicia', y plantea un fuerte debate a la visión de justicia liberal de Jhon Rawls, además de promover una imaginación geográfica en la construcción del conocimiento social.

La ciudad de Los Ángeles, como punto de análisis, juega un papel fundamental dentro de los intereses centrales de Edward Soja. Quienes han tenido oportunidad de seguir su producción bibliográfica a través de los años han visto cómo la reestructuración urbana en Los Ángeles y el papel de Bus Riders Union - BRU, han sido objeto de una amplia atención en trabajos como: The City: Los Angeles and Urban Teory at the End of the Twentieth Century y, por supuesto, Tirdspaces. En esta reciente publicación no es la excepción, pues Soja dedica los capítulos cuatro y seis a dicho análisis, siendo abordado el fenómeno de una manera profunda y desde una perspectiva histórica más amplia; aquí también se analizan múltiples movimientos sociales que tienen lugar en Los Ángeles (feminista/chicano/ambientalista) en busca de la justicia espacial, desde el año 1960 hasta el 11 de septiembre del 2001, fecha en la cual ocurrió el trágico atentado terrorista al World Trade Center, en la ciudad de New York, suceso que marcaría profundamente la política internacional y la restructuración de las ciudades a nivel mundial.

El capítulo quinto, titulado "Traslating Teory into Practice", despliega un interesante recorrido histórico por el surgimiento y las actividades del programa de planeación urbana de la UCLA, desde su creación en 1968 hasta su adición a The School of Public Afairs, mostrando la influencia que los movimientos sociales tuvieron en sus diversas tendencias investigativas, así como la incidencia del programa en los proyectos de restructuración urbana en Los Ángeles. El capítulo se convierte en autobiográfico en la medida en que el recorrido histórico se alterna con una mirada sobre el desarrollo intelectual, académico y político de Soja en su sitio de trabajo, revelando facetas antes desconocidas del autor.

El sexto y último capítulo, titulado "Seeking Spatial Justice after 9/11 Continuities and Conclusions", como su título lo sugiere, desarrolla un análisis del impacto que tuvo este trágico evento en las dimensiones socioespaciales de la vida cotidiana de los Estados Unidos. Impacto que se ve reflejado de manera explícita en la decisión de remplazar a los empleados de seguridad contratados en los aeropuertos por empleados del servicio civil federal (2010, 179), así como en el crecimiento de la seguridad en las fronteras y las ciudades (2010, 180). A esto se suma la creación de una coalición nacional por el derecho a la ciudad, en la que participan diversas organizaciones sociales y laborales (2010, 189). Finalmente, el capítulo nos expone las consecuencias del crash de la burbuja inmobiliaria del año 2008 vistas desde el pensamiento espacial crítico, la restructuración económica, así como el efecto de la globalización y el modelo posfordista en la configuración de la posmetrópolis posmoderna, el fortalecimiento y surgimiento de nuevos organismos supranacionales y tratados comerciales en bloque, como "Chindia" (China e India), y el BRIC (Brasil, Rusia, India y China) (2010, 195).

Este libro es un excelente trabajo, que da muestra de las configuraciones contemporáneas del fenómeno urbano en relación a los cambios sociales, económicos y, sobre todo, espaciales que tienen lugar en la globalización. Redirecciona el debate sobre la justicia espacial y la distorsión ontológica del tiempo sobre el espacio hacia una nueva conciencia espacial en las ciencias sociales y humanas. Sin duda, constituye un aporte fundamental al debate contemporáneo sobre la constitución epistemológica de la ciudad y construye nuevos caminos de investigación para la geografía y los estudios urbanos.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons