SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Challenges faced by smallholder farmers in a former conflict area in Colombia: the case of Montes de MaríaCalle 13 and their social discourse author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Desarrollo

Print version ISSN 0121-3261On-line version ISSN 2011-7574

Investig. desarro. vol.26 no.2 Barranquilla July/Dec. 2018

https://doi.org/10.14482/lndes.26.2.610.72 

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Evaluación de la producción científica de las revistas del área de la salud existentes en la región caribe colombiana indexadas en Publindex -Colciencias, Colombia, 2010 - 20151

Evaluation of scientific production of Journal existing area of Health in the Colombian Caribbean region, indexed in Publindex -Colciencias, Colombia, 2010-2015

Oskarly Pérez Anaya1 

Guillermo Augusto Ceballos Ospino2 

Diana Patricia Acosta Salazar Jesús3 

David Suescún Arregocés4 

Patricia Lapeira Panneflex5 

1 Universidad del Magdalena, Colombia. Especialista en Gestión Ambiental y en Edición de Publicaciones, asistente editorial Revista Duazary, Universidad del Magdalena. oskperez123@gmail.com orcid: http://orcid.org/0000-0002-0701-7847

2 Universidad del Magdalena, Colombia. Especialista en Gerencia en Servicios de Salud y en Auditoria de Servicios de Salud, investigador asociado, miembro del grupo de investigación Psicología y Salud, Universidad del Magdalena. guillermoceballos@gmail.com orcid: http://ORCiD.ORG/0000-0002-1568-7058

3Universidad del Magdalena, Colombia. Magíster en Desarrollo Social. Profesora del programa de enfermería, Universidad del Magdalena. dianis276@hotmail.com orcid: http://orcid.org/0000-0003-4409-9893

4Universidad del Magdalena, Colombia. Psicólogo magíster, director de Desarrollo Estudiantil, Universidad del Magdalena. ps.suescun@gmail.com orcid: http://orcid.org/0000-0002-8797-6668

5Universidad del Magdalena, Colombia. Magíster en Enfermería área de énfasis Materno Perinatal. Profesora del Área Materno Infantil del programa de Enfermería, Universidad del Magdalena. patrilape0618@hotmail.com orcid: http://orcid.org/0000-0002-1088-1345


Resumen

Evaluar la producción científica de las revistas del área de la salud existentes en la región Caribe colombiana en el periodo 2010 - 2015 indexadas en Publindex - Colciencias, actualización 2014-2. A través de un análisis bibliométrico de carácter retrospectivo y descriptivo se hizo la revisión de artículos publicados en las revistas Ciencia y Salud Virtual, Ciencias Biomédicas, Dua%ary, Psicogente, Psicología desde el Caribe y Salud Uninorte. Lo anterior permitió encontrar para el total de las revistas: 75 ediciones, 631 manuscritos, 2117 autores y 221 instituciones; así mismo, se pudo registrar que tres de esas publicaciones disminuyeron su periodicidad en los últimos cinco años. Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con la clasificación otorgada a cada una de las revistas por Publindex-Colciencias 2014-2, y se revalida con la mayor participación de países e instituciones de afiliación.

Palabras clave: bibliometría; análisis; revistas de salud; Costa Caribe colombiana

Abstract

To evaluate the scientific production of health journals in the Colombian Caribbean region in the period 2010-2015, indexed in Publindex - Colciencias, update 2014-2. Through a bibliometric, analysis of a retrospective and descriptive character was made the review of articles published in the journals: Science and Virtual Health, Biomedical Sciences, Duazary, Psychogenic, Psychology from the Caribbean and Health Uninorte. The total number of journals was 75 editions, 631 manuscripts, 2117 authors and 221 institutions, as well as the fact that three of these journals decreased in the last five years. The results obtained in the study coincide with the classification given to each of the journals by Publindex-Colciencias 2014-2 and is revalidated with the greater participation of countries and affiliation institutions.

Keywords: bibliometrics; analysis; health journals; Colombian Caribbean coast

Introducción

En los últimos decenios se ha incrementado la producción científica y su ingreso a bases bibliográficas sistematizadas, lo que a su vez ha acrecentado la utilización de la bibliometría y, por consiguiente, la elaboración de indicadores para medir los resultados de investigaciones científicas (Rueda-Clausen, Villa-Roel y Rueda-Clausen, 2005; Rios y Herrero, 2005; Vicentelli y Witter, 2009; Sanz-Valero, Tomas y Wanden-Berghe, 2014; Pérez-Anaya, Ceballos, González y Suescún, 2017).

Las publicaciones científicas como canal de trasferencia de conocimiento son una herramienta fundamental para la evolución de la ciencia o cualquier área del conocimiento en específico, que con el pasar de los años han ido ganando más importancia, motivando a la publicación y socialización de los estudios en revistas científicas (Garfield, 1986; Huamani y Pacheco, 2009; Miguel, 2011; Troncoso, 2014; Restrepo-Valencia, Cano, Castañeda, Sánchez y González-Ariza, 2015). Tan es así, que muchos teóricos se han puesto en la tarea de estudiar la bibliometría de las revistas científicas, que por definición se conoce como la aplicación de métodos e indicadores cuantitativos, basados en modelos matemáticos que estudia la literatura, con el propósito de adquirir datos que permitan vislumbrar el desarrollo a través del tiempo de determinada publicación científica, sin dejar de lado su calidad (López et al., 2008).

Esta disciplina es empleada por instituciones y órganos gubernamentales como la Unesco, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), etc., como un indicador relevante en el momento de ejecutar sus recursos económicos en pro de las investigaciones de las áreas de interés en donde estas intervienen (Tannuri de Oliveira y Moraes, 2008; Viloria, Bertel, y Daza, 2015). Todo esto se ha convertido en un reto para las revistas científicas, obligándolas a mejorar su calidad editorial, impacto y visibilidad, que le garanticen al investigador que su publicación no quedará como una estadística más (Alvis-Guzmán y De La Hoz-Restrepo, 2006; Restrepo-Valencia et al., 2017).

La generación de literatura científica en el campo de la salud está basada principalmente en la actividad de la investigación, no obstante, su divulgación se puede presentar de distintas maneras (Bermello-Navarrete y Rodríguez-Suárez, 2009); entre estas se encuentran reportes de casos clínicos, revisiones de tema o artículos originales, que constituyen la vía más utilizada de intercambio de información entre investigadores (Machado-Cano, Pérez-Jiménez, López-Flores y Abstengo, 1999; Schlegel, 2014).

En Colombia, Colciencias por medio del Sistema de Indexación y Homologación de Revistas Especializadas de CTI - Publindex se ha encargado de establecer criterios de calidad editorial de las publicaciones, con el fin de regular los procesos editoriales en las revistas científicas. Actualmente allí se agrupan aproximadamente 100 revistas del área de la salud (Publindex - Colciencias, 2014) en las distintas categorías establecidas por dicho ente. Por su parte, en la región Caribe colombiana se hallan adscritas a instituciones de educación superior seis revistas especializadas en la publicación de temas de la salud, las cuales se mencionan a continuación. Revista Duazary, que ve sus inicios en el primer semestre de 2004 en la Universidad del Magdalena (Ceballos y Pérez-Anaya, 2017), publicando desde entonces temas relacionados con el área de la salud de incidencia en Latinoamérica y el Caribe y presentando una periodicidad de tipo semestral; otra es la revista Ciencia y Salud Virtual, creada en 2009 en la Corporación Universitaria Rafael Núñez de Cartagena, publicando semestralmente resultados de investigaciones en este mismo tema; de igual forma, y en esa misma ciudad, en 2010 surge la revista Ciencias Biomédicas por iniciativa del Departamento de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena, en donde se establece una periodicidad semestral para la revista y además se opta por la publicación de manuscritos del área de la salud. Una más antigua y dedicada a publicar artículos de la Psicología es la revista Psicogente, creada en 1998 en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla y desde entonces la presentación de su producción científica se da bianualmente; por su parte, la Universidad del Norte con la revista Salud Uninorte marca un hito en la región Caribe al poseer la publicación de carácter científico más antigua, con más de 30 años de existencia y que actualmente se posiciona como una de las revistas más importante en el área de la salud del país; por último, y otra de no menor importancia y creada en la anterior universidad, es la revista Psicología desde el Caribe, fundada en 1998 y que a partir de 2012 cambia su periodicidad a cuatrimestral, con el fin de mejorar su dinámica de comunicación científica en lo que respecta a temas de psicología clínica, psicología de la salud, neuropsicología, entre otras áreas afines.

Por lo anterior se pretende evaluar la producción científica de las revistas del área de la salud existentes en la región Caribe colombiana en el periodo 2010 - 2015, a través de la caracterización del origen de las producciones científicas, cálculo del índice H, Factor de Impacto y de las temáticas más tratadas en cada una de las publicaciones.

Método

Diseño

Estudio bibliométrico retrospectivo y descriptivo (Ávila-Toscano y Marenco-Escuderos, 2016). Realizado con la revisión de los artículos publicados en las páginas web oficiales de las revistas Ciencia y Salud Virtual, Ciencias Biomédicas, Duazary, Psicogente, Psicología desde el Caribe y Salud Uninorte, desde las ediciones comprendidas entre enero de 2010 a diciembre de 2015, en las que solo se tuvieron en cuenta artículos de tipología original o de investigación científica y tecnológica. Dichas revistas corresponden al área de la salud humana de la región Caribe colombiana indexadas en Publindex - Colciencias en la actualización 2014-2.

Procedimientos e instrumentos

La búsqueda se llevó a cabo en cada uno de los sitios web oficiales de las revistas, aunque hubo algunos artículos que fueron obtenidos de bases de datos como Redalyc y Scielo, los cuales fueron revisados uno a uno, extrayendo de estos elementos como:

  1. Institución de afiliación de los autores

  2. País de procedencia de los autores

  3. Periodicidad de la revista

  4. Títulos de los artículos

  5. Número de autores por institución

  6. Año o periodo de publicación de los artículos

  7. Categoría de indexación en Publindex - Colciencias

  8. Disciplina científica tratada en cada manuscrito.

Para este último punto se empleó la Clasificación de áreas Científicas según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que divide la rama de Ciencias Médicas y de la Salud en cinco áreas: Medicina Básica, Medicina Clínica, Ciencias de la Salud, Biotecnología en Salud y otras Ciencias Médicas; las que, a su vez, están conformadas por un amplio número de disciplinas que se pueden consultar en el documento de la OCDE (2002). También se consideraron las citas obtenidas por las revistas entre 2010 - 2015, sin discriminar las tipologías de los artículos; estas fueron obtenidas en el software Publish or Perish Version: 5.27.2 con el propósito de calcular el índice H y el Factor de Impacto de cada publicación en estos seis años. Estos se definen a continuación:

El índice H: se conoce como el mayor número h, de forma que h publicaciones se han citado al menos h veces; mientras que el Factor de Impacto es un indicador, que evalúa el número de citaciones de los artículos publicados en las revistas en x años, dividido por el número de documentos (citables) publicados por la revista en el mismo período de tiempo.

Por otro lado, en varias de las revistas objeto de estudio no se encontró reportado la tipología de algunos artículos, por lo que fue necesario clasificarlos de acuerdo con lo expuesto en el resumen y su estructura. Para la revista Ciencias Biomédicas solo se registró una edición en 2015.

Análisis de datos

Para el registro y análisis de datos se empleó el paquete de Office Microsoft Excel 2013, en el cual se elaboraron tablas dobles, con el propósito de minimizar los posibles errores que se pudieran presentar durante el tratamiento de los datos. Asimismo, se efectuó un análisis de conglomerados (clúster) para comparar las revistas entre sí, gracias al uso del programa estadístico Past 3.13, utilizando el índice de Jaccard; en dicho cálculo se emplearon los ítems instituciones, autores y disciplinas.

Resultados

En total se analizaron seis revistas en las cuales se registraron 75 números, 631 manuscritos, 2117 autores y 221 instituciones. El número de artículos cuantificado por revista fue: Salud Uninorte con 167, seguida de Psicogente con 133, Psicología desde el Caribe con 106, Ciencias Biomédicas con 103, Duazary 66 y Ciencia y Salud Virtual con 56, para una media de 98,1 artículos por revista, los cuales fueron agrupados por año, y mostró una tendencia variable a medida que se avanza entre volúmenes (figura 1).

Figura 1 Número de artículos publicados por años en cada una de las revistas. 

Por su parte, el número promedio de autores fue 352,8 por cada revista comprendido entre el periodo 2010-2015 (tabla 1).

Tabla 1 Descripción y cálculo porcentual de los indicadores bibliométricos de las revistas de salud humana, de la Costa Caribe colombiana categorizadas por Publindex- Colciencias 2014-2 

a Incluye el país de origen de las revistas (Colombia).

b Incluye la institución de origen de las revistas.

De las seis revistas en estudio tres han reducido su periodicidad y las publicaciones Psicología desde el Caribe y Salud Uninorte pasaron de ser semestral a cuatrimestral, y Ciencias y Salud virtual pasó de ser anual a semestral, acortando de esta forma los tiempos de publicación de los trabajos que son sometidos a estas revistas.

Con respecto a las disciplinas que contempla el área de la salud, en todas las revistas se puede observar una elevada variedad, a excepción de Psicogente y Psicología desde el Caribe, que presentaron 7 y 15 disciplinas respectivamente; cabe aclarar que estas dos, solo reciben trabajos relacionados con la Psicología, por lo que puede considerarse como revistas especializadas.

Para el caso de las instituciones nacionales se encontró que la revista Salud Uninorte es la que más pluralidad presenta, pues recibe contribuciones de 57 de estas, integradas por universidades, institutos, centros hospitalarios, etc.; le sigue Psicología desde el Caribe con 47 y Psicogente con 32. Por el lado de las instituciones de origen extranjero, se que Psicología desde el Caribe encabeza la lista con 44, seguida por Salud Uninorte (28), Psicogente (21) y la Duazary con 15, a la cual se le resalta el hecho de recibir casi en la misma proporción contribuciones de origen nacional como del extranjero; caso contrario al que sucede con las revistas Ciencias y Salud Virtual y Ciencias Biomédicas, en las que se observa una moderada disparidad entre el número de instituciones nacionales y extranjeras. Para los autores nacionales también se visualiza en primer lugar Salud Uninorte (539), en segundo lugar Ciencias Biomédicas con 333, Psicología desde el Caribe con 212 y Ciencia y Salud Virtual con 219. Para los autores con afiliación extranjera se resalta nuevamente a Psicología desde el Caribe con 125, seguida de Salud Uninorte con 117 y Psicogente con 104 (tabla 2).

Tabla 2 Numero de autores e instituciones por revista, teniendo en cuenta su origen de procedencia 

aAlgunos de los autores no declararon su afiliación institucional.

Según el análisis de conglomerados (figura 2), se encontró una similitud mayor el 50 % entre las revistas Ciencias Biomédicas y Salud Uninorte con respecto a las disciplinas tratadas en los artículos que allí se publican.

Figura 2 Comparación de las revistas a través de la clasificación por disciplina de los artículos publicados en estas 

Este resultado puede verse fundamentando en la cantidad de disciplinas cubiertas en ambas revistas (tabla 1), al igual que el número de artículos publicados en estas. De la misma forma, se encuentra una leve relación entre las revistas Duazary y Ciencia y Salud Virtual, con un valor cercano al 40 %. Por el lado de las revistas Psicología desde el Caribe y Psicogente, era de esperarse que estuvieran agrupada por separado, debido a su condición de revistas especializadas, aunque la similitud entre ambas fue baja.

En la figura 3 se presenta una similitud mayor el 55 % entre las revistas Psicogente, Psicología desde el Caribe y Salud Uninorte con relación a las instituciones de afiliación nacional e internacional que declararon los autores en los artículos publicados en el periodo de estudio abarcado en esta investigación. Lo anterior se ve apoyado en la tabla 2, donde estas revistas registran los valores más altos en números de instituciones nacionales e internacionales.

Figura 3 Comparación de las revistas de acuerdo con las instituciones (nacionales e internacionales) de donde provienen sus publicaciones 

Para el caso del análisis de similitud, con respecto al número de autores (nacionales e internacionales), teniendo en cuenta su origen, se resalta nuevamente la relación mayor el 50 % (figura 4) presentada entre las revistas Psicogente, Psicología desde el Caribe y Salud Uninorte, las cuales también mostraron un número elevado de autores, lo que puede explicar esta relación (tabla 2). Caso contrario al sucedido con las publicaciones restantes.

Figura 4 Comparación de las revistas, de acuerdo al origen de los autores (nacionales e internacionales) que han publicado en estas 

En lo que corresponde a los indicadores citacionales, se encontró que la revista Psicología Desde el Caribe presentó los valores más altos en el factor de impacto (3,04) e índice H6 (19), lo cual coincide con su categoría en Publindex, que es la mayor; en segundo lugar se ubica Salud Uninorte, seguida de Psicogente, Duazary, Ciencias Biomedicas y Ciencias y Salud Virtual, respectivamente.

Tabla 3 Análisis citacional de las revistas ciencias de la salud de la salud existentes en la Costa Caribe colombiana 

Discusión

Con este estudio se pretendió mostrar cómo están las revistas científicas de salud humana en la Costa Caribe colombiana indexadas en Publindex, que según Caballero y Viloria (2012) esta iniciativa de Colciencias a través de su índice Bibliográfico Nacional ha impulsado el fortalecimiento de la calidad editorial de las revistas colombianas por medio de la fijación criterios rigurosos que les permiten estar a la par de publicaciones internacionales.

Las comparaciones de indicadores bibliométricos entre revistas fueron necesarias, teniendo en cuenta que se viene el nuevo modelo de Publindex que medirá por primera vez las revistas por cuartiles, lo que les permitirá a los editores tener una idea de cómo se encuentran con relación a las demás revistas de su temática y región; en otras palabras, el modelo se convierte en competitivo y eliminatorio. Según Tomás, Sanz-Valero y Wanden-Berghe (2010), la evaluación de estos indicadores permite observar las tendencias que han seguido las revistas en el último quinquenio y así poder tomar decisiones con respecto a los artículos a publicar en sus ediciones. Por su parte, uno de los puntos clave que se pudo evidenciar es el interés de las revistas por reducir la periodicidad, lo cual se aprecia en las revistas Ciencia y Salud Virtual, Psicología desde el Caribe y Salud Uninorte, de las cuales vale la pena destacar estas dos últimas, que pasaron de publicar dos números a tres por año, lo cual está acorde con la sugerencia expuesta por Scielo Colombia (2016) en sus criterios de evaluación, que concibe la periodicidad como un indicador del flujo de la producción científica, que está supeditada por la disciplina tratada por determinada revista en específico. Otra red de alta relevancia para América Latina es Redalyc, que plantea en uno de sus criterios que las periodicidades mayores a las bianuales no son recomendadas, debido a la dinámica propia de la comunicación científica actual, y que en caso de presentarse es un aspecto que se debe mejorar para cualquier revista. Lo anterior es acogido por Restrepo- Valencia et al. (2015) en el estudio bibliométrico realizado a la revista CES de Odontología, en el que se establece como un reto para esta publicación el incremento de su periodicidad, ya que, según ellos, al compararse con revistas internacionales están rezagados, pues estas publican cuatro o más números al año, mientras que esta primera solo dos.

Otro de los aspectos que se tuvo en cuenta fue la procedencia de los artículos, que, con otras palabras, no es más que el país declarado por los autores en cada artículo; gracias a esto se pudo notar que no hay una relación entre el número de artículos publicados en una revista y la cantidad de países contribuyentes, lo cual concuerda con lo encontrado por Agudelo, Bretón-López y Buela-Casal (2003) en el estudio realizado a las revistas de Psicología Clínica editadas en castellano, aunque sí se notó una relación entre la revistas que presentan categoría A o B (Clasificación de Publindex) y el número de artículos publicados, es decir, a mayor categoría mayor número de artículos publicados; también hay que resaltar que la contribución internacional fue mayor en estas tres revistas (Psicología desde el Caribe, Salud Uninorte y Psicogente), que están clasificadas en estas categorías, al igual que el número de instituciones tanto nacionales como internacionales.

La idea de clasificar cada artículo de acuerdo con las disciplinas expuestas por la OCDE permitió tener una idea de aquellas revistas especializadas; tal es el caso de las revistas Psicogente y Psicología desde el Caribe, en las que se observó menor número de disciplinas; lo cual era de esperarse, ya que se supone que son revistas, dedicadas solo al área de la psicología y áreas afines. Por el contrario, las otras revistas que son generalistas (acorde con lo declarado en su portal web), presentaron mayor número de disciplinas, lo cual muestra la pluralidad de sus contenidos.

El número de artículos publicados en cada año en todas las revistas fue muy variable, lo que no permitió ver una tendencia al alza o a la baja de publicaciones a través de los cinco años de observación; un punto que se debe tener en cuenta cuando se hace este tipo de comparaciones es el mencionado por Agudelo, et al. (2003), quienes dicen que la cantidad de artículos publicados en revistas anuales no es igual a la cantidad de aquellas que publican hasta tres números por año, lo cual se pudo comprobar con lo registrado para las revistas Salud Uninorte y Psicología desde el Caribe, que fueron las que más artículos publicaron en el transcurrir de los años.

Por su parte, el número de autores de origen extranjero fue elevado para aquellas revistas con categoría igual o mayor que B, mostrando valores por encima de los 100, lo cual contrasta con las revistas de categoría C, en las que este valor es menor con un promedio 20,3 autores; por el lado de los autores nacionales, estos no se relacionaron con la categoría de la revista, ya que los valores más altos fueron encontrados en la revista Ciencias biomédicas (Categoría C) y Salud Uninorte (Categoría A2), lo que pudo deberse al número de autores por cada artículo publicado. En todo caso, tanto los autores colombianos como los extranjeros muestran disposición para establecer redes cooperativas a la hora de realizar sus tareas investigativas; dicha alianza parece deberse a la necesidad de acceder a recursos que les permitan mejorar la calidad de las investigaciones y, por ende, el intercambio de conocimiento (Rangel y Posada, 2013; Ávila-Toscano, Marenco-Escuderos y Madariaga-Orozco, 2014; Álvarez-Miño, 2014). Por lo anterior, Valdés, Pérez y Reyes (2015) recomiendan a los autores que al momento de decidir dónde publicar sus artículos tengan en cuenta los valores de los índices cienciométricos de la revista, el alcance y el impacto de la misma, las cuales son medidas por las distintas bases bibliográficas e índices citacionales, a través del factor de impacto e índice H, que en conjunto se han consolidado como un referente de medición de calidad en los últimos años, aunque según algunos autores, con una serie desventajas (Buela-Casal, 2002; Dong, Loh & Mondry, 2006; García Pachón y Padilla Navas, 2014) que no permiten contemplar aspectos importantes de las publicaciones periódicas. Hay que acotar que no se tuvo en cuenta el número de autores por artículos, que según algunos teóricos no se observa asociación entre estas dos variables (Hart, 2007; Lemu & Koricheva, 2005).

A pesar de que los resultados hallados en esta investigación no son representativos para otras revistas, podría realizarse una extrapolación para el resto del país, aunque contemplando una serie de limitaciones (González de Dios y Moya, 1995; 1999).

Recomendaciones

Luego de la realización de este estudio se recomienda lo siguiente: ampliar el estudio al resto de las revistas de salud del país, contemplando la utilización de índices y bases bibliográicas donde se encuentren indexadas. Incluir las mediciones realizadas a través de las citaciones obtenidas en cada una de las revistas. Y, por último, comparar las revistas colombianas con otras de Latinoamérica, teniendo en cuenta las temáticas tratadas en cada una de ellas.

Declaración de conflictos de intereses: los autores firmantes en este manuscrito manifiestan no presentar ningún conflicto interés relacionado con el mismo.

Referencias

Agudelo, D., Bretón-López, J. y Buela-Casal, G. (2003). Análisis bibliométrico de las revistas de Psicología Clínica editadas en castellano. Psicothema, 15(4), 507-16 [ Links ]

Álvarez-Miño, L. (2014). Editorial: Reflexiones sobre la investigación, la producción de conocimiento y la publicación científica en salud en Colombia. Duazary, 11(1), 5-6. [ Links ]

Alvis-Guzmán, N. y De La Hoz-Restrepo, F. (2006). Producción científica en ciencias de la salud en Colombia, 1993-2003. Salud Pública, 8(1), 25-37. [ Links ]

Ávila-Toscano, J. y Marenco-Escuderos, A. (2016). Producción bibliométrica y redes de cooperación en la revista psicología desde el caribe. Psicología desde el Caribe, 33(1), 66-80. Doi: http://dx.doi.org/10.14482/psdc.33.1.8063Links ]

Ávila-Toscano, J., Marenco-Escuderos, A. y Madariaga, C. (2014). Indicadores bibliométricos, redes de coautorías y colaboración institucional en revistas colombianas de psicología. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 167-82. doi: 10.12804/apl32.1.2014.12 [ Links ]

Bermello-Navarrete, R. y Rodríguez-Suárez, A. (2009). Producción cientíica de la Revista de Ciencias Médicas de La Habana. ACIMED, 19 (6). [ Links ]

Buela-Casal, G. (2002). La evaluación de la investigación científica: el criterio de la opinión de la mayoría, el factor de impacto, el factor de prestigio y «Los Diez Mandamientos» para incrementar las citas. Análisis y Modificación de Conducta, 28, 455-476 [ Links ]

Caballero, C.V. y Viloria, J.C. (2012). Salud Uninorte en las bases de datos. Salud Uninorte, 28(1) ,7-12. [ Links ]

Ceballos-Ospino, G., & Pérez-Anaya, O. (2017). Duazary: sus procesos y avances editoriales. Duazary, 14 (2), 120 - 121. [ Links ]

Dong, P., Loh, M. & Mondry, A. (2006). Publication lag in biomedical journals varies due to the periodical's publishing models. Scientometrics, 69(2), 271-286. [ Links ]

Echeverría, M., Stuart, D. & Cordón-García, J. (2017). The influence of online posting dates on the bibliometric indicators of scientiic articles. Revista española de Documentación Científica, 40(3), e183. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.20173.1422Links ]

García Pachón, E. y Padilla Navas, I, (2014) El factor de impacto y el índice h de las revistas biomédicas españolas. Medicina clínica, 142(5), 226-227, [ Links ]

Garfield, E. (1986). Which medical journals have the greatest impact? Annals of Internal Medicine, 105 (2), 313-20. https://doi.org/10.7326/0003-4819-105-2-313Links ]

González de Dios, J. y Moya, M. (1999). La neuropediatría en el contexto de las subespecialidades pediátricas: análisis a través de la bibliometría. Rev Neurol, 28(5), 463-71. [ Links ]

González de Dios, J. y Moya, M. (1995). Estudio bibliométrico de Anales Españoles de Pediatría. (Década 1984-1993) I: análisis de los artículos publicados. An Esp Pediatr, 42, 2-10. [ Links ]

Hart, R. (2007). Collaboration and article quality in the literature of academic librarianship. J Acad Library, 33(2), 190-5. [ Links ]

Huamani, C. y Pacheco, J. (2009). Visibilidad y producción de las revistas biomédicas peruanas. Rev. Gastroenterol (Perú), 29(2), 132-9. [ Links ]

Lemu, R. y Koricheva, J. (2005). Does scientific collaboration increase the impact of ecological articles? Bioscience, 55(5), 438-43. [ Links ]

López, A.A., Núñez, C., Vicente-Herrero, M.T., Monroy, N., Sarasibar, H. y Tejedo, E. (2008). Análisis bibliométrico de la productividad científica de los artículos originales relacionados con salud laboral publicados por diferentes revistas españolas entre los años 1997 y 2006. Medicina Balear, 23(1), 17-24. [ Links ]

Machado-Cano, M.J., Pérez-Jiménez, Y., López-Flores, M.A. y Abstengo, J.Y. (1999). Producción científica sobre salud en la provincia de Ciego de Ávila. Acimed, 7(2), 115-20 [ Links ]

Miguel, S. (2011). Revistas y producción científica de América Latina y el Caribe: su visibilidad en SciELO, RedALyC y SCOPUS. Revista Interamericana de Bibliotecología, 34(2), 187-99. [ Links ]

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2002). Propuesta de Norma Práctica para encuestas de Investigación y Desarrollo Experimental. Manual de Frascati. Recuperado de: http://www.idi.mineco.gob.es/stfls/MICINN/Investigacion/FICHEROS/ManuaFrascati-2002_sp.pdfLinks ]

Pérez-Anaya, O., Ceballos-Ospino, G., González-Gélvez, D. y Suescún-Arregocés, J. (2017). Análisis bibliométrico de la revista Duazary en el quinquenio 2012-2016. Duazary, 14 (2), 122 - 130 [ Links ]

Publindex - Colciencias. (2014). Índice Bibliográfico Nacional, Actualización II 2014. Recuperado de: http://publindex.colciencias.gov.co:8084/publindex/EnIbnPublindex/buscador.doLinks ]

Rangel, N. y Posada, B. (2013). Determinación de la vulnerabilidad y el riesgo costero mediante la aplicación de herramientas SIG y métodos multicriterio en la línea de costa. Intropica, 8(1), 31-44. [ Links ]

Restrepo- Valencia, L., Cano, A., Castañeda, C., Sánchez, R. y González-Ariza, S.E. (2015). Análisis de la producción científica de la revista ces odontología en los últimos 10 años. Rev. CES Odont, 28(2), 119-31 [ Links ]

Revista Ciencia y Salud Virtual. Cartagena: Corporación Universitaria Rafael Núñez. Recuperado de: http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/cienciaysaludLinks ]

Revista Ciencias Biomédicas. Cartagena: Universidad de Cartagena. Recuperado de: http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cienciasbiomedicasLinks ]

Revista Duazary. Santa Marta: Universidad del Magdalena. Recuperado de: http://revistaduazary.unimagdalena.edu.co/Links ]

Revista Psicogente. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. Recuperado de: http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/psicogenteLinks ]

Revista Psicología desde el Caribe. Barranquilla: Universidad del Norte. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologiaLinks ]

Revista Salud Uninorte. Barranquilla: Universidad del Norte . Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/indexLinks ]

Ríos, C. y Herrero, V. (2005). La producción científica latinoamericana y la ciencia mundial: una revisión bibliográfica (1989-2003). Revista Interamericana de Bibliotecología, 28(1), 43-61. [ Links ]

Rueda-Clausen, C., Villa-Roel, C. y Rueda-Clausen, C. (2005). Indicadores bibliométricos: origen, aplicación, contradicción y nuevas propuestas. MedUNAB, 8(1), 29-36. [ Links ]

Sanz-Valero, J., Tomás-Casterá, V. y Wanden-Berghe, C. (2014). Estudio bibliométrico de la producción científica publicada por la Revista Panamericana de Salud Pública/Pan American Journal of Public Health en el período de 1997 a 2012. Rev Panam Salud Publica, 35(2) ,81-8 [ Links ]

Schlegel, M. (2014). La nación unificada en el escenario. Sonia Osorio y el Carnaval de Barranquilla. Jangwa Pana, 13(1), 186 - 194. [ Links ]

Scielo Colombia. (2016). Criterios SciELO Colombia para admisión de revistas en la colección. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/avaliacao/avaliacao_es.htmLinks ]

Sistema de Información Científica Redalyc (2015). Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal: Metodología de evaluación de revistas Redalyc. México, D.F.: Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/infope.oa?page=/politica-editorial/metodologiaevalua.htmlLinks ]

Tannuri de Oliveira, E.F. y Moraes, J.B.E. (2008). Evaluación de la producción científica de las revistas de ciencia de la información sobre el tema estudios métricos en SciELO. Ibersid, 2,109-15. [ Links ]

Tomás-Casterá, V., Sanz-Valero, J. y Wanden-Berghe, C. (2010). Estudio bibliométrico de la producción científica de la Revista de Nutrigao a través de la Red SciELO (2001 a 2007). Rev Nutr, 23(5) ,791-9. [ Links ]

Troncoso, J. (2014). Revistas científicas odontológicas de libre acceso en Iberoámerica y Colombia. Rev Fac Odontol Univ Antioquia, 26(1), 126-51. [ Links ]

Valdés, G., Pérez, F. y Reyes, H. (2015). Análisis de las publicaciones biomédicas chilenas indizadas en PubMed, en los años 2008 y 2009. Rev. Méd. Chile, 143(8), 979-86. [ Links ]

Viloria, E. J., Bertel, N. M. y Daza, C. A. (2015). Percepciones estudiantiles sobre el proceso de acreditación por alta calidad del Programa de Administración de Empresas de la Universidad del Magdalena. Praxis, 11, 89-102. [ Links ]

Vicentelli, H. y Witter, G. (2009). Producción científica: Revista de Pedagogía de la Universidad Central de Venezuela (1971-2005). Revista de Pedagogía, 30(86), 161-88. [ Links ]

1Artículo derivado de la investigación titulada "Evaluación de la producción científica de las Revistas del área de la Salud existentes en la región Caribe colombiana indexadas en Publindex - Colciencias, Colombia, 2010 - 2015".

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons