SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Analysis of CSR and the impact of the supply chain on sustainable performance practices: a case study of a mexican exporting company índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Desarrollo

versão impressa ISSN 0121-3261versão On-line ISSN 2011-7574

Investig. desarro. vol.29 no.1 Barranquilla jan./jun. 2021  Epub 05-Nov-2021

https://doi.org/10.14482/indes.29.1.306.36 

Editorial

MONOGRÁFICO: SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y LA COMUNICACIÓN: CAMBIOS DISRUPTIVOS EN LA COMUNICACIÓN Y LA SOCIEDAD

Sociology of organizations and communication: disruptive changes in communication and society

Sergio Llano Aristizábal1 
http://orcid.org/0000-0003-1481-0621

1 Doctor en Política, Comunicación y Cultura (Universidad Complutense de Madrid). Magíster en Comunicación en las Organizaciones (Universidad Complutense de Madrid). Máster en Dirección de Tecnologías de la Información(Universidad Oberta de Cataluña). Profesor de la Universidad del Norte, Barranquilla. sllano@uninorte.edu.co. Orcid: http://orcid.org/0000-0003-1481-0621


La posibilidad de realizar en Colombia una edición del Seminario Internacional de la Asociación Iberoamericana de Investigación en Sociología de las Organizaciones y la Comunicación, AISOC se remonta al año 2013, en la XXV edición que tuvo lugar en Madrid. En aquella ocasión se dieron las primeras conversaciones y se discutió una propuesta incipiente para llevarlo a cabo en Bogotá. Esta idea había fue promovida durante muchos años por Antonio Lucas Marín, uno de los fundadores de AISOC, quien nos animaba a que, como asociados en Colombia, asumiéramos la organización de este encuentro.

Fue solo hasta 2020 que se concretó la realización de este encuentro académico en Colombia, no en Bogotá, como inicialmente se había previsto, sino en una ciudad del norte del país. Es así como el XXXII Seminario Internacional AISOC Barranquilla se constituyó en un importante evento, no solo para Colombia y América Latina, sino en particular para la región Caribe colombiana y, de manera muy especial, para el equipo humano del Departamento de Comunicación Social de la Universidad del Norte.

AISOC es una organización global que por más de 30 años ha posibilitado importantes espacios para compartir los resultados de las investigaciones en el campo de la sociología de las organizaciones y la comunicación, en los cuales han confluido las reflexiones y contribuciones científicas de punta en este campo. Sus seminarios internacionales se han desarrollado en diferentes ciudades y países de todos los continentes, tales como

Montreal y Toronto (Canadá), Yokohama (Japón), Gotemburgo (Suecia), Viena (Austria), Brisbane (Australia) y Macao (China). En Hispanoamérica, estos seminarios internacionales se han realizado en Madrid (España), Montevideo (Uruguay), Braga (Portugal), Santiago (Chile), Buenos Aires (Argentina), Caracas (Venezuela), Guanajuato (México), entre otras. En ellos se han abordado ejes temáticos como: "Comunicación y Tecnología: oportunidades para la participación y la democratización de las organizaciones", "Escenarios sobre violencia, comunicación y organizaciones", "Participación social, comunicación y organizaciones" y, en este XXXII Seminario se asumió como temática central los "Cambios disruptivos en la comunicación y la sociedad".

En esta oportunidad, las restricciones impuestas por la coyuntura de salubridad global, producto de la pandemia de la COVID-19, conllevaron a un cambio de planes, pasando del tradicional congreso presencial a una versión a través de mesas virtuales, modalidad de congreso que resultaba novedosa y hasta desconocida para la mayoría de los miembros de la Asociación. Sin embargo, esta nueva apuesta no fue obstáculo para la convocatoria y, por el contrario, se generó una amplia participación. Al cierre del call for papers habíamos recibido 146 resúmenes presentados por 252 autores. La tarea no estuvo fácil. Fue necesario convencer a los proponentes de sobreponerse la incertidumbre del momento, enviar los textos completos, y a sustituir las características hospitalidad, brisa y calor del Caribe por las cámaras web y los espacios de trabajo en casa. Para resumir lo sucedido, el resultado nos dejó satisfechos: finalmente fueron aprobadas 90 ponencias de 9 países (Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, España, México, Perú, y Venezuela) escritas por 167 autores.

Por las características y momento del Seminario, la temática prevista: Cambios disruptivos en la comunicación y la sociedad, resultó una especie de slogan premonitorio por la relevancia que tal asunto adquirió justo en esta coyuntura. Así mismo, los temas de las mesas fueron más que pertinentes, pues todos contribuyeron a pensar las organizaciones y la comunicación desde esa disrupción que dejó de ser opcional para convertirse en obligatoria: Mesa 1, Tecnologías digitales y cambios disruptivos (13 ponencias presentadas por 19 autores); Mesa 2, Medios, organizaciones y sociedad (16 ponencias, 26 autores); Mesa 3, Comunicación, organizaciones y responsabilidad social (13 ponencias, 22 autores); Mesa 4, Brechas comunicativas y vulnerabilidades sociales (3 ponencias,3 autores); Mesa 5, Cambios político-sociales y comunicación (13 ponencias, 26 autores); Mesa 6, Educación, sostenibilidad e inclusión (14 ponencias, 28 autores); y Mesa 7, Semilleros de investigación (18 ponencias, 43 autores), esta última una apuesta novedosa en la historia de AISOC, la cual resultó muy nutrida con la frescura e ideas de un destacado grupo de jóvenes investigadores.

Importante destacar que, a pesar del nuevo formato, todas las ponencias aprobadas, sin excepción, fueron presentadas en las distintas sesiones en aulas virtuales, permitiendo que la programación se cumpliera con mínimas modificaciones, lo cual a veces no es frecuente en la presencialidad. Así mismo, pese a la falta de interacción que genera la presencia física, fue posible mantener el ambiente de colegaje, amistad, participación y calidez, con sesiones tan participativas y animadas que en ocasiones el tiempo previsto se extendió gracias a la complacencia de los participantes que no disminuían en número ni en ánimo de aportar al debate. Fue todo un aprendizaje descubrir que en la virtualidad algunos aspectos del Seminario podían resultar incluso mejores que en uno presencial.

En todo caso, dada la coincidencia de la temática del Seminario Internacional con la coyuntura, las ponencias presentadas en AISOC Barranquilla 2020 resultaron en una suerte de estado del arte de los variados objetos de estudio que resultan de la confluencia de organizaciones, comunicación y sociedad. Dan fe de ello las memorias del evento, ya publicadas en el sitio Web de AISOC (http://bit.ly/AisocBaq2020), un registro muy completo de esta edición del Seminario.

Uno de los aspectos importantes de AISOC Barranquilla 2020 fue la alianza que se estableció con Investigación & Desarrollo, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, editada por la Universidad del Norte, con el propósito de invitar a los asistentes a postular, para su evaluación, artículos científicos, bien fuesen de resultados de investigación, revisión o reflexión, que recogieran lo presentado en este evento académico, así como los aportes realizados en sus discusiones. Es así que, en calidad de editor invitado, de manera conjunta con la organización del Seminario Internacional, se hizo un call forpapers para configurar el número monográfico que nos complace en presentar.

Los artículos aquí incluidos, para el cumplimiento de los requisitos de Investigación & Desarrollo, pasaron por una evaluación por pares doble ciega, la cual permitió no solo fortalecer la calidad de lo aquí publicado, sino también contribuir a la cualificación del intercambio académico entre integrantes de AISCOC con pares externos. Así es que expreso un enorme agradecimiento por la acogida que la convocatoria tuvo entre los asistentes a AISOC 2020, así como a los diferentes pares evaluadores, pues permitieron hacer realidad esta edición Número 1 del volumen 29, la cual incluso se extiende al Número 2 con algunos artículos adicionales aprobados en el proceso de evaluación.

A los logros del evento ya mencionados se suma este aporte a la creciente comunidad académica, que hoy se ocupa de los estudios sobre sociología de las organizaciones y la comunicación. Los artículos aceptados no solo están impregnados del carácter internacional del evento, sino también de la amplia gama de temas presentados en las mesas. Evidencia de esta diversidad, además de una no planeada representatividad de las sesiones del programa, este número recoge nueve artículos que son resultado de investigación y un artículo de reflexión.

Un factor determinante de la disrupción actual lo constituyen las tecnologías digitales, tema que fue abordado en la Mesa 1, de la cual procede el artículo Prácticas de comunicación en el ecosistema digital. Análisis de seis gobernaciones colombianas sobre sus procesos de comunicación pública para promover la participación ciudadana presentado por Marcela Fernanda Tellez Pedraza y Stefanía Ramírez López, de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. En este texto se abordan casos de comunicación pública en los que se observa cómo la participación de las comunidades en el entorno digital puede favorecer la transformación social. De la misma mesa proviene el artículo de reflexión titulado Desafíos de las narrativas digitales en la apropiación social del patrimonio cultural y natural de la nación de Lida María Robelto Cantor y Julio César Ospina Cordero, de la Universidad Cooperativa de Colombia, el cual versa sobre el reto de la política pública centralista que dificulta la preservación del patrimonio cultural material e inmaterial de la nación, contenido en museos comunitarios y centros locales de memoria.

Las disrupciones comunicativas, mediáticas y sociales también tienen lugar en escenarios tradicionales, y no solo en entornos digitales, tal como se evidencia en las ponencias presentadas en la Mesa 2. De esta mesa procede el artículo Bienestar subjetivo: Autopercepción en beneficiarios de un Programa Social en Guanajuato, México de Diana Del Consuelo Caldera González, de la Universidad de Guanajuato, Miguel Agustín Ortega Carrillo, de la Universidad de La Salle Bajío y, Ma. Eugenia Sánchez Ramos, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México), el cual muestra la percepción positiva expresada en un alto indicador de satisfacción por parte de los beneficiarios de los Centros de Centros Impulso Social en el estado de Guanajuato, México.

Un mayor empoderamiento de los usuarios y las comunidades frente al accionar de empresas y organizaciones se ha traducido en procesos de exigencia, por su parte, relacionadas con el aporte de estas instituciones al entorno inmediato del que se benefician, a lo cual responden con las conocidas iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). De este asunto, que fue ampliamente discutido en la Mesa 3, se publican dos artículos: Análisis de la RSE y el impacto de la cadena de suministro en las prácticas de desempeño sustentable: un estudio de caso en una empresa exportadora mexicana, escrito por María Guadalupe Arredondo Hidalgo, de la Universidad de Guanajuato, y, La comunicación en la responsabilidad social en el sector minero. Análisis de iniciativas implementadas en el departamento de Antioquia, por Jorge Andrés Acevedo Díaz, Diana Isabel Garcés Gutiérrez, David Hernández García de la Universidad de Antioquia. El primero, se refiere a un estudio del impacto económico, social y ambiental de las operaciones logísticas de una pyme mexicana. El segundo muestra los aportes de la gestión de la comunicación, desde sus programas de responsabilidad social, al relacionamiento con comunidades de proyectos mineros de la compañía canadiense AngloGold Ashanti, en Colombia.

Los cambios políticos y sociales potenciados desde la comunicación, tema central de la Mesa 5, también están representados en este número monográfico. De la marca Obama 2.0 al antagonismo digital de Donald Trump, artículo escrito por Virginia Adelaida Linares Rodríguez y Paloma Abejón Mendoza de la Universidad Complutense de Madrid, trata de un estudio que compara las diferencias significativas de los contenidos en redes sociales de las dos campañas del expresidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, sin menoscabo de su liderazgo político. Sobre el segundo, Mauricio Vera Sánchez de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia, UNAD, en el artículo Frontera México Estados Unidos: una perspectiva desde los imaginarios, los medios y el arte expone la percepción de habitantes del El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, México, sobre las producciones artísticas y mediáticas representativas como modo alternativo de comprender la realidad de un escenario fronterizo que es entendido tradicionalmente como un mero espacio político y geográfico.

El artículo Asequibilidad y calidad de la atención reproductiva transfronteriza en las agencias mediadoras de gestación por sustitución en España, de Wilfrid Antonio Martínez Sánchez, Diana Jareño Ruiz y Alba Navalón Mira de la Universidad de Alicante, y Pablo de Gracia Soriano de la Universidad Complutense de Madrid, también procedente de la Mesa 5, aborda los cambios de las familias en cuanto estrategias reproductivas a través de la exploración de las temáticas, elementos y contenidos que utilizan las agencias intermediarias de gestación por sustitución para generar conocimiento en las madres y padres de intención españoles sobre nuevas formas familiares.

Por otra parte, uno de los asuntos de interés por parte de las organizaciones y empresas actuales, de cara a los retos medioambientales, es el relativo a la sostenibilidad, el cual fue uno de los temas tratados en la Mesa 6. El artículo de investigación Articulación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el paradigma de la economía circular escrito por Patricia Rivera y Rosa Elia Martínez Torres del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí recoge indicadores definidos en el marco de los ODS en una unidad minera y como contribución a la comprensión de la productividad con equilibrio económico social y ambiental.

Finalmente, se incluye en este número un artículo que escribí en co-autoría con la profesora Jennie Peña Escobar, también profesora del Departamento de Comunicación Social de la Universidad del Norte: Actos de repudio público en YouTube: amplificación y efectos movilizantes. Si bien este artículo no surge de una ponencia presentada en el Seminario, está vinculado a una iniciativa de AI-SOC en el Congreso Internacional de Sociología de la International Sociological Association realizado en Toronto en 2018, cuando en una sesión de posters propuesta por miembros de AISOC se llevaron resultados preliminares de investigación. En él se analizan casos de Colombia y Venezuela en los que transeúntes, de forma espontánea, increpan a personalidades públicas, hechos que son grabados y compartidos en las redes para incitar al activismo social.

Esperamos que este monográfico, que de ninguna manera constituye las memorias AISOC Barranquilla 2020, transmita a los lectores algo del espíritu de cordialidad y colegaje académico que vivimos en esta memorable versión de la cita anual de la Asociación, y que contribuya a seguir ampliando los horizontes del quehacer investigativo en el campo de la sociología de las organizaciones y la comunicación.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons