SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1INTEGRAL ATTENTION MODEL FOR WOMEN, GIRLS AND BOYS VICTIMS OF INTRA-FAMILY VIOLENCE DEVELOPED IN ATTENTION CENTRES OF BARRANQUILLA (COLOMBIA) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Desarrollo

Print version ISSN 0121-3261On-line version ISSN 2011-7574

Investig. desarro. vol.17 no.1 Barranquilla Jan./June 2009

 

LA RELACIÓN ADULTO-NIÑO Y LAS DINÁMICAS FAMILIARES EN UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LA RECEPCIÓN Y APROPIACIÓN DE MENSAJES MASSMEDIADOS*

THE ADULT-CHILD RELATION AND THE FAMILY DYNAMICS IN A RESEARCH ABOUT RECEPTION AND APPROPRIATION OF MASS ME ºDIA MESSAGES

 

GRISELDA SANTOS

LICENCIADA EN PSICOLOGÍA. INVESTIGADORA Y DOCENTE DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (ARGENTINA)
DIRECCIÓN: TIMBOI88I (CP. 1406) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES (ARGENTINA).
gsantos@psi.uba.ar

MARÍA ELISA PIZZO

LICENCIADA EN PSICOLOGÍA. DOCENTE E INVESTIGADORA. ÁREA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. FACULTAD DE PSICOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (ARGENTINA)
mpizzo@psi.uba.ar

CATALINA SARAGOSSI

LICENCIADA EN PSICOLOGÍA. INVESTIGADORA. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, FACULTAD DE PSICOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (ARGENTINA)
csaragos@psi.uba.ar

GONZALO CLERICI

LICENCIADO EN PSICOLOGÍA. DOCENTE E INVESTIGADOR DE APOYO; PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. FACULTAD DE PSICOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (ARGENTINA)
gclerici@psi.uba.ar

KARINA E. KRAUTH

PSICÓLOGA. DOCENTE DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, UBA. INVESTIGADORA DE APOYO EN PROYECTOS UBACYT. ARGENTINA.
kkrauth@psi.uba.ar

FECHA DE RECEPCIÓN: ENERO 9 DE 2009
FECHA DE ACEPTACIÓN: ABRIL 29 DE 2009


RESUMEN

Este trabajo presenta resultados de una investigación cuyo objetivo general propone indagar los procesos de recepción y apropiación, por parte de los niños, de características de la representación infancia que circula en el espacio sociocultural en la actualidad.

Se entrevistó a 32 niños/as de 8 a 12 años, de diferentes medios socioeconómicos-culturales. Se expone parte del análisis de contenido de las narraciones producidas por los niños en entrevistas individuales semidirigidas y del intercambio grupal posterior a la proyección de dos episodios de series televisivas. Se identifican rasgos de sus concepciones de la relación adulto-niño y de las dinámicas familiares en las narraciones de los niños/as entrevistados.

Se sintetizan algunas de las líneas de interpretación de las narraciones y se plantean interrogantes referidos a la dinámica familiar, el lugar de los niños/as y la relación entre adultos y niños en nuestra cultura.

PALABRAS CLAVE: Subjetividad, apropiación, relación adulto-niño.


ABSTRACT

Thispaper shows the outcomes of a research which main aim is to investigate the children's reception and appropriation processes of the characteristics of the subjectivity childhood representation within nowadays socio-cultural environment.

Interviews to 32 boys and girls from different sociocultural and economy levels, aged 8 to 12 years old were held. After viewing two films the children were asked to produce narratives in individual semi-directed interviews and grupal discussion, which were analysed on the basis of Content Analysis. Partial results of such analysis are presented. Aspects of their conceptions concerning the adults-children relationship and the family dynamics are identified.

Certain interpretations of the narratives referred to family dynamics, children positions and adults-children relationship within our culture are outlined and interrogated.

KEYWORDS: Subjectivity, appropriation, adult-children relationship.


INTRODUCCIÓN

En este trabajo se presenta el análisis de parte de los resultados de una investigación que integra y da continuidad a un programa de investigación más amplio desarrollado en el marco de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Este programa, que lleva ya diez años1, se centra en la indagación del contenido, la producción, la circulación y los procesos de recepción y apropiación de algunas características de la representación infancia que circula en la actualidad en el espacio sociocultural.

El objetivo específico del proyecto actual está centrado en las construcciones que realizan los niños durante los procesos de recepción y apropiación de dicha representación, enfocado particularmente en dos aspectos: cómo caracterizan la relación adulto-niño y cómo modelizan los conflictos que en ellas se transmiten.

Consideramos que estas categorías, extraídas de las modificaciones de la representación infancia en la Modernidad Tardía (Fornari, Santos, Saragossi, Stasiejko, Krauth & Clerici, 2003), poseen una capacidad de análisis que nos permite abordar no sólo las transformaciones en la subjetividad de los niños con relación a las posiciones adulto-niño y a detectar sus manifestaciones predominantes, sino los recursos simbólicos de procesamiento, las características de los valores que resaltan y caracterizar sus representaciones acerca del conflicto.

Partimos del supuesto teórico que sostiene que la dimensión social funciona como parte fundamental en la trama estructurante de la singularidad y de la subjetividad. Desde nuestra perspectiva, en los procesos de recepción-apropiación los niños no sólo realizan un trabajo de comprensión sobre los contenidos que las producciones trasmiten, sino que en el proceso mismo producen su propia subjetividad.

Se presenta una breve fundamentación del marco teórico y metodológico, para desarrollar luego el análisis de un material recolectado en la tarea de campo. Se hará referencia a un recorte del análisis de entrevistas individuales y grupales realizadas a los niño/as después de la proyección de fragmentos de series televisivas ("Los Simpsons" y "El laboratorio de Dexter"). Producciones éstas dirigidas al público infantil y que contienen significaciones sociales acerca de la infancia y los vínculos familiares.

Finalmente se sintetizan algunas de las líneas de interpretación de las narraciones de los niño/as y se plantean interrogantes referidos a la dinámica familiar, el lugar de los niños/as y la relación entre adultos y niños.

ALGUNAS PUNTUALIZACIONES SOBRE EL MARCO TEÓRICO

En la actualidad, la emergencia de nuevas significaciones sociales se enmarca dentro de un momento histórico de relevantes cambios culturales. El declive de instituciones sociales propias de la Modernidad, sumado al surgimiento de la cultura de la imagen y al avance tecnológico, marcan en conjunto un salto cualitativo en la producción y circulación de formas simbólicas. Dichos movimientos instituyen novedosas prácticas sociales2 que forman parte del cotidiano cultural. Diversos autores (Augé, 2002; Baudrillard, 1990; Corea & Lewkowicz, 2004; Echeverría, 1995; Ford, 1994; Virilio, 1997; Bleichmar, 2007, entre otros) hace ya algún tiempo comenzaron a señalar modificaciones en la construcción de algunas categorías sociales, entre ellas, el tiempo y el espacio. La implicación de dichas transformaciones se traduce en novedosos modos de relación del sujeto con su entorno3. Proponen repensar lo social y la posición del sujeto como más cercana a lo nómade que a lo sedentario, formando parte de una gran masa de individuos que pertenecen a todos lados y a ninguno a la vez, cautivado por la instantaneidad que barre toda inscripción de temporalidad y, con ella, toda marca histórica, aislado ante los medios masivos de comunicación que, simultáneamente, lo subjetivizan. En palabras de Corea y Lewkowicz (2004), la situación se podría pensar en los siguientes términos:

En el siglo XIX la subjetividad se constituyó a partir de la práctica de la lectoescritura, en el siglo XX a partir de la escucha [...] y en el siglo XXI a partir de la mirada, es el siglo del espectador (p. 185).

En este amplio y complejo contexto cultural se modifica entonces la experiencia cotidiana y, al hacerlo, tal como hemos mencionado, emergen nuevos modos de pensar antiguas nociones, entre ellas el proceso de subjetivación humano. La misma abarca un largo devenir producto de múltiples experiencias, donde los niños mediante prácticas situadas en contextos concretos recepcionan y se apropian, activamente y de modo singular, de contenidos que vehiculizan un potencial de autoconstrucción y autoafirmación. Es en este proceso en el que los niños se constituyen como tales al entramarse en los complejos procedimientos de "ser sujeto" de un tiempo y una cultura4. En la actualidad, este proceso no se enmarca únicamente en prácticas desarrolladas en instituciones tradicionales de la Modernidad, como el Estado, la familia o la escuela, sino que en nuestros días se suman otras prácticas sociales instituidas por las características culturales arriba mencionadas.

Ahora bien, sostenemos conceptualmente que existe una íntima articulación entre las significaciones que se producen y circulan en el espacio social y el sujeto singular. Definimos como Subjetividad Infancia 5la representación construida imaginariamente a modo de narrativa sobre la niñez, atravesada por un sistema social de múltiples referencias significativas. Esta representación es producida, sostenida y trasmitida por medio de diversas formas simbólicas (palabra hablada, escrita, imagen gráfica, televisiva, juegos, objetos, etc.), y posee marcas de valores e ideales de su época, vehiculizando de este modo una serie de significaciones socialmente compartidas acerca de la infancia. Esta narrativa sobre la niñez implica procesos de identificación que atraviesan la singularidad del sujeto infantil durante el proceso de subjetivación. El espacio de intersección entre la Subjetividad Infancia de la época y el niño singular supone a la dimensión social como parte fundamental en la trama estructurante de la singularidad.

Nuestro interés actual está orientado a estudiar los modos en que los niños y los adultos cuidadores se sitúan y movilizan frente a algunos contenidos de ciertas producciones massmedia. Los cambios radicales en la Subjetividad Infancia nos conducen a preguntarnos: ¿Cómo se entraman estas representaciones en la construcción subjetiva de los niños? ¿Cómo reciben los mensajes que les están dirigidos? ¿En qué contextos concretos tiene lugar dicha recepción? ¿Qué incorporan de ellos y cómo se integran éstos a su experiencia?, y más específicamente en este momento de nuestra indagación: ¿Qué construcciones realiza el niño a partir de las propuestas de ciertos productos televisados y de su propia experiencia en sus contextos?

Tal como se ha mencionado, en estas nuevas prácticas sociales encontramos el pasaje de la cultura narrativa a la cultura de la imagen. Y es en esta última donde tienen lugar diversas prácticas de gran presencia en el cotidiano de niños y niñas, donde la pregnancia de la imagen y de lo virtual requiere que las modalidades de procesamiento subjetivo sufran variaciones cualitativas. La televisión y los videojuegos, en tanto formas simbólicas atravesadas por las nuevas tecnologías, proponen una modalidad particular de interacción. Su funcionamiento implica en el sujeto un procesamiento psíquico que se diferencia del empleado en otras actividades, tales como la lectura o el juego simbólico, donde la información recepcionada cobra sentido al ser asociada con cierta trama representacional preexistente en el psiquismo del sujeto (Corea & Lewkowicz, 2004). En cambio, tanto la televisión como los videojuegos implican una lógica de procesamiento diferente, conectiva según Moreno (2000). Lógica donde el elemento recepcionado se podría conectar con otro, sin necesidad de que para ello deban intervenir representaciones propias del psiquismo receptor. Para Baudrillard (1990), nada de lo que se inscribe en las pantallas está hecho para ser descifrado en profundidad sino para ser explorado instantáneamente, en una abreacción inmediata al sentido (p. 61). La conexión supone entonces un desplazamiento a través de un automatismo que transita por una red que es externa al sujeto. Esta red puede suponer una propuesta más o menos interactiva (en los videojuegos, aunque las posibilidades interactivas son más amplias, no es posible, por ejemplo, realizar un recorrido por lo virtual más allá de lo ideado por su creador), la máquina hace lo que el hombre quiere que haga, pero éste sólo ejecuta, a su vez lo que la máquina está programada para hacer (Baudrillard, 1990, p. 63). La elección posible, por lo tanto, se encuentra preestablecida, es decir, el sujeto puede maniobrar únicamente sobre realidades preexistentes. A su vez, la velocidad de esta red requiere para ser transitada un incesante trabajo de conexión.

Es en este punto donde nos interrogamos acerca de los recursos que deben emplear los niños al momento de elaborar y apropiarse de los contenidos de los massmedia, así como el papel que juega la singularidad de cada quien en este procesamiento, y el efecto de la interacción con otros, sin perder de vista el valor que puede cobrar las características contextuales.

A su vez, al pensar a los niños como sujetos singulares, nos propusimos analizar por separado el proceso de recepción-apropiación.

La actividad de recepción tiene características diferentes con respecto al proceso de apropiación. Es por ello que nos interesa caracterizar tanto los contextos dentro de los cuales los niños reciben, evalúan e integran los mensajes como los procesos singulares que intervienen en la apropiación de los mismos. La actividad de recepción es definida como un complejo proceso de recorte y selección que se da de muy diversas maneras. Las marcas de los mensajes son recibidas por los niños situados en contextos socialmente estructurados por circunstancias socio-históricas específicas, quienes emplean los recursos que tienen a su disposición para integrarlos a su cotidianeidad. Es en ese movimiento donde se abre el camino a lo que denominamos apropiación, proceso condicionado por aquellos recursos y circunstancias mencionadas.

La apropiación es constitutiva de la individualidad, e implica una actividad que revierte sobre la construcción subjetiva y las relaciones con los otros. Si en la recepción de los mensajes el niño no es pasivo, en la apropiación de dichos mensajes lo será menos aún, ya que allí intervendrá la capacidad elaborativa y creativa de cada singularidad. La apropiación implica así la singularidad del sujeto, y alude al entrecruzamiento entre universales necesarios en la constitución psíquica y relaciones particulares que lo constituyen como histórico-social (Barenstein, Fornari, Panizza, Santos & Singer, 1999). El proceso de apropiación encuentra en las estrategias creativas de los niños un aliado insuperable. Dichas estrategias están relacionadas con los posibles destinos de la repetición. Freud (1988 [1920]) diferencia la repetición lúdica de la compulsión a la repetición, propia de ciertos hechos y cuadros clínicos. La repetición creativa es garantía de producción significativa, de enlace simbólico. Este aspecto es fundamental como factor interviniente en el trabajo de apropiación. El sujeto pone en juego en esta repetición todo lo que le ha provocado o provoca interés, inquietud, malestar, confusión. De este modo, abreacciona la intensidad de la impresión y se adueña, por así decir, de la situación (Freud, 1988 [1920]). Si nos atenemos al término compuesto (ab-reacción) podemos pensar en un apoderarse, adueñarse, dominar las situaciones. El gesto de abrir y accionar pone en funcionamiento un poder de heterogeneidad, susceptible de producir diversidad de articulaciones (Fornari, Santos, Saragossi, Clerici & Krauth, 2005).

Resulta evidente entonces que en el análisis de la apropiación es necesario agregar la dinámica del procesamiento y la elaboración singular como característica específica de nuestro análisis.

METODOLOGÍA

El diseño de la investigación es exploratorio, cualitativo, intencional y transversal.

La metodología elegida sigue los lineamientos del Modelo de Análisis Tripartito de la Hermenéutica Profunda (Thompson, 1993), que diferencia tres niveles de análisis6:

1. Elproceso de producción j transmisión de las formas simbólicas, es decir, abordar el proceso de producción indagando las características propias de su contexto socio-histórico.

2. Los contenidos que vehiculizan dichas formas simbólicas y que circulan en diferentes espacios y diversidad de formatos, contienen marcas que remiten a una determinada cosmovisión del mundo en general y, en este caso, de la infancia en particular.

3. El proceso de recepción y apropiación de esos mensajes de las formas simbólicas por parte de los sujetos. Nivel en el que nos centramos en este proyecto y cuya pregunta particular es: ¿Qué construcciones realiza el niño a partir de las propuestas de productos televisados y de su propia experiencia en sus contextos?

En este tercer campo de análisis Thompson (1993) plantea que por medio del análisis socio-histórico es posible situar las condiciones diferenciadas socialmente en las cuales los sujetos reciben los mensajes de los medios, de acuerdo con consideraciones de clase, género, edad, etc.

La obtención de datos se apoyó en varias fuentes:

■ Encuestas destinadas a padres de niños de distintos sectores socioculturales.

■ Entrevistas semidirigidas con niños de edades comprendidas entre 8 y 12 años.

■ Entrevistas individuales en las que se recogieron las narraciones producidas por los sujetos — niños, a partir de fragmentos de dos series televisivas proyectadas: "El laboratorio de Dexter" y "Los Simpsons".

■ Observación y registro de episodios grupales de discusión sobre las series proyectadas: El registro de las actividades se efectuó, según la naturaleza de cada actividad, por escrito y/o mediante audiograbaciones.

Muestra

Se seleccionaron dos escuelas a las que asisten niño/as de sectores socioculturales diferentes: zona de residencia en el sur (escuela pública) y el norte (escuela privada) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En cada escuela se tomaron encuestas autoadmin-istradas a padres de niños/as entre 8 y 12 años. Entre los niños asistentes a esas escuelas se constituyó una muestra intencional, compuesta por un total de 32 niños y niñas, distribuidos equitativamente en ambas instituciones educativas y según la edad y el género.

Instrumentos de recolección

1. Encuesta a padres: se administró a padres de alumnos de de 3° a 7° grados. Se obtuvo información acerca de las características generales de la recepción de los mensajes massmediados, juegos y lecturas.

2. Entrevista con niños: semidirigida y administrada individualmente. Se indagaron tanto las circunstancias de recepción de los mensajes como del contenido e interpretación de los mismos. Se exploraron las condiciones específicas en que los niños/as reciben los mensajes: en qué contexto leen, miran TV y/o juegan.

3. Proyección de episodios de serie televisiva: durante la cual se observaron las características de recepción en un contexto de recepción primaria.

4. Producción de narraciones: en entrevistas individuales semidirigidas se solicitó el relato oral de los episodios proyectados. Posteriormente, en entrevistas con grupos de cuatro niños y niñas se generó discusión sobre el contenido de las historias proyectadas, especialmente dirigida a indagar características de la relación adulto-niño; conflictos y las modalidades de resolución de los mismos.

En ambos casos se audiograbaron las producciones de los niños y niñas.

RESULTADOS

Este trabajo explora un aspecto del análisis de las narraciones producidas por los niños en las entrevistas individuales y del intercambio grupal postvideo.

Se seleccionaron dos capítulos de producciones audiovisuales de circulación masiva dirigidas al público infantil, un capítulo de la serie "El laboratorio de Dexter" y otro de la serie "Los Simpsons". El criterio de selección implicó, en principio, identificar materiales conocidos y consumidos por los niños en la actualidad. En los dos productos se encuentran tramas vinculares centradas en el seno familiar, donde los conflictos relacionados con la constitución subjetiva se encuentran presentes como organizadoras de la dinámica intersubjetiva. Es decir, las simetrías y asimetrías que atraviesan el entramado familiar: los vínculos entre padres -hijos, entre los hermanos, el juego de las identificaciones y las pautaciones de las prescripciones y prohibiciones que regulan los intercambios vinculares.

En el capítulo de "El laboratorio de Dexter" los personajes son: su hermana mayor Didi, su padre, su madre, el Capitán América y amigos de Dexter.

La historia transcurre durante el día de cumpleaños de Dexter, quien desea como regalo un muñeco articulado del Mayor América. Se suceden diferentes situaciones entre el niño, sus padres y su hermana, y con los invitados a la celebración al final de la jornada.

En el fragmento de "Los Simpsons" los personajes son: el padre Homero, la madre Marge, el hijo mayor, Bart, la hija Lisa, la hija bebé Maggie, el Dr. Sacamoto y una enfermera. En el episodio, la madre se fractura una pierna y Lisa decide hacerse cargo de la organización de la casa, tarea que conllevará múltiples dificultades.

Las entrevistas fueron semidirigidas, se indagó acerca de las características de las familias, el problema planteado en el episodio y la manera en que se resolvía y se solicitaba, además, que cada niño imaginara una resolución alternativa al conflicto identificado.

Los textos resultantes de la desgrabación de dichas entrevistas fueron analizados con distintas estrategias. Se presentan a continuación un recorte de resultados del análisis de contenido (Bardin, 1986); específicamente aspectos referidos a la caracterización de las familias y a la relación adulto-niño que realizaron los niño/as.

La dinámica familiar y la relación adulto-niño en las narraciones producidas por niños y niñas en las entrevistas individuales

Los niños de la escuela pública caracterizan a la familia Simpsons como desordenada, con "cosas locas". En la totalidad de los relatos, la dinámica familiar se describe a partir de la diferenciación de roles: la madre, ordenadora y a cargo de la responsabilidad de los hijos, papel que delega en la hija; el padre, transgresor y sin responsabilidades adultas, asimilado al lugar del hijo y actuando en complicidad con éste7. El lugar de la madre como única organizadora y sostén está "naturalizado", y se pone en cuestión en contadas ocasiones.

Las referencias a la relación adulto-niño son diferentes según sea el referente adulto de la familia aludido. En el caso de la madre —Marge—, describen una relación de asimetría: la madre es escuchada como organizadora de la casa; en cambio, las referencias al padre caracterizan una relación de tipo simétrica. Como excepción, se registra una sola ruptura de esta simetría con el padre: Lisa, la hija, intenta asumir la organización de la casa y repartir las tareas hogareñas; intento que resulta fallido, ya que los varones de la casa no reconocen su autoridad.

Entre los aspectos indagados, tal vez sea la propuesta de un desenlace alternativo para la historia la que más nos dice acerca de cómo los niños elaboran el contenido de la serie, ya que allí imaginan una resolución que condensa aspectos de sus concepciones del conflicto, la relación adulto-niño y su visión de cómo "deberían" ser las cosas en la familia. Los desenlaces alternativos imaginados por el grupo de la escuela pública se agruparon en cinco categorías, la enumeración se ordena partiendo de las registradas con mayor frecuencia a las menos frecuentes:

1. La mayoría de la muestra dice que todos los integrantes de la familia deben colaborar y trabajar juntos en ausencia de la madre. En esta propuesta se reconoce la asimetría de la relación adulto-niño, y propicia un vínculo de cooperación entre los miembros de la familia.

2. Algunos opinaron que la madre debe volver a la casa y ocupar su rol: solución que ratifica el rol ordenador de la madre, sin sustitución posible ni otra forma de organización. Esta resolución implica, a la vez, la aceptación y la naturalización de la dinámica familiar propuesta por la serie.

3. Un pequeño grupo sugirió no generar desorden en la casa, por lo que propuso que tanto el padre como el hijo abandonen su rol transgresor y generador de desorden.

4. Otros propusieron anular el conflicto: en este grupo se incluyen respuestas que plantean que "sean normales", es decir, la modificación de los roles familiares propuestos por la serie.

5. Una minoría planteó extremar el conflicto. Aquí propone que la casa se desordene cada vez más hasta que "explote".

En estos desenlaces alternativos, la resolución del conflicto por la cooperación de todos los miembros de la familia es la propuesta más frecuente.

En el fragmento proyectado de "El laboratorio de Dexter", los niños de la escuela pública identifican claramente a los personajes y sus rasgos característicos, y manifestaron que conocían la serie. La dinámica familiar gira en torno del desconocimiento que los padres tienen de la edad de su hijo y de sus actividades, si bien destacan que se trata de padres que "se preocupan por sus hijos".

Se encontraron referencias explícitas a la relación adulto-niño en la mitad de las entrevistas, y en todos estos casos fue caracterizada como asimétrica.

La trama se urde a partir de la oposición entre el deseo de Dexter de un juguete para su cumpleaños y lo que sus padres le ofrecen como regalos; el relato se organiza en torno a la autonomía del niño para conseguir el juguete deseado. Los niños aluden en sus respuestas a ambos rasgos: el deseo del niño opuesto al de los padres y la autonomía del protagonista.

En las respuestas del grupo de alumnos de la escuela privada sobre el fragmento de "Los Simpsons", los personajes aparecen claramente diferenciados, mencionan a cada uno por su nombre y describen claramente sus acciones e intenciones en la trama del relato.

En la dinámica de la familia distinguen los roles de cada integrante: la madre cumple un papel de ordenadora y en ella aparece depositada la responsabilidad de que la casa esté en orden y todo funcione. La hija aparece en este relato como la reemplazante natural de la madre-organizadora de la familia, es la depositaria de las responsabilidades y del trabajo hogareño. La figura del padre se asimila a un rol infantil y junto con su hijo son presentados como ajenos al problema de la historieta, sin responsabilidad y ocupados sólo en su diversión. La hija bebé sólo es mencionada en algunos relatos, lo que era esperable, ya que en la historia no interactúa con ningún personaje.

La caracterización de la relación adulto-niño, como se observó en el grupo de la escuela pública, también tiene rasgos distintivos según de qué protagonista se trate. Casi la totalidad de los entrevistados describe una relación asimétrica entre la madre y su hija. En cambio, la relación adulto-niño entre el padre y sus dos hijos es simétrica, con momentos de asimetría, por ejemplo, cuando la hija intenta cumplir la función de la madre y pide colaboración para ordenar la casa.

Los desenlaces alternativos propuestos reflejan su concepción de cómo "deberían" ser las cosas. El contenido de estas respuestas muestra que la mitad de los niños propone como solución que la madre retorne y cumpla su rol de adulto ordenador de la familia. En menor proporción, otras propuestas centran la resolución del conflicto en que cada integrante cumpla con su rol —incluyendo un cambio en el rol del padre—, o en que los niños y su padre asuman su responsabilidad en ausencia de la madre; una mínima parte del grupo no logró formular una solución al conflicto.

En relación con el episodio de "El laboratorio de Dexter", en las respuestas de los niños de la escuela privada, la mayoría de los relatos no caracterizan la relación adulto-niño, ya que en general la trama de la historia gira en torno a la autonomía de Dexter para enfrentar el problema planteado. Cuando aluden a ella, esta relación es vista como asimétrica por la casi totalidad del grupo. Es de destacar que atribuyen al padre y a la madre intenciones y acciones similares, y no se observa aquí distinción en los roles de ambos progenitores.

Las características de la dinámica familiar y la relación adulto-niño en la discusión grupal

En el grupo de la escuela privada, todos los niños entrevistados conocen muy bien ambas series, pero especialmente la de "Los Simpsons", y hacen referencia a otros capítulos para explicar características de estos personajes, se remontan a episodios para dar cuenta el origen de dichas características y también establecen generalizaciones sobre las propuestas de la serie8.

Los niños de este grupo establecen claras diferencias entre las dinámicas típicas de las familias de cada serie. En el caso de "El laboratorio de Dexter", el calificativo que se reitera en los cuatro grupos es "ordenada", los padres son definidos como muy formales, ocupados por sus hijos pero sin poder reconocer las características específicas de la edad de Dexter, e ignorantes de sus actividades "de científico" y de sus deseos. El conflicto está definido por lo que los padres no saben (en este caso el juguete que su hijo desea). El problema de la historia radica en la oposición entre el deseo de Dexter y el desconocimiento de los padres.

En la discusión grupal postvideo de la muestra de la escuela pública, la familia de "Los Simpsons" es calificada repetidamente como desordenada, también con "cosas locas" y con alusiones a características de la sociedad estadounidense. La dinámica familiar se describe a partir del rol ordenador de la madre por oposición al "desastre" que ocurre cuando ella no lo cumple. En la interpretación de esta trama se desliza la concepción de la dinámica familiar de los niños entrevistados: una familia con roles diferenciados y con relaciones de asimetría entre los padres y los hijos. En los relatos esto aparece, por un lado, con alusiones a la disfuncionalidad de esta familia que ofrece situaciones divertidas pero caracterizadas como desastrosas; disfuncionalidad que también señalan al proponer soluciones alternativas, tales como "que sean normales" o que cada uno de sus miembros cumpla su rol.

En las narraciones de este grupo se destaca en la relación adulto-niño una diferencia de roles ligada al género de los personajes: la madre ordena y se responsabiliza de los hijos; el padre no se ocupa de ellos, no se responsabiliza y su papel se asimila al de los niños de la familia. En las características de los personajes, las diferencias de género se asocian con la polaridad ordendesorden, que organiza los roles de los personajes femeninos y masculinos. Esta distribución de responsabilidades por género no es cuestionada por los niños entrevistados.

En el caso de la historia de "El laboratorio de Dexter", si bien hay un reconocimiento de las "buenas intenciones", "de padres que se preocupan y atienden a sus hijos", este rasgo no llega a garantizar el funcionamiento familiar armónico, que es caracterizado por la disociación y el desconocimiento de las acciones y deseos de ambos hijos, la ausencia de comunicación y la falta de interacción entre los padres y su hijo, Dexter.

Específicamente en esta historia, los niños de la escuela pública señalan la falta de reconocimiento de la edad del hijo y de su anhelo por determinado juguete como el desencadenante del conflicto. Sin embargo, la mayoría de los niños/as de ambas escuelas adjudican al personaje niño la capacidad de resolver solo el conflicto planteado. Está "naturalizada" la posibilidad de que un niño resuelva situaciones referidas, por ejemplo, a la adquisición de un juguete.

CONSIDERACIONES FINALES

Las narraciones producidas por los niños permiten inferir algunos rasgos de sus representaciones de la relación adulto-niño y de las dinámicas familiares. Estas concepciones se construyen no sólo a partir del contenido de estos productos massmediados sino que expresan un proceso complejo de entramado entre la propuesta de dichas series, las propias vivencias de los niños, sus historias personales, discursos y prácticas de la sociedad en que crecen.

Desde este punto de vista, el estudio de la apropiación de productos massmediados constituye una vía de acceso al complejo proceso de producción de subjetividad.

Por otra parte, los cambios en el proceso de subjetivación no se reducen únicamente al contenido de las significaciones vehicu-lizadas, sino que son producidas por los cambios en la estructura misma de las prácticas sociales.

Se ha postulado que el análisis del consumo teniendo en cuenta la apropiación supone la exploración de lo que el consumidor fabrica con las imágenes y la consideración de los contextos de uso (De Certau, 1996). En ese sentido, el análisis y comparación de las narraciones de niños en las mismas condiciones, pero de hogares con diferentes prácticas socioculturales y realidades económicas, ofrece la posibilidad de formular hipótesis sobre las concepciones de la dinámica familiar y la relación del niño con los adultos en distintos contextos.

Se sintetizan a continuación algunas de las líneas de interpretación de los textos e interrogantes abiertos referidos a la dinámica familiar, el lugar de los niños/as y la relación entre adultos y niños.

En primer lugar, en las narraciones de los niños aparece una aceptación de dinámicas familiares caracterizadas por el orden y la disociación entre los sentimientos, deseos y acciones de los miembros de la familia. En sus relatos, los entrevistados no ponen en cuestión los modos como circulan las prescripciones y prohibiciones entre los adultos y los niños. El rechazo se manifiesta ante el desorden, específicamente referido a la ausencia de la madre, caracterizado por su papel ordenador.

Sin embargo, en ambas dinámicas familiares es el niño quien queda a cargo de la resolución de conflictos que los adultos no logran resolver: dar el regalo de cumpleaños acorde con los deseos y la edad del hijo/ cuidar y mantener el orden de la casa.

En el caso del episodio de "Los Simpsons", la mitad del grupo de la escuela privada propuso finales en los que el problema se resuelve si la madre vuelve y cumple su rol; es decir que no imaginan cambios en las modalidades de interacción familiar. En esta línea de resolución, se acepta y naturaliza la dinámica de la familia con roles diferenciados por el género de sus miembros y el papel del padre devaluado y asimilado a lo infantil. En algunos casos se critica el deseo de la madre de sustraerse de esta dinámica. Sin esta función materna no habría solución para el conflicto que, justamente, se genera por su ausencia. La otra mitad de este grupo propone desenlaces alternativos referidos a cambios que giran en torno a que los niños y el padre se hagan cargo de las tareas o que cada miembro cumpla su rol.

En cambio, en la escuela pública, una minoría propuso que la madre vuelva y cumpla su rol como resolución, y la mayoría de los entrevistados imaginó resoluciones que implicaban cambios en la dinámica familiar9. Este conjunto de propuestas se compone mayoritariamente por finales que proponen una resolución cooperativa entre adulto y niños para resolver el problema. En todos los casos, las propuestas de los niños parecen suscitar mayor compromiso de los adultos en el afrontamiento de los problemas planteados.

Las variaciones en los contenidos de los textos producidos por los niños plantean lecturas en relación con las diferencias en los roles según el género: el rol de las mujeres en la familia no sólo es aceptado por los niños entrevistados, sino también naturalizado y justificado con argumentos del tipo: "los hombres no saben", "como toda mujer". Complementariamente, se observa una aceptación de la autoridad devaluada del padre. Si bien los temas y las dinámicas de las familias propuestas por ambos episodios difieren, en todas las narraciones aparecen claras distinciones según el género de los personajes. Las figuras femeninas son las que ordenan, deciden, en síntesis, regulan el funcionamiento familiar, mientras los varones-padres son reconocidos como pasivos o transgresores.

En segundo lugar, al inferir las dinámicas familiares en los relatos de los niños observamos la llamativa ausencia de menciones de sentimientos de malestar, sufrimiento o rebeldía de parte de los protagonistas infantiles ante el problema que afrontan en los episodios. La tendencia observada es no cuestionar que los niños se propongan resolver de manera personal y sin ayuda los conflictos planteados. En esta dirección, el niño parece estar convocado a velar las imposibilidades de padres y madres a cumplir con funciones destinadas tradicionalmente a los adultos. La posición "niño/a-héroe" no sólo se sostiene en la imaginaria omnipotencia infantil sino también en cierta ausencia de expectativa que los padres puedan registrarlo.

En cuanto a la relación adulto-niño, Carli (2006) postula que el carácter simétrico o asimétrico de esta relación resulta una clave para la lectura de los fenómenos y procesos de la historia reciente en nuestro país. Entre sus hipótesis sobre esta cuestión sostiene que la interacción asimétrica entre niños y adultos desde lo sociocultural asume formas y contenidos variados, lo que da cuenta de la dislocación y/o inversión de las posiciones de los sujetos en la cadena generacional, así como del cuestionamiento de sus fundamentos.

La puntuación de problemáticas referidas a que esta relación no es unívoca y varía según la situación admite algunas reflexiones y abre interrogantes. Nos permite señalar que, aunque remite a los modos culturales de cómo se la pauta, al mismo tiempo que se registra la declinación de la función paterna y el niño/a adquiere un protagonismo central persisten, en ambos grupos socioculturales, representaciones de la función materna como omnisciente y omnipotentemente disponible para las necesidades de sus integrantes aunque las prácticas sociales y familiares desarticulan permanentemente esta representación.

Nos interrogamos si las transformaciones socio-históricas que plantean el debilitamiento de la eficacia simbólica de la función del padre (como regulador de las pautaciones culturales de lo prescripto y prohibido) nos conduce a abandonar el modelo patriarcal de familia de Occidente para establecer otras condiciones de producción de subjetividad desde las cuales el desvalimiento infantil siga encontrando modos de representarse.


* Investigación acreditada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires. Proyecto UBACyT F816. Programación Científica 2008-2010 .

1 En el marco del Programa de investigación y con el respaldo de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires (U.B.A.), Argentina, se han desarrollado también las investigaciones: "Subjetividad Infancia en la Modernidad Tardía" (AP28), "El vínculo entre el niño y el objeto juguete: un estudio de las representaciones de sus juegos y juguetes" (AP46), "Subjetividad Infancia y Práctica Social" (P026). Y con el respaldo del Consejo Directivo de la Facultad de Psicología de la U.B.A., la investigación "Práctica social y construcción subjetiva de la infancia. Indagación de la recepción y apropiación de los niños de algunas producciones que los tienen como destinatarios" (Proinpsi, 2005-2006).

2 Con el constructo "práctica social" nos referimos a diversas actividades sociales —dentro de las cuales incluimos las prácticas discursivas, entendidas como soporte significante portador de sentidos socialmente compartidos (Raiter, 1999) propias de cierto contexto histórico-social. Dichas actividades poseen la cualidad de ser vehiculizadoras de sentidos, tales como valores, ideales, creencias, modos de regulación de la vida social, etc., compartidos colectivamente.

3 Novedosos fenómenos sociales productos de la introducción de las nuevas tecnologías de transmisión y comunicación son objeto de indagación y debate en la actualidad. La utilización de tecnologías de interacción social a distancia permiten que las personas interactúen con sus bienes sin el requerimiento de que éstos estén situados en el mismo espacio físico, rompiendo de este modo el marco espacio-temporal de los entornos sociales tradicionales. Las transferencias bancarias, las tarjetas de crédito, la telefonía móvil, la internet y la televisión, a modo de ventanas abiertas al mundo, son ejemplos de una clara desterritorialización del hogar. Las modificaciones no sólo afectan la noción de espacio, sino que a la vez la noción de tiempo se ve modificada. La internet y la televisión propician un espacio abierto las 24 horas del día, los 365 días del año. Modificación del tiempo, regido épocas atrás por el ciclo día-noche en los ámbitos rurales, modificado, a su vez, en los entornos urbanos por el horario laboral y por la luz eléctrica (Echeverría, 1995).

4 La cultura es entendida como el espacio simbólico que funciona a modo de memoria colectiva, y que sirve de referencia común para los individuos, garantizando la identidad de cada sujeto dentro de un marco compartido (Cros, 1997).

5 Es necesario aclarar que cuando hablamos de Subjetividad Infancia nos referimos a una representación cultural y no a un sujeto singular. Al sujeto lo definimos como singular, escindido entre determinaciones conscientes e inconscientes, y constituido en una dialéctica histórico deseante. El término niñez designa, para nosotros, al período del ciclo vital comprendido entre el nacimiento y final del período puberal. El concepto niño nombra al sujeto singular de dicho proceso y, a la vez, al soporte y sostén real de la Subjetividad Infancia (Fornari et al., 2003).

6 En la investigación PO26 se analizaron los campos anteriores: 1: Socio-histórico y 2: Formal-Discursivo.

7 En varios relatos la asimilación del padre a un lugar infantil se evidencia cuando los niños refieren "los chicos no la ayudan" [a la hija] o cuando plantean que "Lisa debe cuidar al papá".

8 Por ejemplo: "los yankees son medio idiotas".

9 Un19% del grupo propuso que la madre vuelva, y un 75% de los niños/as propuso resoluciones con cambios en la dinámica familiar.


REFERENCIAS

Auge, M. (2002). Los no lugares: Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.        [ Links ]

Bardin, L. (1986). El análisis del contenido. Madrid: Akal.         [ Links ]

Barenstein, N., Fornari, N., Panizza, M., Santos, G. & Singer, D. (1999). El proceso de subjetivación en nuestros días. Revista del AteneoPsicoanalítico, 2, 61-74.        [ Links ]

Baudrillard, J. (1990). La Transparencia del mal. Ensayo sobre los fenómenos extremos. Barcelona: Anagrama.         [ Links ]

Bleichmar, S. (2007). La subjetividad en riesgo. Buenos Aires: Topía.         [ Links ]

Carli, S. (COMP.) (2006). La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping.. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

Corea, C. & Lewkowicz, I. (2004). Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

Cros, E. (1997). El sujeto cultural. Sociocríticay psicoanálisis. Buenos Aires: Corregidor.        [ Links ]

De Certau, M. (1996). La invención de lo cotidiano, 1. Artes del hacer. México: Universidad Iberoamericana.         [ Links ]

Echeverría, J. (1995). Cosmopolitas domésticos. Barcelona: Anagrama.         [ Links ]

Ford, A. (1994). Navegaciones. Comunicación, culturay crisis. Buenos Aires: Amorrortu.        [ Links ]

Fornari, N., Santos, G., Saragossi, C. & Pizzo, M.E. (2000). Proyecto UBACyT AP028: Subjetividad Infancia en la Modernidad Tardía. Buenos Aires: Facultad de Psicología, UBA.        [ Links ]

Fornari, N., Santos, G., Saragossi, C., Stasiejko, H., Krauth, K & Clerici, G. et al. (2003). Proyecto de investigación UBACyT P 026: Subjetividad infancia y práctica social. Buenos Aires: Facultad de Psicología, UBA.        [ Links ]

Fornari, N., Santos, G., Saragossi, C., Clerici, G. & Krauth, K. (2005). Práctica social y producción subjetiva de la infancia. En Memorias de las XIIJornadas de investigación delMERCOSUR (pp. 271-273). Buenos Aires: Facultad de Psicología, UBA.         [ Links ]

Freud, S. (1988) [1920]. Más allá del principio del placer. Obras completas. Buenos Aires: Amorrortu.         [ Links ]

Moreno, J. (2000). Realidad virtual y Psicoanálisis. Además de palabras. Revista de la Asociación Argentina de Psicologíay Psicoterapia de grupo, 23(2), 67- 86.        [ Links ]

Raiter, A. (Comp.) (1999). Discurso y ciencia social. Buenos Aires: EudeBA.         [ Links ]

Thompson, J. B. (1993). Ideologíay cultura moderna. Teoría crítica en la era de la comunicación de masas. México: Universidad Autónoma Metropolitana.         [ Links ]

Virilio, P. (1997). Un paisaje de acontecimientos. Buenos Aires: Paidós.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License