SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1ORAL HEALTH PROFILE AND DENTURE STATUS OF BIMAXILLARY EDENTULOUS PATIENTS TREATED AT UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA'S SCHOOL OF DENTISTRY: A PILOT STUDYANTIMICROBIAL ACTIVITY OF ACETIC ACID AND COLGATE 360° ANTIBACTERIAL TOOTHBRUSH®: AN IN VITRO STUDY índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

versão impressa ISSN 0121-246X

Rev Fac Odontol Univ Antioq vol.24 no.1 Medellín jul./dez. 2012

 

ARTÍCULOS ORIGINALES DERIVADOS DE INVESTIGACIÓN

 

Análisis de la morfología dental en escolares afrocolombianos de Villa Rica, Cauca, Colombia

 

 

Isabella Marcovich1, Eliana prado 1, Paola Díaz 1, Yenny Ortiz 1, Carlos Martínez 2, Fredy Moreno3

 

1 Estudiantes último año de la Institución Universitaria Colegios de Colombia, Colegio Odontológico, Cali
2 Odontólogo, maestría en Epidemiología, profesor Institución Universitaria Colegios de Colombia, Colegio Odontológico, Cali
3 Odontólogo, maestría en Ciencias Biomédicas, profesor Facultad de Salud, Universidad del Valle, profesor Facultad de Salud, Pontificia Universidad Javeriana, Cali

 

RECIBIDO: SEPTIEMBRE 27/2011-ACEPTADO: ABRIL 17/2012

 

Marcovich I, Prado E, Díaz P, Ortiz Y, Martínez C, Moreno F. Análisis de la morfología dental en escolares afrocolombianos de Villa Rica, Cauca, Colombia. Rev Fac Odontol Univ Antioq 2012; 24(1): 37-61.

 


RESUMEN

INTRODUCCIÓN: el estudio de la morfología dental permite esclarecer el estado evolutivo (distancia biológica y grado de mestizaje) de una población, aportando información sobre los procesos etnohistóricos de las comunidades colombianas, dentro de los contextos antropológico, odontológico y forense.
MÉTODOS: estudio descriptivo transversal cuantitativo que caracterizó la morfología dental mediante el sistema Asudas (Arizona State University Dental Anthropology System) de trece rasgos morfológicos dentales coronales (winging, crowding, incisivos centrales y laterales en pala, doble pala, rasgo de Carabelli, reducción del hipocono, pliegue acodado, protostílido, patrón cuspídeo, número de cúspides, cúspides 6 y 7) observados en 116 modelos de yeso (59 mujeres y 57 hombres) de un grupo de escolares afrocolombianos del municipio de Villa Rica, departamento del Cauca.
RESULTADOS: se observaron frecuencias significativas del rasgo de Carabelli, configuración de los patrones cuspídeos X5 y X6 (LM1) y +4 y +5 (LM2), ausencia de reducción del hipocono, frecuencia relativa de la cúspide 7 y bajas frecuencias de incisivos en pala y doble pala. También, se puede afirmar que los Rasgos Morfológicos Dentales Coronales (RMDC) estudiados no presentan dimorfismo sexual y asimetría bilateral.
CONCLUSIONES: la muestra observada cuenta con una morfología dental propia de poblaciones que conforman el complejo dental caucasoide, sin embargo, es evidente la influencia de grupos regionales de origen mongoloide y la afinidad biológica con grupos regionales de mestizos caucasoides y de afrocolombianos.

Palabras clave: antropología dental, morfología dental, rasgos morfológicos dentales coronales, distancia biológica.


 

 

INTRODUCCIÓN

Colombia es reconocido como un país pluricultural, poligénico y multilingüe que cuenta con poco más de 40 millones de habitantes, de los cuales se estima que 10,2 millones son afrocolombianos (cerca de 26% del total de la población colombiana). Sin embargo, esta diversidad poblacional dificulta, no solo la clasificación en los censos demográficos (espacio geográfico y territorio, herencia biológica común, lengua y tradiciones culturales, conciencia de pertenencia étnica y autorreconocimiento) y las proyecciones socioeconómicas, sino también los procedimientos forenses que incluyen la cuarteta básica de identificación u osteobiografía general (sexo, edad, patrón racial y estatura) y el conocimiento del desarrollo microevolutivo de la población colombiana, la cual incluye los mestizos caucasoides, los pueblos indígenas, las poblaciones afrodescendientes y el pueblo rom o gitano, con base en el poblamiento del territorio, migraciones, contactos, aislamientos y mestizaje.1

Del mismo modo, el antropólogo Rodríguez señala que de acuerdo con el proceso demográfico histórico ocurrido en el territorio colombiano, los grupos poblacionales mayoritarios comprenderían a los mestizos andinos, mestizos costeños (regiones Atlántica y Pacífica), indígenas y afrocolombianos.2

De acuerdo con el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), entre la población negra afrocolombiana o afrodescendiente, se pueden diferenciar cuatro grupos importantes, los que se ubican en el corredor del pacífico colombiano, los raizales del archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina, la comunidad de San Basilio de Palenque y la población que reside en las cabeceras municipales o en las grandes ciudades, en la cual se ubica la población afrocolombiana del municipio de Villa Rica.1

Llegada de los esclavos africanos al territorio colombiano

Durante los siglos xvi, xvii y xviii los colonizadores españoles centraron su economía en la explotación de minas, para lo cual establecieron la encomienda con el fin de administrar la mano de obra indígena.

Muy pronto, los indígenas entraron en una crisis demográfica que condujo a la importación y adquisición de esclavos africanos para dichos menesteres. Entre 1560 y 1650 entraron al territorio colombiano por Cartagena un promedio de 1.800 esclavos al año, provenientes de las riberas de los ríos de Guinea, Angola, Cabo Verde, Sierra Leona, Arará, Mina, Carabalí, Congo, en las regiones subtropicales y ecuatoriales de África (Senegambia, Costa de Marfil y de Pimienta, Costa de Oro, Golfo de Benin y de Biafra, África Central, Sudán, Bantú del sur y Mozambique); de esta manera hacia comienzos del siglo xix habría cerca de 210.000 negros y mulatos, aunque en uno de los primeros censos tan solo se contabilizaron 16.468 esclavos, de los cuales aproximadamente 3.000 se concentraban en la región del Cauca. No obstante, no han sido suficientes las investigaciones para determinar con exactitud el origen de las poblaciones afroamericanas en Colombia y el número de individuos que fueron traficados desde África.3-6

Los diferentes estudios que han intentado dilucidar la ascendencia biogeográfica y étnica de estos pueblos se han basado en dos tipos de evidencia, los datos socioculturales (información lingüística, histórica, de apellidos o de patrones culturales que han permitido establecer similitudes entre gran cantidad de pueblos africanos y sus descendientes americanos) y la evidencia molecular mediante el análisis tanto de marcadores clásicos como del mtADN y cromosoma Y. En contraste, son escasos los estudios que involucran el análisis de rasgos fenotípicos, ya sean morfológicos y métricos de los dientes, aun cuando está plenamente demostrado que la dentición proporciona evidencia crucial para determinar patrones de variabilidad biológica y adaptación evolutiva de las poblaciones humanas, tanto pretéritas como actuales. Particularmente los rasgos dentales morfológicos han demostrado ser de gran utilidad para establecer afinidad genética y filogenética entre poblaciones y además para el esclarecimiento de sus orígenes y microevolución.7

Afrocolombianos de Villarrica

En una vasta región comprendida entre los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, se generó ''La hacienda de campo'' como el modelo económico que predominaría durante los siglos xvii al xix, representada en el cultivo de tierras, explotación de minas, trata de esclavos negros y latifundio ganadero.

Este tipo de haciendas se constituyeron en la base del poder socioeconómico, del cual surge un campesinado minifundista de economía mercantil.6 En la actualidad, Villa Rica es un municipio del departamento del Cauca ubicado en el suroccidente de Colombia, el cual cuenta con una población aproximada de 15.000 habitantes, en su mayoría pertenecientes al grupo poblacional negroide, quienes el 96% de los habitantes residentes se autorreconocen como negros (raizal, palenquero, negro, mulato, afrocolombiano o afrodescendiente).8

Morfología dental

El estudio de la morfología dental u odontoscopia se considera como el registro, análisis y comprensión de toda la información que la morfología coronal y radicular de los dientes puede revelar de las relaciones biológicas entre poblaciones, debido a su funcionamiento como marcadores intergrupales que facilitan el análisis comparativo para esclarecer la historia, origen, formación, contacto, aislamiento y desplazamiento de los grupos humanos pasados y actuales.9

El análisis de la morfología de la corona de los dientes se hace a través de los rasgos morfológicos dentales coronales (RMDC), los cuales se constituyen en formas fenotípicas del esmalte expresadas y reguladas por el genoma de un individuo y de una población durante la odontogénesis. Estas características morfológicas pueden ser estructuras positivas (tuberculares y radiculares) o negativas (intertuberculares y fosomorfos) y tienen el potencial de estar o no presentes en un sitio específico (frecuencia) de diferente manera (variabilidad) en uno o más miembros de un grupo poblacional. Hasta el momento existen más de 100 rasgos morfológicos dentales que han sido reconocidos en la dentición humana, pero en la mayoría de las investigaciones a nivel mundial se emplean no más de diecisiete rasgos, principalmente los que se encuentran ubicados en la corona de los incisivos y en los molares de ambas denticiones.9, 10 Infortunadamente las poblaciones negroides del país no se han estudiado desde el punto de vista de la morfología craneofacial y dental, pues la mayoría de estudios dentro del marco teórico planteado por la investigación en antropología dental se ha centrado en el contexto forense y en el estudio de la morbilidad oral y la morfología dental de las poblaciones prehispánicas.11

De tal forma, y asumiendo que la muestra es representativa de la población de donde fue obtenida y que la similitud fenética proporciona el índice de la relación genética, el objetivo principal de esta investigación fue identificar las relaciones biológicas de una muestra conformada por escolares afrocolombianos habitantes del municipio de Villa Rica, mediante el análisis de la frecuencia y variabilidad, el dimorfismo sexual, la bilateralidad y correlación entre rasgos de trece RMDC, winging, crowding, incisivos centrales y laterales en pala y doble pala observados en los incisivos centrales y laterales superiores permanentes (11, 21, 12, 22 —nomenclatura FDI—), rasgo de Carabelli y reducción del hipocono observados en los molares superiores (16, 26, 17, 27 —nomenclatura FDI—) y pliegue acodado, protostílido, patrón cuspídeo, número de cúspides, cúspides 6 y 7 observados en los molares inferiores (36, 46, 37, 47 —nomenclatura FDI—). Con los resultados que se obtengan, se podrá hacer un intento por esclarecer la distancia biológica, el estado evolutivo, las trayectorias y los desplazamientos, y el grado de mestizaje de la población estudiada, y se aportará notable información sobre los procesos históricos de las comunidades afrocolombianas, dentro de los contextos antropológico, odontológico y forense.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Población y muestra

Este fue un estudio observacional descriptivo transversal de la frecuencia y variabilidad de trece RMDC en dientes permanentes de 116 jóvenes de ambos sexos (59 mujeres y 57 hombres) pertenecientes al grupo poblacional afrocolombiano, estudiantes de una institución educativa del municipio de Villa Rica, Cauca, con edades comprendidas entre diez y dieciocho años, colombianos, de padres y abuelos colombianos, con diagnóstico dental sano, sin aparatología ortopédica ni ortodóntica, sin anomalías congénitas, sin atriciones, abfracciones o abrasiones severas, con incisivos centrales y laterales superiores y primeros y segundos molares superiores e inferiores totalmente erupcionados y seleccionados por conveniencia a partir de una encuesta y un examen intraoral, para luego incluir en el estudio aquellos estudiantes que dieron asentimiento y a quienes sus padres autorizaron por medio del consentimiento informado.

Estandarización del análisis morfológico

Para observar los trece RMDC en los dientes permanentes se empleó el método Asudas. Este sistema permite apreciar la dicotomía presencia/ausencia (frecuencia), sus diferentes grados de expresión (gradación), de la misma manera que promueve la replicabilidad entre observadores para generar datos de la expresión mínima y máxima de un rasgo y varios grados de expresión entre estos dos puntos de referencia12. Para la correcta observación y gradación de los RMDC seleccionados, los autores efectuaron el proceso de estandarización, mediante diez modelos de yeso que presentaban las mismas características de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión de la muestra. Durante ocho meses los observadores aprendieron a manejar el sistema Asudas y estudiaron y analizaron los modelos de yeso con una lupa de diez aumentos (10x) para obtener los primeros datos de referencia. Luego se llevaron a cabo dos observaciones bajo protocolo de estandarización y doble enmascaramiento a fin de controlar sesgos y lograr la unificación de los criterios de observación. Para estimar el grado de fiabilidad se empleó la prueba kappa en el software Stata® versión 6.0, cuyo resultado determinó al observador mejor calibrado con la concordancia de 80,3% interobservador y de 82,2% intraobservador, de acuerdo con lo manifestado por Nichol y Turner II13 (tabla 1).

Trabajo de campo y observación

Una vez avalada la investigación por el Comité de Ética de la Institución Universitaria Colegios de Colombia, de acuerdo con los principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos indicados por la Asociación Médica Mundial en la Declaración de Helsinki,14 y previa autorización mediante consentimiento informado de los padres para la ejecución del examen intraoral y la obtención de los modelos de yeso, se procedió a trabajar con cada uno de los 116 niños que integraron la muestra. Los investigadores tomaron una impresión de cada arcada dental (superior e inferior), mediante el empleo de cubetas plásticas tipo Coe ID®, totalmente estériles, cargadas con alginato Hydrogum® como material de registro e inmediatamente se procedió a hacer el vaciado en yeso tipo III comercial Americano® (Hydrocal Gypsum), para lo cual siguieron cuidadosamente las indicaciones de los fabricantes en relación con las propiedades de los biomateriales y las indicaciones para la manipulación del alginato y del yeso, respectivamente. Luego se procedió a la observación de los trece RMDC en los modelos de yeso con ayuda de una lupa de 10 aumentos (10x) y de un explorador de puntas finas Hu-Friedy®.

Análisis estadístico

Los datos obtenidos en la observación se ingresaron en una plantilla en Excel® y se procesaron en el software SPSS® versión 12.

Se hizo un análisis de frecuencias y univariado a través de Chi cuadrado de cada uno de los RMDC, para determinar el dimorfismo sexual y de Wilcoxon para la simetría bilateral. Una p < 0,05 se consideró estadísticamente significativa.

Posteriormente se empleó el software Stata versión 10.0 para determinar las correlaciones de los RMDC incisivos en pala (11 versus 12, 21 versus 22 —nomenclatura FDI—), rasgo de Carabelli (16 versus 17, 26 versus 27 —nomenclatura FDI—), patrón cuspídeo (36 versus 37, 46 versus 47 —nomenclatura FDI—), número de cúspides (36 versus 37, 46 versus 47 —nomenclatura FDI—), cúspides 6 y 7 (36 versus 37, 46 versus 47 —nomenclatura FDI—) y protostílido (36 versus 37, 46 versus 47 —nomenclatura FDI—) por medio de la prueba de correlación no paramétrica de Spearman.

Para determinar las distancias biológicas se empleó la matriz de distancias a partir de la clasificación de conglomerados jerárquicos, mediante la distancia euclidiana al cuadrado y se obtuvo el dendrograma con el método de Ward.

 

RESULTADOS

Se determinaron las frecuencias de los trece RMDC en 116 jóvenes de ambos sexos (59 mujeres y 57 hombres) pertenecientes al grupo poblacional afrocolombiano, estudiantes de una institución educativa del municipio de Villa Rica, Cauca.

Se observaron frecuencias significativas de la cúspide de Carabelli, la configuración de los patrones cuspídeos X5 y X6 (36, 46 —nomenclatura FDI—) y +4 y +5 (37, 47 —nomenclatura FDI—), la ausencia de reducción del hipocono, frecuencia relativa de la cúspide 7 y bajas frecuencias de incisivos en pala y doble pala; lo cual es propio de los grupos que pertenecen o han recibido influencia de las poblaciones que conforman el complejo dental caucasoide. Sin embargo, las frecuencias significativas del pliegue acodado y del protostílido grado 1 (foramen caecum) sugieren que la muestra ha recibido influencia de grupos regionales de origen mongoloide, como es el caso de los paeces y guambianos que habitan la región. Del mismo modo, se puede afirmar que los RMDC estudiados no presentan dimorfismo sexual ni asimetría bilateral (tabla 2) .

En el caso de las correlaciones entre los RMDC, se debe tener en cuenta que los valores del coeficiente de correlación de Spearman van de -1 a 1. La hipótesis nula es que Rho es igual a cero, es decir que no existe correlación en la expresión de los rasgos o que los rasgos son independientes. Si los valores del coeficiente se acercan a 1 significa que hay más correlación o dependencia, lo contrario demostrará independencia.

De esta forma, se puede apreciar que el rasgo incisivos en pala (11, 12, 21, 22 —nomenclatura FDI—) presenta alta correlación; el protostílido (36, 37, 46, 47 —nomenclatura FDI—), correlación moderada, el rasgo Carabelli (16, 17, 26, 27 —nomenclatura FDI—) y el patrón cuspídeo (36, 37, 46, 47 —nomenclatura FDI—), correlación baja; mientras que el número de cúspides y las cúspide 6 y 7 entre los molares inferiores no presentan ninguna correlación (tabla 3) .

Interpretación del coeficiente de correlación de Spearman (Rho): 0 = relación nula, 0-0,2 = relación muy baja, 0,2-0,4 = relación baja, 0,4-0,6 = relación moderada, 0,6-0,8 = relación alta, 0,8-1 = relación muy alta, 1 = relación perfecta.

Para establecer la afinidad biológica con poblaciones humanas mundiales, poblaciones africanas y poblaciones afrodescendientes americanas y colombianas, se hizo una matriz de distancias y se obtuvo un dendrograma que calculó las relaciones biológicas macroevolutivas de la muestra en estudio, con base en modelos geográficos, socioculturales y biológicos de la distribución y comportamiento en grupos poblacionales diferentes de la frecuencia de los RMDC incisivos en pala, rasgo de Carabelli, patrón cuspídeo, protostílido, cúspides 6 y 7.

Este dendograma demostró que la muestra estudiada presenta morfología dental muy similar a otros grupos del suroccidente colombiano, como es el caso de mestizos caucasoides de Cali, afrocolombianos de Puerto Tejada, indígenas paeces, indígenas guambianos y el promedio de indígenas colombianos. Así mismo, la distancia de los conglomerados evidencia que la muestra de Villa Rica cuenta con morfología muy similar a grupos europeos occidentales, afrodescendientes americanos y colombianos (guapi) y a grupos de África subsahariana y norte de África, lo cual corrobora la influencia del complejo dental caucasoide y el origen africano de la población estudiada (figura 1) .

 

DISCUSIÓN

Morfología dental

Winging y crowding

La rotación de los incisivos centrales superiores o winging describe la rotación de uno o ambos incisivos centrales superiores con respecto a la línea media. El comportamiento de este rasgo ha sido asociado a arcos alveolares estrechos que impiden la correcta alineación de los incisivos, y se juzga la rotación mesolingual de ambos incisivos (grados 1 y 2) como el producto de factores genéticos característicos de las poblaciones nativas americanas, mientras que la rotación de un solo diente o de ambos en sentido distolingual (grados 3 y 4) se debe al apiñamiento.

Para el caso del apiñamiento de los incisivos laterales superiores o crowding, este ha sido explicado como consecuencia de una desarmonía entre el tamaño del alveolo dental y el tamaño de los incisivos laterales, por tanto estos dientes tienden a migrar hacia palatino ubicándose por detrás de los incisivos centrales y los caninos superiores. Este apiñamiento es mucho más frecuente en poblaciones mongoloides y menos frecuentes en poblaciones caucasoides.12, 15 De acuerdo con la dicotomía presencia/ausencia. Winging y Crowding, se consideraron ausentes de la muestra (figura 2).

Incisivos centrales y laterales en pala y doble pala

La forma de pala, constituida por la fosa palatina o lingual y las crestas marginales mesial y distal, se puede observar en la superficie palatina de los incisivos centrales y laterales superiores. Entre tanto, la forma doble pala o pala vestibular se describe como el pronunciamiento de las crestas marginales vestibulares mesial y distal.16 En la muestra observada, se apreció una frecuencia significativa de la expresión de incisivos centrales y laterales en pala (40,1 y 40,9%, respectivamente) mientras que la forma doble pala se considera ausente (5,6%) (figura 3).

Rasgo de Carabelli

Se localiza en la superficie palatina de la cúspide mesopalatina de los primeros y segundos molares superiores. Se considera como el RMDC más característico del complejo dental caucasoide, y dentro de este, las poblaciones del norte de África cuentan con una tendencia a la expresión de cúspides grandes. En la muestra de Villa Rica se observó alta frecuencia de este rasgo en los primeros molares (52,2%), lo cual no se evidencia en los segundos molares; sin embargo, dada la expresión dicotómica presencia/ausencia, la mayor frecuencia se observó en los grados fosomorfos 3 y 4, característico de las poblaciones paleoindias, incluidos los indígenas colombianos.9 Así mismo, se debe tener en cuenta que las expresiones cuspídeas no implican mestizaje con poblaciones regionales de origen caucasoide, puesto que la muestra estudiada se origina en poblaciones que forman parte del complejo dental caucasoide, las cuales incluyen tanto grupos africanos como grupos de Europa occidental (figura 4).

Reducción hipocono

La reducción severa y la ausencia de la cúspide distolingual o hipocono es una tendencia que se observa desde los primeros molares superiores hacia los segundos molares superiores. Este RMDC no se ha asociado a algún complejo dental mundial, pero sus frecuencias más altas se observan en los sinodontes, primera subdivisión del complejo dental mongoloide. Las frecuencias más bajas se han observado en las poblaciones de Oceanía y los sundadontes, segunda subdivisión del complejo dental mongoloide caracterizada por simplificación de la morfología dental.9 En esta muestra se ha observado la reducción del hipocono de forma significativa en los segundos molares superiores (65,5%) (figura 4).

Patrón cuspídeo y número de cúspides

El patrón cuspídeo de los primeros y segundos molares inferiores permanentes describe la manera como contactan las cúspides y el número de ellas. El patrón clásico es Y o ''driopitecino'' originario de las poblaciones asiáticas pasadas; las configuraciones X y + o ''cruciforme'' se consideran como reducciones, vistas con frecuencia en grupos caucasoides.15

En este estudio se evidenció la ausencia del patrón cuspídeo Y y el predominio X5 y X6 (3,0 y 72,4%, respectivamente) en el primer molar inferior, y +4 y +5 en el segundo (7,3 y 40,5%, respectivamente), patrones típicos de poblaciones afrodescendientes agrupadas del complejo dental caucasoide (figura 5).

Cúspides 6 y 7

La cúspide 6 aparece en ocasiones entre las cúspides distovestibular y disto-lingual de los primeros y segundos molares inferiores, mientras que la cúspide 7 se localiza en el borde marginal entre las cúspides mesolingual y distolingual de los mismos dientes.9 Tanto en los primeros como en los segundos molares se observaron ambos RMDC ausentes de la muestra (figura 6).

Pliegue acodado

Es un rasgo morfológico que describe la manera como la cúspide mesolingual se dirige hacia la fosa central de los primeros molares inferiores. Se le considera como un importante marcador de las poblaciones sinodontes del noreste de Asia agrupadas en el complejo dental mongoloide.9

La frecuencia significativa en la muestra (59,5%) indica con claridad la influencia de dicho complejo a través del mestizaje con grupos indígenas durante el proceso histórico de la región (figura 6).

Protostílido

Este RMDC es definido como un rasgo que forma parte del complejo dental mongoloide.9 No obstante, la expresión del punto P o foramen caecum es propia de las poblaciones paleoindias.17 De acuerdo con la metodología seguida para definir este rasgo, se observó ausente en la muestra (figura 5).

Correlaciones entre RMDC

De acuerdo con la teoría de los campos morfogenéticos propuesta por Butler en 1939 —citado Scott y Turner—12, cada clase de diente (incisivos, caninos, premolares y molares) tiene un gradiente de variación que genéticamente se encuentra muy conservado y ha recibido muy poca influencia ambiental; así, el incisivo central es el gradiente del campo incisivo, el canino lo es del campo canino y el primer molar del campo molar. A partir de este diente gradiente, los otros dientes de la misma clase evidencia no solo una reducción de tamaño en sus dimensiones sino en la expresión (frecuencia) y variabilidad (gradación) de los RMDC, lo que lleva a la simplificación de estructuras.

Esta situación se observa mucho más evidente en la clase molar, en donde a partir del primer molar, tanto superior como inferior, los RMDC sufren una reducción hasta el tercer molar, diente que en la actualidad junto con los incisivos laterales superiores y los segundos premolares inferiores, ha recibido mayor influencia medio ambiental.9 Por ello se observan bajas y medianas correlaciones en la expresión de los RMDC entre los primeros y segundos molares superiores 16/26 y 17/27 —nomenclatura FDI—), y entre los primeros y segundos molares inferiores (36/37 y 46/47 —nomenclatura FDI—) mientras que entre los incisivos centrales superiores (11/12 —nomenclatura FDI—) y los incisivos laterales superiores (21/22 —nomenclatura FDI—), el rasgo incisivos en pala presentó correlación alta. Estos mismos resultados fueron reportados por Edgar y Lease,18 por Smith y colaboradores19 y por Ocampo y colaboradores.20

Afinidad biológica de la muestra

Los patrones dentales y su distribución geográfica, propuestos por Hanihara21, Turner22 y Scott y Turner,12 a través del estudio de 29 RMDC (de los cuales trece fueron observados en este estudio), agrupan a los seres humanos en cinco conglomerados o clústeres: el complejo dental mongoloide conformado por los grupos sinodontes y sundadontes, el complejo dental caucasoide conformado por los grupos de Eurasia Occidental (Europa, África del Norte, Medio Oriente e India), el complejo dental de África sahariana (conformado por los subgrupos África occidental y África del sur, mucho más cercanos a las poblaciones sundadontes del Pacífico sur), los grupos del Pacífico Sahul u Oceanía y los paleoindios americanos.23

Se debe tener en cuenta que de acuerdo con lo sugerido por Turner24 el continente americano fue inicialmente poblado por grupos humanos sinodontes —primera subdivisión del complejo dental mongoloide—, caracterizado por incisivos en pala, pliegue acodado, patrón cuspídeo Y6, protostílido y winging, como es el caso de las poblaciones del noreste asiático, las cuales migraron desde China septentrional y cruzaron Beringia, con lo cual se ha podido afirmar que todos los grupos indígenas americanos presentan morfología dental sinodonte, que a la luz del análisis dental evidencia gran afinidad genética entre las poblaciones indígenas americanas, las cuales conforman un solo conglomerado reconocido como paleoindio y las mongoloides.9, 25, 26

Así mismo, Zoubov17 propuso el complejo dental americanoide, conformado por todos los paleoindios americanos, muy similar al mongoloide de acuerdo con las altas frecuencias de los incisivos en pala, el pliegue acodado, la cúspide 6 y el protostílido en su grado 1 (punto P o foramen caecum). Aunque es importante resaltar que registros dentales de algunas poblaciones prehistóricas del sur de Perú y del norte de Chile de más de 7.000 años de antigüedad evidencian características sundadontes —segunda subdivisión del complejo dental mongoloide— caracterizadas por una morfología dental simplificada propia de las poblaciones del sureste asiático.27

Posteriormente, grupos humanos provenientes de Europa occidental poblaron el territorio americano en tres procesos históricos sucedáneos reconocidos como el descubrimiento, la conquista y la colonia. Estos grupos, pertenecientes al complejo dental caucasoide, se caracterizan por tener una morfología dental simplificada, dada las bajas frecuencias de incisivos en pala y doble pala, pliegue acodado y cúspide 6 y 7. Sin embargo, los RMDC que caracterizan estos grupos son la alta frecuencia de la expresión cuspídea del rasgo de Carabelli y los patrones cuspídeos X y +.23

De nuevo Zoubov17 propuso que el complejo dental caucasoide puede ser dividido en dos grupos, uno septentrional con alta influencia mongoloide donde se observan altas frecuencias de incisivos en pala, patrón cuspídeo +5 y rasgo de Carabelli (formas cuspídeas); y otro meridional caracterizado por la ausencia de incisivos en pala, patrones cuspídeos Y3 y Y4 y en general una morfología dental muy simplificada similar a los grupos sundadontes. Para el caso de las poblaciones ecuatoriales orientales, los subgrupos derivan de la región occidental o africana considerada como el mismo caucasoide meridional o negroide, que presenta baja frecuencia del rasgo de Carabelli y alta frecuencia de la cúspide 7; y de la región oriental o Melanesia, considerado como el mismo complejo dental mongoloide. Según Scott y Turner12 los grupos de África sahariana se caracterizan por tener bajas frecuencias de incisivos en pala y doble pala, altas frecuencias de cúspide 7 y patrón cuspídeo Y en el segundo molar inferior.

Con base en la evidencia científica mundial y los diferentes dendogramas que agrupan los diferentes grupos humanos en conglomerados geográficos, diferentes investigadores han estudiado muestras de comunidades afrodescendientes pasadas y presentes con el objetivo de esclarecer el origen de las poblaciones afroamericanas a partir de los procesos etnohistóricos ocurridos desde el siglo xvi, con la diáspora obligada de individuos pertenecientes a grupos humanos negroides en calidad de esclavos hacia el nuevo continente. Sin embargo, a nivel mundial son muy pocos los estudios que se han desarrollado, incluso en Colombia, no existe documentación completa que permita reconstruir el pasado histórico de las poblaciones afrodescendientes, a partir del hecho de que no hay registro exacto de las regiones donde los individuos pertenecientes a las diversas comunidades africanas eran privados de su libertad y vendidos como esclavos a las recién establecidas colonias americanas.5 De igual forma, la situación no es muy distinta en lo que corresponde a la investigación en antropología dental. Los estudios sobre la morfología dental y el comportamiento de los RMDC en grupos humanos negroides son muy reducidos y es poca la información que se puede obtener. Es así, como Jackson y colaboradores27 sugirieron que los registros dentales de los restos óseos de más de 200 individuos excavados de un cementerio de esclavos africanos de los siglos xvii y xviii en Nueva York (New York African Burial Ground NYABG) presentan amplia afinidad biológica con poblaciones del norte y sur de África, con base en las frecuencias del rasgo de Carabelli, el patrón cuspídeo Y y la cúspide 7.

Para el caso de Colombia, Rocha y colaboradores11 estudiaron once RMDC en un grupo de afroamericanos de Puerto Tejada (Cauca) y observaron altas frecuencias del rasgo de Carabelli de mediano tamaño (grado 5), patrones cuspídeos +5 y +6 y de cúspide 7, lo cual asociaron a influencia del complejo dental occidental (caucasoides y negroides). Además, apreciaron altas frecuencias del protostílido (punto P o foramen caecum) y del pliegue acodado lo cual asociaron a influencia mongoloide a partir del mestizaje con grupos indígenas regionales. Esto fue corroborado en el respectivo dendograma, en el cual la muestra de Puerto Tejada se encontró en el mismo conglomerado de los indígenas colombianos, paeces, guambianos y mestizos de Cali, lo que indica la alta afinidad de estas poblaciones en virtud del fuerte mestizaje histórico del suroccidente colombiano, específicamente en el valle del río Cauca. Así mismo, este grupo poblacional se relaciona de modo directo con el conglomerado que agrupa las poblaciones europeas, norte de África, americanos negroides y el cementerio de esclavos africanos excavado en Nueva York, por lo cual existe clara afinidad biológica con el complejo dental caucasoide.

En esta investigación, no es posible determinar el origen exacto de la muestra estudiada, pero se puede afirmar que existe alto grado de mestizaje con grupos caucasoides y grupos indígenas regionales debido a los diferentes fenómenos etnográficos y sociales históricos de la región, tal como lo demuestra el dendograma, en el cual se puede observar la muestra de Villa Rica dentro del conglomerado de muestras de indígenas colombianos, indígenas paeces, indígenas guambianos, mestizos de Cali y afrocolombianos de Puerto Tejada. Esto se puede asociar a frecuencias significativas de incisivos en pala, rasgo de Carabelli (dadas principalmente por los grados fosomorfos 3 y 4), patrones cuspídeos + y X con molares de 5 y 6 cúspides, pliegue acodado, protostílido en grado 1 (foramen caecum) y cúspide 7. De igual forma, la muestra de Villa Rica se puede relacionar con poblaciones afrodescendientes de Norteamérica, Europa occidental y norte de África (dada la pertenencia al complejo dental caucasoide), y subsecuentemente a poblaciones del complejo de África subsahariana y guapi, lo cual es completamente compatible con lo propuesto por Edgar23 y Delgado-Burbano,7, 28 quienes indican que las poblaciones afroamericanas, incluidas las afrocolombianas, descienden de ancestros africanos que llegaron en calidad de esclavos desde África occidental y centrooccidental y en menor medida de África oriental, suroriental y norte de África. Así mismo, las relaciones entre el conglomerado conformado por poblaciones de la regiones del Valle del Cauca y Cauca, soportan lo planteado por Moreno y colaboradores29 y Rocha y colaboradores,11 quienes indicaron que en esta región, específicamente, se dio un importante mestizaje entre grupos indígenas (complejo dental mongoloide), europeos (complejo dental caucasoide) y africanos (complejos caucasoide y subsahariano)dadas las condiciones históricas antes explicadas; lo cual a su vez, sustenta las clasificaciones propuestas por los antropólogos dentales en virtud de las relaciones que se dan entre los conglomerados en los diferentes dendogramas regionales y mundiales.

 

CONCLUSIONES

De acuerdo con las frecuencias significativas del rasgo de Carabelli y patrones cuspídeos X5 y X6 (36 y 46) y +4 y +5 (37 y 47), frecuencia relativa de la cúspide 7, bajas frecuencias de incisivos en pala y doble pala y ausencia de reducción del hipocono, se puede concluir que la muestra observada cuenta con una morfología dental propia de poblaciones que conforman el complejo dental caucasoide.

En la muestra estudiada no se observó dimorfismo sexual ni asimetría bilateral en la frecuencia de los RMDC. Del mismo modo no es significativa la correlación de los RMDC entre 11/12 y 21/22, 16/26 y 26/27, 36/37 y 46/47, a excepción del rasgo incisivos en pala, lo cual apoya la teoría de los campos morfogenéticos.

Respecto a la afinidad biológica, debido a los procesos históricos socioculturales ocurridos en el suroccidente colombiano durante los últimos 500 años, resulta evidente en el dendograma la influencia de grupos regionales de origen mongoloide y la afinidad biológica con grupos regionales de mestizos caucasoides y de afrocolombianos. Esta situación sugiere de forma clara que en la región geográfica del valle del río Cauca ha existido un fuerte mestizaje entre los principales grupos étnicos que poblaron el suroccidente colombiano, a saber, amerindios, caucasoides y negroides.

 

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a la Institución Educativa Senón Fabio Villegas del municipio de Villa Rica, Cauca, por permitir conformar la muestra de este estudio con sus estudiantes.

 

REFERENCIAS

1. Rodríguez E, Hernández A, Salamanca LM, Ruiz FA. Colombia: una nación multicultural. Su diversidad étnica. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas; 2007.         [ Links ]

2. Rodríguez JV. La antropología forense en la identificación humana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2004.         [ Links ]

3. Colmenares G. La esclavitud en la Gobernación de Popayán 1680-1780. En: I Congreso Nacional de Antropología; Popayán 1978. Documento mimeografiado.         [ Links ]

4. Gutiérrez-Azopardo A. Historia del negro en Colombia: sumisión o rebeldía. 2.ª ed.. Bogotá: Nueva América; 1986.         [ Links ]

5. Friedemann NS. La saga del negro. [libro en línea] 1993 [fecha de acceso junio de 2005]; URL disponible en: http://www.lablaa.org/blaavirtual/antropologia/saga/indice.         [ Links ]htm

6. Aprile-Gniset J. Los pueblos negros caucanos y la fundación de Puerto Tejada. Cali: Gobernación Valle del Cauca; 1994. Serie Autores Vallecaucanos.         [ Links ]

7. Delgado-Burbano ME. Variación dental no-métrica y el tráfico de esclavos por el atlántico: la ascendencia biológica y los orígenes geográficos de una población afro-colombiana. Rev Esp Antrop Fís 2007; 27: 13-32.         [ Links ]

8. Colombia. DANE. Boletín Censo General 2005: Perfil Cauca-Villa Rica. [en línea] 2005 [fecha de acceso julio de 2009]; URL disponible en: URL disponible en: http://www.dane.gov.co/        [ Links ]

9. Rodríguez JV. Dientes y diversidad humana: avances de la antropología dental. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2003.         [ Links ]

10. Rodríguez CD. La antropología dental y su importancia en el estudio de los grupos humanos prehispánicos. Revista de Antropología Experimental 2004; 4: 1-7.         [ Links ]

11. Rocha L, Rivas H, Moreno F. Frecuencia y variabilidad de la morfología dental en niños afro-colombianos de una institución educativa de Puerto Tejada, Cauca (Colombia). Colomb Med 2007; 38: 210-221.         [ Links ]

12. Turner II CG, Nichol CR, Scott GR. Scoring procedures for key morphological traits of the permanent dentition: The Arizona State University Dental Anthropology System. En: Nelly MA, Larsen CS (Eds). Advances in dental anthropology. New York: Wiley-Liss; 1991.         [ Links ]

13. Nichol CR, Turner II CG. Intra and inter-observer concordance in classifying dental morphology. Am J Phys Anthropol 1986; 69: 299-315.         [ Links ]

14. Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos, Declaración de Helsinki. [en línea] 1964 [fecha de acceso enero de 2005]; URL disponible en: http://www.wma.net/s/policy/b3.htm        [ Links ]

15. Rodríguez JV. Introducción a la antropología dental. Cuad Antropol 1989; 19: 1-41.         [ Links ]

16. Mizoguchi YS. A statistical analysis of its morphology. [en línea] 1985 [fecha de acceso marzo de 2009]; 26 URL disponible en: http://www.um.utokyo.ac.jp/publish_db/Bulletin/no26/no26000.html        [ Links ]

17. Zoubov AA. La antropología dental y la práctica forense. Maguaré 1998; 13: 243-252.         [ Links ]

18. Edgar HJH, Lease LR. Correlations between deciduous and permanent tooth morphology in a european american sample. Am J Phys Anthropol 2007; 133: 726-734.         [ Links ]

19. Smith P, Koyoumonsky-Kaye E, Kaldaron W, Stern D. Directionality of dental trait frequency between human second deciduous and first permanent molars. Arch Oral Biol 1987; 32: 5-9.         [ Links ]

19. Ocampo AM, Sánchez JD, Martínez C, Moreno F. Correlación de diez rasgos morfológicos dentales coronales entre molares deciduos y permanentes en tres grupos étnicos colombianos. Rev Estomat 2009; 17(2): 7-16.         [ Links ]

20. Hanihara T. Dental and cranial affinities among populations of East Asia and the Pacific: the basic populations in east Asia, IV. Am J Phys Anthropol 1992; 88: 163-182.         [ Links ]

21. Turner II CG. Major features of sundadonty and sinodonty including suggestions about east Asian microevolution, population history and late Pleistocene relationships with Australian aboriginals. Am J Phys Anthropol 1990; 82: 295-317.         [ Links ]

22. Edgar HJH. Microevolution of African American Dental Morphology. Am J Phys Anthropol 2007; 132: 535-544.         [ Links ]

23. Turner II CG. Advances in the dental search for native American origins. Acta Anthropogen 1984; 8: 23-78.         [ Links ]

24. Scott GC, Turner II CG. The anthropology of modern human teeth: dental morphology and its variation in recent human populations. London: Cambridge University Press; 1997.         [ Links ]

25. Hanihara T. Morphological variation of major human populations based on non-metric dental traits. Am J Phys Anthropol 2008; 136: 169-182.         [ Links ]

26. Sutter RC. Prehistoric genetic and culture change: a bioarchaeological search for pre-inka altiplano colonies in the coastal Valleys of Moquegua, Perú, and Azapa, Chile. Lat Am Antiq 2000; 11(1): 43-70.         [ Links ]

27. Jackson FLC, Mayes A, Mack ME, Froment A, Keita SOY, Kittles RA et al. Origins of the New York African burial ground population: biological evidence of geographical and macroethnic affiliations using craniometrics, dental morphology, and preliminary genetic analyses. En: National Park Service U. S. Department of the Interior. The African burial ground project: skeletal biology final report-volume I [libro en línea] 2006 [fecha de acceso agosto de 2009]; URL disponible en: http://www.africanburialground.gov/ABG_FinalReports.htm        [ Links ]

28. Delgado-Burbano ME. Population affinities of African Colombians to Sub-Saharan Africans based on dental morphology. HOMO J Comp Hum Biol 2007; 58: 329-356.         [ Links ]

29. Moreno F, Moreno SM, Díaz CA, Bustos EA, Rodríguez JV. Prevalencia y variabilidad de ocho rasgos morfológicos dentales en jóvenes de tres colegios de Cali, 2002. Colomb Med 2004; 35 (Supl 1): 16-23.         [ Links ]

 

CORRESPONDENCIA

Freddy Moreno
Facultad de Salud. Universidad del Valle
Cali, Colombia
Correo electrónico: freddymorenogomez@yahoo.com.co