El maltrato infantil es un fenómeno global que afecta a niños y niñas de todas las edades, géneros, grupos socioeconómicos y etnias (Cyr et al., 2013). Su elevada prevalencia, que fluctúa entre 34 % de niños que sufren maltrato emocional y 9.8 % que experimenta abuso sexual (Prevoo et al., 2017), lo sitúan como un tema de relevancia internacional (Stoltenborgh et al., 2015).
La investigación del maltrato infantil es clave para su erradicación (Organización Mundial de la Salud, 2020). El área ha presentado grandes avances desde que Kempe et al. (1962) impulsaran su desarrollo al publicar el Síndrome del Niño Golpeado. Esto ha permitido progresar en su conceptualización como fenómeno sociopsicológico (Belsky, 1980), dimensionar su impacto proximal (Binensztok, 2022) y comprender las adaptaciones biopsicosociales postraumáticas asociadas a su cronicidad (Musicaro et al., 2019) o al solapamiento entre diferentes tipos de victimización (Warmingham et al., 2019).
En la actualidad, el conocimiento acumulado ha comenzado a sintetizarse por medio de un amplio número de revisiones sistemáticas y metaanálisis, además de revisiones paraguas. Sus resultados confluyen al señalar el efecto pervasivo del maltrato infantil en el desarrollo, el incremento del riesgo de presentar dificultades en diversas áreas a lo largo de la trayectoria vital y la complejidad de su intervención (Ford & Delker, 2018; Ijzendoorn et al., 2020; Teicher et al., 2022).
Además, se han explorado los patrones de publicación en maltrato infantil, a fin de comprender la organización del campo, contextualizar el origen del conocimiento y el cre-cimiento del área. Estas investigaciones identifican un crecimiento en la cantidad de publicaciones, destacando la dominancia de los países occidentales e industrializados, particularmente los Estados Unidos (Behl et al., 2003; Tran et al., 2018). Aunque estos estudios utilizan metodologías de análisis bibliométricas, sus focos específicos difieren, y sus hallazgos reflejan estas diferencias. Al respecto, Behl et al. (2003) analizaron la evolución de la literatura sobre maltrato infantil desde 1977 a 1998, apreciando indicios de maduración en el dominio de estudio, tales como un marcado aumento de publicaciones y el progresivo desarrollo de investigaciones cuantitativas por sobre las publicaciones teóricas. Por otra parte, Tran et al. (2018) describieron las tendencias generales de más de 47 000 artículos y revisiones sobre maltrato infantil indexados en la Web of Science (WoS) entre 1916 y el 2018. Entre sus conclusiones destaca la necesidad de adoptar enfoques de investigación interdisciplinarios para evaluar e intervenir en el maltrato infantil, enfatizando en los entornos de países de ingresos bajos y medios. Esto sugiere que, a pesar del predominio de los países occidentales en la producción de investigación, es esencial considerar las especificidades y contextos de las regiones menos representadas. El presente estudio examinó los artículos sobre maltrato infantil indexados entre 1991 y el 2020 en la Colección Principal de WoS, para identificar las principales tendencias de investigación, los temas predominantes y su impacto académico. Para ello, se buscó (a) caracterizar los artículos sobre maltrato infantil, evaluando indicadores como volumen, idioma, categorías en WoS, revistas, países e instituciones; (b) utilizar indicadores bibliométricos para identificar los artículos más citados y analizar su impacto en el campo de estudio durante el periodo investigado y en el 2020, y (c) aplicar el Word Cluster Analysis (Análisis de Conglomerados de Palabras) (Mao et al., 2010) para examinar las tendencias de los temas de investigación en maltrato infantil y determinar los principales focos de interés en la investigación de esta área. Esto es fundamental para abordar algunos desafíos que el dominio presenta por su transversalidad a diversas disciplinas (Jenkins, 2021), así como perfilar definiciones compartidas entre la investigación y la práctica (Jud et al., 2016), y proyectar los retos del área.
Método
Se condujo un estudio historiográfico bibliométrico para analizar los artículos sobre maltrato infantil indexados en la Colección Principal de la Web of Science de Clarivate Analytics, en la versión en línea del Social Science Citation Index (SSCI) y el Science Citation Index Expanded (SCI-Expanded), actualizados el 16 de marzo de 2022. Este tipo de estudio ex post facto retrospectivo (Montero & León, 2007) permite resumir grandes cantidades de datos bibliométricos para presentar las tendencias emergentes de un campo de investigación (Donthu et al., 2021) y evaluarlas basándose en métodos cuantitativos (Narin, 1976). La WoS es un catálogo que reúne a algunas de las revistas más prestigiosas en el mundo científico, alcanzando las 12 481 en SSCI y SCI-Expanded (Clarivate Analytics, 2022). Por su funcionalidad, es especialmente sugerida para efectuar análisis bibliométricos (Alryalat et al., 2019). Estudios referidos al maltrato infantil (Tran et al., 2018) o a sus subtipos (Vega-Arce et al., 2019) han hecho uso de esta. De igual modo, la totalidad de revistas exploradas en la investigación de Behl et al. (2003) se encuentran indexadas en este catálogo.
La cadena de búsqueda empleada para la recolección de datos (Tabla 1) fue construida sobre la base de un proceso iterativo que integró los términos utilizados en estudios anteriores (Behl et al., 2003; Tran et al., 2018) y la revisión de la primera página de los documentos para asegurar su pertinencia, según los planteamientos de Ho et al. (2022). Se utilizaron comillas y los operadores booleanos or y not al realizar la búsqueda de artículos por tema, incluyendo el título, el resumen, las palabras clave del autor (KWA) y KeyWords Plus. Estas últimas proveen términos de búsqueda adicionales extraídos de los títulos de los artículos citados por los autores, aumentando sustancialmente la indexación por palabras de título y de autor (Garfield, 1990). Primero, se combinó la población de estudio en plural y singular; y el tipo de maltrato, o subtipo de maltrato sufrido. En segundo lugar, se excluyeron los términos tras analizar manualmente los documentos. Por último, se delimitó el análisis a los 30 años recientes (1991-2020), resguardando que el Journal Citation Report (JCR) ofreciera el Factor de Impacto de las revistas del 2020 (IF2020), en la fecha de descarga (Ho et al., 2022).
La recolección de datos permitió acceder a 16 708 artículos indexados en SSCI y SCI-Expanded entre 1991 y el 2020, con las palabras de búsqueda en su primera página. Se organizaron los datos en Excel Microsoft 365, incluyendo el registro completo de cada artículo y el número anual de citas recibidas. En la base de datos empleada, el autor correspondiente está etiquetado como autor de reimpresión, pero en este estudio utilizamos el término autor correspondiente (Ho, 2012). En los artículos con autoría no especificada, se consideraron como autores únicos tanto el primer autor, como el autor correspondiente. Del mismo modo, en aquellos documentos con una única institución, esta se contabilizó como primera institución e institución del autor correspondiente (Ho, 2014). En los artículos con varios autores correspondientes se consideraron todos estos, además de sus instituciones y países. Las afiliaciones en Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales se reclasificaron como del Reino Unido; aquellas en Hong Kong antes de 1997, como China; las de la Guayana Francesa, como Francia (Vega-Arce et al., 2019), y las de Groenlandia, como Dinamarca (Tchuifon Tchuifon et al., 2017).
El análisis de los datos se condujo a través de tres etapas. En primer lugar, se caracterizaron los artículos según volumen, idioma, categorías en WoS, revistas, países e instituciones. En segundo lugar, se usaron las funciones disponibles en Excel 365 para evaluar los documentos mediante los siguientes indicadores: (a) TP: total de artículos (Ho, 2013); (b) total de artículos con colaboración interinstitucional; (c) total de artículos del primer autor; (d) total de artículos del autor correspondiente; (e) Caño: número de citas en la Colección Principal de WoS en un año determinado (Ho, 2012); (f) TCaño: total de citas en la Colección Principal de WoS desde el año de publicación hasta el final del año más reciente (2020 en este estudio, TC2020) (Wang et al., 2011), y (g) CPPaño: citas por publicación, estudiadas en el periodo completo o en un año determinado, en este caso, 2020 (CPP2020 = TC2020/TP). Esto permitió identificar los artículos más citados en el periodo y en el 2020. Como última etapa del análisis, los autores utilizaron el Word Cluster Analysis (Mao et al., 2010) para examinar las tendencias de los temas de investigación. Para ello, se analizó la frecuencia de ocurrencia de los términos de búsqueda, su porcentaje y rango en todo el periodo estudiado, y en cada decenio (1991-2000, 2001-2010 y 2011-2020). A continuación, dos de los investigadores utilizaron su juicio de expertos para establecer agrupamientos de términos sinónimos y congéneres, así como la denominación del conjunto. Y, por último, calcularon el número bianual de publicaciones por agrupamiento, para explorar las tendencias en los focos de interés en la investigación en maltrato infantil.
Resultados
Tendencias generales en los artículos sobre maltrato infantil
Autores e idiomas empleados
Entre 1991 y el 2020, 66 141 autores identificados escribieron 16 698 artículos sobre maltrato infantil (99.9 % de los 16 708 documentos). En promedio, cuatro autores escribieron los artículos, y usaron 22 idiomas. El idioma más utilizado es el inglés, con 15 994 artículos (96 % de los 16 708 artículos), seguido por el alemán (n = 296), español (n = 147), francés (n = 125), portugués (n = 47), turco (n = 39) y croata (n = 16). Otras lenguas menos utilizadas: italiano (n = 5), japonés (n = 5), polaco (n = 4), ruso (n = 4), húngaro (n = 3), esloveno (n = 3), serbio (n = 3), coreano (n = 3), neerlandés (n = 2), sueco (n = 2), danés (n = 2), esloveno (n = 2), e islandés, eslovaco y noruego (n = 1, cada uno). Además, dos artículos se registraron como no especificados en SSCI y SCI-Expanded.
Principales países e instituciones
Un total de 16 545 artículos detallaron las afiliaciones (99.02 % de 16 708 artículos). Los autores de 135 países publicaron estos documentos, incluyendo 14 148 artículos de un solo país (86 % de 16 545 artículos) publicados por autores de 87 países con un CPP2020 de 28, y 2397 artículos de colaboración internacional (14 %) publicados por autores de 129 países con un CPP2020 de 26. Esta situación demuestra que, con la colaboración internacional, las citas no aumentaron.
El análisis de los países con 100 artículos o más, permitió identificar 22 países en orden decreciente de publicaciones: Estados Unidos (n = 9391), Reino Unido, (n = 1631), Canadá (n = 1451), Australia (n = 1011), Alemania (n = 819), Países Bajos (n = 489), China (n = 312), España (n = 308), Israel (n = 291), Turquía (n = 248), Francia (n = 225), Japón (n = 220), Brasil (n = 219), Suecia (n = 216), Sudáfrica (n = 210), Suiza (n = 203), Italia (n = 198), Nueva Zelanda (n = 191), Corea del Sur (n = 167), Noruega (n = 166), Irlanda (n = 114) y Finlandia (n = 105). En su conjunto, los países que han publicado sobre maltrato infantil abarcan los cinco continentes; sin embargo, se aprecia una marcada concentración de artículos provenientes de América del Norte (n = 10 842, 65.5 % del total de artículos con afiliaciones declaradas), contrastando con lo observado en África y América Latina, con 1.3 % y 1.2 %, respectivamente, del total de artículos con afiliaciones declaradas. La evolución del volumen de publicaciones de los cinco países más productivos (Figura 1), presenta una tendencia ascendente que se acentúa en el último decenio estudiado.
Al analizar la producción de cada país por medio de indicadores de publicación (Hsu & Ho, 2014), Estados Unidos dominó en todos ellos. Además del total de artículos antes mencionados, lidera en artículos de un solo país (n = 8043; 57 % de 14 148 artículos de un solo país), artículos de colaboración internacional (n = 1348; 56 % de 2397 artículos de colaboración internacional), artículos de primer autor (n = 8616; 52 % de 16 652 artículos de primer autor) y artículos de autor correspondiente (n = 8522; 52 % de 16 363 artículos de autor correspondiente), seguidos a distancia por otros países. Para el punto anterior, es necesario tener en cuenta que el primer autor y el correspondiente son considerados como los que más contribuyen en un artículo de investigación (Riesenberg & Lundberg, 1990).
En cuanto a las instituciones, 6171 artículos (37 % de 16 545 artículos) procedieron de instituciones individuales con un CPP2020 de 25, mientras que 10 374 artículos (63 %) son colaboraciones institucionales con un CPP2020 de 29. Esto demuestra que la colaboración interinstitucional aumentó las citas. Las 20 instituciones más productivas están situadas en Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, respectivamente 16, 3 y 1 universidades. La Universidad de Toronto (Canadá), ocupó el primer puesto con un total de 313 artículos (1.9 % de 16 545 artículos) y 271 artículos de colaboración interinstitucional (2.6 % de 10 374 artículos), el más elevado de todas las instituciones. La Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos) presentó 140 artículos de primer autor (.85 % de 16 545 artículos) y 139 artículos de autor correspondiente (.85 % de 16 363 artículos); mientras que la Universidad de Maryland (Estados Unidos), ocupó el primer puesto con 65 artículos de una sola institución (1.1 % de 6171 artículos).
Categorías y revistas en Web of Science
La relación entre el número de artículos publicados en las categorías y los años de publicación, permite conocer el desarrollo en los campos de investigación y sus interacciones (Ho et al., 2010). Un total de 1962 revistas publicaron artículos relacionados con el maltrato infantil en 56 y 108 categorías de la WoS en SSCI y SCI-Expanded, respectivamente. Siete categorías, ciencia y tecnología verde y sostenible, abuso de sustancias, historia y filosofía de la ciencia, rehabilitación, enfermería, psiquiatría y salud pública, ambiental y ocupacional, están clasificadas tanto en SSCI como en SCI-Expanded.
La Tabla 2 muestra las diez principales categorías de WoS que concentran los artículos publicados. Dado que las revistas pueden clasificarse en más de una categoría en SSCI y SCI-Expanded, el porcentaje acumulado supera el 100 % en la Tabla 2. Es posible observar que la mayoría de las revistas corresponden a la categoría de estudios sobre la familia (47 revistas en la categoría en SSCI), con 5146 artículos (31 % de 16 701 artículos en revistas con información de la categoría en SSCI y SCI-Expanded), seguida de trabajo social (44 revistas en SSCI), con 4274 artículos (26 %). Comparando las diez primeras categorías, los artículos publicados en la categoría de psicología del desarrollo tuvieron el mayor CPP2020, 37. Los artículos publicados en la categoría de psiquiatría tuvieron el mayor CPP2020, 5.2. Las cinco principales categorías productivas agrupan 8476 artículos (51 % de 16 701 artículos) con un CPP2020 de 28. La Figura 2 muestra las tendencias de desarrollo e interacciones de las cinco principales categorías de la WoS. Estas pertenecen mayoritariamente a SSCI y exhiben un aumento transversal en el TP a lo largo del tiempo, evidenciando la relevancia de los aspectos sociales, culturales y comportamentales en la investigación sobre maltrato infantil.
Nota. TP: número total de artículos; %: porcentaje de artículos en maltrato infantil; APP: número de autores por artículo; CPP2020 citas por artículo (TC2020/TP).
En total, 1962 revistas en SSCI y SCI-Expanded publicaron artículos sobre maltrato infantil. La Tabla 3 muestra las diez revistas más productivas. La revista Child Abuse & Neglect (IF2020 = 3928) es la que más publicó, con 2196 artículos (13 % de los artículos), seguida de lejos por otras revistas. Si se comparan las diez revistas más productivas, los artículos sobre maltrato infantil publicados en Pediatrics (IF2020 = 7124) tuvieron el CPP2020 más alto, de 71. Las revistas con el IF2020 más alto ocuparon los tres primeros puestos en la categoría de medicina general e interna de WoS; pero no forman parte de las revistas que concentran más artículos: New England Journal of Medicine (n = 1, IF2020 = 91 245); Lancet (n = 12, IF2020 = 79 321) y JAMA-Journal of the American Medical Association (n = 19, IF2020 = 56 272).
Impacto de los artículos
El número total de citas en la Colección Principal de WoS y en la de Web of Science desde el año de publicación hasta finales del 2020, suma 455 712; mientras que el número de citas por publicación durante el 2020, alcanza las 27. Aquellos artículos escritos en inglés tuvieron más citas que los escritos en otros idiomas, con un CPP2020 de 28 y CPP2020 de 5.3, respectivamente.
El valor medio de TC2020, considerando la totalidad de los documentos, es de 27, con un máximo de 6090 citas para un artículo. Un total de 5707 artículos (34 % de los 16 708 artículos), no tuvieron ninguna cita en el año más reciente (C2020 = 0), y 1608 (9.6 %) artículos no presentaron citas desde su año de publicación hasta finales del 2020 (TC2020 = 0).
La Figura 3 muestra la distribución del número anual de artículos y su CPP2020 por año (Ho, 2013). Tal como es posible apreciar, existe una tendencia de desarrollo ascendente en el número de artículos publicados, la cual se acentúa desde el 2007 en adelante. Por otra parte, las citas recibidas son descendentes, presentando su cima en el 2003, aunque en ese año se publicaron 329 artículos, el menor número de artículos considerando todos los años posteriores. Esto podría explicarse por la publicación de artículos altamente citados, detallados más adelante (Tabla 4).
Artículos más citados y los de mayor impacto en el 2020
Las publicaciones muy citadas no siempre obtienen una alta visibilidad inmediatamente después de su publicación (Ho & Kahn, 2014). El número de citas recibidas en el año más reciente (C2020) proporciona información adicional para comprender el impacto de un artículo muy citado en la actualidad (Ho, 2012).
En el caso de los artículos sobre maltrato infantil, el 50 % de los 100 más citados en el 2020, estaba también entre los 100 artículos más citados de todo el periodo estudiado. El título proporciona detalles razonables sobre el tema del artículo (Wang et al., 2010); mientras que las palabras clave de autor (KWA) etiquetan la investigación principal, en la que se centran los artículos. Por ello, la Tabla 4 muestra los diez artículos más citados con términos de búsqueda en su título o KWA (Ho & Mukul, 2021) con TC2020 y C2020; mientras que la Figura 4 presenta sus historiales de citación. Como se puede apreciar, la mitad de los artículos investigan el maltrato infantil como parte de las Experiencias Adversas en la Infancia; mientras que la evaluación y el impacto del maltrato infantil también son temas de interés. La totalidad de estos artículos son publicaciones relativamente recientes, que corresponden a los dos primeros periodos en estudio (1991-2000 y 2001-2010).
Temas de la investigación sobre maltrato infantil
Las KWA son dadas por los autores para etiquetar la investigación en la que se centran los artículos. Los datos de este estudio revelaron el uso de 17 420 KWA, siendo las más utilizadas sexual abuse (abuso sexual), depression (depresión) y trauma. Child welfare (bienestar infantil) pasó de ocupar el puesto 31 en 1991-2000 (1.1 % de 1333 artículos publicados en el periodo 1991-2000) al puesto 5 en el 2011- 2020 (3.4 % de 8449 artículos publicados en el periodo 2011- 2020). Intimate partner violence (violencia en la pareja) también aumentó de la posición 565 (.075 %) en 1990-2000 a la 10ª (2.9 %) en el 2011-2020.
El análisis de los 100 términos más frecuentes en los títulos, resúmenes, KWA (excluyendo los términos de búsqueda) y keyword plus de 1991-2020, permitió identificar diez categorías que agrupan términos que, en su conjunto, suman un total de, al menos, 10 000 documentos en los que se emplean. Estos son:
Sujetos de investigación, que integran términos como infants (infantes), children (niños), adolescents (adolescentes) y women (mujeres). Child (niño) es el término más utilizado en los títulos entre 1991 y 2020. Este agrupamiento concentra el mayor número de términos utilizados en los artículos. Su relevancia es congruente con la importancia asignada a la delimitación de la población en estudio como aspecto clave de la aplicabilidad y generalización de los resultados.
Investigación, considera términos como latent class analysis (análisis de clases latentes) y meta-analysis (metaanálisis), destaca por la diversidad de palabras contenidas, las cuales evidencian la necesidad de comprender las aristas del tema, así como comprobar y sintetizar los hallazgos.
Maltrato y tipos de maltrato, cuyas palabras de apoyo integran desde términos generales como child abuse and neglect (abuso y negligencia infantil), hasta específicos, como rape (violación). Esta categoría manifiesta la multiplicidad de expresiones del maltrato infantil.
Familia y parentalidad, agrupa términos como parenting (parentalidad) y families (familias), que dan cuenta de su influencia como factor proximal tanto de riesgo, como de protección ante el maltrato infantil.
Trastornos, refiere a alteraciones de la salud y congrega tanto a trastornos en general, por ejemplo, disorders (trastornos), como a una amplia variedad de problemas de salud mental tales como depression (depresión) y psychosis (psicosis). Esta categoría evidencia el interés por estudiar el impacto del maltrato infantil en la salud de las víctimas en el transcurso de su vida.
Focos de interés en la investigación del maltrato infantil
A lo largo del periodo analizado (1991-2020), los tres principales focos en la investigación del maltrato infantil han sido maltrato, investigación y sexo (Figura 5). Todos exhiben un progresivo aumento en el número bianual de artículos publicados. El estudio del maltrato lidera entre los tópicos y es el único cuya tendencia ascendente se incrementa desde el 2008. Este foco revela el interés por comprender el maltrato como fenómeno que puede afectar a personas de todas las edades, en el contexto de relaciones marcadas por acciones u omisiones que redundan en el perjuicio de la víctima. En segundo lugar, la investigación es referida como una categoría fundamental para el desarrollo científico de la temática, pudiendo comprobar, profundizar o trascender la teoría al descubrir agrupaciones ocultas entre los datos. Por último, sexo remite a un constructo biológico de particular relevancia al indagar las implicancias neurobiológicas del maltrato infantil. Otros focos de interés son reportes, destacando la aplicabilidad de los datos de investigación, y abuso sexual, que entrelaza el maltrato con la sexología y criminología.
Discusión
El análisis realizado permitió examinar las tendencias bibliométricas de la investigación sobre maltrato infantil en el periodo entre 1991 y el 2020, el cual aún no había sido explorado como tramo de relevancia en el desarrollo del área. Como parte de este estudio, caracterizamos 16 708 artículos según autores, idiomas, países e instituciones, categorías y revistas en WoS; evaluamos las citas recibidas por los artículos, identificando aquellos que conformaron el núcleo del área en el 2020; para finalmente precisar los principales temas de estudio y focos de interés en la investigación sobre maltrato infantil.
Los resultados indican que la investigación sobre maltrato infantil es un campo activo y posiblemente en un proceso de reestructuración. En la actualidad, se organiza mayoritariamente basándose en la producción e influencia de los países e instituciones de América del Norte (Estados Unidos y Canadá) y Reino Unido; y a revistas del Índice de Ciencias Sociales en la categoría estudios de la familia, siendo psicología del desarrollo la que alcanza mayor número de citas por artículo en el 2020 y la revista Child Abuse & Neglect, la más productiva. Los artículos con mayor impacto están escritos en inglés y abordan el maltrato infantil como parte de las Experiencias Adversas en la Infancia o se centran en la evaluación del maltrato infantil. La investigación en Experiencias Adversas en la Infancia, originada en el área de la salud en el primer subperiodo estudiado (1991-2000), se acoge a una perspectiva del ecobiodesarrollo que enlaza el contexto ecológico con el curso de vida, a través de la epigenética y los avances en las neurociencias (Garner, 2016). Ello se encuentra alineado con la comprensión ecológica del maltrato infantil de Belsky (1980) y su integración como categoría unitaria, enmarcada por procesos ecológicos y del desarrollo (Rosenberg, 1987), respondiendo a una mirada convergente que trasciende los paradigmas tradicionales y favorece una reflexión amplia, según los planteamientos de Daraio (2017). Por otra parte, los temas más estudiados son sujetos, investigación, maltrato y tipos de maltrato, familia y parentalidad, y trastornos; mientras que entre los focos se encuentran: maltrato, investigación, sexo, reportes y abuso sexual. Estos abordan el desafío de determinar subpoblaciones de maltrato infantil con base empírica y sentar las bases para investigar las intervenciones más eficaces, las cuales son prioritarias, pero incipientes (Scoyoc et al., 2015). En términos generales, podemos decir que es muy posible que, al igual que en el campo de las Experiencias Adversas en la Infancia, se esté transitando desde estudios epidemiológicos y descriptivos, hacia la investigación centrada en el tratamiento y la prevención (Struck et al., 2021). Pese a su relevancia científica, las áreas a profundizar son aún más diversas, como las muertes debidas a maltrato infantil (McCarroll et al., 2021) o la evaluación de niños menores de cinco años ante la sospecha de maltrato infantil (Zeanah & Humphreys, 2018), entre varias otras.
Algunas de las tendencias analizadas habían sido referidas con anterioridad: Tran et al. (2018) y Vega-Arce et al. (2019) identificaron un número creciente de artículos publicados por autores de todo el mundo, pero con un mayor volumen e impacto en los originados en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Behl et al. (2003) indicaron que el desarrollo del campo de estudio del maltrato infantil no era homogéneo, tal como continúa ocurriendo con la escasa producción en torno al maltrato emocional. Pese a eso, se aprecian avances. Específicamente, la negligencia se sitúa actualmente como un tipo relevante de maltrato infantil y cuenta con publicaciones como el metaanálisis de Mulder et al. (2018), orientadas a sintetizar su evidencia. Por otra parte, el abuso sexual sigue siendo preeminente, posiblemente por ser más fácilmente operacionalizable que otros tipos de maltrato (Stoltenborgh et al., 2015).
Existen al menos tres limitaciones potenciales de este estudio. En primer lugar, la delimitación del maltrato sigue siendo un aspecto de discusión (Jud et al., 2016) que impacta la construcción del logaritmo de búsqueda. Del mismo modo, no incluir la comorbilidad entre diferentes tipos de maltrato puede haber afectado los resultados obtenidos. En segundo lugar, limitar el análisis a los artículos excluye las revisiones, conferencias, libros y cartas, entre otros. Estas pueden dar cuenta de la actividad científica y resultar aportativos en un estudio como el presente. Por último, el uso de WoS podría ser una fuente de sesgo, debido a la sobrerrepresentación de publicaciones anglosajonas y menor cobertura de revistas de ciencias sociales (Mongeon & Paul-Hus, 2016).
A pesar de estas limitaciones, este estudio ofrece una visión completa y reciente de la literatura sobre maltrato infantil, abordando una amplia gama de temas y perspectivas. Este enfoque interdisciplinario para estudiar el maltrato infantil proporciona un panorama más comprensivo de la investigación actual y emergente en el campo, sugiriendo una evolución en la conceptualización del maltrato infantil hacia una integración de múltiples disciplinas y enfoques que trasciende las investigaciones anteriores. Los resultados apuntan a varias implicaciones teóricas y prácticas, entre las que destacan la necesidad de fortalecer la investigación sobre maltrato infantil en países de bajos y medianos recursos; incorporar a los niños y las niñas como actores del proceso investigativo (Kosher & Ben-Arieh, 2020); avanzar en el desarrollo teórico y empírico de los temas y focos de estudio considerando aspectos transculturales y transdisciplinarios que favorezcan su aplicabilidad; y rastrear las raíces historiográficas del paradigma que está generando convergencia conceptual en el área. Estos aspectos, así como comprender los desafíos que la investigación sobre maltrato infantil ha afrontado en el marco de la pandemia por el COVID-19 (Katz et al., 2021), son fundamentales para avanzar en su erradicación1.