SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1ORIGIN, FREQUENCY, AND VARIABILITY OF PROTOSTYLID IN HUMAN POPULATIONS FROM SOUTHWESTERN COLOMBIA. A SYSTEMATIC LITERATURE REVIEWTHE ROLE OF ENAMELYSIN (MMP-20) IN TOOTH DEVELOPMENT. SYSTEMATIC REVIEW índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

versão impressa ISSN 0121-246X

Rev Fac Odontol Univ Antioq vol.27 no.1 Medellín jul./dez. 2015

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v27n1a7 

Articles

AUMENTO DE LONGEVIDAD DE RESTAURACIONES DE RESINAS COMPUESTAS Y DE SU UNIÓN ADHESIVA. REVISIÓN DE TEMA2

Gustavo Moncada1  * 

Patricio Vildósola2 

Eduardo Fernandez3 

Juan Estay4 

Osmir B. de Oliveira Junior5 

Javier Martin6 

1 DDS, Cariology, School of Dentistry, Universidad Mayor, Santiago, Chile.

2 DDS, Operative Dentistry, School of Dentistry, Universidad de Chile, Chile. Email: fmorenog@javerianacali.edu.co

3 DDS, Operative Dentistry, School of Dentistry, Universidad de Chile, Chile.

4 DDS, Operative Dentistry, School of Dentistry, Universidad de Chile, Chile.

5 DDS, Ph.D. School of Dentistry, Department of Restorative Dentistry, Universidade Estatal de São Paulo, Araraquara, Brasil.

6 DDS, Operative Dentistry, School of Dentistry, Universidad de Chile, Chile.


RESUMEN.

Introducción:

el objetivo de esta revisión es analizar los resultados de las diferentes alternativas que presenta la literatura para incrementar la longevidad de las restauraciones con base a resinas compuestas.

Métodos:

fueron revisadas las bibliografías en la base de datos EBSCO (Elton B Stephens Company), en idioma inglés bajo los siguientes acrónimos " composite repair bond strengh"; "restorations sealing"; composite restorations longevity; "restorations refurbishment"; "composite bond estrategy"; "dental adhesive collagen cross linking"; "proanthocyanidin dentin bond strength";" multiple layer dentin bond strength"; and "dentin adhesive evaporation bond strength". Se examinan los resultados clínicos y de laboratorio de reparación, sellado y remodelado de restauraciones defectuosas, además de las mejoras en la impregnación de las superficies adhesivas, la resistencia de los polímeros adhesivos y los avances en el aumento de la resistencia a la degradación hidrolítica del colágeno.

Resultados:

la reparación, sellado y remodelado de restauraciones defectuosas permite la preservación de estructura dentaria sana, reducción del potencial daño a la pulpa dental y reducción del dolor operatorio, la mayoría de las veces efectuado sin uso de anestésicos. Nuevas técnicas para el manejo de la adhesión proporcionan incremento en la longevidad de los procedimientos adhesivos.

Conclusiones:

la reparación, remodelado y sellado de resinas compuestas defectuosas, incrementa la longevidad de las restauraciones y de los dientes restaurados con la aplicación de técnicas de odontología mínimamente invasiva. Adicionalmente otras metodologías, tales como mejoras en la impregnación de las superficies adhesivas, aumento de la resistencia de los polímeros adhesivos e incremento de la resistencia a la degradación hidrolítica del colágeno constituyen promisorios avances que modifican el manejo de las técnicas adhesivas, que permitirá ofrecer tratamientos restauradores de mayor longevidad a la población.

Palabras clave: resinas compuestas; longevidad; reparación de restauraciones; fracaso de restauraciones; operatoria dental

ABSTRACT.

Introduction:

the goal of this literature review is to analyze the findings included in the literature concerning different alternatives to increase longevity of resin-based composite restorations and their adhesive bond.

Methods:

bibliographies in the EBSCO database (Elton B Stephens Company) were reviewed using the following key words: "composite repair bond strength"; "restorations sealing"; composite restorations longevity"; "restorations refurbishment"; "composite bond strategy"; "dental adhesive collagen cross linking"; "proanthocyanidin dentin bond strength"; "multiple layer dentin bond strength", and "dentin adhesive evaporation bond strength". Clinical and laboratory results were analyzed in terms of repairing, sealing, and refurbishing defective restorations, in addition to improvements in impregnation of adhesive surfaces, resistance of adhesive polymers, and the progress recently made concerning resistance to hydrolytic collagen degradation.

Results:

repairing, sealing, or refurbishing defective restorations allow keeping tooth structure healthy, reducing potential damage to dental pulp, as well as operatory pain, often caused without anesthetics. New bonding management techniques provide adhesive procedures with increased longevity.

Conclusions:

repairing, refurbishing, or sealing defective composite resins increase the longevity of restorations and restored teeth by using minimally invasive dental techniques. Other methods, such as improving impregnation of adhesive surfaces, increasing adhesive polymers strength, and hydrolytic degradation of collagen are promising advances that modify the management of bonding techniques, providing patients with restorative treatments of increased longevity.

Key words: resin-based composites; restorations longevity; restorations repair; failed restorations; operative dentistry

INTRODUCCIÓN

Las restauraciones dentales de resinas compuestas (RC) presentan vida útil limitada en el tiempo siendo la presencia de lesiones de caries en sus márgenes la principal causa de fracaso, en menor proporción, las fracturas dentarias o de las restauraciones, deterioros marginales, sensibilidades dentarias, perdidas de relaciones de contacto, manchas o modificaciones de color entre otras. (1)(2)(3)(4)(5)(6)(7)(8

El tiempo que funcionan las restauraciones es un elemento importante para la toma de decisiones clínicas, la evidencia de la práctica clínica revela que sobre el 60% del tiempo (rango 50% a 75%) el odontólogo lo ocupa en el reemplazo de restauraciones fracasadas9 adicionalmente la mayoría de los pacientes desconoce la vida útil de sus restauraciones y para los servicios dentales habitualmente no es un parámetro considerado integralmente en sus presupuestos.

En general los reportes de expectativas de vida de las restauraciones presentan discrepancias en su estimación, dada las diferencias en el diseño de los estudios, los criterios utilizados para la selección de casos, determinación del éxito o fracaso y la estimación de sobrevida, entre otros. Con respecto al diseño de estos estudios de longevidad, se basan en estudios prospectivos y retrospectivos, donde solo en algunos se menciona la calibración de los clínicos. Los estudios prospectivos presentan menores distorsiones porque colectan datos en estudios de diseño controlado y observan las variables consistentemente en el tiempo, sin embargo, ellos requieren muchos años para lograr suficiente validación clínica y existe la posibilidad de sesgo relacionado con el operador o el paciente. Los estudios retrospectivos presentan la ventaja de ser realizados en corto tiempo, ser de menor costo, por otro lado, presentan mayor riesgo de incorporar inexactitudes por omisión. En cambio, el estudio prospectivo presenta análisis de sobrevida de mayor exactitud y el riesgo de inexactitudes puede ser compensado incluyendo casos control donde el tiempo de fracaso no puede ser intervenido. (6)(10)(11)(12)(13 Varias metodologías han sido utilizadas para la evaluación de la calidad de las restauraciones, sin embargo el adoptado por el sistema de salud pública de los EE.UU. (USPHS) originalmente diseñado por Ryge y cols. son los criterios más ampliamente aplicados. (14)(15)(16)(17)(18

Una amplia gama de factores confluyen cuando el odontólogo decide colocar una restauración, considera, desde los basados en la evidencia científica hasta su experiencia personal y preferencias del paciente, además de factores asociados a riesgos, costos, rol estético, pero particularmente importante es la longevidad, para conocer la predictibilidad de su tratamiento.19)(20)(21)(22)(23 Conocido es que en pacientes con alto riesgo de desarrollar lesiones de caries disminuyen la longevidad por la presencia de caries secundarias. (1)(4)(7)(12)(24)(25)(26 Algunos estudios muestran que la mayor tasa de fracasos se asocia a grandes restauraciones, las diferentes posiciones de los dientes en el arco, siendo la mayor longevidad en restauraciones pequeñas, (12)(27)(28)(29)(30 mientras otros sostienen que es independiente de las superficies a tratar,31 no obstante, la combinación de restauraciones de gran tamaño asociadas a pacientes con alto riesgo de caries presenta una alta tasa de fracasos.32

Las variables del operador pueden también afectar la longevidad, existiendo operadores más eficientes en lograr altas tasas de longevidad, otras variables como el tipo y material de la restauración también modifican la longevidad, siendo los cementos ionómeros de vidrio el material de menor longevidad, adicionalmente los pacientes que cambian de dentista presentan mayor tasa de reemplazo de restauraciones afectando su longevidad. (2)(4)(27)(33)(34

La tasa de fracaso media de las RC se considera en 2,2% anual,28 las caries secundarias y fracturas son las razones más frecuentes,1)(28)(35 el tratamiento tradicional ha sido el reemplazo que significa la pérdida de tejido dentario sano, incluso en áreas alejadas del defecto y con riesgos de debilitamiento del diente.9)(36 La reparación de restauraciones que presentan defectos localizados es un tratamiento alternativo para el incremento de su longevidad, 9)(10)(11)(12)(13)(14)(15)(16)(17)(18)(19)(20)(21)(22)(23)(24)(25)(26)(27)(28)(29)(30)(31)(32)(33)(34)(35)(36)(37)(38)(39 sin embargo, estas técnicas no han sido confirmadas por revisiones Cochrane debido a la falta de ensayos clínicos randomizados.40

Aproximadamente la mitad de las restauraciones colocadas por el odontólogo de práctica general son reemplazadas por defectos o fracasos después de los 10 años de servicio.41)(42 Las razones de este recambio se dividen en tres grandes categorías:7 factores del clínico, propiedades de los materiales y factores del paciente. Independiente de las razones, con frecuencia es difícil identificar cual factor fue el más importante en el fracaso. A veces son combinaciones de factores que pueden provocarlo, empero, los clínicos raramente registran en la ficha más de una razón para el recambio de restauraciones. La mayoría de los fracasos ocurren gradualmente, pero también pueden ocurrir en forma sorpresiva, como las fracturas, donde el reconocimiento del defecto no necesariamente coincide con el fracaso de la restauración y necesariamente la sustitución se indica de inmediato. En general, como los defectos se desarrollan de manera gradual, proporcionan la oportunidad de indicar tratamientos mínimamente invasivos.

Durante los últimos años la literatura es abundante en información sobre alternativas para incrementar su longevidad por medios alternativos como reparación, sellado o remodelado de restauraciones, aunque, es menos abundante en relación a otras metodologías destinadas a superar problemas técnicos, químicos o físicos que permitan a las restauraciones aumentar su longevidad sin nuevas intervenciones.43)(45

El objetivo de esta revisión bibliográfica es analizar los resultados de los diferentes alternativas que propone la literatura para incrementar la longevidad de las restauraciones de resinas compuestas y de sus uniones adhesivas.

1. TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS

1a. Reparación de RC

Es desde la década de los 70 que la reparación existe en la literatura.46)(47)(48 Los criterios para reparar han sido establecidos durante los últimos años48)(49)(50 y actualmente la mayoría de las escuelas dentales enseñan la reparación de restauraciones en pregrado (Japón 95% - 71% en EE.UU y Europa).8)(51 Los resultados de los estudios publicados muestran que la reparación de deterioros marginales, caries secundaria o defectos anatómicos, Gordan y cols. (a dos y siete años) y Martin y cols. (a cuatro y cinco años) reportan que reparación, sellado y remodelado muestran alta sobrevida, similar al reemplazo total, mejorando la calidad de las restauraciones con intervenciones mínimamente invasivas.9)(36)(48)(52)(53)(54)(55)(56

La reparación es definida como la remoción de parte de la restauración adyacente al defecto, como cavidad exploratoria, permitiendo el adecuado diagnóstico y la evaluación de la extensión además de la eliminación del defecto y recomendándose la ejecución de retenciones mecánicas que se efectúan al interior de la restauración pre-existente, se recomienda la aislación absoluta con dique de goma.17

Las ventajas de la reparación las resume Blum y cols. como la menor pérdida y preservación de estructura dentaria sana, reducción el potencial daño a la pulpa dental, reducción del dolor, la mayoría de las veces se efectúa sin anestesia, frecuentemente se observa menor daño iatrogénico a los dientes vecinos, acompañado de la reducción del tiempo de tratamiento, reducción de los costos del tratamiento, buena aceptación por parte del paciente e incremento de la longevidad de las restauraciones.45

El comité científico de la FDI (Federación Dental Internacional) en la asamblea general de 2008 definió los criterios necesarios para la indicación de reparación que después confirmó en 2010, que fueron clasificados en tres grupos con sus subgrupos, parámetros estéticos, funcionales y biológicos, cada criterio se expresa en cinco niveles, tres para aceptable y dos para inaceptables (uno para reparación y otro para reemplazo) (Tabla 1), se pueden reparar defectos localizados en brechas marginales, "astillamiento" de bordes, tinciones de márgenes, fracturas de limitadas porciones de la restauración, caries secundaria o desgastes y se debe considerar el tamaño y la accesibilidad para reparar.57)(58

Tabla 1 Criterios definidos por la FDI para la indicación de Reparación57  

Para todos los tres grupos, los siguientes niveles se utilizan para la evaluación:

1. Clínicamente excelente / muy bueno.

2. Clínicamente buena.

3. Clínicamente suficiente / satisfactoria.

4. Clínicamente insatisfactoria.

5. Clínicamente pobres.

Estudios de laboratorio han aportado información sobre técnicas de reparación para RC, por ejemplo, para el caso de resinas con base a Siloranos, el pre-tratamiento con discos de lija para asperezar la superficie proporciona los mismos resultados que para RC en base a matriz orgánica de metacrilatos,59 también se recomienda el uso piedras de diamante,60 arenado con oxido de aluminio, 60 recubrimiento con silica60)(61 y limpiado con acido fosfórico y otros agentes de unión.59)(60)(61 El uso de acido fluorhídrico o de primer del silorano probó ser menos eficiente60)(61 de igual forma el uso de ozono o limpieza con acetona o etanol no afectaron la unión de la reparación. 62)(63)(64 Los mejores resultados para reparar RC en base a siloranos es la combinación de silano y agente de unión, similar a lo que ocurre en las RC en base a BisGMA (Bisphenol-a-glycidyl Methacrylate).59)(62)(65)(66)(67 La compatibilidad de las RC con base en silorano y con base en BisGMA, incrementan la resistencia de la unión cuando los silanos y los adhesivos fosfodimetacrilatos fueron usados para la reparación.59)(60)(68 En general, en laboratorio, todas las superficies de RC envejecidas reparadas, muestran reducción de los valores de la resistencia traccional en el rango de 47% a 73% de la unión cohesiva de resinas no envejecidas, in vitro la reparación de RC con relleno nanohíbrido reparadas con relleno nanohíbrido muestran los mayores valores de resistencia a la tracción y los más bajos valores se observan cuando las RC nanohíbridas son reparadas con RC de microrelleno. 69

Los criterios para la decisión de tratamiento y la selección del paciente para indicación de reparación es un tema central, es preciso definir que los estudios de reparación de los últimos años incluyen defectos localizados y consideran que el resto de la restauración se encuentre en buenas condiciones, básicamente incluyen defectos de los márgenes, brechas, tinciones marginales, caries secundaria localizada y desgastes y no se indica reparación cuando la caries secundaria es inaccesible por medio de una cavidad pequeña o afecta la resistencia de la restauración frente a las fuerzas funcionales porque compromete zonas profundas o que dejan sin soporte a la restauración remanente, tampoco está indicado cuando la restauración presenta defectos que comprometen su totalidad, o cuando el paciente resiste el tratamiento alternativo o presenta historia previa de fracaso en la reparación, también en casos que presente dos defectos, por ejemplo fractura de restauración y defectos marginales, se considera más razonable indicar su reemplazo completo.33)(45 Es necesario observar con flexibilidad la indicación de reparación, puede ocurrir que cuando esté en ejecución una reparación, se observen antecedentes clínicos que sugieran el cambio de indicación, como por ejemplo lesión de caries más profunda o extensa que lo visualizado inicialmente. Es recomendado colocar especial énfasis en buscar identificar la razón del fracaso de la restauración y si esta variable aplicará sobre la reparación o es posible modificar esa variable, por ejemplo en paredes proximales muy convexas donde el material restaurador se fracturó, probablemente la reparación sufra el mismo problema.70 La sustitución completa sigue siendo una indicación necesaria, pues todos los defectos de las restauraciones no son pesquisados cuando son pequeños y muchas veces comprometen una extensión mayor de la restauración. Sin embargo, reparaciones debido a fallas por caries presentan mejor pronóstico comparada con restauraciones fracasadas por fractura.5 La reparación de restauraciones extiende la longevidad de las restauraciones y reduce el efecto destructivo de los procedimientos invasivos, disminuye la probabilidad de cambio de indicación por restauraciones indirectas y disminuye significativamente los compromisos pulpares, sirviendo a los intereses del paciente.4)(71

1b. Sellado

El sellado de márgenes defectuosos es otro procedimiento mínimamente invasivo que muestran la posibilidad de aumentar la longevidad de las restauraciones considerablemente con intervenciones sencillas, rápidas y bien toleradas por los pacientes.8)(36)(38)(44)(45)(48)(53)(55)(72)(73)(74)(75 Además de ser una acción conservadora, presenta buena relación costo- efectividad, dado que es bajo en demanda de tiempo y efectivamente elimina los defectos marginales que podrían predisponer al desarrollo de la caries secundaria.42)(76)(77)(78)(79)(80)(81)(82)(83)(84 No existiendo aún publicaciones sobre sus contraindicaciones o recomendaciones sobre la magnitud máxima y efectos de la localización y extensión de la brecha para indicar su sellado.

Técnicamente el sellado es la utilización de sellantes de puntos y fisuras o resinas Flow,52 para obliterar brechas marginales de restauraciones defectuosas, se utiliza aislación absoluta, grabado ácido y procedimiento adhesivo, mostrando resultados clínicamente similares al reemplazo de restauraciones después de ser controladas durante cinco años, siendo considerado este, el período máximo de rendimiento clínico del sellado de brechas defectuosas, momento en el cual se debe evaluar si es posible un nuevo sellado de la brecha, si las condiciones originales permanecen estables o es necesario la aplicación de otra técnica restauradora.37

1c. Remodelado

El remodelado es el retallado de los defectos de la forma anatómica, eliminación de sobrecontornos y mejoras en la superficie por tallado y pulido39)(82 que ha demostrado ser capaz de devolver las características morfológicas, funcionales y estéticas de las restauraciones de RC con intervenciones mínimas55)(82)(85)(86 aumentando su longevidad. Su realización se lleva a cabo por medio del retallado de anatomías oclusales utilizando fresas de carbide o de acero de múltiples cuchillos, discos y huinchas de lija.55)(86 Entre las limitaciones del remodelado están las restauraciones muy superficiales o el que pudiera significar un deterioro irreversible.

1d. Reducción de la degradación de la interfaz adhesiva

Sabido es que el rendimiento y la longevidad de las restauraciones de RC están directamente relacionadas con la calidad de la interfaz adhesiva. La prevención o reducción de la degradación de esta interfaz se ha propuesto como una nueva fórmula para aumentar la longevidad de las restauraciones de RC. Se analizarán los estudios que demuestran que el sistema de adhesivo activo, la aplicación de múltiples capas de adhesivo, el uso de capa hidrófoba adicional y aumentos en los tiempos de polimerización, promueven la resistencia a la degradación de la interfaz del adhesivo, con sus consecuencias clínicas de menor tinción de márgenes o prevalencia de caries secundarias. Adicionalmente, la utilización de aire caliente para evaporar el solvente, la utilización de técnica húmeda con etanol y finalmente mejoras en la resistencia del colágeno por medio de la utilización de inhibidores de las MMP (metaloproteinasas de la matriz) y protectores del colágeno que minimizan la degradación de la interface adhesiva, contribuyendo al aumento de la longevidad de las RC.

2. MEJORAS EN LA IMPREGNACIÓN DE LA SUPERFICIE ADHESIVA

2a. Aplicación activa

Tradicionalmente se considera que los dos elementos críticos primarios para la obtención de adecuada adhesión de resina a dentina son la humectación de la dentina por los componentes del adhesivo y la trabazón micro-mecánica por medio de la penetración de la resina en la trama de fibras colágenas expuestas por el grabado ácido. 87)(88

El frotamiento superficial vigoroso de la dentina desmineralizada durante 10 s , con dos capas de adhesivos, con presión manual de alrededor de 34 Kg/cm2 seguido de la evaporación del solvente durante 10 s Con la punta de la jeringa de aire posicionada a 20 cms. de distancia y fotopolimerizados durante 30 s. Con el objeto de mejorar la impregnación de la superficie activa, ha mostrado que el agente adhesivo se asocia a menor degradación de la unión, demostradas en pruebas de laboratorio como en clínica,89)(90 en forma inmediata como a largo plazo y tanto en dentina desmineralizada seca como húmeda. Esto abre una discusión sobre las técnicas generalizadas durante los últimos años, donde la dentina debe permanecer hidratada para evitar el colapso de la malla colágena, evitando espacios libres que impidan la adecuada infiltración de la dentina, adicionalmente la aplicación activa proporciona mayores valores adhesivos. Un estudio muestra que los problemas de mantención de la humedad de la dentina y sus fracasos podrían ser superados con el frotamiento vigoroso de la superficie dentinaria desmineralizada.89

La aplicación vigorosa ya se conocía en el caso de los adhesivos dentinarios que contienen en su formulación el monómero poli-funcional 10 MPD (10-metacriloxidecilfosfatodihidrogenado) que mejora la resistencia a la biodegradación de la interface adhesiva, que resulta en la formación de múltiples nano capas de sales de calcio unidas a la molécula de 10-MDP de 3,5 nm de espesor en cada capa, sobre la dentina y que protegen las fibras colágenas de la biodegradación de la interfase por el fenómeno de hidrólisis.90 Estas nanocapas explicarían la alta estabilidad de la unión y su fortaleza física, probada en estudios clínicos y de laboratorio91)(92 mejorando así la longevidad. La interacción con la hidroxiapatita ocurre con ácidos de pH bajo pero mayores que los tradicionales, por lo que surge la necesidad de recomendar el grabado selectivo previo del esmalte. La unión Ca-10-MDP ocurre clínicamente después de frotar la superficie dentaria entre 20 y 30 s.92)(93)(94 Esta nueva formulación abandona la filosofía adhesiva del grabado total e incorpora la integración del adhesivo con la dentina por unión química. Como en todo desarrollo, permanecen preguntas sin respuesta que expliquen por completo la intimidad bioquímica de sus procesos.93)(95)(96)(97)(98

Mayores estudios de las interacciones químicas de las interfaces adhesivas son necesarios para mejorar la comprensión de los procesos de las nano capas Ca- 10-MDP. Se ha estudiado y comprendido la unión de las nanocapas al sustrado dentario, pero no se dispone de información sobre la unión de las nanocapas en la transición de la ultra estructura adhesiva con la adhesión a la resina restauradora o de cementación. Tampoco está explicitado hasta el momento, si las nano capas son regularmente extendidas en toda la superficie dentaria o son conjuntos de núcleos o focos de adhesión por nano capas, y si así fuera como se forman y comportan los espacios entre los núcleos de nano capas y como se relacionan con el resto de la zona híbrida.

Teóricamente ha sido establecido el tamaño de una molécula de 10-MDP en 1,95 nm, de esta forma, el compuesto Ca-10MDP, constituido por dos moléculas de 10-MDP, alcanzaría un tamaño 3,9 nm,94)(99 también es conocido que el diámetro del Ca es de 4nm, la suma de estas dimensiones (7,9 nm) comparadas con los espesores de 3,5 nm de la sal de Ca-10MDP de la cada nano capa, tanto para ClearFil SE (CFSE) como para Single Bond Universal (SBU), son difíciles de explicar con la lógica actual, estas asimetrías dimensionales podrían intentar explicarse por fenómenos de contracción de polimerización de la nueva formación de Ca-MDP, a pesar de ello, esta evidencia no ha sido construida aún. Está establecido que las dimensiones de las nanocapas de Ca-10MDP se interpretan como una huella digital que pueden revelar cuáles son los monómeros funcionales constituyentes del adhesivo, pero no explica la suma de las dimensiones de sus constituyentes.

Especialmente interesante sería conocer la interacción con algunos elementos de los adhesivos como por ejemplo los copolímeros (del ácido polialkenoico) de la tecnología de los ionómeros de vidrio presentes en adhesivos (como SBU), que podrían competir por los mismos calcios de la HA (Hidroxiapatita) que utiliza 10-MDP para formar las nano capas. Otro aspecto relevante de conocer es si la presencia de HEMA (ácido hidroetil metacrilato) afecta significativamente la interacción química de MDP, obstaculizando las uniones y las formaciones de sales y nano capas, por la reducción de la tasa de desmineralización superficial, un pre requisito para la formación de la sal de Ca-MDP en la interacción química con la HA100 y si estas interacciones químicas afectan la longevidad de las RC.

Otro aporte original es la reciente publicación de Mena- Serrano y cols. que demostraron que el modo de aplicación sónica del adhesivo, a la frecuencia de oscilación de 170 Hz puede mejorar la µTBS de la unión entre dentina y resina, reduce el nanofiltrado y retarda la degradación de la unión adhesiva101.

2b. Aplicación de Múltiples capas

Estudios de laboratorio han demostrado que la aplicación de múltiples capas adhesivas puede incrementar la adhesión frente a la infiltración, por incremento de los valores adhesivos. Clínicamente un estudio controlado, randomizado y prospectivo sobre el comportamiento de restauraciones de RC realizadas con adhesivos autograbantes y de grabado y lavado, en lesiones cervicales no cariosas (Loguercio y Reis), observaron que la modalidad de múltiples capas adhesivas mejora significativamente la tasa de retención en ambas técnicas adhesivas tanto a los 12 como a los 18 meses, sin embargo, no alcanza el nivel requerido por la ADA (American Dental Association’s Guideline) para adhesión entre dentina y materiales adhesivos. Se destaca que a mayor cantidad de capas adhesivas, se observan menores fracasos adhesivos en restauraciones clases V102 razón que hace recomendable la aplicación de doble capa de adhesivo como norma clínica, pero acompañado de una sola polimerización. Es un aporte original y sencillo de aplicar, que presenta solo una publicación, por lo que se debe esperar mayor cantidad de reportes para considerar su inclusión en el uso clínico diario.

2c. Aplicación de capa hidrofóbica adicional

El rendimiento clínico de los adhesivos ha mejorado significativamente, logrando que las restauraciones adhesivas presenten actualmente altos niveles de predictibilidad en el éxito clínico. Los modernos sistemas adhesivos son superiores en términos de retención a los iniciales.103)(104 No obstante, la química de los sistemas adhesivos autograbantes es un gran desafío, incorpora monómeros hidrofílicos e hidrofóbicos, resultando en sistemas altamente hidrofílicos, esto genera membranas semipermeables, implicando difusión de agua desde la dentina a través de la capa adhesiva,105 este proceso disminuye las propiedades mecánicas de los polímeros de la matriz resinosa.106 La retención de agua residual tanto por la incompleta evaporación del adhesivo, como la proveniente de la humedad de la dentina subyacente como resultado de la alta osmolaridad de los adhesivos, genera canales llenos de agua dentro del adhesivo.105 Como aporte a la solución de este problema se ha propuesto la incorporación de una capa hidrofóbica sobre el adhesivo autograbante, que en pruebas de laboratorio y clínicas107)(108 ha demostrado que esta incorporación, de una capa hidrofóbica adicional al procedimiento adhesivo autograbante mejora el comportamiento clínico observado a los seis, 12 y 24 meses, principalmente en términos de retención de restauraciones de RC colocadas en lesiones cervicales no cariosas de Clase V, como consecuencia de la disminución de la degradación de unión adhesiva.90)(109)(110 Empero, estudios a mayor plazo clínico son necesarios para completar esta información.

Últimamente observaciones de Muñoz y cols. plantean que la reducción del nanofiltrado con la aplicación de una capa hidrofóbica adicional es dependiente de la composición del adhesivo más que de la estrategia adhesiva.111

2d. Polimerización tardía o evaporación pasiva del solvente

Los adhesivos dentinarios contienen monómeros de resinas hidrofílicas, que son disueltos en solventes orgánicos tales como acetona y etanol, la inclusión de estos solventes ayuda al desplazamiento de agua de la superficie de la dentina, facilita la penetración del monómero a las microporosidades expuestas por el grabado ácido.112)(113 La inclusión de solvente ha incrementado los valores de la unión adhesiva y su presencia junto al agua son considerados esenciales para el comportamiento plástico de los manojos colágenos y para el manejo de su colapso. 114)(115Idealmente los solventes deben ser eliminados por completo antes de la fotopolimerización del adhesivo para evitar los efectos adversos de los monómeros,116 tales como reducción de sus propiedades mecánicas, pobre polimerización, formación de crack en el adhesivo y fracaso prematuro.117)(118)(119)(120

Menor degradación de la unión adhesiva se han observado cuando se retarda la polimerización de los monómeros adhesivos, en esta condición, adicionalmente, se incrementan los valores de resistencia micro-traccional cuando se esperan 300 s previo a la polimerización,121 ya en 2002 se publica que para el sistema adhesivo Scotch-Bond el aumento del tiempo de espera para polimerización en 30 s aumentó significativamente la resistencia al cizallamiento. (121 La explicación a este fenómeno podría relacionarse con el hecho de brindar al adhesivo mayor tiempo para la evaporación de sus solventes alcohólicos y agua, especialmente cuando se conoce que la incorporación de agua en los sistemas adhesivos ayuda a la formación de los canales de agua a través de la zona híbrida, cuando está asociada a alcoholes, esto ocurre porque con la adición de agua a los co-monómeros y al etanol resulta el incremento de la retención de ambos, etanol y agua en el sistema, porque los dos solventes pueden unirse a los hidrógenos de los monómeros. (122 El aumento del tiempo de exposición a la evaporación del sistema adhesivo después de su aplicación, mayor que el recomendado por los fabricantes no previene su degradación, pero es capaz de aumentar la fuerza de la unión en forma inmediata y hasta por seis meses, quizá como resultado de la cantidad de cadenas de polímeros, 110 lamentablemente mayores tiempos de estudio no están disponibles en la literatura.

3. MEJORAS EN LA RESISTENCIA DE LOS POLÍMEROS

3a. Uso de aire caliente para la evaporación de solventes

La absorción de agua en las resinas en un principio fue considerada favorable dado que compensaba la contracción por polimerización,123)(124 sin embargo, actualmente la absorción de agua es asociada al resultado de debilidades internas de las resinas, que facilitan la extracción de monómeros libres o materiales residuales de la polimerización de las RC. Las moléculas de agua pueden también formar acúmulos o cluster que inducen el ablandamiento y deformación de la matriz que la rodea, bajando la rigidez de la restauración.125)(126

La degradación y menor longevidad de las restauraciones de RC se relacionan con los fenómenos deletéreos a nivel de la zona híbrida, con la degradación de fibras colágenas no protegidas de forma adecuada,105)(127)(128 variadas aproximaciones clínicas se han desarrollado en busca de solucionar este conflicto, uno de ellas es la incorporación a nivel de laboratorio, de un flujo de aire caliente a presión, para la evaporación forzada de los solventes del adhesivo, concluyendo que este método puede mejorar la interfase de unión en el tiempo (seis meses), más que todo en los sistemas adhesivos en base a agua-etanol,129)(130 esto se basa en la mejora de la calidad de la capa híbrida basada en su capacidad de presentar menor nanofiltrado y su capacidad para reducir la cantidad de poros, al parecer sin modificar el grado de conversión de las resinas.131 Un reciente estudio muestra que el uso de aire caliente para evaporar solventes, no fue eficiente en la reducción de la absorción de agua o la solubilidad de los adhesivos, manteniendo el incremento de los valores de unión adhesiva.127 Lo cierto es que la evaporación de los solventes continua siendo un problema no resuelto, dado que los tiempos de evaporación recomendados por los fabricantes, en los adhesivos que utilizan acetona o etanol retienen entre el 5% al 10% después de haber sido soplados durante 120 s122, periodo más de 10 veces mayor que el recomendado, pero cuando el solvente es mezclado con 30% de agua puede retener hasta el 41%.122

Desde el punto de vista de la biología pulpar es conocido que varios factores afectan el incremento de temperatura de la pulpa, como por ejemplo, el espesor de la dentina residual, dado que la dentina presenta baja conductividad térmica y actúa como protector frente a la acción térmica, 132 sin embargo no existen estudios que demuestren la inocuidad de esta metodología, la que al menos será discutida como desfavorable por los estudios histológicos en piezas vitales y podría sugerirse su estudio en piezas tratadas endodónticamente.

3b. Técnica húmeda con etanol

Los trabajos de Sadek y cols. muestran que otra estrategia anti-degradación de la unión adhesiva es la aplicación de etanol en la superficie dentinaria antes de la técnica adhesiva, el mecanismo de acción sugerido es la saturación de la superficie por el etanol y el desplazamiento del agua, que produce la prevención de la integridad de la zona híbrida, por ausencia de agua, en observaciones efectuadas en el laboratorio a los nueve y 18 meses acompañadas de estudios de MET (Microscopio electrónico de transmisión), estudio realizado con reproducción de la presión hidráulica de la dentina. 133)(134 Sin embargo, a pesar de demostrar la no degradación de la capa híbrida, desde el punto de vista clínico, será difícil de aplicar por el momento, dados los efectos biológicos no demostrados de la aplicación de etanol en la pulpodentina.

4. MEJORAR EN LA RESISTENCIA DE LAS FIBRAS COLÁGENAS

4a. Inhibidores de las MMPs

Es sabido que la matriz dentinaria contiene metaloproteinasas de la matriz (MMP)135)(136)(137 y que algunas de estas MMP atacan el colágeno (MMP 8 y 20) y gelatina (MMP 2 y 9).136)(138 La dentina contiene MMP 2 y 20138, 139 y la actividad de las MMP derivadas de enzimas del huésped degradan la capa híbrida in vivo.140)(141

El pre-tratamiento de la dentina con clorhexidina (CHX) al 0,2% durante 60 s, inhibe la actividad colagenolítica a niveles cercanos a cero142 por medio de la inhibición de la actividad de las MMP en la capa híbrida aumentando su longevidad, lamentablemente estos estudios se han realizado in vivo por el período máximo de 14 meses,143 observándose en Clases V, que no disminuye sus valores adhesivos. Otros compuestos como EDTA (ácido etilen diamino tetracético) además de la CHX ejercen la acción inhibitoria de las MMP en la degradación del colágeno en dentinas desmineralizadas, la degradación de las MMP fue reducida en dentina infiltrada con resina y la presencia de otro elemento como el zinc ejerció un efecto protector adicional.144

Pashley y cols. han denominado a estos nuevos compuestos como "sistemas adhesivos terapéuticos" por presentar actividad anti MMP y antibacterianas al incorporar CHX y cloruro de benzalconio.145

Massoni y cols. sostienen que el uso de inhibidores de las MMP no tóxicos como la CHX, es un paso adicional en los sistemas adhesivos en orden a aumentar la longevidad de las restauraciones adhesivas.146

Aunque, este esquema presenta detractores, recientemente Lührs y col. observaron en el laboratorio que los inhibidores de la acción de las MMP no son capaces de prevenir la disminución de la resistencia a la microtracción después de envejecidos los especímenes y que adicionalmente no mejora la longevidad cuando es utilizado en resinas compuestas de cementación.147

Los resultados en general son promisorios pero necesariamente se deben esperar estudios in vivo a largo plazo en ensayos randomizados que permitan valorar la exacta dimensión de estas investigaciones.

4b. Protectores del colágeno - uso de Proantocianidina

Sabido es que la durabilidad de la unión resina-dentina requiere fibras colágenas estables dentro de la capa híbrida, sin embargo, la aplicación de adhesivos simplificados para desmineralizar la dentina, activa las metaloproteinasas de la matriz endógenas, que resultan en la pérdida progresiva de fibras colágenas sin protección.146)(148 Por el contrario, la participación de MMPs endógenas es mínima en el proceso de degradación, cuando los adhesivos autograbantes son ácidos más suaves.90)(149)(150 Modificaciones de la matriz de colágeno desmineralizada con agentes de entrecruzamiento externos (cross linking), juegan un importante rol en la mejora de las propiedades biomecánicas de la dentina.151 Agentes de refuerzo de las fibras colágenas por reticulación o entrecruzamiento muestran que disminuye la degradación enzimática, hecho considerado crítico para el aumento de la estabilidad de la capa híbrida y la durabilidad de la adhesión de las restauraciones. Ejemplos frecuentemente utilizados como entrecruzadores externos en odontología son glutaraldehido, genipina, carbodiimida y proantocianidina (PA).

PA es un compuesto polifenólico, clasificado como flavonoide vegetal, que forma parte del grupo de los taninos, es encontrada en la corteza del pino, olmo y semillas de la uva,1)(52 también está disponible en verduras y frutas pero en concentraciones más bajas. PA es un potente antioxidate y agente de entrecruzamiento, de baja toxicidad. Se ha demostrado que PA proveniente de extractos de las semillas de la uva, mejoran la resistencia traccional y la rigidez del colágeno dentinario151)(153)(154 y la estabilidad a largo plazo de la matriz de colágeno de la dentina.155)(156 Además de su efecto de entrecruzamiento, la PA obtenida del olmo y extractos de arándanos, también ha demostrado inhibir la producción de MMPs 1, 3, 7, 8, 9 y 13 de los macrófagos e inhibir la actividad catalítica de MMP 1 y 9.157)(158)(159)(160

Dos Santos y colaboradores, han reportado que dentina desmineralizada pre-tratada en forma experimental con PA durante una hora antes de la aplicación del adhesivo, mejora significativamente las propiedades nano mecánicas (nano dureza y módulo de elasticidad) de la interfase resina-dentina158)(159 y la resistencia de la unión,161 similar resultado se ha observado en estudios sobre dentina afectada por lesiones de caries,162 sin embargo, dado el tiempo de aplicación, este es un protocolo imposible de aplicar en clínica, razón por la que se ha considerado la inclusión de PA en el adhesivo dental, que permite al PA actuar por un largo período de tiempo, aumentando el grado de entrecruzamiento con el colágeno y la resistencia a la biodegradación.163 La adición de PA en un adhesivo experimental ha mostrado que no presenta efectos adversos en la fuerza de unión adhesiva, cuando se utiliza en concentraciones hasta 2% además de reducir significativamente el nanofiltrado.150 También se ha observado que el uso de etanol como solvente del adhesivo promueve la interacción entre PA y colágeno por medio de la disminución de la constante di eléctrica del adhesivo y potenciar la estabilidad de las uniones de los hidrógenos.164 El mecanismo de acción de la PA es preservar la estructura de triple hélice del colágeno e inducir la agregación de microfibras por medio del desplazamiento de agua y crear una nueva unión de hidrógeno con el colágeno.165 Resultados experimentales promisorios podrían estar disponibles para uso clínico durante los próximos años.

Recientemente un grupo de investigadores ha llamado la atención al observar que agentes de entrecruzamiento son efectivos para reducir la actividad de las MMP mezclando carbodimida (EDC) al 0,5% y HEMA al 35% sin afectar los roles de cada componente.166

CONCLUSIONES

La aplicación de técnicas de odontología mínimamente invasivas tales como la reparación, remodelado y sellado de restauraciones de resinas compuestas defectuosas, presentan evidencia clínica longitudinal en ensayos clínicos randomizados que incrementan su longevidad en los dientes restaurados.

Adicionalmente otras metodologías innovadoras, con evidencia clínica en proceso de construcción, tales como mejoras en la impregnación de las superficies adhesivas, aumento de la resistencia de los polímeros adhesivos y aumento de la resistencia a la degradación hidrolítica del colágeno, constituyen promisorios avances que en conjunto o en forma separada, modificarán el manejo de las técnicas adhesivas y permitirán ofrecer tratamientos restauradores de mayor longevidad a la población que demanda soluciones estéticas de resinas compuestas de mayor longevidad.

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores de este ar tículo cer tifican que ellos no tienen propiedad o interés personal de ninguna naturaleza con los productos presentados en el presente ar tículo, por lo tanto declaran no presentar conflictos de interés

REFERENCES

1. Opdam NJ, Bronkhorst EM, Loomans BA, Huysmans MC. 12-year survival of composite vs. amalgam restorations. J Dent Res 2010; 89(10): 1063-1067. [ Links ]

2. Da Rosa Rodolpho PA, Donassollo TA, Cenci MS, Loguércio AD, Moraes RR, Bronkhorst EM et al. 22-Year clinical evaluation of the performance of two posterior composites with different filler characteristics. Dent Mater 2011; 27(10): 955-963. [ Links ]

3. Opdam NJ, Bronkhorst EM, Cenci MS, Huysmans MC, Wilson NH. Age of failed restorations: a deceptive longevity parameter. J Dent 2011; 39(3): 225-230. [ Links ]

4. Demarco FF, Correa MB, Cenci MS, Moraes RR, Opdam NJ. Longevity of posterior composite restorations: not only a matter of materials. Dent Mater 2012; 28(1): 87-101. [ Links ]

5. Opdam NJ, Bronkhorst EM, Loomans BA, Huysmans MC. Longevity of repaired restorations: a practice based study. J Dent 2012; 40(10): 829-835. [ Links ]

6. Manhart J, Chen H, Hamm G, Hickel R. Buonocore memorial lecture. Review of the clinical survival of direct and indirect restorations in posterior teeth of the permanent dentition. Oper Dent 2004; 29(5): 481-508. [ Links ]

7. Hickel R, Manhart J. Longevity of restorations in posterior teeth and reasons for failure. J Adhes Dent 2001; 3(1): 45-64. [ Links ]

8. Gordan VV, Mjör IA, Blum IR, Wilson N. Teaching students the repair of resin-based composite restorations: a survey of North American dental schools. J Am Dent Assoc 2003; 134(3): 317-323; quiz 38-39. [ Links ]

9. Mjör IA, Reep RL, Kubilis PS, Mondragón BE. Change in size of replaced amalgam restorations: a methodological study. Oper Dent 1998; 23(5): 272-277. [ Links ]

10. Onal B, Pamir T. The two-year clinical performance of esthetic restorative materials in noncarious cervical lesions. J Am Dent Assoc 2005; 136(11): 1547-1555. [ Links ]

11. Chadwick B, Treasure E, Dummer P, Dunstan F, Gilmour A, Jones R et al. Challenges with studies investigating longevity of dental restorations--a critique of a systematic review. J Dent 2001; 29(3): 155-161. [ Links ]

12. Opdam NJ, Bronkhorst EM, Roeters JM, Loomans BA. A retrospective clinical study on longevity of posterior composite and amalgam restorations. Dent Mater 2007; 23(1): 2-8. [ Links ]

13. Kubo S, Kawasaki A, Hayashi Y. Factors associated with the longevity of resin composite restorations. Dent Mater J 2011; 30(3): 374-383. [ Links ]

14. Arhun N, Celik C, Yamanel K. Clinical evaluation of resin-based composites in posterior restorations: twoyear results. Oper Dent 2010; 35(4): 397-404. [ Links ]

15. Goldberg AJ, Rydinge E, Santucci EA, Racz WB. Clinical evaluation methods for posterior composite restorations. J Dent Res 1984; 63(12): 1387-1391. [ Links ]

16. Alves dos Santos MP, Luiz RR, Maia LC. Randomised trial of resin-based restorations in Class I and Class II beveled preparations in primary molars: 48-month results. J Dent 2010; 38(6): 451-459. [ Links ]

17. Moncada G, Martin J, Fernandez E, Hempel MC, Mjor IA, Gordan VV. Sealing, refurbishment and repair of Class I and Class II defective restorations: a three-year clinical trial. J Am Dent Assoc 2009; 140(4): 425-432. [ Links ]

18. Ryge G, Jendresen MD, Glantz PO, Mjör I. Standardization of clinical investigators for studies of restorative materials. Swed Dent J 1981; 5(5-6): 235-239. [ Links ]

19. Forss H, Widström E. Factors influencing the selection of restorative materials in dental care in Finland. J Dent 1996; 24(4): 257-262. [ Links ]

20. Mjör IA, Moorhead JE, Dahl JE. Selection of restorative materials in permanent teeth in general dental practice. Acta Odontol Scand 1999; 57(5): 257-262. [ Links ]

21. Forss H, Widström E. From amalgam to composite: selection of restorative materials and restoration longevity in Finland. Acta Odontol Scand 2001; 59(2): 57-62. [ Links ]

22. Woods N, Considine J, Lucey S, Whelton H, Nyhan T. The influence of economic incentives on treatment patterns in a third-party funded dental service. Community Dent Health 2010; 27(1): 18-22. [ Links ]

23. De Souza JP, Nozawa SR, Honda RT. Improper waste disposal of silver-mercury amalgam. Bull Environ Contam Toxicol 2012; 88(5): 797-801. [ Links ]

24. Goldstein GR. The longevity of direct and indirect posterior restorations is uncertain and may be affected by a number of dentist-, patient-, and material-related factors. J Evid Based Dent Pract 2010; 10(1): 30-31. [ Links ]

25. Lessa FC, Nogueira I, Huck C, Hebling J, Costa CA. Transdentinal cytotoxic effects of different concentrations of chlorhexidine gel applied on acid-conditioned dentin substrate. J Biomed Mater Res B Appl Biomater 2010; 92(1): 40-47. [ Links ]

26. Lindberg A, van Dijken JW, Lindberg M. Nine-year evaluation of a polyacid-modified resin composite/resin composite open sandwich technique in Class II cavities. J Dent 2007; 35(2): 124-129. [ Links ]

27. Kim KL, Namgung C, Cho BH. The effect of clinical performance on the survival estimates of direct restorations. Restor Dent Endod 2013; 38(1): 11-20. [ Links ]

28. Manhart J, Chen H, Hamm G, Hickel R. Buonocore Memorial Lecture. Review of the clinical survival of direct and indirect restorations in posterior teeth of the permanent dentition. Oper Dent 2004; 29(5): 481-508. [ Links ]

29. Mjör IA, Shen C, Eliasson ST, Richter S. Placement and replacement of restorations in general dental practice in Iceland. Oper Dent 2002; 27(2): 117-123. [ Links ]

30. Brunthaler A, König F, Lucas T, Sperr W, Schedle A. Longevity of direct resin composite restorations in posterior teeth. Clin Oral Investig 2003; 7(2): 63-70. [ Links ]

31. Bernardo M, Luis H, Martin MD, Leroux BG, Rue T, Leitao J et al. Survival and reasons for failure of amalgam versus composite posterior. J Am Dent Assoc 2007; 138(6): 775-783. [ Links ]

32. Da Costa J. Summary of: the survival of Class V restorations in general dental practice: part 3, five-year survival. Br Dent J 2012; 212(9): 440-441. [ Links ]

33. Hickel R, Brüshaver K, Ilie N. Repair of restorations-- criteria for decision making and clinical recommendations. Dent Mater 2013; 29(1): 28-50. [ Links ]

34. Burke FJ, Cheung SW, Mjör IA, Wilson NH. Restoration longevity and analysis of reasons for the placement and replacement of restorations provided by vocational dental practitioners and their trainers in the United Kingdom. Quintessence Int 1999; 30(4): 234-242. [ Links ]

35. Forss H, Widström E. Reasons for restorative therapy and the longevity of restorations in adults. Acta Odontol Scand 2004; 62(2): 82-86. [ Links ]

36. Gordan VV, Mondragon E, Shen C. Replacement of resin-based composite: evaluation of cavity design, cavity depth, and shade matching. Quintessence Int 2002; 33(4): 273-278. [ Links ]

37. Martin J, Fernandez E, Estay J, Gordan VV, Mjor IA, Moncada G. Minimal invasive treatment for defective restorations: five-year results using sealants. Oper Dent 2013; 38(2): 125-133. [ Links ]

38. Mjör IA, Gordan VV. Failure, repair, refurbishing and longevity of restorations. Oper Dent 2002; 27(5): 528- 534. [ Links ]

39. Martin J, Fernandez E, Estay J, Gordan VV, Mjör IA, Moncada G. Management of Class I and Class II Amalgam Restorations with localized defects: five-year results. Int J Dent 2013; 2013: 450260. [ Links ]

40. Sharif MO, Catleugh M, Merry A, Tickle M, Dunne SM, Brunton P et al. Replacement versus repair of defective restorations in adults: resin composite. Cochrane Database Syst Rev 2010; (2): CD005971. [ Links ]

41. Jokstad A, Mjör IA, Nilner K, Kaping S. Clinical performance of three anterior restorative materials over 10 years. Quintessence Int 1994; 25(2): 101-108. [ Links ]

42. Mjör IA, Moorhead JE, Dahl JE. Reasons for replacement of restorations in permanent teeth in general dental practice. Int Dent J 2000; 50(6): 361-366. [ Links ]

43. Heintze SD, Rousson V. Clinical effectiveness of direct class II Restorations - a meta-analysis. J Adhes Dent 2012; 14(5): 407-431. [ Links ]

44. Gordan VV, Garvan CW, Blaser PK, Mondragon E, Mjör IA. A long-term evaluation of alternative treatments to replacement of resin-based composite restorations: results of a seven-year study. J Am Dent Assoc 2009; 140(12): 1476-1484. [ Links ]

45. Blum IR, Jagger DC, Wilson NH. Defective dental restorations: to repair or not to repair? Part 1: direct composite restorations. Dent Update 2011; 38(2): 78-80, 82-84. [ Links ]

46. Inoue T. Repair of restoration materials: repair of amalgam and composite resin used in restorations. Shikai Tenbo 1978; 52(1): 87-96. [ Links ]

47. Katsuyama S, Nogami I, Tsuzuki K, Suzuki S, Yoshida K. Prognosis in composite resin restoration and its repair. Shikai Tenbo 1979; 53(1): 1-12. [ Links ]

48. Mjör IA. Repair versus replacement of failed restorations. Int Dent J 1993; 43(5): 466-472. [ Links ]

49. Tyas MJ, Anusavice KJ, Frencken JE, Mount GJ. Minimal intervention dentistry--a review. FDI Commission Project 1-97. Int Dent J 2000; 50(1): 1-12. [ Links ]

50. Mjör IA. The reasons for replacement and the age of failed restorations in general dental practice. Acta Odontol Scand 1997; 55(1): 58-63. [ Links ]

51. Blum IR, Lynch CD, Wilson NH. Teaching of the repair of defective composite restorations in scandinavian dental schools. J Oral Rehabil 2012; 39(3): 210-216. [ Links ]

52. Gordan VV, Shen C, Mjor IA. Marginal gap repair with flowable resin-based composites. Gen Dent 2004; 52(5): 390-394. [ Links ]

53. Gordan VV, Riley JL, Blaser PK, Mondragon E, Garvan CW, Mjor IA. Alternative treatments to replacement of defective amalgam restorations: results of a seven-year clinical study. J Am Dent Assoc 2011; 142(7): 842-849. [ Links ]

54. Gordan VV, Riley JL, Blaser PK, Mjör IA. 2-year clinical evaluation of alternative treatments to replacement of defective amalgam restorations. Oper Dent 2006; 31(4): 418-425. [ Links ]

55. Fernández EM, Martin JA, Angel PA, Mjör IA, Gordan VV, Moncada GA. Survival rate of sealed, refurbished and repaired defective restorations: 4-year follow-up. Braz Dent J 2011; 22(2): 134-139. [ Links ]

56. Gordan VV. In vitro evaluation of margins of replaced resin-based composite restorations. J Esthet Dent 2000; 12(4): 209-215. [ Links ]

57. Hickel R, Peschke A, Tyas M, Mjor I, Bayne S, Peters M et al. FDI World Dental Federation - clinical criteria for the evaluation of direct and indirect restorations. Update and clinical examples. J Adhes Dent 2010; 12(4): 259- 272. [ Links ]

58. Hickel R, Roulet JF, Bayne S, Heintze SD, Mjör IA, Peters M et al. Recommendations for conducting controlled clinical studies of dental restorative materials. Clin Oral Investig 2007; 11(1): 5-33. [ Links ]

59. Ivanovas S, Hickel R, Ilie N. How to repair fillings made by silorane-based composites. Clin Oral Investig 2011; 15(6): 915-922. [ Links ]

60. Wiegand A, Stawarczyk B, Buchalla W, Tauböck TT, Özcan M, Attin T. Repair of silorane composite--using the same substrate or a methacrylate-based composite? Dent Mater 2012; 28(3): e19-25. [ Links ]

61. Lührs AK, Görmann B, Jacker-Guhr S, Geurtsen W. Repairability of dental siloranes in vitro. Dent Mater 2011; 27(2): 144-149. [ Links ]

62. Hamano N, Chiang YC, Nyamaa I, Yamaguchi H, Ino S, Hickel R et al. Repair of silorane-based dental composites: influence of surface treatments. Dent Mater 2012; 28(8): 894-902. [ Links ]

63. Magni E, Ferrari M, Papacchini F, Hickel R, Ilie N. Influence of ozone on the composite-to-composite bond. Clin Oral Investig 2011; 15(2): 249-256. [ Links ]

64. Magni E, Ferrari M, Papacchini F, Hickel R, Ilie N. Influence of ozone application on the repair strength of silorane-based and ormocer-based composites. Am J Dent 2010; 23(5): 260-264. [ Links ]

65. Papacchini F, Magni E, Radovic I, Mazzitelli C, Monticellia F, Goracci C et al. Effect of intermediate agents and pre-heating of repairing resin on compositerepair bonds. Oper Dent 2007; 32(4): 363-371. [ Links ]

66. Maneenut C, Sakoolnamarka R, Tyas MJ. The repair potential of resin composite materials. Dent Mater 2011; 27(2): e20-27. [ Links ]

67. Baur V, Ilie N. Repair of dental resin-based composites. Clin Oral Investig 2013; 17(2): 601-618. [ Links ]

68. Tezvergil A, Lassila LV, Vallittu PK. Compositecomposite repair bond strength: effect of different adhesion primers. J Dent 2003; 31(8): 521-525. [ Links ]

69. Moncada G, Angel P, Fernandez E, Alonso P, Martin J, Gordan VV. Bond strength evaluation of nanohybrid resin-based composite repair. Gen Dent 2012; 60(3): 230- 234. [ Links ]

70. Hickel R, Brushaver K, Ilie N. Repair of restorations - criteria for decision making and clinical recommendations. Dent Mater 2013; 29(1): 28-50. [ Links ]

71. Lynch CD, Blum IR, Frazier KB, Haisch LD, Wilson NH. Repair or replacement of defective direct resin-based composite restorations: contemporary teaching in U.S. and canadian dental schools. J Am Dent Assoc 2012; 143(2): 157-163. [ Links ]

72. Gordan VV. Clinical evaluation of replacement of class V resin based composite restorations. J Dent 2001; 29(7): 485-488. [ Links ]

73. Moncada G, Martin J, Fernandez E, Vildósola P, Caamano C, Caro MJ et al. In vivo evaluation of alternative treatment to replace defective restorations. J Dent Res 2005; Res 84 Spec Iss A: 3042. [ Links ]

74. Lynch CD, Frazier KB, McConnell RJ, Blum IR, Wilson NH. Minimally invasive management of dental caries: contemporary teaching of posterior resin-based composite placement in U.S. and Canadian dental schools. J Am Dent Assoc 2011; 142(6): 612-620. [ Links ]

75. Kidd EA, Joyston-Bechal S, Beighton D. Microbiological validation of assessments of caries activity during cavity preparation. Caries Res 1993; 27(5): 402-408. [ Links ]

76. Hodges DJ, Mangum FI, Ward MT. Relationship between gap width and recurrent dental caries beneath occlusal margins of amalgam restorations. Community Dent Oral Epidemiol 1995; 23(4): 200-204. [ Links ]

77. Mjör IA, Dahl JE, Moorhead JE. Age of restorations at replacement in permanent teeth in general dental practice. Acta Odontol Scand 2000; 58(3): 97-101. [ Links ]

78. Qvist J, Qvist V, Mjör IA. Placement and longevity of amalgam restorations in Denmark. Acta Odontol Scand 1990; 48(5): 297-303. [ Links ]

79. Sharif MO, Fedorowicz Z, Tickle M, Brunton PA. Repair or replacement of restorations: do we accept built in obsolescence or do we improve the evidence? Br Dent J 2010; 209(4): 171-174. [ Links ]

80. Sharif MO, Merry A, Catleugh M, Tickle M, Brunton P, Dunne SM et al. Replacement versus repair of defective restorations in adults: amalgam. Cochrane Database Syst Rev 2010; 17(2): CD005970. [ Links ]

81. Ryge G, Snyder M. Evaluating the clinical quality of restorations. J Am Dent Assoc 1973; 87(2): 369-377. [ Links ]

82. Moncada G, Fernández E, Martín J, Arancibia C, Mjör IA, Gordan VV. Increasing the longevity of restorations by minimal intervention: a two-year clinical trial. Oper Dent 2008; 33(3): 258-264. [ Links ]

83. Baratieri LN, Monteiro Júnior S, de Andrada MA. Amalgam repair: a case report. Quintessence Int 1992; 23(8): 527-531. [ Links ]

84. Downer MC, Azli NA, Bedi R, Moles DR, Setchell DJ. How long do routine dental restorations last? A systematic review. Br Dent J 1999; 187(8): 432-439. [ Links ]

85. Gordan VV, Riley JL, III, Blaser PK , Mjor IA . 2-year clinical evaluation of alternative treatments to replacement of defective. Oper Dent 2006; 31(4): 418-425. [ Links ]

86. Martin J. Fernandez E, Angel P, Gordan VV, Mjör I, Moncada G. Aumento de la longevidad de restauraciones de amalgama y resinas compuestas defectuosas por medio de sellado marginal. Revista Dental de Chile 2009; 100(2): 4-9. [ Links ]

87. Pashley DH, Carvalho RM, Tay FR, Agee KA, Lee KW. Solvation of dried dentin matrix by water and other polar solvents. Am J Dent 2002; 15(2): 97-102. [ Links ]

88. Spencer P, Wang Y. Adhesive phase separation at the dentin interface under wet bonding conditions. J Biomed Mater Res 2002; 62(3): 447-456. [ Links ]

89. Reis A, Pellizzaro A, Dal-Bianco K, Gones OM, Patzlaff R, Loguercio AD. Impact of adhesive application to wet and dry dentin on long-term resin-dentin bond strengths. Oper Dent 2007; 32(4): 380-387. [ Links ]

90. Loguercio AD, Stanislawczuk R, Mena-Serrano A, Reis A. Effect of 3-year water storage on the performance of one-step self-etch adhesives applied actively on dentine. J Dent 2011; 39(8): 578-587. [ Links ]

91. Yoshida Y, Van Meerbeek B, Nakayama Y, Snauwaert J, Hellemans L, Lambrechts P et al. Evidence of chemical bonding at biomaterial-hard tissue interfaces. J Dent Res 2000; 79(2): 709-714. [ Links ]

92. Yoshida Y, Nagakane K, Fukuda R, Nakayama Y, Okazaki M, Shintani H et al. Comparative study on adhesive performance of functional monomers. J Dent Res 2004; 83(6): 454-458. [ Links ]

93. Yoshihara K, Yoshida Y, Nagaoka N, Fukegawa D, Hayakawa S, Mine A et al. Nano-controlled molecular interaction at adhesive interfaces for hard tissue reconstruction. Acta Biomater 2010; 6(9): 3573-3582. [ Links ]

94. Yoshihara K, Yoshida Y, Hayakawa S, Nagaoka N, Irie M, Ogawa T et al. Nanolayering of phosphoric acid ester monomer on enamel and dentin. Acta Biomater 2011; 7(8): 3187-3195. [ Links ]

95. Tanaka T, Nagata K, Takeyama M, Atsuta M, Nakabayashi N, Masuhara E. 4-META opaque resin--a new resin strongly adhesive to nickel-chromium alloy. J Dent Res 1981; 60(9): 1697-1706. [ Links ]

96. Mena-Serrano A, Kose C, De Paula EA, Tay LY, Reis A, Loguercio AD et al. A new universal simplified adhesive: 6-month clinical evaluation. J Esthet Restor Dent 2013; 25(1): 55-69. [ Links ]

97. Van Meerbeek B, Van Landuyt K, De Munck J, Hashimoto M, Peumans M, Lambrechts Pet al. Technique-sensitivity of contemporary adhesives. Dent Mater J 2005; 24(1): 1-13. [ Links ]

98. Omura I, Yamauchi J, Harada I, Wada T. Adhesive and mechanical properties of a new dental adhesive, J Dent Res 1984 63:233, Abst. No. 561. [ Links ]

99. Fukegawa D, Hayakawa S, Yoshida Y, Suzuki K, Osaka A, van Meerbeek B. Chemical interaction of phosphoric acid ester with hydroxyapatite. J Dent Res 2006; 85(10): 941-944. [ Links ]

100. Yoshida Y, Yoshihara K, Hayakawa S, Nagaoka N, Okihara T, Matsumoto T et al. HEMA inhibits interfacial nano-layering of the functional monomer MDP. J Dent Res 2012; 91(11): 1060-1065. [ Links ]

101. Mena-Serrano A, Garcia EJ, Loguercio AD, Reis A. Effect of sonic application mode on the resin-dentin bond strength and nanoleakage of simplified self-etch adhesive. Clin Oral Investig 2014; 18(3): 729-736 [ Links ]

102. Loguercio AD, Reis A. Application of a dental adhesive using the self-etch and etch-and-rinse approaches: an 18-month clinical evaluation. J Am Dent Assoc 2008; 139(1): 53-61. [ Links ]

103. Van Meerbeek B, Yoshihara K, Yoshida Y, Mine A, De Munck J, Van Landuyt KL. State of the art of self-etch adhesives. Dent Mater 2011; 27(1): 17-28. [ Links ]

104. Peumans M, Kanumilli P, De Munck J, Van Landuyt K, Lambrechts P, Van Meerbeek B. Clinical effectiveness of contemporary adhesives: a systematic review of current clinical trials. Dent Mater 2005; 21(9): 864-881. [ Links ]

105. Tay FR, Pashley DH. Water treeing--a potential mechanism for degradation of dentin adhesives. Am J Dent 2003; 16(1): 6-12. [ Links ]

106. Santerre JP, Shajii L, Leung BW. Relation of dental composite formulations to their degradation and the release of hydrolyzed polymeric-resin-derived products. Crit Rev Oral Biol Med 2001; 12(2): 136-151. [ Links ]

107. Loguercio AD, Mânica D, Ferneda F, Zander-Grande C, Amaral R, Stanislawczuk R et al. A randomized clinical evaluation of a one- and two-step self-etch adhesive over 24 months. Oper Dent 2010; 35(3): 265-272. [ Links ]

108. Reis A, Albuquerque M, Pegoraro M, Mattei G, Bauer JR, Grande RH et al. Can the durability of one-step selfetch adhesives be improved by double application or by an extra layer of hydrophobic resin? J Dent 2008; 36(5): 309-315. [ Links ]

109. Reis A, Leite TM, Matte K, Michels R, Amaral RC, Geraldeli S et al. Improving clinical retention of onestep self-etching adhesive systems with an additional hydrophobic adhesive layer. J Am Dent Assoc 2009; 140(7): 877-885. [ Links ]

110. Reis A, Ferreira SQ, Costa TR, Klein-Júnior CA, Meier MM, Loguercio AD. Effects of increased exposure times of simplified etch-and-rinse adhesives on the degradation of resin-dentin bonds and quality of the polymer network. Eur J Oral Sci 2010; 118(5): 502-509. [ Links ]

111. Muñoz MA, Sezinando A, Luque-Martinez I, Szesz AL, Reis A, Loguercio AD et al. Influence of a hydrophobic resin coating on the bonding efficacy of three universal adhesives. J Dent 2014; 42(5): 595-602. [ Links ]

112. Kanca J. Effect of resin primer solvents and surface wetness on resin composite bond strength to dentin. Am J Dent 1992; 5(4): 213-215. [ Links ]

113. Tay FR, Gwinnett JA, Wei SH. Micromorphological spectrum from overdrying to overwetting acidconditioned dentin in water-free acetone-based, singlebottle primer/adhesives. Dent Mater 1996; 12(4): 236- 244. [ Links ]

114. Jacobsen T, Söderholm KJ. Effect of primer solvent, primer agitation, and dentin dryness on shear bond strength to dentin. Am J Dent 1998; 11(5): 225-228. [ Links ]

115. Maciel KT, Carvalho RM, Ringle RD, Preston CD, Russell CM, Pashley DH. The effects of acetone, ethanol, HEMA, and air on the stiffness of human decalcified dentin matrix. J Dent Res 1996; 75(11): 1851-1858. [ Links ]

116. Jacobsen T, Söderholm KJ. Some effects of water on dentin bonding. Dent Mater 1995; 11(2): 132-136. [ Links ]

117. Pashley EL, Zhang Y, Lockwood PE, Rueggeberg FA, Pashley DH. Effects of HEMA on water evaporation from water-HEMA mixtures. Dent Mater 1998; 14(1):6-10. [ Links ]

118. Perdigão J, Frankenberger R. Effect of solvent and rewetting time on dentin adhesion. Quintessence Int 2001; 32(5): 385-390. [ Links ]

119. Carvalho RM, Mendonça JS, Santiago SL, Silveira RR, Garcia FC, Tay FR et al. Effects of HEMA/solvent combinations on bond strength to dentin. J Dent Res 2003; 82(8): 597-601. [ Links ]

120. Dickens SH, Cho BH. Interpretation of bond failure through conversion and residual solvent measurements and weibull analyses of flexural and microtensile bond strengths of bonding agents. Dent Mater 2005; 21(4): 354-364. [ Links ]

121. El-Din AK, Abd el-Mohsen MM. Effect of changing application times on adhesive systems bond strengths. Am J Dent 2002; 15(5): 321-324. [ Links ]

122. Yiu CK, Pashley EL, Hiraishi N, King NM, Goracci C, Ferrari M et al. Solvent and water retention in dental adhesive blends after evaporation. Biomaterials 2005; 26(34): 6863-6872. [ Links ]

123. Braden M, Clarke RL. Water absorption characteristics of dental microfine composite filling materials. I. Proprietary materials. Biomaterials 1984; 5(6): 369-372. [ Links ]

124. Santos C, Clarke RL, Braden M, Guitian F, Davy KW. Water absorption characteristics of dental composites incorporating hydroxyapatite filler. Biomaterials 2002; 23(8): 1897-1904. [ Links ]

125. Ferracane JL. Hygroscopic and hydrolytic effects in dental polymer networks. Dent Mater 2006; 22(3): 211- 222. [ Links ]

126. Martin N, Jedynakiewicz NM, Fisher AC. Hygroscopic expansion and solubility of composite restoratives. Dent Mater 2003; 19(2): 77-86. [ Links ]

127. Hashimoto M, Ohno H, Kaga M, Endo K, Sano H, Oguchi H. In vivo degradation of resin-dentin bonds in humans over 1 to 3 years. J Dent Res 2000; 79(6): 1385- 1391. [ Links ]

128. Hashimoto M, Tay FR, Ohno H, Sano H, Kaga M, Yiu C et al. SEM and TEM analysis of water degradation of human dentinal collagen. J Biomed Mater Res B Appl Biomater 2003; 66(1): 287-298. [ Links ]

129. Reis A, Klein-Júnior CA, de Souza FH, Stanislawczuk R, Loguercio AD. The use of warm air stream for solvent evaporation: effects on the durability of resin-dentin bonds. Oper Dent 2010; 35(1): 29-36. [ Links ]

130. Reis A, Wambier L, Malaquias T, Wambier DS, Loguercio AD. Effects of warm air drying on water sorption, solubility, and adhesive strength of simplified etch-and-rinse adhesives. J Adhes Dent 2013; 15(1): 41- 46. [ Links ]

131. Klein-Júnior CA, Zander-Grande C, Amaral R, Stanislawczuk R, Garcia EJ, Baumhardt-Neto R et al. Evaporating solvents with a warm air-stream: effects on adhesive layer properties and resin-dentin bond strengths. J Dent 2008; 36(8): 618-625. [ Links ]

132. Kwon SJ, Park YJ, Jun SH, Ahn JS, Lee IB, Cho BH et al. Thermal irritation of teeth during dental treatment procedures. Restor Dent Endod 2013; 38(3): 105-112. [ Links ]

133. Sadek FT, Braga RR, Muench A, Liu Y, Pashley DH, Tay FR. Ethanol wet-bonding challenges current antidegradation strategy. J Dent Res 2010; 89(12): 1499- 1504. [ Links ]

134. Sadek FT, Castellan CS, Braga RR, Mai S, Tjäderhane L, Pashley DH et al. One-year stability of resin-dentin bonds created with a hydrophobic ethanol-wet bonding technique. Dent Mater 2010; 26(4): 380-386. [ Links ]

135. Tjäderhane L, Larjava H, Sorsa T, Uitto VJ, Larmas M, Salo T. The activation and function of host matrix metalloproteinases in dentin matrix breakdown in caries lesions. J Dent Res 1998; 77(8): 1622-1629. [ Links ]

136. Sulkala M, Pääkkönen V, Larmas M, Salo T, Tjäderhane L. Matrix metalloproteinase-13 (MMP-13, collagenase-3) is highly expressed in human tooth pulp. Connect Tissue Res 2004; 45(4-5): 231-237. [ Links ]

137. Tjäderhane L, Palosaari H, Wahlgren J, Larmas M, Sorsa T, Salo T. Human odontoblast culture method: the expression of collagen and matrix metalloproteinases (MMPs). Adv Dent Res 2001; 15: 55-58. [ Links ]

138. Martin-De Las Heras S, Valenzuela A, Overall CM. The matrix metalloproteinase gelatinase a in human dentine. Arch Oral Biol 2000; 45(9): 757-765. [ Links ]

139. Pashley DH, Tay FR, Yiu C, Hashimoto M, Breschi L, Carvalho RM et al. Collagen degradation by host-derived enzymes during aging. J Dent Res 2004; 83(3): 216-221. [ Links ]

140. Carrilho MR, Geraldeli S, Tay F, de Goes MF, Carvalho RM, Tjäderhane L et al. In vivo preservation of the hybrid layer by chlorhexidine. J Dent Res 2007; 86(6): 529-533 [ Links ]

141. Brackett MG, Tay FR, Brackett WW, Dib A, Dipp FA, Mai S et al. In vivo chlorhexidine stabilization of hybrid layers of an acetone-based dentin adhesive. Oper Dent 2009; 34(4): 379-383 [ Links ]

142. Breschi L, Mazzoni A, Nato F, Carrilho M, Visintini E, Tjäderhane L et al. Chlorhexidine stabilizes the adhesive interface: a 2-year in vitro study. Dent Mater 2010; 26(4): 320-325 [ Links ]

143. Zhou J, Tan J, Chen L, Li D, Tan Y. The incorporation of chlorhexidine in a two-step self-etching adhesive preserves dentin bond in vitro. J Dent 2009; 37(10): 807- 812 [ Links ]

144. Toledano M, Yamauti M, Osorio E, Osorio R. Zincinhibited MMP-mediated collagen degradation after different dentine demineralization procedures. Caries Res 2012; 46(3): 201-207 [ Links ]

145. Pashley DH, Tay FR, Imazato S. How to increase the durability of resin-dentin bonds. Compend Contin Educ Dent 2011; 32(7): 60-4, 66 [ Links ]

146. Mazzoni A, Carrilho M, Papa V, Tjäderhane L, Gobbi P, Nucci C et al. MMP-2 assay within the hybrid layer created by a two-step etch-and-rinse adhesive: biochemical and immunohistochemical analysis. J Dent 2011 ; 39(7): 470-477 [ Links ]

147. Lührs AK, De Munck J, Geurtsen W, Van Meerbeek B. Does inhibition of proteolytic activity improve adhesive luting? Eur J Oral Sci 2013; 121(2): 121-131 [ Links ]

148. Mazzoni A, Pashley DH, Nishitani Y, Breschi L, Mannello F, Tjäderhane L et al. Reactivation of inactivated endogenous proteolytic activities in phosphoric acidetched dentine by etch-and-rinse adhesives. Biomaterials 2006; 27(25): 4470-4476 [ Links ]

149. De Munck J, Mine A, Van den Steen PE, Van Landuyt KL, Poitevin A, Opdenakker G et al. Enzymatic degradation of adhesive-dentin interfaces produced by mild self-etch adhesives. Eur J Oral Sci 2010; 118(5): 494-501 [ Links ]

150. Epasinghe DJ, Yiu CK, Burrow MF, Tay FR, King NM. Effect of proanthocyanidin incorporation into dental adhesive resin on resin-dentine bond strength. J Dent 2012; 40(3): 173-180. [ Links ]

151. Bedran-Russo AK, Castellan CS, Shinohara MS, Hassan L, Antunes A. Characterization of biomodified dentin matrices for potential preventive and reparative therapies. Acta Biomater 2011; 7(4): 1735-1741. [ Links ]

152. Fine AM. Oligomeric proanthocyanidin complexes: history, structure, and phytopharmaceutical applications. Altern Med Rev 2000; 5(2): 14 4-151. [ Links ]

153. Bedran-Russo AK, Yoo KJ, Ema KC, Pashley DH. Mechanical properties of tannic-acid-treated dentin matrix. J Dent Res 2009 ;88(9): 807-811. [ Links ]

154. Manso AP, Bedran-Russo AK, Suh B, Pashley DH, Carvalho RM. Mechanical stability of adhesives under water storage. Dent Mater 2009; 25(6):744-749. [ Links ]

155. Castellan CS, Bedran-Russo AK, Karol S, Pereira PN. Long-term stability of dentin matrix following treatment with various natural collagen cross-linkers. J Mech Behav Biomed Mater 2011; 4(7): 1343-1350. [ Links ]

156. Castellan CS, Pereira PN, Grande RH, Bedran-Russo AK. Mechanical characterization of proanthocyanidin-dentin matrix interaction. Dent Mater 2010; 26(10): 968-973. [ Links ]

157. Song SE, Choi BK, Kim SN, Yoo YJ, Kim MM, Park SK et al. Inhibitory effect of procyanidin oligomer from elm cortex on the matrix metalloproteinases and proteases of periodontopathogens. J Periodontal Res 2003; 38(3): 282-289. [ Links ]

158. Dos Santos PH, Karol S, Bedran-Russo AK. Long-term nano-mechanical properties of biomodified dentin-resin interface components. J Biomech 2011; 44(9): 1691- 1694. [ Links ]

159. Dos Santos PH, Karol S, Bedran-Russo AK. Nanomechanical properties of biochemically modified dentin bonded interfaces. J Oral Rehabil 2011; 38(7): 541-546. [ Links ]

160. La VD, Howell AB, Grenier D. Cranberry proanthocyanidins inhibit MMP production and activity. J Dent Res 2009; 88(7): 627-632. [ Links ]

161. Al-Ammar A, Drummond JL, Bedran-Russo AK. The use of collagen cross-linking agents to enhance dentin bond strength. J Biomed Mater Res B Appl Biomater 2009; 91(1): 419-424. [ Links ]

162. Macedo GV, Yamauchi M, Bedran-Russo AK. Effects of chemical cross-linkers on caries-affected dentin bonding. J Dent Res 2009; 88(12): 1096-1100. [ Links ]

163. Green B, Yao X, Ganguly A, Xu C, Dusevich V, Walker MP et al. Grape seed proanthocyanidins increase collagen biodegradation resistance in the dentin/adhesive interface when included in an adhesive. J Dent 2010; 38(11): 908-915. [ Links ]

164. Han B JJ, Tang BW, Nimni ME. Proanthocyanidin: a natural crosslinking reagent for stabilizing collagen matrices. Journal of Biomedical Materials Research 2003; 65: 118-124. [ Links ]

165. He L, Mu C, Shi J, Zhang Q, Shi B, Lin W. Modification of collagen with a natural cross-linker, procyanidin. Int J Biol Macromol 2011; 48(2): 354-359. [ Links ]

166. Scheffel D, Hebling J, Scheffel R, Agee K, Turco G, de Souza Costa C et al. Inactivation of matrix-bound matrix metalloproteinases by cross-linking agents in acid-etched dentin. Oper Dent 2014 ; 39(2): 152-158 [ Links ]

Recibido: 16 de Mayo de 2014; Aprobado: 16 de Septiembre de 2014

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License