SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Awarding and conflicts for communal grounds in the indian villages of Ciénaga and Gaira in the government of Santa Marta, 1700-1810Beliefs about happiness scale into adult population in the city of Bucaramanga (Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Desarrollo

Print version ISSN 0121-3261

Investig. desarro. vol.20 no.2 Barranquilla July/Dec. 2012

 

El desarrollo de los cibermedios venezolanos

The development of cybermedia in Venezuela

Elías Said Hung
Director del Observatorio de Educación del Caribe Colombiano. saide@uninorte.edu.co
Universidad del Norte

Carlos Arcila
Director del Observatorio de Medios. Director Grupo de investigación PBX en Comunicación y Cultura.
carcila@uninorte.edu.co
Universidad del Norte

Fecha de recepción: septiembre 29 de 2011
Fecha de aceptación: septiembre 26 de 2012


Resumen

En esta investigación se analizan 68 medios digitales en Venezuela, a partir de los resultados obtenidos entre octubre y noviembre de 2010, en el marco del proyecto "Los Cibermedios en Colombia y América Latina", realizado desde la Universidad del Norte, con el apoyo de la Universidad de los Andes (Venezuela), con el fin de determinar el grado de adopción del ciberperiodismo y de las web 2.0 en este país. El estudio parte del modelo de análisis propuesto por Rodríguez-Martínez, Codina y Pedraza-Jiménez (2010). Los resultados apuntan a un bajo desarrollo de los cibermedios en Venezuela y la necesidad de un profundo debate y acciones orientadas al aprovechamiento de las potencialidades de las TIC desde los medios digitales en dicho país.

Palabras clave: Cibermedios, ciberperiodismo, Venezuela, Web 2.0, online.


Abstract

This paper analyses 68 digital media in Venezuela, based on the results obtained in 2010 and framed on the project "Cyber media in Colombia and Latin America", which is supported by the Universidad del Norte and Universidad de los Andes (Venezuela). The goal of the research is to determine the adoption of cyber journalism features and web 2.0 in media of this region. The study uses the methodproposed by Rodríguez-Martínez, Codina&Pedraza-Jiménez (2010), which has been tested in previous research by the authors of this paper. According to the results, the general data analyzed allow us to remark the low development of the digital media of Venezuela and the need of a deep debate and actions oriented to the advantage of the potentialities of the ICT from digital media in this country.

Keywords: Cyber media, cyber journalism, Latin America, web 2.0, Online, Participation, Deepening, Accessibility.


Introducción

Los cibermedios en América Latina experimentan un desarrollo desigual en términos de calidad. Si vemos, por ejemplo, el último "ranking" de la región (Said & Arcila, 2011), existen notorias diferencias en la clasificación que obtuvieron Colombia y México (mejor valorados) y Chile y Bolivia (peor valorados), lo que hace necesario una revisión profunda e individual de cada uno de los países de la región, basándose en criterios homogéneos para luego poder compararlos entre sí, tarea que los autores de esta investigación iniciaron con Colombia (Said, Arcila & Méndez, 2011). En este artículo presentamos los resultados de la valoración de los cibermedios venezolanos a partir de la metodología propuesta por Rodríguez-Martínez, Codina y Pedraza-Jiménez (2010), la cual establece una serie de indicadores que nos permiten observar tanto la calidad de los aspectos técnicos y de contenido propios de los medios digitales como los canales y herramientas 2.0 que se han venido incorporando en ellos.

Los estudios de cibermedios están ganando terreno rápidamente, debido sobre todo a los rápidos cambios que estos sufren y al surgimiento de nuevas metodologías para su análisis. Este estudio se realizó en el marco del proyecto "Los Cibermedios en Colombia y América Latina", iniciado por los autores en 2008 y realizado desde la Universidad del Norte, con el apoyo de la Universidad de los Andes de Venezuela. Otras investigaciones previas han sido tomadas en cuenta para el desarrollo de este estudio en particular, tal es el caso de las propuestas teórico-metodológicas que se vienen adelantando en el campo (Díaz-Noci, 1997; Zamith, 2008; Palacios & Díaz-Noci, 2009) y los estudios sobre tecnologías 2.0 en cibermedios (Briggs, 2007; Fumero & Roca, 2007; Flores,2008).

En América Latina, además de Colombia, otros investigadores han realizado análisis detallados del estado de desarrollo de los medios digitales: Perú (Yezers'ka, 2006), Venezuela (Cely, 2004), Brasil (Palacios et al., 2002) y México (López-Aguirre, 2009). En general, estos trabajos coinciden en que los cibermedios se encuentran en una etapa incipiente, en la que no se explotan las ventajas y funcionalidades del medios y que, a pesar de que existen medios abanderados que pueden servir de modelo, la mayoría de ellos no sigue un patrón de calidad adecuado. Estas debilidades pueden ser atribuidas a la dependencia que en la mayoría de los casos tienen los actuales cibermedios de medios impresos o audiovisuales de los cuales surgieron, pero también por la falta de inversión adecuada para el desarrollo e innovación de los medios digitales.

Objetivos y metodología

El objetivo general de esta investigación fue analizar y medir el nivel de desarrollo de los cibermedios venezolanos y la incorporación de las herramientas 2.0; tomando para ello a 68 medios digitales de este país. En conjunto de datos, recopilados entre octubre-noviembre de 2010, fueron articulados con el fin de obtener un índice de desarrollo, cuyo propósito es comprender, ubicar y clasificar los cibermedios venezolanos en torno al proceso de digi-talización que están sufriendo. Siguiendo el Web Ranking de Alexa (http://www.alexa.com), el estudio fue realizado sobre los diarios digitales de mayor acceso y visibilidad de Venezuela (tabla 1) que al momento de realizar la medición se encontraban disponibles en línea.

Ver continuación tabla 1

Ver continuación tabla 1

El estudio utilizó el modelo de análisis para cibermedios propuesto por Rodríguez-Martínez, Codina y Pedraza-Jiménez (2010) y que ha sido testeado en las mediciones que hicieron los autores a Colombia (Said, Arcila & Méndez, 2011) y a una muestra de medios de América Latina (Said & Arcila, 2011). La propuesta toma los siguientes indicadores: 1) generales, que miden la accesibilidad del sitio web, su visibilidad y popularidad, entre otros aspectos relacionados con los aspectos que toda web de un diario digital debe cuidar; 2) específicos internos, que dan cuenta de la profundización de la información, las herramientas de interacción empleadas en los diarios digitales, así como la personalización de la información, y de aquellos elementos que el sitio de un diario digital debiese incluir; y 3) específicos externos, relacionados con el impato de las web sociales en los diarios digitales, en el que se miden los mecanismos de fidelización de los usuarios, a través de las web 2.0 y otras herramientas dispuestas en los diarios digitales, así como los mecanismos de difusión de los contenidos generados en el diario digital.

Para el estudio de los cibermedios venezolanos se analizó la página principal y todas las secciones de los 68 diarios digitales seleccionados. Estos medios provienen de todas las regiones del país, lo que convierte a la muestra en altamente significativa para el análisis de Venezuela. La medición se realizó de lunes a domingo, en días alternos, a lo largo de un mes completo (4 de octubre al 5 de noviembre de 2010); periodo durante el cual se realizaron mediciones de repetición y verificación que garantizaron la consistencia de los datos.

Resultados

Indicadores generales

• Accesibilidad

Según las normas de la Iniciativa para la Accesibilidad Web (WAI) del World Wide Web Consortium (W3C)1, existen tres niveles de adecuación de las páginas web, de acuerdo con la posibilidad de acceso de los contenidos emitidos en ellos a personas con deficiencias visuales, auditivas o motrices, o que utilicen tecnología de capacidad limitada (agendas electrónicas y teléfonos móviles): A, doble A (AA) y triple A (AAA), según el número de errores de una web (reducido, menor a 45; moderado, 45 -85 errores; gran número, 85-200; o excesivo número, más de 200). Según los datos obtenidos, casi la totalidad de los medios venezolanos estudiados obtuvieron un gran número de errores, mostrando un µ = 870 errores de accesibilidad1 y hasta un máximo de 5.447 errores para el caso del medio 2001.

Solo se observaron un reducido número de medios con una µ de errores de accesibilidad reducido o moderado: en el caso de medios sin errores o con un número reducido durante 2010 tenemos a: Diario Región (µ = 29), Panorama (µ = 30), La Prensa de Lara (µ = 38); mientras que en con errores moderados se encontraron: El Nuevo Día (µ = 55), La Voce (µ = 62) y Meridiano (µ = 81). Lo antes expuesto nos muestra unos cibermedios con bajo nivel de accesibilidad, lo que supone mayor dificultad en la forma de acceder a la información publicada.

• Visibilidad y popularidad

Los indicadores que hemos tomado en cuenta para medir la visibilidad y la popularidad de un cibermedio son: el número de enlaces que recibe de otros sitios web, el número de páginas publicadas e indexadas por este medio, el número de visitas que recibe un sitio y el número de páginas servidas por este. Según los datos arrojados por la medición, los cibermedios venezolanos cuentan con un nivel alto de visibilidad y popularidad, obteniendo una valoración media de 4 /10 puntos en total, según el PageRank de Google.

Desde el punto de vista de popularidad mundial, según el Tra-fficRank de Alexa, la media en la posición mundial de los medios digitales venezolanos (µ = 1.822.711) se ubica en un puesto muy alejado, lo cual hace que no podamos considerarlos medios de comunicación de referencia internacional. Pese a este contexto general, se observan medios ubicados en puestos de popularidad destacados (Medios en el Top 5000 a nivel mundial), como por ejemplo: Noticias 24, que ocupó el puesto 1545 a nivel mundial; seguido solamente por El Correo del Orinoco, en el puesto 1999, y El Universal, en el puesto 2808; en un segundo rango (medios que se encuentran en el Top 1000 de portales en el mundo) se encuentra El Nacional, en el puesto 7939; mientras que el resto de medios analizados se encuentran en posiciones de popularidad muy por debajo del puesto 20 000 a nivel mundial; lo que confirma un bajo nivel de popularidad de lo que se elabora y publica.

• Acceso a la información

Para este estudio se tomaron como referente cuatro aspectos indicadores del rápido y fácil acceso a la información: que tengan búsqueda simple, búsqueda avanzada, hemeroteca y mapa del sitio web. Los resultados nos permiten observar un difícil escenario para los usuarios al momento de contar con recursos que les facilite el contacto con la información elaborada y publicada en estos medios digitales (tabla 2); ya la herramienta más sencilla —la búsqueda simple— apenas se encuentra en el 59,2% de los ciber-medios venezolanos.

Indicadores específicos internos

Rodríguez-Martínez, Codina y Pedraza-Jiménez (2010) contemplan un total de 25 indicadores para analizar el grado de adopción del ciberperiodismo y de las web 2.0. A igual que en nuestro estudio anterior al caso colombiano (Said-Hung, Arcila-Calderón & Méndez-Barraza, 2011), se emplearon 37 indicadores, agrupados en tres 3 categorías: profundización de la información, herramientas de interacción y personalización de la información. El número total de indicadores medidos en este apartado se hizo en vista de que no solo era importante la presencia o no de determinados recursos en los portales web de los medios latinoamericanos analizados, sino también medir el grado de empleo de infografías, multimedias, podcast, entre otros aspectos empleados por ellos.

• Profundización de la información

Los cibermedios venezolanos, como vemos en la tabla 3, en la mayoría de los casos hacen un uso escaso de enlaces internos, referencia o uso de hemerotecas, enlaces externos de enlaces de noticias de la misma sección e inclusión de vídeos. Sin embargo, se puede observar que sí emplean de forma generalizada las fotografías o infografías para ampliar la información.

Ver continuación Tabla 3

• Herramientas de interacción

Siguiendo el método de Rodríguez-Martínez, Codina y Pedraza-Jiménez (2010), hemos incluido el análisis de la presencia de 18 indicadores para examinar las herramientas de interacción, entre ellos: el seguimiento estadístico de noticias, empleo y creación de blogs, inclusión de comentarios en sus portales web, disposición de herramientas web 2.0 y existencia de foros. Los resultados nos permiten destacar el nivel muy bajo de empleo de herramientas de interacción, ya que solo el 7% de los medios digitales venezolanos analizados hacían uso de las herramientas de interacción tomadas en consideración al momento de realización de este proyecto (El Universal, El Nacional, El Mundo, El Tiempo y El Informador); mientras que el restante 93% no empleaban hacían un uso pobre de dichas herramientas.

A pesar de que Rodríguez-Martínez, Codina y Pedraza-Jimé-nez (2010) solamente proponen medir el empleo o no de las herramientas de interacción en los diarios digitales, hemos considerado pertinente analizar los niveles de participación ejercidos por los usuarios de los medios analizados, a través de la inclusión de comentarios y votos de las noticias. Ello con la claridad de las limitaciones propias de un estudio como este, centrado en el análisis del medio y no en las noticias. Los datos mostrados en la tabla 4 nos permiten ver los bajos niveles de participación de los usuarios de los medios digitales analizados alrededor de las noticias publicadas. Solo se observó en Noticias 24, El Mundo, El Universal, Notidiario, Últimas Noticias y Meridiano niveles de participación relevantes para ser destacados.

Ver continuación Tabla 4

Ver continuación Tabla 4

• Personalización de la información

Las capacidades de personalización de la información de los ci-bermedios venezolanos (tabla 5) se centran principalmente en los recursos que permiten la impresión de noticias, así como el envío de estas por correo electrónico. Sin embargo, otras herramientas, como por ejemplo el RSS, el envío de noticias a teléfonos móviles, así como el empleo de aplicaciones para la personalización de la página de inicio de cada medio digital, resultan de muy bajo uso.

Indicadores externos

Con respecto a los indicadores externos, podemos observar en los cibermedios venezolanos un bajo nivel de uso de las herramientas de la web 2.0, ya que el 39% de estos medios no habían si quiera integrado en sus portales dichas herramientas, mientras que el 55% de los medios analizados hacían uso parcial o total de ellas.

Ranking de cibermedios en Venezuela

Al igual que en el estudio que realizamos sobre los cibermedios colombianos (Said, Arcila & Méndez, 2010), los resultados anteriores nos permiten proponer un ranking de calidad de los ciber-medios venezolanos que vislumbre su grado de desarrollo. Para esta medición llevamos a cabo el siguiente cálculo: DC-VE (Desarrollo de cibermedios en Venezuela) = IG (Indicadores generales) + IEi (Indicadores específicos internos) + IExt (Indicadores externos - web 2.0). La totalidad de los apartados que forman parte del DC-VE dan consigo un valor X sobre 100 puntos, correspondientes al total de puntos pautados para la medición.

El peso de cada apartado varió en relación con el número de variables pautadas en cada uno; distribuyéndose los 100 puntos como se muestra a continuación:

• Indicadores generales (IG): 27 puntos máximos, de los cuales:

- 3 puntos corresponderán a los errores de accesibilidad de los diarios digitales analizados; siendo el puntaje mayor (3 puntos) para aquellos medios con un rango de errores menores a 45; los medios que presentaron de 45 a 85 errores se les asignaron 2 puntos; los medios que presentaron de 86 a 200 errores en su accesibilidad se les dio un valor de 1 punto; mientras que los medios con más de 200 errores se les asignó como valor de referencia 0,5 puntos.

- 20 puntos fueron asignados a todo lo referente a la visibilidad y popularidad de los diarios digitales, según el PageRank de Google, TrafficRank de Alexa mundial y nacional, enlaces recibidos en Yahoo! Search y páginas in-dexadas en Yahoo! Search. A cada apartado se le asignó un valor máximo de 4 puntos.

- 4 puntos se asignaron a la presencia o no buscadores simples, buscadores avanzados, hemeroteca y mapa del sitio web en cada uno de los medios digitales analizados en este trabajo.

• Indicadores específicos internos (IEi): 50 puntos distribuidos en:

- 28 puntos para las variables tomadas para su medición en lo que se refería a la profundización de la información, específicamente: presencia de hora de actualización, identificación de autores de las noticias, promedios de noticias con enlaces internos, externos, hemeroteca, fotos y vídeo, entre otros aspectos.

- 15 puntos para las variables consideradas para la medición del nivel de uso de herramientas de interacción en los diarios digitales colombianos analizados. Aquí se puntuaba con 1 la presencia de aspectos como la presencia de herramientas de seguimiento estadístico de las noticias, disposición de blogs, disposición de herramientas web 2.0, entre otros factores.

- 7 puntos para aquellas variables que median la capacidad de personalización de la información expuesta en los diarios digitales analizados, como por ejemplo, la presencia de alerta, RSS, envío de noticias por email, entre otros.

• Indicadores externos (IExt): 24 puntos totales distribuidos en:

- 24 puntos para aquellos diarios que hacen uso de las web 2.0 para permitir a sus usuarios compartir información y divulgar esta en otras plataformas; 12 puntos para aquellos diarios que solo hacen uso de las web 2.0 para que sus usuarios agreguen la información publicada en dichos portales; y 0 puntos para los medios analizados que no hacen uso en ninguna de las modalidades.

Nuestros resultados indican que el Top10 de los cibermedios venezolanos está compuesto por El Nacional (68/100 puntos), El Universal (66,5/100 puntos), La Verdad (62/100 puntos), El Mundo (60,5/100 puntos), El Correo del Orinoco (59 /100 puntos), Líder (58/100 puntos), Meridiano (57,5/100 puntos), Noticias 24 (57,5/100 puntos), El Tiempo (57,5/100 puntos), El Informador (56,5/100 puntos) y La Prensa de Monagas (55/100 puntos).

Este ranking nos permite identificar claramente cómo los medios digitales analizados en América Latina aún siguen perdiendo importantes puntos en lo que se refiere a los aspectos relacionados con los indicadores generales, como por ejemplo, los errores de accesibilidad, los niveles de popularidad y visibilidad de sus portales; y los indicadores específicos internos, en especial en lo que respecta a los recursos puestos a disposición para la pro-fundización de la información y las herramientas de interacción.

Discusión y conclusiones

Tanto los resultados específicos de la medición como el índice de desarrollo alcanzado nos permiten hacer algunas consideraciones importantes sobre el caso Venezuela, sobre todo si aprovechamos los datos arrojados por el estudio realizado en América Latina con la misma metodología (Said & Arcila, 2011). El Nacional, por ejemplo, que ocupó el primer puesto en el ranking venezolano con puntaje de 68, se encuentra más de 12 puntos por debajo de El Tiempo de Colombia, que ocupó el primer lugar de América Latina en 2010. Esta realidad hace que en términos comparativos los cibermedios venezolanos se encuentren por debajo de los principales en la región.

Por otro lado, un dato interesante para el estudio de 2011 consiste en que El Universal (puesto 2, con 66,5 puntos) había ocupado una mejor posición en 2010; de hecho había ocupado el lugar número 9 de toda América Latina, con 69,3 puntos. Lo mismo sucedió con Noticias 24, que en 2010 obtuvo 63,96 (lugar 12 de la región) y en 2011 bajó a 57,5 puntos. Estas fluctuaciones son producto de las rápidas dinámicas de los medios de comunicación en Internet y de la competencia por incorporar estrategias y herramientas para mejorar sus contenidos. En cualquier caso, los datos muestran muchas deficiencias en gran parte de los indicadores tomados en cuenta, como es el caso de la incorporación de las herramientas de la web 2.0, lo que significa un baja posibilidad de participación real por parte de los usuarios.

Resulta también preocupante ver cómo el 94% de los medios digitales venezolanos analizados no llegan a obtener un puntaje, desde este índice, superior a los 60 puntos, y que el 73% de estos medios no llegan siquiera a tener puntajes superiores a 40/100 puntos posibles. Este contexto nos permite no solo aportar un índice que permita a los responsables y profesionales de los medios digitales venezolanos tener un referente claro de los pasos y estrategias que se deben seguir para poder avanzar para el desarrollo de los medios de comunicación digitales, sino también compartir un referente orientado al aumento de una consciencia orientada a la necesidad de aplicación de estas acciones y estrategias para hablar, en Venezuela, de medios digitales acordes con las oportunidades que hoy pueden brindar las TIC.

Agradecimientos

Los autores de este artículo agradecen al Consejo de Desarrollo Científico, Tecnológico y Humanístico (CDCHT) de la Universidad de los Andes (Venezuela) por el financiamiento concedido al proyecto Propuesta para la creación del observatorio venezolano de industrias de contenido, bajo el código NUTA-H-329-10-09-B. Asimismo, agradecen a María José Rodríguez por su contribución en el levantamiento de datos para este estudio.


1 Se excluyen en el cálculo de µ los diarios Extra de Monagas, La Verdad y Nueva Prensa por no disponerse de datos relacionados con estos al momento de realizarse el levantamiento de la información.


Referencias

Briggs, M. (2007). Periodismo 2.0. Una guía de alfabetización digital. Knight Foundation. (http://knightcenter.utexas.edu/Periodismo_20.pdf) (05-02-09).         [ Links ]

Cely, A. (2004). Cibergrafía: propuesta teórico metodológica para el estudio de los medios de comunicación social cibernéticos. Opción, 20 (43), 101-118.         [ Links ]

Díaz-Noci, J. (1997). Tendencias del periodismo electrónico. Una aproximación a la investigación sobre medios de comunicación en internet. Zer, 2. (http://www.ehu.es/zer/zer2/6artdiaz.html) (05-02-09)        [ Links ]

Flores, J. (2008). El "Blog Band" de la información. En J. Flores, M. Ce-brián & F. Estévez (Eds.), Blogalaxia y periodismo en la Red. Estudios, análisis y reflexiones. Madrid: Fragua.         [ Links ]

Fumero, A. & Roca, G. (2007). Web 2.0. Fundación Orange. (http://fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/WEB_DEF_COMPLETO.pdf) (07/03/09).         [ Links ]

López-Aguirre, J. (2009). Estudio de servicios y productos documentales para la prensa digital mexicana. Documentación de las ciencias de la información. vol. 32, pp.93-132.         [ Links ]

Palacios, M. & Díaz-Noci, J. (Eds.). (2009). Online journalism: research methods. A multidisciplinary approach in comparative perspective. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. (www.argitalpenak.ehu.es/p291-content/es/contenidos/libro/se_indice_ciencinfo/es_ciencinf/adjuntos/journalism.pdf) (05/06/10)        [ Links ]

Palacios, M.; Mielniczk, L.; Barbosa, S.; Ribas, B.; Narito, S. (2002).Um mapeamento de carasterísticas a tendencias no journalismo online brasileiro e portuges. Comunicarse 1 (2)        [ Links ]

Rodríguez-Martínez, R., Codina, L. & Pedraza-Jiménez, R. (2010). Ci-bermedios y web 2.0: modelo de análisis y resultados de aplicación. El Profesional de la Información, 19 (1); 35-44.         [ Links ]

Said, E., Arcila, C. & Méndez-Barraza, J. (2011). El desarrollo de los ci-bermedios en Colombia. El Profesional de la Información, 20 (1), 47-53.         [ Links ]

Said, E. & Arcila, C. (2011). Los cibermedios en América Latina y la Web 2.0. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 37.         [ Links ]

Yezers'ka, L. (2006). Los cibermedios en Perú. Revista Latina de Comunicación Social, 61.         [ Links ]

Zamith, F. (2008). A methodological proposal to analyze the news web-sites use of the potentialities of the internet. In 9th Intl symposium on online journalism.         [ Links ]