SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2From speculation to growth endogeneity: Critical overview of the gold extraction economy and regional development in the Cauca departmentThe relationship between the acquisition of ict and the literacy skills in students of first degree of basic primary author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Desarrollo

Print version ISSN 0121-3261

Investig. desarro. vol.23 no.2 Barranquilla July/Dec. 2015

https://doi.org/10.14482/indes.23.2.7068 

DOI: http://dx.doi.org/10.14482/indes.23.2.7068

Creencias y prácticas de la sexualidad en adolescentes embarazadas en Cartagena, Colombia - 2014

Beliefs and practices of sexuality in pregnant teens in Cartagena, Colombia - 2014

Celia Castillo Torres
Universidad de Cartagena, Colombia
celiacastillotorres@gmail.com

Shirley González Castellar
Universidad de Cartagena, Colombia
svgonzalezcastellar@gmail.com

Fecha de recepción: diciembre 2 de 2014
Fecha de aceptación: julio 21 de 2015


Resumen

Este estudio analiza cómo las adolescentes de niveles socioeconómicos bajos en la ciudad de Cartagena, Colombia, han construido sus creencias y prácticas sobre la sexualidad. El diseño de la investigación es de tipo cualitativo, específicamente con un enfoque etnográfico centrado en lo que las participantes expresaron en cuanto a sus experiencias, actitudes, valores, roles, tradiciones y creencias. Igualmente, se analizó la apropiación de conductas que generan estilos de vida y formas de relacionamiento que inciden sobre la presencia del embarazo a temprana edad. Se observó que las creencias y prácticas de sexualidad de estas jóvenes adolescentes se han construido de lo que culturalmente se ha transmitido de generación en generación, ejerciendo una gran influencia la dinámica social, los mecanismos de ocio y esparcimiento.

Palabras clave: Creencias, prácticas, sexualidad, adolescentes.


Abstract

This study analyzes the way teenagers from low socio-economic levels construct their beliefs and practices on sexuality. The research is qualitative, and specifically designed with an ethnographic approach, which is centered on the participants' description of their experiences, attitudes, values, roles, traditions, and beliefs. Also analyzed was the adoption of lifestyle-forming behaviors that construct relationships and affect the teenage pregnancy rate. That the teenagers' beliefs and practices on sexuality are the result of their cultural and traditional knowledge, the prevalence of their social dynamics, and their leisure and recreation activities was also observed.

Keywords: Beliefs, practices, sexuality, teenagers.


Introducción

La sexualidad en los y las adolescentes es un componente importante dentro de su proceso de desarrollo. Sus vivencias se condicionan a una serie de factores de tipo físico, psicológico y social. Sus comportamientos y/o practicas con relación al tema tienen mucho que ver con lo que se ha aprendido de los amigos, la familia y del entorno social en general, el cual se ve afectado en gran medida por los medios de comunicación y la cultura que marcan los comportamientos de "hombre y mujer". De ahí que para el estudio de las creencias y prácticas de la sexualidad en las adolescentes, se hace necesario integrar la cultura, la clase social, el género y todas aquellas instancias que regulan lo social, teniendo en cuenta que para las ciencias sociales, las relaciones, las culturas y los controles sociales no solamente influyen, sino que están en el corazón mismo de las prácticas sexuales y de sus significados (Szasz, 2004).

Conocer las creencias y prácticas de la sexualidad en adolescentes embarazadas abre otros espacios de análisis y abordaje para una problemática que va en aumento y que se encuentra estrechamente relacionada con temas importantes como educación, salud y pobreza extrema entre otros. En este sentido, Cartagena es una de las ciudades con mayores índices de pobreza y desigualdad en Colombia. Un 63% de su población vive en la pobreza, mientras que un 18% lo hace en la miseria (Informe Cartagena Cómo Vamos, 2012). Es precisamente en las comunidades marginales donde se observa más agudizada la problemática de fecundidad en adolescentes, aunque los factores que influyen tienen estrecha relación con la formulación e implementación de políticas públicas eficientes que aborden también la causalidad del problema, considerando las dinámicas sociales y factores como el lugar donde viven, la accesibilidad a servicios de salud sexual y reproductiva, el tipo de familia, el relacionamiento con padres y maestros, y con sus pares.

Florez (2005), quien realiza una revisión estadística y bibliográfica de las diferencias sociales y geográficas existentes con relación a la fecundidad en adolescentes, concluye que a los 17 años alrededor del 20% de adolescentes rurales y el 12,5% de las urbanas son madres, lo cual es convergente con los resultados de la ENDS 2010 (Profamilia, 2011), con la cual se halló que la fecundidad en adolescentes en el país es más alta en las zonas rurales y aumenta de manera proporcional en adolescentes con nivel socioeconómico bajo. A lo anterior se suma el "madresolterismo", que es una situación asociada a las adolescentes que ya son madres: por un lado, el 11% de las adolescentes solteras de 18 a 19 años de edad son madres, y por otra parte, un 36% de las adolescentes madres son solteras, cifra que llega al 40% si solo se considera la zona urbana (Florez, 2005). El madresolterismo obedece especialmente a las circunstancias de tipo económico que dificultan la conformación de un hogar independiente, lo cual lleva a la madre adolescente a quedarse en el hogar de los padres, con quienes comparte en gran medida la crianza de sus hijos, incluso se dan casos en los que los abuelos asumen la crianza de los niños en su totalidad. En general, los resultados muestran que las madres adolescentes ven afectadas sus oportunidades en materia educativa y laboral, así como en el plano de satisfacción de las necesidades de afecto y fortalecimiento de autoestima; mientras que sus hijos, quienes implican una responsabilidad adicional, tendrán disminuidas sus posibilidades de supervivencia.

En lo que respecta a las creencias y actitudes de la sexualidad, se ha encontrado que se elaboran y mantienen en la familia, en los grupos de pares, en los de referencia, en la sociedad y la cultura, e influyen en la prevención de comportamientos de riesgos sexuales en los adolescentes. Estas actitudes y creencias hacen parte de las estructuras cognitivas que las personas aprenden (Bello-Villanueva, Palacio, Vera-Villaroel, Oviedo-Trespalacios, Rodríguez-Díaz, Atenas & Pavez, 2013).

Por otra parte, las prácticas de la sexualidad están afectadas por variables propias de cada individuo (familiares y de tipo social), las cuales pueden afectar o condicionar diferentes problemas relacionados con las prácticas que los adolescentes desarrollen en relación a su sexualidad (Departamento de Planeación Nacional [DNP], 2012). Tales prácticas están íntimamente relacionadas con las actitudes y posturas que asuman las adolescentes en sus relacionamientos con pares y adolescentes hombres. De ahí que no resulte posible separar las relaciones sexuales del concepto de género ya que la orientación de género, permite al individuo la trazabilidad para relacionarse con el mismo sexo y con el sexo opuesto.

En lo referente a la edad de inicio de la actividad sexual, se encontró que es cada vez menor, por lo cual los y las adolescentes se ven expuestos a muchos riesgos ante la falta de conocimientos y elementos para vivir una sexualidad de manera responsable. Por esa razón, se enfrentan a riesgos de infecciones de transmisión sexual, VIH-SIDA, embarazos no deseados, violencia sexual, entre otros, a lo que se suma que la gente joven procedente de familias con bajos ingreso o de comunidades rurales asumen grandes responsabilidades al tener que contribuir con trabajo para suplir los gastos del hogar (Arias, Cañon & Castaño, 2009).

Para las adolescentes, la principal forma de materializar su relacionamiento con adolescentes del otro sexo es mediante el noviazgo, cuyas relaciones son interpersonales, construidas alrededor de la creación de lazos afectivos (amor), de acuerdos mutuos, e implican la adquisición de responsabilidades compartidas, y el reconocimiento del otro como ‘novio' ante los demás (Valencia, Alvarado, & Garzón, 2007). El concepto de noviazgo en adolescentes es considerado como un aspecto valioso dentro de la relación de parejas; por eso, no ha perdido importancia, aunque se observen cambios debido a las nuevas formas de relacionamiento y la incidencia de factores sociales como las comunicaciones y aspectos culturales, entre otros. El noviazgo, al ser definido como la etapa de conocimiento mutuo, cuando crece el "amor" entre la pareja y al ser considerado una expresión de la sexualidad, las adolescentes lo ven como un "riesgo" por la vulnerabilidad a un embarazo, ya que la proximidad física se convierte en la principal forma de expresar y recibir afecto (Sánchez, 2011).

El noviazgo es asumido como un escenario de aprendizaje y construcción para los jóvenes, ya que mediante este relacionamiento se conoce al otro. Es una experiencia que además del romanticismo que implica es vista como una experiencia de compromiso, acompañamiento y apoyo por parte del ser amado, lo cual es validado socialmente y se condicionan unos comportamiento a partir de la iniciación de una relación de noviazgo, de ahí que los controles sociales no desparecen, se especializan y diversifican, cambiando su contextura y su fundamento (Bacca, 2005). Los adolescentes otorgan sentido a sus relaciones y no han estado exentos a los cambios que se han dado en materia de relacionamiento de hombres y mujeres. Las mujeres expresan el control social sobre su sexualidad, desde todos los ámbitos sociales, por el riesgo de embarazo y sus implicaciones en la realización del proyecto de vida. Los hombres perciben permisividad social ya que mediante el noviazgo reafirman la masculinidad (Sánchez, 2011).

Como parte de las prácticas de la sexualidad en adolescentes se encuentra el inicio a temprana edad de las relaciones sexuales coitales, en lo que se han identificado varios factores que inciden en estas, son: individuales, familiares y socioculturales (Gamarra & Iannacone, 2010).

Entre los factores propios del individuo se encuentran la repitencia escolar, la percepción de riesgo de embarazo, la percepción de riesgo a ITS, la actitud de inicio de actividad sexual, el proyecto de vida futura, los antecedentes de conductas de riesgo y autoestima; la repitencia escolar, la actitud frente al inicio de la relaciones y la autoestima son los factores más relevantes (Gamarra & Iannacone, 2010).

Con relación a los factores asociados a la familia se encuentra la estructura de esta (las familias conformadas por madres cabezas de hogar y las familias recompuestas entre otras), la disfunción familiar, falta de acercamiento de los padres para abordar temas de sexualidad e inicio de relaciones con sus hijos adolescentes, antecedentes de embarazos adolescentes (Gamarra & Iannacone, 2010). Los factores socioculturales se fundamentan en el conocimiento que se tenga de la sexualidad, el acompañamiento de mayores que puedan orientar y aclarar dudas en el adolescente, el relacionamiento de pares durante la adolescencia, los mitos y creencias sobre la sexualidad que se construyen históricamente en el marco de cada cultura, así como los comportamientos sexuales que se asuman tanto desde los principios y valores, como desde las dinámicas sociales en que se desarrollan los adolescentes. De estos los que inciden más en el inicio de las relaciones a temprana edad son: la ausencia de un adulto, la falta de conocimiento de la sexualidad y el relacionamiento con los grupos de pares (Gamarra & Iannacone, 2010).

El inicio de las relaciones a temprana edad también está marcada por el género, ya que mientras para los hombres los factores como rendimiento académico, prácticas religiosas no son referentes importantes para decidir el inicio de las relaciones sexuales, para las mujeres sí. Las mujeres adolescentes manifiestan actitudes más conservadoras frente al sexo y, por ende, de menos exposición y riesgo, mientras que los hombres deciden más fácilmente asumir riesgos. De igual manera, el entorno familiar es una variable que afecta más a las mujeres y las hace proclives a iniciar prontamente las relacione sexuales, mientras que en el caso del hombre la experiencia temprana de sus pares acelera la decisión de iniciar. (Murray, Zabia, Toledo & Luengo, 1998). Las adolescentes ven en el noviazgo una red de apoyo importante ante los problemas de la vida, lo cual no es el caso con los adolescentes varones. Las mujeres buscan más en una relación una vía para dar y recibir amor, mientras que para los chicos se constituye en una forma de afianzar su masculinidad. (Sánchez, 2011).

A partir de todo el conocimiento empírico, que se ha obtenido mediante la investigación de las relaciones de parejas en la adolescencia y el inicio de las relaciones sexuales a temprana edad, se considera el nivel de escolaridad y la permanencia o no en el sistema educativo como un factor importante; el relacionamiento de pares, el tener amigos que hayan iniciado relaciones sexuales y que compartan sus experiencias, ejerce una forma de presión sobre los demás, sobre todo en los hombres adolescentes. Mientras que para las adolescentes el factor de no acompañamiento en el hogar por parte de adultos las hace más propensas al inicio temprano de las relaciones. Otros factores que inciden en el inicio de las relaciones sexuales tempranas es el consumo de alcohol y drogas, estos representan uno de los principales factores de riesgo para el inicio precoz de la actividad sexual; el consumo de licor aumenta hasta siete veces el riesgo de inicio sexual precoz (Pérez, Agurto, Contreras, Medina, Muñoz, Parra & Sáez, 2009).

Metodología

Esta es una investigación de tipo cualitativo en la que se producen datos descriptivos a partir de las propias voces de las personas, habladas o escritas, y de la conducta observable (Quecedo & Castaño, 2002). Específicamente, este estudio sobre las creencias y prácticas de la sexualidad en adolescentes embarazadas se ha desarrollado con un enfoque etnográfico favorable para la descripción y la comprensión de la realidad social investigada. Según Murillo y Martínez (2010) la etnográfica es uno de los métodos más relevantes en investigación cualitativa, y consiste en descripciones de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos observables. Se centra en lo que los participantes dicen, en sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como los describe el investigador (González & Hernández, 2003 citado en Murillo & Martínez, 2010).

Técnicas de recolección de la información

Se utilizaron dos técnicas para la recolección de datos en esta investigación: grupos focales con registro de videos y entrevistas a profundidad con registro de audio.

En esta investigación se tomaron tres grupos focales. El propósito consistió en indagar sobre las creencias y prácticas de las adolescentes embarazadas con relación a la sexualidad. Las adolescentes participantes contaron sus experiencias de acuerdo a la guía de preguntas moderadas por el investigador. Cada sesión de grupo focal tuvo un registro de grabación de video con la finalidad de no perder detalles de la narrativa de las participantes y otros registros de observación que pudiesen aportar a la investigación.

En el marco de este estudio se realizaron dos entrevistas a profundidad a adolescentes embarazadas que indagaron sobre dos aspectos importantes de análisis de primer nivel. El primero se refiere a los tipos de relaciones amorosas que establecieron con sus parejas, y el segundo a las decisiones que tomaron frente a su sexualidad, explorando por el tipo de relación, tiempo de duración de las relaciones y espacios para estos encuentros, las violaciones y embarazos que se dieron especialmente en los bailes de pickup.

Sujetos

Participaron en este estudio 28 adolescentes madres o en estado de embarazo pertenecientes al programa de atención integral de la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar en la ciudad de Cartagena de Indias. Las adolescentes embarazadas son mayores de 14 años de edad, provenientes de los sectores más pobres de las tres localidades de la ciudad: a) Histórica y del Caribe; b) Virgen y Turística; c) Industrial y Bahía.

Criterios de selección

Para este estudio se utilizó un tipo de muestreo no probabilístico conocido como muestreo teórico o intencionado. Este tipo de muestreo es definido por Martin-Crespo y Salamanca (2007) como aquel que habitualmente permite avanzar hacia una estrategia de muestreo deliberado a lo largo del estudio, basándose en las necesidades de información detectadas en los primeros resultados. De este modo, la selección de la muestra se dio inicialmente por un proceso de voluntariado, en el que las adolescentes participaban por sí mismas, pero posterior a los primeros resultados, se fue seleccionando la muestra de manera deliberada buscando informantes clave que enriquecieran los aspectos a indagar en el estudio.

Categorías de análisis

Desde el concepto de sexualidad las categorías de análisis con sus respectivas subcategorías y descriptores fueron:

Resultados

Los descriptores en los cuales se observa mayor participación de las jóvenes son el concepto de noviazgo, causas del embarazo, motivos de inicio de las relaciones sexuales, contextos que aceleran el inicio de las relaciones y prácticas de la sexualidad durante el noviazgo, también se mostraron participativas ante conceptos emergentes en el marco de los diferentes tipos de relaciones que se establecen.

Noviazgo

Partiendo de los resultados iniciales observamos, con relación a las creencias de la sexualidad, una marcada conexión de estas con los conceptos de las adolescentes sobre el noviazgo. De acuerdo con las entrevistadas, es una etapa de conocimiento interpersonal entre dos personas con el propósito de identificar aquellas cualidades o defectos que los asemejan y así decidir si desean continuar el vínculo afectivo.

"(…) es una etapa donde se conoce a una persona, o sea, donde uno se conoce con una persona, lo que me gusta de esa persona, si la quiero así, si la acepto así, este… sus errores, su todo… una etapa donde uno se conoce. Para mí el noviazgo es eso" (GF_1).
"El noviazgo es la forma de interactuar con la pareja y continuar a conocernos un poquito porque no llegamos a conocerlo todo de esa persona. [Una relación] amorosa, sincera, respetuosa, que haya comprensión, mucho cariño. Para mí el noviazgo es la relación que se tiene entre dos personas" (GF_2).
"(…) hay personas que se duran hasta diez años seño y no se dan a conocer nada. Hay unas que demoran poco tiempo y si se dan a conocer" (GF_3).

No obstante, algunas entrevistadas, aunque reconocen que el cimiento de un noviazgo es la confianza y el apoyo mutuo, también incluyen el tener relaciones coitales con esa persona que te ofrece esas garantías.

(…) es tener una relación con otra persona coital con la que uno confía totalmente, con la que uno siempre está en las buenas y en las malas y en las peores, él siempre está con uno. Pa´ mi eso es el noviazgo. Aparte no es una persona que uno simplemente dice no ese es mi novio no quiere decir nada o con la que tengo relaciones tampoco quiere decir nada (...) porque de qué sirve que no haya confianza, de que no te apoye sino más va estar eso pero no va a haber la confianza. (GF_1).

Sexualidad

Las adolescentes creen que la sexualidad es: en primer lugar, el aparato genital; en segundo lugar, el género; en tercer lugar, la comunicación interpersonal y finalmente, el deseo sexual.

"La sexualidad es lo que por lo menos distingue a las mujeres de los hombres, desde pequeños, o sea, la diferencia entre hombres y mujeres" (GF_2).
"(…) es la vulva y el pene la diferencia entre eso..." (GF_2).
"La sexualidad es el desarrollo que uno tiene o sea desde niño el hombre y la mujer, los miembros, que el hombre tiene pene y la mujer tiene vagina o sea es la diferencia, no es tener relaciones sexuales en sí" (GF_2).
"Sexualidad para mi es el contacto físico y sicológico de la persona, físico es cuando dos personas tienen una relación y ya empiezan a acariciarse, y el sicológico es cuando a una persona a veces se le mete en la cabeza de tener sexo… y lo hace y ¡ya!" (GF_1).
"Desde mi punto de vista, contacto físico es cuando dos personas tienen relaciones íntimas entre ellas, y con respecto a lo que dice mi compañera una relación sicológica ya sea una persona de pronto… no tiene que ser sicópata como decía la compañera, [señalando a Rosa] sino que simplemente son adictas a eso, son personas que tienen que estar en tratamiento respecto a eso porque no son personas normales" (GF_1).

Reproducción

A partir de los discursos de las entrevistadas, el embarazo en adolescentes es concebido como una responsabilidad que se debe asumir y que incluye el paso de una etapa de la vida a otra: pasar de ser niña a mujer, debido a los nuevos roles que deben enfrentar.

"(…) es una responsabilidad que ya uno tiene que enfrentar que ya va a pasar de ser niña a ser adolescente, también tiene que enfrentarse o de niña a mujer" (GF_3).

Asimismo, es visto como una oportunidad para tener hijos en la edad juvenil; de esta forma, cuando la mujer se encuentra en la adultez, puede disfrutar mejor de su vida.

"Yo antes pensaba y decía que era bueno tener a sus hijos a temprana edad, yo decía bueno una tiene sus hijos siendo joven, ya cuando tenga veinte, veinte y cinco años no tener que estar pensando en hijos, ya los hijos están grande y allí uno empieza a vivir bien ya, por eso lo hace, yo decía que eso de pronto uno lo hacía si tenía la capacidad, las condiciones" (GF_3).

Causas del embarazo según las adolescentes

Uno de los aspectos en los que las adolescentes hicieron más énfasis fue las causas del embarazo a temprana edad. Para algunas de las entrevistadas los problemas intrafamiliares, el abandono del hogar, el abuso sexual y las discusiones al interior del seno familiar aceleran la iniciación de relaciones sexuales aumentando la probabilidad de terminar en un embarazo.

"Los problemas familiares, porque yo tengo una amiga que ella en su casa la trataban súper mal (…) que el padrastro la quería estar violando frecuentemente y como ella no se dejaba, él le inventaba cosas a la mamá de ella, que ella lo buscaba, entonces ella vino y conoció a un muchacho y se fue con el muchacho por eso, eso la obligó a tener hijo" (GF_3). "(…) yo pelee con mi hermana y mi hermana me echó de la casa de mis papás, y mis papás no estaban allí, mis papás estaban de viaje porque ellos pasan viajando, (…) entonces cuando yo iba para donde mi tía yo me lo encontré a él, y él me dijo que yo me podía quedar en su casa, él vivía solo y yo me quedé allí, y después como al mes tuvimos relaciones (…) quedé embarazada (…)" (GF_3).
"La diferencia es que los papás dicen: si porque vas a salir embarazada, pero nunca se sientan a sentarse con uno a decirle: "mira, en una relación esto es así y así", o sea nunca nos dicen. Porque yo estoy segura que si a mí me hubiesen dicho ombe esto es así y así, a mí no me hubiese pasado lo que me pasó, de pronto, tal vez" (GF_1).

Uso de métodos

El descocimiento y no hacer uso de métodos anticonceptivos es algo que consideran la adolescentes puede ser causa de un embarazo a temprana edad ya que en ocasiones, las adolescentes se dejan llevar por el placer y olvidan usarlos.

"El embarazo también se da porque la gente no se cuida" (GF_3).
(…)" el descuido de nosotras, porque si a nosotras nos mandan de que hay que protegerse, de que hay que usar anticonceptivos y uno no lo hace, eso depende de uno mismo" (GF_1).
"A mí me pasó por dejarme llevar por la pasión y el momento, yo me dejé llevar del momento" (GF_1).
"En el caso mío yo todo el tiempo tengo condón, mi primera relación fue con condón y de allí con condón siempre porque yo no tenía para comprar pastillas o inyecciones y yo decía bueno si no tengo, allí está el condón, pero el marido mío quería vivir conmigo vino y rompió el condón para que yo quedara embarazada y poder vivir conmigo. Así fue como planeo el embarazo, así lo hizo" (…) (GF_1).

Se resalta que un grupo de adolescentes afirma que quedaron embarazadas porque deseaban tener un hijo y luego de múltiples intentos resultó.

"Para mí no era un problema ser madre adolescente porque al fin y al cabo la decisión que yo tomé era que yo quería tener un hijo, bueno y yo intentaba, intentaba y no se daba, lo único que pensaba yo era que yo era estéril o que él era estéril, pero nunca se me pasó nada bueno, hasta el momento que ya dejamos de intentar y ya salí embarazada y lo acepté porque eso era lo que yo quería" (GF_3).

Consecuencias del embarazo según las adolescentes:

Como consecuencias del embarazo, las entrevistadas mencionaron la renuncia a las actividades que realizaban, tales como estudiar y salir a fiestas, o a su proyecto de vida, para asumir el rol de madres, pues no cuentan con el apoyo de su familia para la continuidad de las mismas. Esta situación las lleva a arrepentirse de haber decidido continuar con el embarazo.

"Hay veces, que uno se siente arrepentida de su hijo ya, porque el embarazo a temprana edad es una cosa dura porque a uno se le cierran muchas puertas y hay veces que en la familia de uno le empiezan a decir un poco de cosa que uno no tenía que tener ese hijo, hay mamás que le proponen a uno que se saque el embarazo, entonces eso nos priva de hacer muchas cosas como adolescentes que somos" (GF_2).
"Eso es verdad eso le cierra a uno como las puertas ya uno tiene que dejar de vivir su vida para vivir la de su hijo porque así me ha pasado a mí, yo que tengo que ir para allá para matricularme en el colegio y no puedo por el bebe, entonces eso es lo que a veces le pasa a uno" (GF_2).
"En mi caso tampoco fue planeado, también pensé en abortar, pero ya después de un tiempo, cuando la sentía en la barriga, me empezó a emocionar tener una niña, y ahora mismo, o sea yo no era de salir, pero ajá iba a fiestas y eso, pero ahora no puedo hacer eso porque tengo a la niña y a veces me siento como triste porque a veces yo quiero salir, quiero ir a algún lado y entonces me impide la niña" (GF_2).
"Yo tengo un proyecto de vida también, yo estaba estudiando, pero en ese momento me tocó salirme de estudiar porque a mi mamá la iban a operar y me fui para donde mi mamá y allá me enteré que estaba embarazada, me tocó aplazar. Ya que iba a estudiar porque tenía problemas de hemoglobina, entonces me tocó dejar todo atrás y darme cuenta de que ya estaba embarazada y seguir adelante, pero tengo mi proyecto de vida todavía, tengo un hijo ya, pero voy por mi proyecto de vida" (GF_3).

Prácticas de la sexualidad

En el noviazgo, de acuerdo con los relatos, se incluyen prácticas como los besos, caricias, expresión de sentimientos, relaciones coi-tales, entre otros. Estas prácticas son permitidas porque existe confíanza en la pareja.

"(…) es tener una relación con otra persona coital con la que uno confía totalmente, con la que uno siempre está en las buenas y en las malas y en las peores, él siempre está con uno. Pa' mi eso es el noviazgo. Aparte no es una persona que uno simplemente dice no ese es mi novio no quiere decir nada o con la que tengo relaciones tampoco quiere decir nada(...) porque de qué sirve que no haya confianza, de que no te apoye sino más va estar eso, pero no va a haber la confianza." (GF_1).

La inclusión de las relaciones sexuales en el noviazgo obedece a que, de acuerdo con las entrevistadas, los hombres no solo quieren besos sino el acto sexual como muestra de amor. Así mismo, se afirma que después del inicio de la relación sexual, la mujer se convierte en propiedad del hombre y por tanto puede, incluso, maltratarla físicamente.

"Porque uno en el noviazgo de besito y agarrados de manos, ellos no te exigen tanto porque no te insultan, hasta ahora hay unos que pegan, entonces cuando tienen relaciones sexuales ellos dicen ella no es mi novia ella es mi mujer. Aunque yo viva en mi casa" (GF_2).

En la narrativa de las adolescentes con relación a las prácticas de su sexualidad aparece la relación de "vacilón". A diferencia del novio, con quien se sostiene una relación formal, el vacilón no ser presentado ni invitado a la casa de los padres, y aunque incluye besos, caricias y "agarrada de mano", muy pocas veces llega a la relación coital. En estas relaciones no se comparte mucho tiempo con la otra persona, ya que están destinadas a ser efímeras.

"La mayoría de las mujeres que se van por el lado del vacilón nunca tienden a tener relaciones sexuales con el vacilón sino con el novio y no tienden a usar el condón" (GF_3).
"El vacilón es cuando pasa uno el rato, la recocha, la fiesta y todo eso y el noviazgo, es más serio que el vacilón porque ya uno lo presenta en la casa, está con él, algunas si y algunas no mantienen relaciones, todo eso y están más unidos que el vacilón" (GF_1).
"Yo creo que la diferencia es, uno con el novio comparte casi todo, tiene un detalle lo quiere compartir con él, si él le regala algo lo quiere compartir. Con el vacilón a uno casi como que no le llama la atención de compartir tantas cosas, sino… te espero en la fiesta, bailamos un rato, tu coges por tu lado yo cojo por el mío" (GF_1).
"El vacilón es una persona con la que yo paso el rato no viene siendo nada como un novio que está con uno en las buenas y en las malas, en cambio un vacile bueno ya por hoy y suerte contigo" (GF_3).
"(…) yo pienso que uno con el novio comparte caricias, no caricias para hacer así cosas, sino que uno le demuestra a esas persona muchas cosas, que la quiere, son expresiones bonitas. Uno comparte cosas bonitas con ellos, con el vacilón no, sino que con el vacilón es nada más un rato, uno con el vacilón siempre está pensando yo con esta persona no voy a llegar tan lejos, siempre uno tiene como un límite allí, no le demuestra cosas, le demuestra cosas bonitas, pero no con sinceridad, en cambio uno a su novio si le demuestra las cosas con sinceridad" (GF_1).
"A veces uno con el vacilón hace lo mismo que con el novio, que así como mantienen relaciones con el novio lo hacen con el vacilón. Es verdad porque casos se han visto y también o sea, y con el vacilón no, es solo pa' la fiesta sino pa´hacé maldad, si uno quiere hacerle maldad a la amiga con él, o porque él es perro entonces yo también voy a hacer lo mismo, que esto que lo otro. A veces se propasan y no miden las consecuencias de a dónde llegan nada más por hacer maldad" (GF_1).

Adicionalmente, aparece en el discurso de las entrevistadas otro tipo de relación afectiva que se puede considerar el inicio o no del "vacilón" denominada "desliz", la cual es mucho más efímera que el vacilón. Estas son relaciones de un día, en las que las mujeres se conocen con un hombre y aunque haya contacto físico, al otro día, actúan como si no hubiera pasado nada entre ambos.

"El desliz es un pasatiempo, uno lo conoce y ya al día siguiente se olvida de esa persona y ya" (GF_2).
"El desliz es amor, amor de mi vida y mañana no te conozco, porque yo me encontré con un parejito pa' bailar bueno y yo te gusto y tú me gustas y la vaina y ya, nos acariciamos y ya, cuando te veo por allí ni siquiera te conozco ya ni me acuerdo si eso pasó" (GF_1).

Factores que influyen en el inicio de las relaciones sexuales a temprana edad

La decisión de las entrevistadas de iniciar relaciones sexuales con la pareja obedece a múltiples razones: amor, placer, transferencia de sentimientos, curiosidad, problemas familiares y abuso sexual.

Por amor
"Yo pienso que con mi novio yo voy a tener una familia, que él me va a tratar bien, que cuando yo tenga mi hijo él me lo va a cuidar, que él le va a dar buenos ejemplos, que él me va a dar una vida mejor, que yo me voy a quedar a su lado y ya no voy a estar de vacilón en vacilón sino con una sola persona" (GF_1).
Por placer "Yo pienso que por lo general siempre comienzan con amistades y luego se va dando. Por lo menos, cuando uno conoce a la persona y conoce los sentimientos de esa persona y se lleva a cabo el noviazgo como uno lo llama y entonces comienza la "calentación" de oído, calentamiento y pasan cosas a veces que de pronto no deben pasar y de pronto uno dice ‘no yo no voy a hacer tal cosa', pero en el momento a uno se le olvida todo y hace lo que no tiene que hacer [risas], ahí es donde tenemos relaciones físicas con otra persona [risas] …sentimos cosas que nos suben desde abajo hasta arriba, se le olvida la mamá, se le olvidan los estudios, se le olvida de pronto que no que yo tengo que hacer esto, que tengo que cuidarme…, pero mientras está en la calentura, por así decirlo, a uno se le olvida absolutamente todo y es cuando cometemos errores" (GF_1).
"Hay mujeres que por estar tan alborotadas que no más quieren y no les importa quién sea la persona, pero lo hacen" (GF_3).
"Eso, como dijo ella de la calentura, eso se lo meten en la cabeza las ‘pelas' y los ‘pelaos' de ahora porque escuchan la calentura, pero eso no se da por la calentura, pues eso es lo que pienso yo. Eso no se da por la calentura, eso se da por el momento o por el lugar" (GF_3).
"Es que la mayoría de las veces eso no se planea sino que eso se da el momento, el lugar, de pronto empiezan a besarse, entonces eso lleva a otras cosas y se da la relación [la manoseadera, dice una de las participantes] precisamente por el momento o el lugar donde se esté" (GF_3).

Por transferencia de sentimientos

"(…) lo que pasa es que uno encuentra, hay personas, no todas, que de pronto no tienen buena relación con sus padres, entonces encuentran en esa persona el cariño que no encuentran con sus padres y ven esas personas más que como, o sea, son personas que no entienden, no tiene, un límite entre ‘yo te tengo a ti como un amigo o alguien sentimental porque no lo encuentro en mi familia' y lo llevan más a pecho y entonces es cuando… pasan las cosas. Tienen relaciones íntimas con esas personas, se apegan tanto a esas personas creyendo que esas personas las tienen como…" (GF_1).

Por curiosidad

"Porque a veces uno quiere experimentar, porque yo soy así, a mí me gusta que lo que nunca he vivido, vivirlo para ver qué se siente, para ver qué hace. O sea uno quiere experimentar" (GF_1).
"Bueno, algunas tomamos la decisión cuando (…) quieren experimentar cosas nuevas ya cuando de pronto escuchan a la amiga, no que eso es bacano que eso es esto, que eso es lo otro, entonces es cuando las personas sienten como curiosidad para saber qué es lo que se siente eso, hay algunas que hacen eso por eso, no más por lo que dicen las amigas, y sienten la curiosidad" (GF_3).

Por problemas intrafamiliares

Asimismo, a través de los relatos se encontró que los problemas intrafamiliares aceleran la iniciación del acto sexual, dado que lo utilizan como una solución para olvidarse de lo que padecen en el hogar. En algunos casos, esta decisión produce como consecuencia sentimientos de frustración debido a que no se ven satisfechas las expectativas personales al no estar enamorados de la pareja.

"Yo me siento mal porque mi primera relación con mi marido fue por decepción en mi casa. Por problemas familiares (...) yo pasaba peleando con ella [mamá], con mi papá, mi papá me pegaba" (GF_1).

Por situaciones de abuso sexual

Se presentan situaciones en que el inicio de las relaciones sexuales es involuntario, cuando las adolescentes son víctimas de abuso sexual, en algunos casos, por su pareja quien se siente con derechos sobre la mujer, se refleja así mismo en relaciones de dominación, en este tipo de vínculos amorosos.

"Hay unas que las obligan, seño y hay unas que son señoritas y son obligadas, les ocurre el acoso [abuso] sexual" (GF_2).
"Por el mismo novio. Por la misma pareja, lo que sea obligado, eso es abuso" (GF_2).
"(…) es que ocurren las situaciones de que hay hombres que son muy posesivos. Por ejemplo, inician el noviazgo, se conocen y desde el primer día es buena gente se muestra amoroso y cariñoso, ya al siguiente día él le pide para tener relaciones y ella no quiere, allí es donde viene y la obliga, entonces es cuando él dice: ya tu eres mía porque ya tu aceptaste ser mi novia y tú haces lo que yo diga" (GF_2).

Uso de métodos anticonceptivos

Durante las noches de fiesta el uso del preservativo no se contempla durante la relación sexual. Una de las razones por las que esto puede ocurrir está relacionada con el consumo de droga y alcohol, presentes en estos escenarios, lo cual les impide tomar decisiones de forma consciente. Esto da espacio, en algunos casos, a que las mujeres sean objeto de abuso sexual.

"Nada, seño, en noche de al garete no se usa protección (…) se vale todo" (GF_2).
"Se puede [negociar el uso del condón], pero no lo hacen porque en el momento en que están, todos los que están allá nunca están en sus cinco sentidos porque si están ya pasados de droga, pasados de alcohol, entonces el momento en que de pronto ellos quieren, no están en sí sino que ellos van a hacer eso y no le prestan atención a más nada, sino a terminar eso y ya" (GF_2).

Discusión

Para las adolescentes embarazadas participantes en el presente estudio, la sexualidad es la serie de relaciones que se producen entre hombres y mujeres, en las que los roles y las costumbres socialmente adoptadas marcan una ruta de relacionamiento que no necesariamente debe ser de tipo sexual. Para muchas de ellas la sexualidad se relaciona con la genitalidad y con los roles de género que desde la familia y la cultura se les han dado a hombres y mujeres.

Las creencias de la sexualidad que las adolescentes poseen tiene mucha relación con lo vivido por estas y lo que han visto en sus familias y en la sociedad donde se han desarrollado. Conceptos como el del noviazgo permiten identificar cómo se ha construido este a lo largo de su desarrollo. A partir de las vivencias, las culturales y las dinámicas sociales, se define el noviazgo como una relación que debe brindar afecto, amistad y confianza ya que es el inicio o antesala de una relación duradera en la que se espera un futuro juntos y, por lo general, las relaciones sexuales coitales no se contemplan en el marco de esta definición.

De igual forma, aparecen otro tipo de relacionamientos como el "vacilón" y el "desliz" que son asumidos como algo que puede normalmente ocurrir y que no trasciende en el marco de una relación formal, pero sí puede dejar consecuencias como la de un embarazo a temprana edad. Las relaciones efímeras como el vacilón y el desliz que pueden implicar el tener relaciones sexuales, también tienen una connotación relacionada con el rol de la mujer en este tipo de relaciones y sus condiciones, en las que no se concibe la posibilidad de un embarazo y en caso de que surja ellas asumen que es su total responsabilidad.

La toma de decisiones de las adolescentes en el inicio de las relaciones sexuales y los mecanismos de protección frente a un posible embarazo se contextualiza desde diferentes aspectos, pues el inicio de las relaciones sexuales para las adolescentes está condicionado a factores personales como la formación académica, el proyecto de vida, curiosidad, aspectos familiares (la dinámica de la familia) y el tipo de relación entre padres e hijos, presencia de adultos en el hogar, factores sociales y culturales donde las necesidades propias de las adolescentes se relacionan con satisfacer las expectativas del grupo de pares, así como los estilos de ocio y recreación en que se desarrollan.

En el marco de estos escenarios de esparcimiento y ocio, las adolescentes aceptan los acuerdos sociales previamente establecidos, por ejemplo, con respecto al comportamiento que debe tener la mujer, de manera que el hombre se siente con derechos para tomar a la que desee a cambio de invitarle a un trago, una cerveza o incluso por drogas, lo que deja muchos casos de mujeres víctimas de maltrato y abuso sexual.

Para las adolescentes participantes en el estudio sus experiencias y vivencias con relación a la sexualidad, la inclusión de las relaciones sexuales en el noviazgo, las relaciones de poder entre hombre y mujer, los espacios de encuentro y la falta de entendimiento en las familias son factores causales del embarazo a temprana edad. Evento que no hacía parte de su proyecto de vida, y que consideraron que debían haberlo postergado por todo lo que implicaba para ellas. Para otras, fue planeado y no lo conciben como un problema ya que sus madres y abuelas fueron madres a temprana edad y con un embarazo garantizan perpetuar su relación de pareja o mejorar el comportamiento del compañero gracias a su hijo.

Las adolescentes consideran como consecuencias del embarazo: un cambio en la cotidianidad de sus vidas, inasistencia al colegio, a fiestas, dejan de compartir con los amigos y amigas ya que deben asumir un rol de madres. Esto genera sentimientos de frustración y de pérdida de su estilo de vida; la continuidad de los estudios se ve interrumpida sin la posibilidad de acceder a un empleo formal, ya que generalmente no se cuenta con formación para el mismo.

Mediante los relatos de las adolescentes se establecieron los factores individuales, familiares, sociales y culturales que a juicio de ellas inciden en la presencia del embarazo a temprana edad. En el plano individual, el deseo de tener una relación de pareja estable, la curiosidad, las experiencias de pares, acelera el inicio de relaciones sexuales a temprana edad; también factores relacionados con el hogar como la disfunción familiar, las malas relaciones entre padres e hijos y la ausencia de estos, ya que muchas refieren como espacios de encuentro para el inicio de las relaciones su propia casa o la casa del novio cuando los adultos no están.

En el plano social, las adolescentes evidencian en sus relatos la fuerte influencia que tiene en ellas lo trasmitido generacionalmente y culturalmente en lo que se refiere a cuál "debe ser" el comportamiento de la mujer con respecto a su sexualidad. Aparece de manera simultánea la conducta en la que toman decisiones que tienen que ver como el rol dentro de la relación y los discernimientos relacionados con las formas de vivenciar su sexualidad. Estos resultados se pueden interpretar a la luz de los planteamientos del modelo de la teoría de la acción razonada, en la que los individuos intentan una conducta cuando la evalúan como positiva y creen que otras "personas y grupos socialmente relevantes" consideran que ellos deben realizarla (Fishbein & Ajzen, 1975; Fishbein & Ajzen, 1980; Fishbein & Ajzen, 1990).

El relacionamiento social enmarcado en las costumbres y la cultura del entorno en que se desarrollan las adolescentes, van a variar de un lugar a otro, de una cultura a otra y serán siempre diferentes las categorías que se establezcan con relación a los conceptos de género, relaciones de noviazgo, mecanismos y formas de vivencias de la sexualidad para hombre y mujeres, acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, formas de relacionamiento social, escenarios de ocio y esparcimiento, entre otros. Lo que sí debe ser similar en todos estos escenarios es la importancia de que las adolescentes apropien como un derecho el ejercicio libre de su sexualidad y la posibilidad de decidir cuándo tener una relación sexual libre de riesgos y de embarazos no deseados.

El abordaje del embarazo en adolescentes como un problema de salud pública se viene realizando desde un enfoque de salud con todas las implicaciones que tiene para la madre y el niño. A partir de los resultados de este estudio se pone a consideración la importancia de orientar las intervenciones a un plano social y cultural, donde se identifiquen claramente las dinámicas de cada territorio y a partir de estas diseñar metodologías para aproximarse desde el entorno social y la cultura de los adolescentes y jóvenes.

Se propone el diseño de nuevas metodologías que permitan ir más allá de los escenarios de población cautiva como son las escuelas y los centros de prestación de servicios salud, escenarios en los cuales se propicien acercamientos de información, educación y comunicación desde la cotidianidad y se construyan formas diferentes de llevar un mensaje generador de factores autoprotectores con los que se fortalezcan los derechos sexuales y reproductivos, la equidad de género y el disfrute y goce de la sexualidad en igualdad de condiciones; lo cual permitirá un empoderamiento por parte de las adolescentes y por ende mejorará la toma de decisiones frente a su sexualidad.

El enfoque territorial valora esas diferencias, las cuales condicionan la visión que las personas tienen de su entorno, desde el más inmediato como la vivienda, pasando por el barrio, la vereda, la localidad hasta contextos más lejanos como la ciudad y la nación.


Referencias bibliográficas

Arias, I., Cañon, S. y Castaño, J. (2009). Relación entre comportamientos de riesgo y uso de drogas y alcohol en estudiantes de algunos colegios públicos de Manizales, Colombia. Archivos de Medicina, 132-145.         [ Links ]

Bello, A., Palacio, J., Vera-Villaro, P., Oviedo-Trespalacios, O., Rodríguez, M., Atenas, K. y Pavez, P. (2013). Presentación de una escala para evaluar actitudes y creencias sobre la sexualidad reproductiva en adolescentes varones de la región Caribe colombiana. Universitas Psychologica13(1), 47-60.         [ Links ]

Cartagena cómo Vamos. (2012). Informe Indicadores de Calidad de Vida Cartagena 2011. Recuperado de https://www.cartagenacomovamos.org.co.         [ Links ]

Departamento Nacional de Planeación. (2012). Documento Conpes social de prevención de embarazo en dolescentes, 147. Bogotá: Consejo Nacional de Política Económica y Social.         [ Links ]

Florez, C. (2005). Fecundidad en Adolescentes: Diferencias sociales y geográficas 2005. Revista de la información Básica, 4(2), 26. Recuperado de https://www.dane.gov.co/revista_ib/html_r8/articulo1.htmls.         [ Links ]

Fundación Juan Felipe Gómez Escobar. (2011). Caracterización sociodemográfica de adolescentes embarazadas. Cartagena: Fundación Juan Felipe Gómez.         [ Links ]

Gamarra, P. y Iannacone, J. (2010). Factores asociados que influyen en el inicio de actividad sexual en adolescentes escolares de Villa San Francisco - Santa Anita, Lima, Perú, 2009. Biologist8(1), 54-72.         [ Links ]

Murillo, J. y Martinez, C. (2010). Investigación Etnográfica. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/I_Etnografica_Trabajo.pdf         [ Links ]

Murray, N., Zabia, L., Toiledo, V., Luengo, X. (1998). Diferencias de género en factores que influyen en el inicio de relaciones sexuales en adolescentes escolares urbanos en Chile. Perspectivas internacionales de planificación familiar, 24, 4-10.         [ Links ]

Olmos de Paz, T. (2010). Una reflexión sobre la transferencia y su interpretación en psicoanálisis con adolescentes. Bogotá: Federación Psiconalitica de America Latina.         [ Links ]

Pérez, R., Agurto, K., Contrera, K., Medina, L., Muñoz, C., Parra, J. y Sáez, K. (2009). Vunerabilidad social y conductas de riesgo en adoelscentes chilenos. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 328-333.         [ Links ]

Profamilia. (2011). ENDS 2010. Recuperado de: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/images/stories/documentos/Principales_indicadores.pdf.         [ Links ]

Reyes, L. (2007). La teoría de la acción razonada: Implicaciones para el estudio de las actitudes. INED, 7, 66-77. Universidad de Durango.         [ Links ]

Quecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 014, 1-26         [ Links ]

Szasz, I., Cáceres, C., Frasca, T., Pecheny, M. y Terto, V. (2004). El discurso de las ciencias sociales sobre las sexualidades. Ciudadanía sexual en América Latina: abriendo el debate , 65-75. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia.         [ Links ]

Valencia., P., Alvarado J. y Garzón, C. (2007). Estudio comparativo de las expectativas y percepciones sobre las relaciones de noviazgo en los estudiantes del IAM. Bogotá: Instituto Alberto Merani.         [ Links ]