SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Decolonialidad originaria latinoamericana y condicionamiento barroco del territorio novohispano: conventos, presidios y pueblos de indios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versión impresa ISSN 0121-215Xversión On-line ISSN 2256-5442

Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. vol.30 no.1 Bogotá ene./jun. 2021  Epub 25-Feb-2021

 

Editorial

Editorial

José Daniel Pabón-Caicedo* 
http://orcid.org/0000-0002-0012-1318

* Editor, Universidad Nacional de Colombia


Va un poco más de un año en el que la humanidad ha tenido que vivir en una situación especial debido a la pandemia causada por la COVID-19, hecho que se ha convertido en tema ineludible en cualquier conversación y que, por lo tanto, incita a mencionarlo al menos. Dada la cobertura global y la magnitud de su impacto social, económico (que ha alcanzado el grado de catástrofe en algunos países), ambiental, político y cultural, el asunto ha copado los diferentes medios de comunicación y el quehacer de analistas y estudiosos desde diferentes focos o miradas, no solo desde las ciencias de la salud. Lo que resulta común a los diferentes puntos de vista es que la pandemia ha evidenciado la diferenciación en cuanto a las capacidades de sectores de la sociedad para manejar los riesgos por este tipo de fenómenos socioambientales extremos, y ha visibilizado claramente las diversas expresiones de inequidad existentes en la sociedad contemporánea.

La geografía, por su parte, además de brindar apoyo con sus metodologías de análisis y con las geotecnologías (Buzai, 2020) en diversos procesos de atención y control de la emergencia, ha realizado análisis profundos de distintos aspectos relativos a la pandemia (Aalbers et ál. 2020; Camelo-Avedoy 2020; Rodríguez-Alviso 2020; Rose-Redwood et ál. 2020; Zhang y Shaw 2020), destacándose diversas ramas como la geografía de la salud o la neogeografía; esta última, por el uso de tecnologías informáticas y desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles. También se destaca el abordaje desde la perspectiva de la teoría de riesgo de desastre (Villerías-Salinas, Nochebuena y Uriostegui-Flores 2020), en este caso por pandemia. Ciertamente, las epidemias y pandemias son amenazas de origen biológico que generan situaciones de desastre y, por ello, resulta procedente y útil dar la mirada con análisis del riesgo de desastre, un tema central de los estudios geográficos.

El riesgo de desastre resulta ser uno de los conceptos geográficos relevantes toda vez que, en el espacio geográfico, el producido por la compleja interacción sociedad-naturaleza, surgen situaciones de conflicto en esta relación bilateral, las cuales se expresan en desastres y en problemas ambientales. Los primeros por la acción abrupta/momentánea de un evento extremo (natural o antrópico), los segundos por el avance progresivo de acciones (generalmente antrópicas) que alteran el balance requerido para que la relación sea sostenible. Tanto los desastres como los problemas ambientales alteran el bienestar de las comunidades y dificultan o retrasan las metas de desarrollo que se plantean los territorios. El IPCC (2012, 5) define los desastres como "una alteración severa en el funcionamiento de una comunidad o sociedad debido a la interacción de un evento extremo sobre un sistema vulnerable". Por ello, en el contexto mundial, regional y local se desarrollan diversas agendas desde la ciencia, la política y la práctica (la planificación y la gestión) sobre estos temas, con miras a minimizar los problemas que estas situaciones llevan a los territorios. Tanto la política como la práctica en esta temática requieren de la ciencia para tomar acciones sobre la base de una mejor comprensión de las particularidades de la interacción sociedad-naturaleza, involucradas en los desastres y en los problemas ambientales.

El análisis de los desastres y de los problemas ambientales ha sido abordado desde diferentes ciencias, disciplinas, epistemologías y metodología, lo que ha generado miradas mono-disciplinares parciales de la problemática, con escasos elementos de la integralidad requerida; así, se queda, en la mayor parte de los casos, meramente en la descripción cuantitativa del fenómeno extremo causante. El entendimiento de los desastres y de los problemas ambientales requiere de una aproximación conceptual integradora de lo físico-biótico, lo socioeconómico y lo cultural, y la geografía es la disciplina que por naturaleza puede dar la mirada de integración.

En el progreso en el abordaje y análisis de esta problemática se han venido incorporando conceptos como amenaza, vulnerabilidad y riesgo (de desastre, por cambio climático, por COVID-19, por otras causas), los cuales son integradores de la relación sociedad-naturaleza, que se constituyen en elementos centrales del aparato conceptual de la geografía. En este punto resulta apropiado y conveniente compartir con los lectores de esta revista la novedad que ha comunicado el Programa de Maestría en Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, relacionada con la propuesta de fomentar la reflexión, la investigación y los estudios orientados a fortalecer el marco conceptual, mejorar las aproximaciones metodológicas y profundizar en el conocimiento sobre el riesgo de desastre y el riesgo por las diferentes expresiones regionales y locales del cambio ambiental global, para lo cual se organizará la cohorte 2021-1 con énfasis en "Riesgo de Desastre y Cambio Ambiental Global".

La situación que se está viviendo con la COVID-19 ha llevado a tocar el tema de los riesgos por fenómenos ambientales, sin embargo hay temas o problemas que existían antes de la pandemia y que se desarrollan en la actualidad que requieren ser tratados con miras a contribuir a su solución. La geografía no debe dejar de mirar temas como las migraciones, los inconformismos de los ciudadanos con el manejo administrativo y las políticas dominantes, el aprovechamiento de la vulnerabilidad política de algunos países para sentar bases de la geopolítica de las potencias, entre otros, que también están en curso en paralelo o a la par con la pandemia. El presente número de Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía trae una muestra de esa diversidad de temas, expuestos por la geografía cultural, la geografía histórica, la geografía urbana, la geografía del turismo y los riesgos de desastre. Esperamos que estos hagan un importante aporte al acervo académico de los lectores y al desarrollo de la geografía.

A los autores de las contribuciones del presente número, un agradecimiento especial por confiar en la revista para difundir su producción. Un agradecimiento también a los pares evaluadores, quienes anónimamente se ocupan en el importante y valioso trabajo de revisión de los manuscritos. Finalmente, un agradecimiento al equipo de apoyo a la revista y al Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas, de la Universidad Nacional de Colombia.

Referencias

Aalbers, Manuel B., Niels Beerepoot, y Martijn Gerritsen. 2020. "The Geography of the COVID-19 Pandemic." Tijdschrift voor economische en sociale geografie. Journal of economic and social geography 111 (3): 201-204. https://doi.org/10.1111/tesg.12456. [ Links ]

Buzai, Gustavo D. 2020. "Geografía y Sistemas de Información Geográfica en contexto del COVID-19." Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GeosiG) 12 (16): 1-4. [ Links ]

Camelo-Avedoy, José Octavio. 2020. La pandemia de coviD-19, una visión desde las ciencias sociales y humanidades. Nayarit: Editorial Ecorfan-México. https/doi.org/10.35429/B.2020.1.1.57. [ Links ]

IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). 2012. Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation. A Special Report of Working Groups I and II of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Editado por C. B. Field, V. Barros, T. F. Stocker, D. Quin, D. J. Dokken, K. L. Ebi, M. D. Mastandrea, K. J. Mach, G. K. Plattner, S. K. Allen, M. Tignor, y P. M. Midgley. Cambridge, UK and New York, NY, USA: Cambridge University Press. [ Links ]

Rodríguez-Alviso, Columba. 2020. "La geografía del COVID-19." Posición, no. 3: 1-4. [ Links ]

Rose-Redwood, Reuben, Rob Kitchin, Elia Apostolopoulou, Lauren Rickards, Tyler Blackman, Jeremy Crampton, Ugo Rossi, y Michelle Buckley. 2020. "Geographies of the COVID-19 Pandemic." Dialogues in Human Geography 10 (2): 97-106. https://doi.org/10.1177/2043820620936050. [ Links ]

Villerías-Salinas, Salvador, Guillermo Nochebuena, y Adrian Uriostegui-Flores. 2020. "Análisis espacial de vulnerabilidad y riesgo en salud por COVID-19 en el estado de Guerrero, México." Posición, no. 3: 1-14. [ Links ]

Zhang, Hongyue, y Rajib Shaw. 2020. Identifying Research Trends and Gaps in the Context of COVID-19. Int. J. Environ. Res. Public Health 17(10). https://doi.org/10.3390/ijerph17103370Links ]

CÓMO CITAR ESTE DOCUMENTO: Caicedo-Pabón, José Daniel. 2021. "Editorial." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 30 (1): 1-2.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons